Está en la página 1de 22

Hidróxido de

Calcio como
Bactericida
MARIA CASTELLANOS BELLO,
JONATHAN GIRALDO LÓPEZ,
GOLBER CARVAJAL LAVI,
JUAN DANIEL COCCO PEÑA,
SANTIAGO CRUZ-ALVARADO,
GREISY DAYANA NARVAEZ JURADO
JUAN FELIPE COQUECO
Contenido
01 Introducción

Desarrollo (Produccion,
02 extraccion de materas
primas y usos)

03 Conclusiones

04 Objetivos de desarrollo sostenible


01
INTRODUCCIÓN
introducción
¿Qué es una nanopartícula? Ca(OH) 2 + CO 2 → CaCO3 + H2O
“una partícula enana que para ser Propiedades bactericidas y Neutraliza ácidos
visible al ojo humano requiere de ser antiinflamatorias. producidos por bacteria.
observada mediante un microscopio Material biocompatible. Absorbe CO emitido por
y es tan pequeña que tiene una microorganismos
dimensión menor a 100 nanómetros“
¿Qué es un compósito?
Elia Brosna Naranjo Rodríguez,
Son materiales hechos por la combinación de dos o más
profesora de la facultad de Química
elementos, naturales o artificiales, que son más fuertes como
de la UNAM.
conjunto que de manera individual.
Fibra Matriz Compósito
Ej: concreto
grava (fibra) + arena
(matriz)
Proporciona Protege y transfiere las Material con atributos
dureza y rigidez cargas entre las fibras superiores a sus elementos
individuales
02
DESARROLLO
PLANTEAMIENTOS
El hidróxido de calcio (Ca(‎OH‎)2), también
conocido como cal hidratada o cal apagada, es Este compuesto es un bactericida
un compuesto químico que se utiliza bastante efectivo además de seguro,
comúnmente como bactericida en la
odontología, medicina y la industria
el cual tiene un amplio espectro de
alimentaria. actividad antimicrobiana y puede
penetrar en los tejidos blandos y
duros. Es una opción útil para el
tratamiento de diversas infecciones,
especialmente en la odontología y la
medicina.
APÓSITOS
los apósitos bactericidas son una herramienta
importante en el tratamiento de heridas y ¿Qué es un apósito?
lesiones, ya que pueden ayudar a prevenir la
Un apósito es un “producto sanitario empleado
infección y promover la cicatrización de la piel.
para cubrir y proteger una herida. Su función
consiste en proporcionar alivio del dolor,
actuar de barrera frente a la infección,
absorber el exudado que ésta produce,
permitir una adecuada circulación sanguínea y
optimizar el proceso de cicatrización”
PRODUCCION
DE APÓSITOS
La preparación de compósitos de fibras de algodón
recubiertas con nanopartículas de hidróxido de calcio
(Ca(‎OH‎)2) y la obtención de carbonato de calcio La preparación
(CaCO3) de manera sostenible pueden ser un
proceso complejo y técnico que requiere de
conocimientos especializados y equipamiento
de hidróxido de
adecuado. Sin embargo, a continuación se
proporciona una descripción general de los
calcio (Ca(‎OH‎)2)
principales pasos involucrados en estos procesos
LA PREPARACIÓN DE
HIDRÓXIDO DE
CALCIO (CA(‎O H‎) 2)
La preparación de hidróxido de calcio (Ca(‎OH‎)2) radica en
la calcinación de carbonato de calcio (CaCO3) y posterior
hidratación del óxido de calcio esultado de la calcinación
previa:

1. CaCO3 + Calor → CaO + CO2


2. CaO + H2O → Ca(‎OH‎)2 El Carbonato de calcio se encuentra en
minas relacionadas con rocas
sedimentarias químicas conocidas
generalmente Calizas o Mármoles, las
cuales son las mismas rocas descritas
sometidas a procesos metamórficos.
LA PREPARACIÓN DE
HIDRÓXIDO DE
CALCIO (CA(‎O H‎) 2)
Con la intención de hacer más sustentable la fabricación
de Ca(‎OH‎)2, se deben considerar como fuente del CaCO3
los “residuos” de otros procesos extractivos, tal y como
podría llegar a considerarse las lutitas ricas en CaCO3 las
cuales se encuentran en los “botaderos” de minas de
esmeraldas en Colombia o el Mármol que se desecha
después de la extracción de metales pesados en
depósitos tipo Skarn, de los cuales se extrae
principalmente Cu, Au, Zn, Ag, Fe y W.
LA PREPARACIÓN DE COMPUESTOS
DE FIBRAS DE ALGODÓN
RECUBIERTAS CON NANOPARTÍCULAS
DE HIDRÓXIDO DE CALCIO PUEDE SER
DIVIDIDA EN:

1. Preparación de la solución de hidróxido de calcio (Ca(‎OH‎)2).


2. Preparación de las fibras de algodón.
3. Inmersión de las fibras de algodón en la solución de hidróxido de
calcio.
4. Secado de las fibras de algodón.
5. Tratamiento térmico.
SÍNTESIS DE
NANOPARTICULAS
El método utilizado para sintetizar nanopartículas,
consiste en una reacción química entre cloruro de
calcio (CaCl2) e hidróxido de sodio (NaOH) en
presencia de un agente tensioactivo. La
caracterización de las nanopartículas se lleva a cabo
mediante microscopía electrónica de transmisión y
espectroscopia de infrarrojo, lo que permitió
determinar el tamaño y estructura.
NANOPARTÍCULAS
Y APÓSITOS
Posteriormente, se depositan las nanopartículas de hidróxido de calcio
sobre un apósito bactericida mediante un proceso de inmersión. Los
resultados muestran que el apósito bactericida tratado con las
nanopartículas tiene una mayor actividad antimicrobiana que el apósito
sin tratar. Además, se observa que el apósito tratado con las
nanopartículas favorece la proliferación celular y la migración de
fibroblastos, lo que sugiere que este método puede mejorar la
cicatrización de heridas y lesiones.
03
CONCLUSIONES
El uso de hidróxido de calcio como
bactericida cada vez es más común,
debido a su facilidad de obtención,
precio, actividad antimicrobiana y su
facilidad para penetrar los tejidos
blandos y duros.
La capacidad antimicrobiana
de los apósitos bactericidas es
mayor al usar nanopartículas
de hidróxido de calcio a
comparación de los apósitos
sin nanopartículas.
Los apósitos tratados con
nanopartículas de hidróxido de calcio
hacen que la proliferación celular y la
migración de fibroblastos se
favorezcan, lo cual puede mejorar la
cicatrización de heridas.
04
OBJETIVOS DE
DESARROLLO
SOSTENIBLE
OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
ODS 9: INDUSTRIA, INNOVACIÓN E ODS 12: PRODUCCIÓN Y CONSUMO
INFRAESTRUCTURA RESPONSABLES

La preparación de compósitos de fibras Al utilizar fuentes sostenibles de


de algodón recubiertas con materiales y energía renovable, y
nanopartículas de hidróxido de calcio y minimizar la generación de residuos y
la obtención de carbonato de calcio de emisiones, se pueden promover
manera sostenible pueden contribuir al patrones de producción y consumo
desarrollo de nuevas tecnologías y más responsables y sostenibles.
procesos de producción más
sostenibles e innovadores.
OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
ODS 13: ACCIÓN POR EL CLIMA ODS 15: VIDA DE ECOSISTEMAS
TERRESTRES
La preparación de compósitos de fibras
de algodón recubiertas con Al buscar fuentes sostenibles de
nanopartículas de hidróxido de calcio y materiales y reducir la contaminación y
la obtención de carbonato de calcio de los residuos, se puede promover la
manera sostenible pueden ayudar a conservación de los ecosistemas
reducir la huella de carbono y mitigar el terrestres y proteger la biodiversidad
cambio climático al utilizar procesos y
fuentes de energía más limpias y
renovables.
GRACIAS
¿Tienes alguna duda?
ILUSTRACIONES

También podría gustarte