Está en la página 1de 10

José Colombres

Y LA CAÑA DE AZUCAR

Realizado por
Esmeralda Ortega
Introducción
¿Quién fue el último
Colombres?, la
importancia que tuvo
el en la
industria Azucarera y
de su casa que hoy en
día se lo conoce como
un Museo ya que
es un monumento
nacional, histórico y
sede del Museo de la
Industria Azucarera
Biografía de
Jose Colombres
Nació en Tucumán el 16 de Luego de pasar un tiempo en Catmarca
diciembre de 1778. Sus padres volvió a Tucumán y fue introductor en su
eran Thames y de Maria provincia natal de la industria del azúcar
Ignacia Cordoba. Fue un en 1821 en su casa ubicada en el actual
parque 9 de Julio, donde instaló los
político y obispo argentino, en
trapiches utilizados para la molienda de
Catamarca fue diputado
la
durnte el Congreso de Tucum
caña.
´n en 1816. En 1810 apoyó el El Papa Pío IX lo precarizó Obispo de
movimiento revolucionario; Salta el 23 de diciembre de 1858, pero
En ese año fue nombrado Cura no
Párroco en la parroquia de recibió la consagracion por que faalleció
Piedrs Blancas, en Catamarca, antes de que llegue "La Bula Papal".
allí ejercitó por primera vez su Falleció el 11 de Febrero de 1859. Cerca
industria de caña de azúcar de el Parque 9 de Julio, hay un museo de
trayéndola desde Gran, La Industria Azucarera y también varias
calles llevan su nombre.
Salta.
La Importancia de la caña de azucar

Obispo Colombres

La caña de azúcar es un cultivo reconocido


mundialmente por su potencial para la generación
de bioetanol, que reduce las emisiones de dióxido
de carbono. Por otro lado es un cultivo que generan
gran cantidad de residuos de cosecha -rastrojo-,
(que podrían producir un balance positivo entre las
entradas y salida de carbono del sistema suelo-
planta) y su quema continúa siendo una práctica
habitual, intencional u ocasional.
¿Como se produce la caña de azucar?

Transporte y Extracción

Una vez que se recoge la caña, se transporta


a las fábricas donde se exprime para extraer
su zumo.

Hervir y Centrifugar

Luego, se hierve el zumo de la caña de


azúcar hasta que el agua se evapora,
dejando solo los cristales de azúcar.
Posteriormente, los cristales se centrifugan
para eliminar las impurezas
Envasado

Por último, el producto final se seca, se


envasa y está listo para su consumo.
La Casa de Obispo Colombres

Obispo Colombres

La Casa del Obispo Colombres, situada en la


Ciudad de San Miguel de Tucumán, Provincia de
Tucumán, Argentina, es uno de los más interesantes
ejemplos de casonas coloniales de fines del siglo
XVIII. Consta de dos plantas con escaleras de vigas
de quebracho que datan de su época de
construcción. El lugar fue restaurado por última vez
alrededor de
El Interior de la casa

Obispo Colombres

En sus salas se puede conocer los comienzos


de la industria azucarera y su evolución en
Tucumán, actividad que marcó el pulso de la
historia económica de la provincia.
En su interior se conservan los muebles que
pertenecieron su dueño, El Obispo Eusebio
Colombres, también algunos retratos de
próceres argentinos pintados por Lola Mora y
colecciones de monedas y billetes antiguos.
Maquinarias
Obispo Colombres

En 1821 se instaló el primer trapiche


azucarero que hubo en Tucumán
construido en madera de quebracho, se
trata de lo que quedó de la fábrica que el
presbítero hizo instalar en su finca,
dando así orígen a la primera industria
del norte en el país.

Luego se lo reemplazaría con un trapiche


a vapor el cual sería este:
Actualidad
Hoy esta casa museo
se encuentra
emplazada en el
Parque 9 de Julio
inagurado durante los
festejos del centerario,
1916
MUCHAS
GRACIAS
REALIZADO POR ESMERALDA ORTEGA

También podría gustarte