Está en la página 1de 29

ACTIVIDADES

EXTRAESCOLARES
Apreciadas familias:

Os presentamos la oferta de Actividades Extraescolares para el próximo curso


2022-2023. Dichas actividades, junto con las actividades de Deporte Educativo,
constituyen la amplia oferta que el colegio propone “más allá del horario lectivo”.

Las Actividades Extraescolares, complementan y enriquecen nuestro proyecto


educativo y los objetivos que como colegio nos proponemos. Forman parte de
nuestra acción pastoral y se pretende atender a los alumnos y alumnas en el
crecimiento de todas sus dimensiones.

Estas Actividades Extraescolares, con una metodología y dinámica propias, tienen


como objetivo contribuir al desarrollo personal de nuestro alumnado, favoreciendo
su proceso de aprendizaje y de socialización.

Es importante elegir bien la actividad que interesa a vuestros hijos e hijas, teniendo
en cuenta vuestras intuiciones educativas como padres, madres o tutores legales, y
sus inquietudes, preferencias, habilidades y destrezas, logrando de este modo, un
compromiso y respeto por la extraescolar, al tiempo que se disfrute de la misma.

Desde el colegio procuramos que la oferta sea variada, completa y asequible, con el
objetivo de llegar al mayor número posible de alumnos y alumnas.

Esperando que este abanico de actividades sea útil y responda a vuestras


expectativas.
Recibid un cordial saludo.

La Dirección del Centro.

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES 1
ÍNDICE
NORMAS DE CONVIVENCIA Y ORGANIZACIÓN ........................................................................................................... 3
TALLER EN INGLÉS: EDUCACIÓN INFANTIL ................................................................................................................. 4
TALLER DE INGLÉS: 1º - 6º ED. PRIMARIA................................................................................................................... 5
INGLÉS NATIVO: DESARROLLO (5º-6º PRIMARIA) ...................................................................................................... 6
INGLÉS NATIVO: PREPARACIÓN KET (A2) ................................................................................................................... 7
INGLÉS NATIVO: PREPARACIÓN PET (B1) ................................................................................................................... 8
INGLÉS NATIVO: PREPARACIÓN FIRST (B2) ................................................................................................................ 9
DEBATE Y ORATORIA ............................................................................................................................................... 10
AJEDREZ................................................................................................................................................................... 11
HOCKEY ................................................................................................................................................................... 12
JUDO ....................................................................................................................................................................... 13
KARATE .................................................................................................................................................................... 14
PATINAJE ................................................................................................................................................................. 15
RUGBY ..................................................................................................................................................................... 16
TENIS ....................................................................................................................................................................... 17
ARTE: LETTERING & SCRAP ...................................................................................................................................... 18
EL PODER DE LA MÚSICA ......................................................................................................................................... 19
FUNKY ..................................................................................................................................................................... 20
GIMNASIA RÍTMICA ................................................................................................................................................. 21
GUITARRA ............................................................................................................................................................... 22
MINIARTE ................................................................................................................................................................ 23
TABAL I DOLÇAINA................................................................................................................................................... 24
TU MUSICAL ............................................................................................................................................................ 25
INFORMÁTICA: SUITE OFIMÁTICA Y APLICACIONES WEB ......................................................................................... 26
INFORMATOGRAFÍA ................................................................................................................................................ 27
ROBÓTICA EDUCATIVA ............................................................................................................................................ 28

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES 2
NORMAS DE CONVIVENCIA Y ORGANIZACIÓN
▪ TODA LA INFORMACIÓN FACILITADA, LA PROGRAMACIÓN Y CALENDARIOS DE LAS ACTIVIDADES SE
PUEDEN VER MODIFICADOS POR LAS INDICACIONES DE LAS AUTORIDADES SANITARIAS.

▪ Las actividades se realizarán desde octubre hasta mayo en todos los días lectivos del curso (incluidas
las festividades de Don Bosco y Mª Auxiliadora).

▪ La inscripción se realizará únicamente on-line a través de un formulario disponible en la web del colegio
(apartado “Extraescolares”). Hay dos plazos de inscripción:

o El primer plazo de realización de inscripciones comenzará el lunes 13 de junio a las 12 horas


y terminará el domingo 26 de junio a las 18 horas.

o El segundo plazo de inscripciones comenzará el viernes 2 de septiembre a las 12 horas y


finalizará el viernes 16 a las 15 horas

▪ En la semana siguiente del segundo plazo de inscripciones se remitirá un correo electrónico


confirmando, si fuese el caso, la plaza de la actividad extraescolar. Fuera de estos plazos, las
inscripciones recibidas pasarán a la lista de espera y, como pronto, se les dará de alta en el mes de
noviembre.

▪ En el caso de superar el máximo de inscripciones de una actividad (dentro del plazo) se dará preferencia
a las inscripciones del alumnado que participó en esa actividad en el curso anterior y a las nuevas
inscripciones recibidas con fecha más temprana. Si no se llega al mínimo de inscripciones de una
actividad, la actividad no se llevará a cabo y podrán elegir otra actividad siempre que queden plazas
disponibles.

▪ Estar inscrito en una actividad al finalizar el segundo plazo de inscripciones compromete


obligatoriamente a abonar el mes de octubre (primer mes de la actividad).

▪ A partir del 30 de noviembre, si un alumno o alumna se da de baja de una actividad, no podrá darse de
alta en otra actividad extraescolar ni en deporte educativo de la misma franja horaria. El 28 de febrero
será el último día para dar de alta a un alumno/a en cualquier actividad.

▪ Las solicitudes de altas y bajas se realizarán antes de las 17:00 horas del último día lectivo del mes
anterior al que quiere inscribirse.

▪ Antes del inicio de la actividad el profesorado se pondrá en contacto con las familias mediante el correo
facilitado en la inscripción.

▪ Una acumulación de partes de incidencias por mala actitud puede conllevar la expulsión de dicha
actividad previo diálogo con la familia del alumnado.

▪ Se da mucha importancia a la justificación de las faltas y ausencias a las actividades. Cuando un alumno
o alumna falte varios días seguidos a la actividad extraescolar habiendo acudido al colegio y sin
justificación alguna, se contactará a con las familias.

▪ Se convocará una reunión general explicativa de las Actividades Extraescolares para las familias durante
la primera quincena de septiembre.

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES 3
TALLER EN INGLÉS: EDUCACIÓN INFANTIL
talk

Este taller está concebido en tres niveles, que se corresponden con los cursos de Infantil, y ofrece un
contacto diario con el inglés de forma lúdica y participativa. El nuevo vocabulario se presenta de forma
atractiva, y se practica haciendo diferentes actividades: cuentos, canciones, manualidades, murales,
mímica, juegos, danzas, etc. De esta manera, el alumnado va integrando y ampliando el nuevo idioma
progresivamente, de forma natural.

Tienen clase todos los días, cada sesión es de 40 minutos.

OBJETIVOS
1. Comprender las dinámicas de la clase, las instrucciones dadas y actividades propuestas.
2. Reproducir y usar en inglés el vocabulario y expresiones, utilizadas en clase, de manera habitual.
3. Lograr una actitud positiva hacia el aprendizaje, participativa en las actividades y colaboradora
con las tareas en grupo y los compañeros y compañeras.

CONTENIDOS
• 3 años: saludos, colegio, partes de la cara, formas y colores, juguetes, familia, comida, el parque,
mascotas, sentimientos…
• 4 años: números, colores, el cuerpo, la casa y la familia, la ropa y el tiempo, comida y bebida, animales
domésticos y salvajes…
• 5 años: colegio, casa, hábitos saludables, profesiones, la ciudad, insectos, el bosque, animales del
zoo, lugares de vacaciones, el verano…

METODOLOGÍA
Las clases son divertidas, lúdicas, muy dinámicas y requieren mucha participación. El nuevo vocabulario
y expresiones se presentan y se practican, a través de muy variados recursos: posters, muñecos, juguetes,
canciones, rimas, cuentos, recursos en YouTube, juegos interactivos, flash-cards, danzas, concursos,
mímica, murales…

Siempre retomando lo aprendido para afianzar conocimientos, se va ampliando de manera progresiva,


eficaz, a la vez que sencilla y natural

HORARIO Y DESTINATARIOS
Ed. Infantil: (alumnado del comedor): Todos los días en horario adaptado al turno de comedor.

PRECIO
36€/mes (pendiente aprobación Consejo Escolar).
En el mes de diciembre se cobrarán los materiales utilizados en la actividad. En caso de baja no se
devolverá el importe del material ya cobrado.

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES 4
TALLER DE INGLÉS: 1º - 6º ED. PRIMARIA
talk
El alumnado de 1º a 6º de Primaria aprenderá inglés de un modo divertido y comunicativo.
Vamos a desarrollar todas las estrategias para que los niños y niñas vayan adquiriendo
capacidades y, así, puedan expresarse de manera escrita y oral en esta lengua.
Grupos flexibles para un seguimiento personalizado. Clases en inglés con profesores titulados.

OBJETIVOS
1. Proporcionar un contexto motivador en el que el aprendizaje de un idioma extranjero, como el
inglés, sea estimulante y divertido a la vez.
2. Involucrar emocionalmente al alumnado por medio de personajes, materiales y actividades
atractivos y adaptados a su edad.
3. Fomentar la socialización proporcionando en el aula una experiencia que refleje situaciones
familiares para el alumnado, que les anime a participar y jugar de forma activa con sus
compañeros utilizando este idioma.
4. Establecer una base sólida sobre la cual los niños y niñas continuarán su aprendizaje en los cursos
posteriores.
5. Practicar las destrezas orales y escritas del idioma mediante actividades opcionales de refuerzo
distribuidas en cada lección

CONTENIDOS
Las sesiones están centradas en el desarrollo de los siguientes centros de interés:
• Expresión oral: lecturas, diálogos, descripciones.
• Expresión escrita: vocabulario y estructuras gramaticales.
En los niveles más avanzados se afianzará y ampliará diversas estructuras gramaticales.

METODOLOGÍA
Activa y participativa, fomentando el trabajo cooperativo y de MANERA ESPECIAL LA EXPRESIÓN ORAL.
Trabajamos con una editorial que dispone de una variedad de libros de diferentes niveles para poder
acoplarlos a los niveles de inglés del alumnado. Se realizarán pruebas iniciales durante las primeras
semanas y se agruparán a los niños por niveles dentro de la misma edad.

HORARIO Y DESTINATARIOS
• 1º a 3º EP (usuarios/as comedor): lunes, miércoles y viernes en horario adaptado al turno de
comedor.
• 1º a 3º EP (NO usuarios/as comedor): lunes y miércoles 12:30 a 13:30.
• 4º a 6º EP: martes y jueves 12:30 a 13:30.

PRECIO
36€/mes (pendiente aprobación Consejo Escolar).
En el mes de diciembre se cobrarán los materiales utilizados en la actividad. En caso de baja no se
devolverá el importe del material ya cobrado.

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES 5
INGLÉS NATIVO: desarrollo (5º-6º Primaria)
talk

La importancia del inglés es evidente para el futuro de nuestros alumnos. En esta edad
comenzamos con el proceso de preparación de las cualificaciones que el alumno va a necesitar
tanto para la universidad como para la vida. Cuanto antes un alumno comience a trabajar el
vocabulario, la gramática y realice las actividades necesarias para conseguirlo, mejor
preparado estará tanto para realizar el examen oficial como para comunicarse en inglés. Este
curso está diseñado para iniciar este proceso y presentar a los alumnos situaciones reales de
la vida donde pueden usar el inglés de manera eficaz.

OBJETIVOS
1. Familiarizarse con el vocabulario estándar y las estructuras gramaticales básicas.
2. Poner el vocabulario en práctica para producir un lenguaje comunicativo.
3. Ayudar a los alumnos y alumnas a alcanzar una autonomía en situaciones básicas de la vida
personal y cotidiana.
4. Presentar a los alumnos y alumnas preguntas y ejercicios similares a los que aparecen en el
examen oficial en sus cuatro competencias.

CONTENIDOS
Los contenidos de los cursos son establecidos por la Universidad de Cambridge para garantizar que el
vocabulario, la gramática, las funciones, las cuatro habilidades (expresión: oral y escrita, comprensión:
auditiva, lectora) no solo les va a servir para el aprendizaje general sino también para preparar los
exámenes oficiales.

METODOLOGÍA
Es vital que el alumnado disfrute lo que está aprendiendo. Por lo tanto, se enseña el idioma utilizando
cuentos, cómics, canciones, juegos y actividades manuales.
Las clases son muy interactivas. Así, los alumnos y alumnas están constantemente trabajando con el
idioma.

PROFESORADO: Todos los profesores son nativos, cualificados y tienen experiencia en la docencia de
niños y niñas.

HORARIO Y DESTINATARIOS
Alumnado de 5º y 6º EP:
• Grupo 1: lunes y miércoles de 17:00 a 18:00.
• Grupo 2: martes y jueves de 17:00 a 18:00.

PRECIO
42€/mes (pendiente aprobación Consejo Escolar).
En el mes de diciembre se cobrarán los materiales utilizados en la actividad. En caso de baja no se
devolverá el importe del material ya cobrado.

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES 6
INGLÉS NATIVO: preparación KET (A2)
talk

Este curso es el primer paso oficial hacia la acreditación oficial de inglés para la universidad.
Se presenta a los alumnos y alumnas tareas más desafiantes que requieren un uso de
gramática más complejo como, por ejemplo, el pasado y el futuro.
Aunque las tareas son sencillas, es necesario que los alumnos y alumnas controlen mejor el
vocabulario. Un énfasis en las destrezas de hablar y escuchar es especialmente importante en
este nivel.

OBJETIVOS
1. Comprender y usar frases y expresiones comunes y cotidianas.
2. Cumplir tareas sencillas como por ejemplo hacer preguntas y comunicarse en relación a cosas
relacionadas con el alumno.
3. Describir el pasado de uno mismo y las necesidades actuales tanto oralmente como por escrito.
4. Leer y comprender textos cortos y sencillos tales como anuncios, cartas y horarios, para que
aprendan a encontrar información específica en los mismos.

CONTENIDOS
El certificado KET for Schools se corresponde con el nivel A2 del MCER (Marco común europeo de
referencia). Está reconocido internacionalmente como titulación de inglés elemental por parte de
organizaciones y centros de estudios.

Con un nivel A2, el alumno es capaz de:


• Comprender preguntas e instrucciones sencillas.
• Expresar opiniones o necesidades de forma sencilla.
• Rellenar formularios y escribir cartas con mensajes breves que contienen información personal.

METODOLOGÍA
Este curso ofrece una completa preparación para el Key English Test de Cambridge. Combina un
desarrollo sólido del idioma junto con una preparación sistemática y exhaustiva. Proporciona una práctica
esencial para el examen.

PROFESORADO: Todos son nativos, cualificados y tienen experiencia en la docencia de adolescentes de


todas las edades.

HORARIO Y DESTINATARIOS
Recomendado para alumnado de 1º y 2º ESO.
Horario: miércoles y viernes de 15:45 a 16:45.

PRECIO
42€/mes (pendiente aprobación Consejo Escolar).
En el mes de diciembre se cobrarán los materiales utilizados en la actividad. En caso de baja no se
devolverá el importe del material ya cobrado.

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES 7
INGLÉS NATIVO: preparación PET (B1)
talk
El nivel B1 es el mínimo necesario para terminar los estudios universitarios y poder conseguir
cualquier titulación. En este curso requerimos que el alumnado use el inglés en situaciones
académicas e internacionales sencillas. Se enfatizan las tareas basadas en actividades
cotidianas, viajes, ocio y también en el colegio. Tendrán la habilidad de mantener
conversaciones básicas y aclararse para ser entendidas. Este título está reconocido
internacionalmente tanto por las universidades como por las empresas.

OBJETIVOS
1. Entender y utilizar eficazmente todo el vocabulario básico.
2. Manejar situaciones cotidianas fácilmente.
3. Ser capaz de pedir y dar aclaraciones.
4. Ser capaz de expresarse y justificarse acerca de temas conocidos por el alumnado.
5. Manejar situaciones relacionadas con el viaje, el ocio y el colegio.
6. Entender los requisitos del examen oficial PET (B1) de Cambridge.

CONTENIDOS
• Lectura y escritura: El alumnado tiene que ser capaz de entender textos de carteles, artículos,
periódicos y revistas, así como extraer el sentido general de la información, manejar el vocabulario y
estructuras necesarios para producir un mensaje corto y escribir un texto o carta de unas 100
palabras.
• Comprensión auditiva: El alumnado puede comprender las ideas principales expuestas en
grabaciones de anuncios, entrevistas y debates que traten de asuntos de la vida diaria. También es
capaz de comprender la actitud y la intención de los hablantes.
• Expresión oral: Pueden participar en una conversación con preguntas y respuestas y hablar
espontáneamente sobre preferencias personales. La prueba oral se realiza con otro candidato o en
grupos de tres.

METODOLOGÍA
Es vital para cualquier clase de niños que disfruten lo que están aprendiendo. Este curso combina un
desarrollo sólido del idioma junto con una preparación sistemática y exhaustiva.

PROFESORADO: Todos los profesores son nativos, cualificados y tienen experiencia en la docencia de
adolescentes de todas las edades.

HORARIO Y DESTINATARIOS
Recomendado para alumnado de 3º y 4º ESO.
Horario: miércoles y viernes de 15:45 a 16:45.

PRECIO
42€/mes (pendiente aprobación Consejo Escolar).
En el mes de diciembre se cobrarán los materiales utilizados en la actividad. En caso de baja no se
devolverá el importe del material ya cobrado.

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES 8
INGLÉS NATIVO: preparación FIRST (B2)
talk
Ya son muchas las carreras que requieren el nivel B2 en la universidad. También es el nivel
mínimo para poder participar en un programa de ERASMUS. La comprensión y expresión del
inglés de temas actuales y de sus propias opiniones permitirá a los alumnos y alumnas
expresarse tanto verbalmente como por escrito. Además, entenderán la mayoría de las
películas, retransmisiones en la radio y conversaciones casuales con anglófonos nativos.
Este certificado está reconocido internacionalmente tanto por las universidades como por las
empresas.

OBJETIVOS
1. Entender y usar algo de gramática y vocabulario complejo.
2. Leer artículos sobre asuntos actuales y entender la opinión del autor.
3. Activamente y claramente participar en debates y defender su posición.
4. Producir textos por escrito sobre una variedad de temas los cuales ofrecen tanto argumentos a
favor como en contra, así como opiniones sobre los mismos.
5. Desarrollar la capacidad de manejarse en actividades cotidianas mientras se vive en el extranjero.
6. Entender los requisitos del examen oficial FCE (B2) de Cambridge.

CONTENIDOS
• Lectura: Tiene que ser capaz de entender una buena gama de textos, la estructura, las opiniones y
actitudes reflejadas en ellos. Los textos provienen de fuentes tales como artículos de periódicos y
revistas, informes, etc.
• Escritura: Tiene que ser capaz de redactar dos tipos de textos. El primero es obligatorio y consiste en
escribir una carta o correo electrónico de 120 a 150 palabras. En el segundo, se puede elegir entre la
redacción de un artículo, una disertación, una carta, un informe, una reseña relacionada con una
lectura o un relato breve de 120 a 180 palabras.
• Uso del inglés: Tiene que demostrar la capacidad de uso del inglés mediante tareas que prueban el
dominio de la gramática y el vocabulario
• Comprensión auditiva: Tiene que demostrar que comprende las ideas principales en una variedad de
grabaciones de programas de noticias de actualidad, anuncios públicos y otras fuentes.
• Expresión oral: Se examina a los aspirantes de dos en dos o en grupos de tres. Debe demostrar que
puede hablar de forma espontánea, bien hablando con el examinador o con otro candidato.

METODOLOGÍA
Este curso combina un desarrollo sólido del idioma junto con una preparación sistemática y exhaustiva.
PROFESORADO: Todo el profesorado es nativo, cualificado y tiene experiencia.

HORARIO Y DESTINATARIOS
Recomendado para alumnado de Bachillerato.
Horario: miércoles y viernes de 15:45 a 16:45.

PRECIO
42€/mes (Pendiente aprobación Consejo Escolar).
En el mes de diciembre se cobrarán los materiales utilizados en la actividad. En caso de baja no se
devolverá el importe del material ya cobrado.

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES 9
DEBATE Y ORATORIA
talk
El debate y la oratoria como actividad extraescolar es una excelente oportunidad para trabajar la
habilidad de hablar en público, en un entorno dinámico y divertido.

OBJETIVOS
Trabajar los fundamentos de la oratoria y la argumentación que permiten al alumnado desarrollar las
habilidades clave de oratoria y debate que refuerzan la autoconfianza y la autoestima del alumnado.

Debatir es una actividad de “aprendizaje activo” que implica al alumnado en una actividad mientras
reflejan críticamente sobre lo que están haciendo. De este modo, además de trabajar contenidos, el
alumnado desarrolla habilidades de pensamiento.

Desarrollando las habilidades de oratoria, el alumnado se prepara para hacer preguntas y exposiciones
en clase, para el futuro trabajo, para defender sus creencias y valores, etc. En resumen, para convertirse
en personas que tienen muchas cosas que decir en el colegio y fuera de él con discursos atractivos y
convincentes.

CONTENIDOS
La actividad está dirigida al alumnado desde 5º de Primaria a 4º de ESO. En ella, se trabajarán de forma
amena y divertida desde las técnicas para perder el miedo a hablar en público hasta los distintos tipos de
debates que existen actualmente (académico, parlamentario, etc.). Todo ello pasando por las claves de
un buen texto argumentativo, la búsqueda de información relevante, las técnicas de refutación, etc.

METODOLOGÍA
Hablar en público y debatir es divertido. Juegos y dinámicas acompañan a la búsqueda de información,
la improvisación, la evaluación de evidencias, la exposición en público, la puesta en común de
pensamientos, ideas y experiencias y la elaboración de argumentos atractivos y sólidos. Para conseguirlo,
empleamos metodologías activas que trasladan el protagonismo del aprendizaje al alumnado a través de
la experimentación y el juego.

HORARIO Y DESTINATARIOS
Dirigido a alumnado desde 5º de Primaria hasta 4º ESO.
Horario: martes y jueves de 17:10 a 18:10.

PRECIO
36€/mes (pendiente aprobación Consejo Escolar).

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES 10
AJEDREZ
sport

El ajedrez tiene un gran valor formativo en los escolares, siendo una herramienta eficaz para
combatir el fracaso escolar y para mejorar el rendimiento académico en las demás
asignaturas. El ajedrez nos sirve también en el proceso de desarrollo del razonamiento lógico-
abstracto en unas edades en las que la adquisición de la capacidad intelectual se encuentra
en plena actividad.
Empresa: MICROCHESS

OBJETIVOS
1. Mejorar la atención, la concentración, la memoria, el poder de análisis y la organización. La capacidad
para resolver problemas y toma de decisiones bajo presión.
2. La creatividad y la imaginación.
3. El razonamiento lógico-matemático.
4. Incrementar la autoestima y confianza del alumno. Tener iniciativa.
5. Tener control emocional, sabiendo llevar tanto los éxitos como la frustración.

CONTENIDOS
TEMARIO DE INICIACIÓN
• El tablero y las piezas
• Movimientos y capturas de las diferentes piezas Jaque, jaque mate y ahogado. Mates
• El reloj, normas de comportamiento y reglamento en torneos.

TEMARIO DE PERFECCIONAMIENTO
• Movimientos especiales
• La anotación de las jugadas Las tres fases de la partida
• Plan y táctica en el medio juego El final de la partida

El alumnado podrá asistir a diferentes torneos o partidas simultáneas a lo largo del curso.

METODOLOGÍA
Se realizarán los juegos y clases prácticas y simulaciones de juego real pertinentes para el aprendizaje de
los contenidos descritos en función del nivel de los alumnos y alumnas.

HORARIO Y DESTINATARIOS
4º, 5º y 6º Primaria:
• Lunes y miércoles de 12:30 a 13:30
• Martes y jueves de 12:30 a 13:30
1º, 2º y 3º Primaria (alumnado del servicio de comedor):
• Lunes y miércoles en horario adaptado al servicio de comedor.
• Martes y jueves en horario adaptado al servicio de comedor.

PRECIO
36€/mes (pendiente aprobación Consejo Escolar).

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES 11
HOCKEY
sport

Este taller está concebido para iniciar al alumnado en el Hockey. Este deporte colectivo introduce
movimientos distintos a otros deportes y ayuda a mejorar física y mentalmente con movimientos
de coordinación de piernas y brazos. Además, de esta manera, se promueve el deporte en equipo,
la coordinación y destreza individual y colectiva como bases del desarrollo personal y deportivo
desde Ed. Infantil.

OBJETIVOS
1. Conseguir que el alumnado incremente su entusiasmo por el hockey.
2. Progresar en todos los gestos técnicos básicos y actividades más competitivas, sin descuidar el
componente lúdico.
3. Aprendizaje de las tareas de cada posición del equipo. Se debe lograr que los/las deportistas se
familiaricen con las diferentes posiciones del campo, y que disfruten de la actividad.

CONTENIDOS
• Variantes de conducciones y posturas.
• Conducción levantando la vista (sin mirar la bola).
• Variantes de push y de látigo en estático y movimiento.
• Nuevas variantes de regates y habilidades.
• Golpeo en estático y remate a portería.
• Recepciones ofensivas y a contra bola.
• Los tackles (jab, intercepción, frontal, derecho y revés).
• Concepto básico posicional del portero.
• Conocer los desvíos.

METODOLOGÍA
Para poder obtener los objetivos propuestos, el entrenador utilizará un método o estrategia de
intervención donde el alumnado aprenda de la forma más eficaz posible. Estos se pueden clasificar en
tipo de comunicación, diseño de las tareas y progresión de las enseñanzas.

Estos elementos de intervención varían según el modelo de enseñanza que utilicemos, ya sea tradicional,
estructuralista, cognitivo, comprensivo e integrado. Aunque existan diferentes métodos, todos reflejan
la misma idea sobre cómo entender el aprendizaje, lo que diferencia unas propuestas y otras, es la
manera de llevar a cabo la misma idea, es decir, cómo entiende cada modelo qué y cómo debe intervenir
el entrenador para conseguir un aprendizaje comprensivo.

HORARIO Y DESTINATARIOS
2º y 3º Ed. Infantil: lunes y miércoles 17:00 a 18:00
1º, 2º y 3º Ed. Primaria (alumnado de comedor): lunes y miércoles en horario adaptado a comedor.

PRECIO
36€/mes (pendiente aprobación Consejo Escolar).

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES 12
JUDO
sport

En 1882, el maestro Jigoro Kano creó un método de lucha al que llamó JUDO. Hoy en día es el
deporte de lucha más practicado del mundo y el primer arte marcial en convertirse en deporte
olímpico (1964).
La UNESCO lo ha declarado como el mejor deporte para niños y adolescentes ya que permite una
educación integral, haciendo del juego y la lucha elementos fundamentales.
La práctica del judo ayuda al correcto desarrollo infantil cognitivo, motriz y afectivo.

OBJETIVOS
1. Desarrollar habilidades motrices básicas Formación de la plataforma perceptiva del alumnado
(sentidos, equilibrio y receptores kinestésicos)
2. Adquisición de patrones motrices y afectivos básicos y necesarios para un posterior aprendizaje.
3. Participar en juegos grupales en los que haya Contacto Físico.
4. Aprendizaje del programa hasta lograr el cinturón negro.
5. Desarrollar actitudes positivas con los compañeros (socialización e integración).
6. Aprender divirtiéndose.

CONTENIDOS
• Juegos didácticos.
• Desplazamientos y ejercicios para mejorar la coordinación y agilidad.
• Conceptos de tracción, empuje y no-resistencia que incrementan la fuerza, potencia…
• Técnicas a partir de un desequilibrio, inmovilizaciones, volteos y control en el suelo.

METODOLOGÍA
La enseñanza y el aprendizaje son prácticos y se realizan mediante juegos (de cooperación, atención,
oposición…) que favorecen la convivencia, la comunicación y el desarrollo integral de los niños y niñas.

HORARIO Y DESTINATARIOS
Mediodía:
• 1º, 2º y 3º Primaria (alumnado usuario del comedor): martes y jueves en horario adaptado al servicio
de comedor.
• 4º, 5º y 6º Primaria: lunes y miércoles de 12:30 a 13:30
Tardes:
• 2º y 3º Infantil: lunes y miércoles de 17:00 a 18:00
• 1º, 2º y 3º Primaria: lunes y miércoles de 17:00 a 18:00
• ESO y BTO: miércoles y viernes de 15:45 a 16:45

PRECIO
36€/mes (Pendiente aprobación Consejo Escolar).

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES 13
KARATE
sport

El KARATE es un ARTE de AUTODEFENSA de origen japonés que combina la disciplina mental y


corporal. Es un deporte milenario. Desde entonces, millones y millones de karatecas, hombres y
mujeres, de todas las edades y nacionalidades lo han consolidado como el arte marcial con mayor
número de practicantes en todo el mundo.
En contra de algunos estereotipos más o menos difundidos, el karate es un deporte no violento.
Desde las primeras clases se transmite un profundo respeto por los demás que hace que el
aprendizaje se soporte en un estricto control físico y mental. La ritualización de la cortesía (típica
de los países orientales) es toda una referencia en el mundo del deporte. El respeto hacia el
contrario es una de las primeras reglas que se transmiten a quien se inicia en el karate.

OBJETIVOS
1. Enseñar y entrenar la concentración mental, la disciplina y el autocontrol.
2. Dotar a sus practicantes de valores y actitudes: esfuerzo, constancia, respeto a los demás, represión
de conductas violentas.
3. Ayudar a formar la personalidad de quien lo practica.
4. Desarrollar actitudes positivas a través del deporte.
5. Fomentar sentido deportivo como un hábito saludable.

CONTENIDOS
• Juegos didácticos.
• Técnicas (aprendizaje y práctica)
• Katas
• Estiramientos y relajación.

METODOLOGÍA
La figura del MAESTRO en karate es fundamental ya que facilita el camino de la práctica al karateca, sea
cual sea su grado o nivel.

El MAESTRO introduce técnicas y propicia su desarrollo al ritmo del que cada practicante es capaz y
además vela por que la clase o el entrenamiento sean provechosos para el grupo respetando todas las
normas que el karate atesora como práctica ancestral. La enseñanza y aprendizaje conlleva beneficios en
la formación a nivel es: físico, motriz, psicológico y social.

HORARIO Y DESTINATARIOS
Mediodía:
• 4º, 5º y 6º Primaria: martes y jueves 12:30 a 13:30
• 1º, 2º y 3º Primaria (alumnado comedor): martes y jueves en horario adaptado a turno comedor.

Tardes:
• Infantil y Primaria: martes y jueves 17:00 a 18:00

PRECIO
36€/mes (Pendiente aprobación Consejo Escolar).

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES 14
PATINAJE
sport

El patinaje aporta beneficios tanto físicos como psicológicos, ya que la superación de barreras y
bloqueos mentales durante el aprendizaje contribuye a potenciar la confianza en uno mismo y la
autonomía personal. A nivel físico, ayuda al desarrollo motor en aspectos como el equilibrio en
movimiento, la coordinación óculo-pédica y la disociación y control entre las distintas partes del
cuerpo. Aprender a patinar a una edad temprana contribuye enormemente al desarrollo físico y
mental de los niños.
Empresa: Club de Patinaje Valencia Royals

OBJETIVOS
En el patinaje de iniciación el objetivo principal es la familiarización con el equilibrio en movimiento y el
control sobre el cuerpo, la coordinación motora y la confianza en uno mismo.

CONTENIDOS
• Ponerse y quitarse las protecciones y patines: potencia la autonomía y el cuidado del material.
• Caídas: aprendizaje de la importancia de la seguridad y la superación de los miedos.
• Posición de seguridad: aprender la posición correcta del patinador y conciencia corporal.
• Equilibrio: para evitar caídas y lesiones.
• Empuje y movimiento: iniciar el deslizamiento y control de la velocidad.
• Coordinación: control corporal (hombros, brazos, caderas, piernas y pies)
• Giro: cambios de dirección hacia ambos lados, control de inercias y pesos.
• Frenadas: aprender los tipos de frenadas ante diferentes situaciones.
• Control de Movimiento: para salvar obstáculos durante la marcha.
• Marcha atrás: inicio de control hacia atrás.

METODOLOGÍA
Club de Patinaje Valencia Royals ofrece una metodología de enseñanza del patinaje para niños
principalmente lúdica. Tras varios años de experiencia hemos desarrollado un sistema propio con
actividades y juegos que funciona exitosamente en la gran mayoría de los casos.
Está demostrada la importancia del juego en la infancia, y la introducción de conceptos de este deporte
mediante un aprendizaje basado en juegos que les permitan divertirse al mismo tiempo que aprenden
“sin darse cuenta” resulta mucho más efectivo que los métodos tradicionales.

HORARIO Y DESTINATARIOS
3º Infantil, 1º-3º Primaria → lunes y miércoles de 17:00 a 18:00

PRECIO
36€/mes (Pendiente aprobación Consejo Escolar) · Patines y protecciones no incluidos.

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES 15
RUGBY
sport

Se presentará una progresión acerca del Rugby y donde se enseñarán las principales normas y las
principales acciones básicas de la mano del desarrollo motor del niño. Para ello utilizaremos el
modelo básico de sesión e introduciremos el concepto de calentamiento, parte principal y vuelta a
la calma. Dentro de cada fase de la sesión introduciremos tanto elementos de rugby como elementos
destinados al fomento de la práctica deportiva más allá de la edad escolar.

OBJETIVOS
1. Dar a conocer el rugby a los alumnos/as.
2. Fomentar los valores del rugby en el colegio.
3. Contribuir al currículo escolar como una actividad deportiva más
4. Desarrollar hábitos de trabajo en equipo esfuerzo y responsabilidad.

CONTENIDOS
• Introducción al deporte (bases del reglamento y juego).
• Desarrollo de capacidades básicas motoras.
• Aplicación de los valores intrínsecos del deporte de manera transversal en todas las sesiones.
• Conocimiento de las principales acciones básicas del deporte.
• Refuerzo de los patrones básicos de movimiento.

METODOLOGÍA
Utilizaremos diversas metodologías a lo largo de las sesiones, pero principalmente nos basaremos en
aquellas que consideramos más interesantes para el desarrollo integral del niño.
Estas son las metodologías cooperativas y cognitivas, entre los métodos de enseñanza que utilizaremos
podríamos señalar: descubrimiento guiado, pequeños grupos.

HORARIO Y DESTINATARIOS
Alumnado de Primaria → lunes y miércoles de 17:00 a 18:00.

PRECIO
36€/mes (Pendiente aprobación Consejo Escolar).

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES 16
TENIS
sport

Actividad al aire libre donde fomentamos la iniciación al tenis y potenciamos una práctica activa y
divertida, siempre con progresiones y a través del juego.
Empresa: BeTennis

OBJETIVOS
1. Adquirir los golpes técnicos básicos.
2. Desarrollar la motricidad y coordinación.
3. Desarrollar las habilidades y destrezas básicas.
4. Potenciar aspectos psicológicos.

CONTENIDOS
• Conocer y realizar los golpes de derecha, revés, volea y saque.
• Fomentar la capacidad aeróbica, velocidad, agilidad y los reflejos.
• Potenciar habilidades y destrezas: lanzar, coger, golpear, pasar, pisar y botar.
• Trabajar la coordinación óculo-manual y viso-espacial.
• Estimular el trabajo en equipo, habilidades sociales, aumentar la autoestima y la seguridad del
alumno.

METODOLOGÍA
Nos basamos en la máxima adaptación posible al alumno mediante redes con diferentes alturas, variedad
de pelotas con diferentes presiones y tamaños para facilitar el aprendizaje y potenciar su desarrollo.
De esta manera aseguramos una progresión controlada, objetivos variables y siempre en crecimiento.

HORARIO Y DESTINATARIOS
4º-6º Primaria → martes y jueves 12:30 a 13:30.
1º-3º Primaria (alumnado del comedor) → martes y jueves, horario adaptado al turno de comedor.

PRECIO
36€/mes (Pendiente aprobación Consejo Escolar) · La raqueta no está incluida.

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES 17
ARTE: LETTERING & SCRAP
art

Actividad que desarrollará la técnica de “Lettering” desde cero para la creación de proyectos
artísticos. Se introducirá además el “Scrap” en la realización de tarjetas o mini álbumes, como
culminación del taller.

OBJETIVOS
1. Ser capaz de elaborar de forma creativa y sencilla letras con imágenes y, en general, propuestas
visuales para poder transmitir mensajes de cualquier índole.
2. Utilizar los recursos visuales como parte de la expresión de ideas, valores, emociones y sentimientos
implícitos en el mensaje que pretenden transmitir.

CONTENIDOS
• Lettering: ¿Qué es? ¿Cómo se hace?
• Trazos básicos minúsculas y mayúsculas.
• Conexiones.
• Florituras. Letras que bailan
• El color. Sombras.
• Composiciones lineales.
• Composiciones circulares.
• Recursos decorativos.
• Scrap: ¿Qué es? ¿Cómo lo hacemos?
• Tarjetas
• Mini álbum con tapas

METODOLOGÍA
1. Se iniciará siempre con una pequeña explicación introduciendo la tarea o la continuación de la misma.
Las primeras clases del curso se alargará este tiempo, pues son las de coger práctica en esto y
entendimiento de lo que se va a hacer.
2. Se desarrollará la tarea.
3. Recogida de material.

HORARIO Y DESTINATARIOS
4º, 5º y 6º Primaria (alumnado del comedor): martes y jueves en horario adaptado al comedor.

PRECIO
36€/mes (Pendiente aprobación Consejo Escolar).

Materiales: 10€ → se cobrará en diciembre. En caso de baja no se devolverá el importe del material ya
cobrado.

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES 18
EL PODER DE LA MÚSICA
art

Actividad enfocada a la estimulación musical. La música es fundamental para obtener


respuestas positivas en los niños y niñas. De ahí la importancia de la misma en todas las fases
del desarrollo infantil.

A través del “poder de la música”, se trabajarán las emociones, los conocimientos básicos del
lenguaje musical, la técnica instrumental, así como el desarrollo motriz, cognitivo y social de
los alumnos y alumnas. Todo ello enfocado siempre a través del juego.

OBJETIVOS
1. Cantar canciones para trabajar la afinación, el ritmo, así como trabajar a la par la correcta estructura
de las palabras y las frases.
2. Fomentar la atención, el reconocimiento de sonidos a través de las audiciones y juegos musicales.
3. Improvisar vocal e instrumentalmente para fomentar la expresión espontánea y la creatividad del
alumno o alumna.
4. Componer canciones con instrumentos diferentes para trabajar la expresión musical.
5. Guiar a través del cuento musical la imaginación del niño/a hacia otro lugar dónde él /ella es el/la
protagonista y pasan cosas increíbles.
6. Tocar instrumentos de percusión determinada e indeterminada.
7. Desarrollar la psicomotricidad a través del juego.
8. Crear expresiones artísticas a través de lo que nos hace sentir la música.

CONTENIDOS
• Canciones.
• Musicogramas.
• Juegos de lenguaje musical.
• Técnica instrumental (instrumentos de percusión determinada e indeterminada)
• MusicART. (arte a través de la música)
• La expresión corporal a través del juego.

METODOLOGÍA
Metodología activa. El alumnado será el protagonista de su propio aprendizaje. Utilizaremos como
técnica el descubrimiento guiado.

El juego será uno de nuestros principales recursos. El planteamiento de las clases siempre será de carácter
lúdico, divertido y positivo, con el único objetivo de que el alumno o alumna se sienta feliz descubriendo
el poder que ejerce la música sobre nosotros mismos.

HORARIO Y DESTINATARIOS
Ed. Infantil: lunes y miércoles de 17:00 a 18:00 h.

PRECIO
36€/mes (Pendiente aprobación Consejo Escolar).

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES 19
FUNKY
art

En el Funky, así como en el hip-hop se mezclan pasos del jazz, el break dance, ritmos afro o
la danza contemporánea. Los movimientos, muy coreografiados e intensos, son cortantes y
expresivos, centrándose sobre todo en los brazos y el tronco.
Bailando Funky mejorarán la presencia física corrigiendo malas posturas, aprenderán no solo
musicalidad, sino también ritmo y coordinación. Les ayudarán a recargar energía positiva a
través de coreografías divertidas con música actual.

OBJETIVOS
1. Desarrollar y adquirir la sensibilidad artística a través del movimiento corporal y disfrutar del baile
en sus diferentes manifestaciones, para enriquecer las posibilidades de comunicación y realización
personal.
2. Conocer y valorar el dominio del cuerpo (coordinación, flexibilidad), su importancia en el desarrollo
de la técnica y la expresión artística en el baile.
3. Despertar todo sentimiento a través de los movimientos rítmicos.
4. Utilizar la memoria como parte de la capacidad de bailar y la improvisación como un medio creativo
y de mayor libertad de expresión.

CONTENIDOS
Coordinación, flexibilidad, fuerza, ritmo y coreografías colectivas.

METODOLOGÍA
Activa y participativa, favoreciendo la interrelación del alumnado. Se explicará colectivamente y el
alumnado tendrá que seguir los paso, teniendo en cuenta la corrección individual.

HORARIO Y DESTINATARIOS
Primaria y Secundaria: lunes y miércoles de 17:00 a 18:00 h.

PRECIO
36€/mes (Pendiente aprobación Consejo Escolar).

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES 20
GIMNASIA RÍTMICA
art

Dirigida a todos las alumnos y alumnas del Colegio desde 3º de Infantil hasta Bachillerato.
La Gimnasia Rítmica es un deporte que tiene como base la coordinación del movimiento
corporal con la música, favoreciendo también el desarrollo de cualidades físicas como la
flexibilidad, el equilibrio o el ritmo. Contribuye al desarrollo armónico de la persona a través
del movimiento.

OBJETIVOS
1. Desarrollar la capacidad de esfuerzo y superación y el gusto por el trabajo bien hecho.
2. Fomentar actitudes de cooperación, respeto y ayuda entre los gimnastas.
3. Fomentar el trabajo en equipo, así como el trabajo autónomo de cada gimnasta.
4. Mejorar la disciplina deportiva.
5. Mejorar y/o desarrollar cualidades físicas como la flexibilidad, el equilibrio o el ritmo.
6. Aprender los estiramientos, movimientos y ejercicios específicos de la Gimnasia Rítmica.
7. Adquirir la coordinación adecuada entre estos ejercicios y la música.
8. Familiarizarse con los aparatos propios de este deporte y practicar con ellos (de acuerdo al nivel y a
la edad de los gimnastas).
9. Participar en competiciones y festivales o exhibiciones que se organizan en distintos colegios, así
como en el propio colegio.

CONTENIDOS
• De octubre a diciembre: Preparación física específica de la gimnasia rítmica, aprendizaje de la técnica
de los distintos movimientos y preparación de bailes para el Festival de Navidad.
• De enero a abril: Repaso de los movimientos aprendidos y montaje de nuevas tablas para las
competiciones y/o exhibiciones.
• En mayo: Perfeccionamiento de las tablas y participación en las exhibiciones y/o competiciones.

METODOLOGÍA
Siempre en un ambiente lúdico, agradable y cooperativo, cada clase se divide en 3 grandes bloques:
calentamiento, aprendizaje y perfeccionamiento de los distintos movimientos con aparato o manos
libres, y vuelta a la calma.

HORARIO Y DESTINATARIOS
Desde 3º Infantil hasta 6º Primaria: martes y jueves de 17:00 a 18:00

PRECIO
36€/mes (Pendiente aprobación Consejo Escolar) · El precio no incluye las prendas necesarias para la
actividad (maillot, medias y/o punteras).

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES 21
GUITARRA
art

Esta actividad está destinada a la iniciación y/o profundización en el dominio de la


interpretación musical con un instrumento distinto al que habitualmente se utiliza en el aula.
La actividad está basada en un aprendizaje individualizado y es muy recomendada a partir de
10 años (a partir de 4º de primaria).

OBJETIVOS
1. Inculcar el amor por la música mediante la guitarra
2. Aprender de manera progresiva el lenguaje musical a través de la guitarra.
3. Aprender la técnica de la guitarra y dominar dicho instrumento.

CONTENIDOS
En el taller de guitarra se irán trabajando diferentes ejercicios y canciones. El orden de las canciones
propuestas para el aprendizaje del instrumento se ha pensado para que se adapte a la secuenciación
lógica del lenguaje musical.

METODOLOGÍA
Será individualizada y el aprendizaje del instrumento se adaptará al nivel de cada alumno. El lenguaje
musical se
integrará dentro del contenido de las canciones y ejercicios propuestos.

En la medida de lo posible se intentará hacer 2 grupos por niveles, aunque esto dependerá del número
de inscripciones.

HORARIO Y DESTINATARIOS
Desde 3º Primaria hasta 4º ESO: viernes de 17:00 a 18:00

PRECIO
18€/mes (Pendiente aprobación Consejo Escolar). No incluye la guitarra.

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES 22
MINIARTE
art

La actividad está pensada con el fin de ofrecer a los más pequeños y pequeñas un espacio en
el que puedan expresarse como artistas. Durante el curso se irán combinando diferentes
actividades para estimular su creatividad.

OBJETIVOS
1. Potenciar la capacidad artística de los niños y niñas.
2. Desarrollar sus habilidades creativas y psicomotrices
3. Despertar sus posibilidades expresivas
4. Resaltar la afectividad y motricidad como elementos básicos para el desarrollo de la creatividad
plástica del modelado y pintura.

CONTENIDOS
Aprendizaje de diferentes técnicas artísticas:
• Pintura
• Dibujo espontáneo
• Escultura
• Manualidades
• Collage
• Acuarelas
• La expresión libre y creativa

METODOLOGÍA
Las actividades que se planteen para el aprendizaje de las diferentes técnicas se realizarán desde un
enfoque lúdico y utilizando una metodología activa, combinando trabajo individual con trabajo en
equipo. Se trata de acercar el arte al alumnado de una forma atractiva y divertida.

HORARIO Y DESTINATARIOS
Ed. Infantil (1º-3º): martes y jueves de 17:00 a 18:00

1º-3º Primaria (Usuarios comedor): martes y jueves en horario adaptado al comedor.

PRECIO
36€/mes (Pendiente aprobación Consejo Escolar).

Materiales: 9€ → se cobrará en diciembre. En caso de baja no se devolverá el importe del material ya


cobrado.

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES 23
TABAL I DOLÇAINA
art

Actividad destinada a la iniciación y/o profundización en el lenguaje musical y el dominio de


la interpretación con instrumentos. La actividad está basada en un aprendizaje
individualizado y es muy recomendada a partir de 10 años.

OBJETIVOS
1. Aprendizaje progresivo del lenguaje musical a través del instrumento.
2. Aprendizaje de la técnica de los instrumentos musicales: dolçaina, tabalet y percusión

CONTENIDOS
El orden de las canciones propuestas para el aprendizaje del instrumento se ha pensado para que se
adapte a la secuenciación lógica de las dificultades del lenguaje musical, a saber: Figuras de blancas y
negras, puntillo y ligadura, corcheas y semicorcheas.
Notas a contratiempo y síncopas, alteraciones y signos dinámicos y de articulación.

METODOLOGÍA
Se adaptará al instrumento y nivel de cada alumno.
El solfeo no se explicará como disciplina independiente, sino que se integrará dentro del contenido de las
canciones para evitar así el rechazo hacia dicha disciplina.
Dado que las actividades de Dolçaina y Tabalet implican la participación en el grupo del colegio, las clases
se distribuirán de la siguiente forma: martes (clase individual) y jueves (conjunto instrumental y grupo).

HORARIO
Martes y jueves de 17:15 a 18:15

PRECIO
36€/mes (Pendiente aprobación Consejo Escolar).

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES 24
TU MUSICAL
art

Esta actividad va dirigida a aquellos niños y niñas que tengan ganas de bailar todo tipo de
bailes y además que tengan curiosidad por la interpretación.
A lo largo del curso conseguiremos crear nuestro musical, Tu musical.

OBJETIVOS
1. Conocer diferentes tipos de bailes.
2. Coordinar movimientos sincronizados con la música.
3. Aprender coreografías.
4. Interpretar diferentes personajes y aprender un guion.

CONTENIDOS
• Conocimiento de los distintos tipos de baile.
• Reconocimiento de los diferentes pasos de bailes. Reconocimiento de los tiempos musicales y los
ritmos.
• Representación de diferentes personajes.

METODOLOGÍA
Acercar a los alumnos y alumnas a las artes escénicas conociendo los diferentes tipos de bailes y la
memorización e interpretación del personaje que se le asigne. Aprendiendo a trabajar en equipo y valorar
el trabajo del compañero.

HORARIO Y DESTINATARIOS
1º-3º Primaria (alumnado del servicio comedor): martes y jueves en horario adaptado al servicio comedor
4º-6º Primaria: lunes y miércoles de 12:30 a 13:30

PRECIO
36€/mes (Pendiente aprobación Consejo Escolar).

Materiales: 18€ → se cobrará en diciembre. En caso de baja no se devolverá el importe del material ya
cobrado.

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES 25
INFORMÁTICA: Suite Ofimática y
plus Aplicaciones Web

Desde el Colegio se ofrece este taller destinado a la iniciación de los más pequeños en esta
disciplina tan necesaria en la sociedad actual.

OBJETIVOS
1. Dar respuesta a una necesidad de formación educativa del alumnado.
2. Iniciar a los más pequeños en el manejo básico del ordenador.
3. Fomentar la utilización adecuada y responsable de las tecnologías de la información.
4. Afianzar y profundizar los conocimientos que ya se poseen adaptándose a las nuevas tecnologías.

CONTENIDOS
Se organizan niveles distintos, en los que progresivamente se trabajan los contenidos indicados a
continuación:
• Introducción a la Informática y Entorno Ubuntu
• Procesador de texto y Hoja de cálculo
• Multimedia y Presentaciones Power Point
• Imagen y Sonido
• Programación con SCRATCH Internet y Diseño de páginas Web
• Aplicaciones Web (Prezi, Soundation...)

METODOLOGÍA
Para los más pequeños, teniendo en cuenta el horario, se dará un enfoque lo más lúdico y ameno posible,
adaptando el temario a los componentes y necesidades de cada grupo.
En el nivel avanzado se explicarán las aplicaciones y programas que se van a utilizar y se realizarán una
serie de tareas adaptadas a su nivel.

HORARIO Y DESTINATARIOS
- Nivel avanzado (4º a 6º Primaria): lunes y miércoles de 12:30 a 13:30
- Nivel inicial (3º a 6º Primaria - alumnado del servicio comedor): lunes y miércoles en horario
adaptado al servicio comedor.

PRECIO
36€/mes (Pendiente aprobación Consejo Escolar).

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES 26
INFORMATOGRAFÍA
plus

Al desaparecer prácticamente la Máquina de Escribir y ser sustituida por el Ordenador,


muchos piensan que la mecanografía ya no tiene sentido. ¡Error!, el teclado de un ordenador
es igual que el de la antigua máquina de escribir. Sí que hay una diferencia: antes sólo eran
funcionarios y administrativos los que fundamentalmente usaban la máquina, mientras que
hoy el ordenador lo usamos todos y cada vez más jóvenes.

OBJETIVOS
1. Manejar el teclado del ordenador sin mirar, con todos los dedos y a una gran velocidad.

CONTENIDOS
Las nuevas tecnologías están presentes en el temario de esta actividad, puesto que el apoyo didáctico es
audiovisual:
• El aprendizaje y dominio del teclado sin mirar, se alcanza mediante la presentación y realización
progresiva de las actividades que el alumnado debe realizar en base a los DVD.
• El aumento de la velocidad se obtiene mediante la presentación y realización de los ejercicios
propuestos mediante la técnica del audio.
• Actividades y juegos relacionados con la materia.

METODOLOGÍA
Sistema Audio visual compuesto por 9 DVD y 15 audios.
El curso pasado varios alumnos y alumnas acabaron con más de 200 pulsaciones por minuto y varios de
velocidad alcanzaron las 350 pulsaciones por minuto.

HORARIO Y DESTINATARIOS
4º, 5º y 6º de Ed. Primaria: martes y jueves de 12:30 a 13:30
Grupo aumento de velocidad: martes de 12:30 a 13:30 h.

PRECIO
36€/mes (Pendiente aprobación Consejo Escolar) – 18€/mes grupo aumento velocidad.

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES 27
ROBÓTICA EDUCATIVA
plus

La robótica educativa pretende motivar el entusiasmo de los estudiantes por las ciencias y la
tecnología, de forma lúdica, creando un entorno de aprendizaje basado en la
experimentación y el autodescubrimiento, donde los estudiantes aprenden jugando.

OBJETIVOS
1. Fomentar una actitud de investigación e innovación
2. Desarrollar habilidades para el trabajo en equipo, manejo de conflictos y habilidades de comunicación
3. Desarrollar aptitudes orientadas al logro de objetivos, como perseverancia, paciencia y flexibilidad.
4. Entender los vínculos entre causa y efecto.
5. Aumentar su autoconfianza al comprobar lo que son capaces de crear con sus propias manos.
6. Desarrollar destrezas manuales y visión espacial.
7. Entender el funcionamiento de los lenguajes de programación.

CONTENIDOS
• Robótica
• Mecánica
• Electrónica
• Programación de videojuegos
• Diseño e impresión 3D

METODOLOGÍA
La robótica educativa se basa en la metodología STEM (acrónimo en inglés de Science, Technology,
Engineering and Mathematics) y supone el aprendizaje integrado de estas disciplinas, principalmente
mediante la resolución de problemas usando conjuntamente los contenidos de estas materias de forma
lúdica.
El alumnado aprenderá los principios de la programación jugando y experimentando.
En cada clase se presentan unos conceptos teóricos que los alumnos y alumnas aplican en la construcción
y programación de los robots y posteriormente estos deben superar retos o participar en competiciones.

HORARIO Y DESTINATARIOS
Ed. Primaria y ESO: miércoles de 17:00 a 18:30.

PRECIO
42€/mes (Pendiente aprobación Consejo Escolar).

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES 28

También podría gustarte