Está en la página 1de 18

DISPOSITIVOS ANALOGICOS

INTEGRANTES
• MIGUEL ANGEL MARINEZ GAMIÑO

• EVELIN ALELHI GONZALEZ REYES

• HUGO ENRIQUE LEON VARGAS

• HERIBERTO CORONA TORRES

DOCENTE
HUMBERTO GARCIA GASCA

DISPOSITIVOS ANALOGICOS HUMBERTO GARCIA GASCA


DISPOSITIVOS ANALOGICOS
INTRODUCCIÓN

AMPLIFICADOR Y ECUALIZADOR
Un amplificador de audio es un dispositivo electrónico cuya función es
incrementar la amplitud de la señal de entrada a través de corrientes de
polarización en el transistor de salida. Este dispositivo toma la señal de entrada
de una fuente, como lo puede ser dispositivo móvil, y crea una copia mayor de
dicha señal antes de enviarla a los parlantes, conservando sus características
originales.
Por otro lado, el ecualizador un ecualizador de audio es una herramienta que
permite modificar la amplitud de las frecuencias que pueden componer una
señal de sonido, corregir sonidos en mezcla y matearizar el cuerpo de una pista.

DIFERENCIAS ENTRE ECUALIZADOR Y AMPLIFICADOR

1. Un ecualizador ajusta la ganancia de las frecuencias específicas,


mientras que un amplificador aumenta la ganancia de todas las
frecuencias.
2. Un ecualizador puede ser digital o analógico, mientras que un
amplificador generalmente es solo analógico.

3. Un ecualizador se usa para ajustar el sonido, mientras que un


amplificador se usa para aumentar el volumen.

4. Un ecualizador se usa para ajustar la respuesta de frecuencia de un


sistema de audio, mientras que un amplificador se usa para aumentar el
nivel de señal.

DISPOSITIVOS ANALOGICOS HUMBERTO GARCIA GASCA


DISPOSITIVOS ANALOGICOS
5. Un ecualizador puede cambiar ligeramente el sonido, mientras que un
amplificador puede aumentar significativamente el volumen.

6. Un ecualizador se usa para mejorar la calidad del sonido, mientras que


un amplificador se usa para aumentar la potencia.
7. Un ecualizador se usa para ajustar el tono, mientras que un amplificador
se usa para aumentar la sensibilidad.

8. Un ecualizador se usa para reducir el ruido, mientras que un


amplificador se usa para aumentar la nitidez.

9. Un ecualizador se usa para dar forma al sonido, mientras que un


amplificador se usa para mejorar la calidad.

DISPOSITIVOS ANALOGICOS HUMBERTO GARCIA GASCA


DISPOSITIVOS ANALOGICOS
DESARROLLO
El alumno deberá redactar los pasos, procedimientos, diagramas electrónicos,
ecuaciones, simulaciones en multisim, así como evidencia fotográfica de las
señales obtenidas en el laboratorio.

METODOLOGÍA
1. En equipos deberá realizar los cálculos, simulación comprobación de un filtro
pasa-banda para las frecuencias seleccionadas (63 Hz,125 Hz y 1kHz); haciendo
uso de la herramienta Bode Plotter de Multisim.

2. Unir cada uno de los filtros pasa-banda implementados en un solo circuito


de tal forma que el usuario pueda seleccionar y modificar

las frecuencias de una canción a escuchar (ecualizar), ver Figura 1.

3. Colocar la herramienta de Bode Plotter a la entrada del circuito de la Figura


1, así como a la salida del mismo diagrama. Reportar la salida.

4. Modificar cada uno de los potenciómetros y reportar el diagrama de bode


observado y explicar que sucede con el circuito.

5. Conectar la salida de audio del circuito ecualizador a la entrada del


amplificador de tres etapas con transistores NPN mostrado en la Figura 2.

6. A través de un panel solar de 5V o 6V conectar la salida de este a la entrada


de una bocina que tenga incluida un pequeño amplificador de audio, ver Figura
3.

DISPOSITIVOS ANALOGICOS HUMBERTO GARCIA GASCA


DISPOSITIVOS ANALOGICOS

DISPOSITIVOS ANALOGICOS HUMBERTO GARCIA GASCA


DISPOSITIVOS ANALOGICOS
1. En equipos deberá realizar los cálculos, simulación comprobación de un filtro
pasa-banda para las frecuencias seleccionadas (63 Hz,125 Hz y 1kHz); haciendo
uso de la herramienta Bode Plotter de Multisim.

DISPOSITIVOS ANALOGICOS HUMBERTO GARCIA GASCA


DISPOSITIVOS ANALOGICOS

Figura 4. Cálculos pasa-banda (63 Hz,125 Hz y 1kHz) realizados en clase

DISPOSITIVOS ANALOGICOS HUMBERTO GARCIA GASCA


DISPOSITIVOS ANALOGICOS
2. Unir cada uno de los filtros pasa-banda implementados en un solo circuito
de tal forma que el usuario pueda seleccionar y modificar.

Figura 5. Filtros pasa-banda (63 Hz,125 Hz y 1kHz) diseñado en multisim,


implementados a un solo circuito mostrado en la Figura 1.

DISPOSITIVOS ANALOGICOS HUMBERTO GARCIA GASCA


DISPOSITIVOS ANALOGICOS

Figura 6. Filtros pasa-banda (63 Hz,125 Hz y 1kHz) implementados y


conectados de forma física en la protoboard a un solo circuito mostrado en
la Figura 1.

DISPOSITIVOS ANALOGICOS HUMBERTO GARCIA GASCA


DISPOSITIVOS ANALOGICOS
3. Colocar la herramienta de Bode Plotter a la entrada del circuito de la Figura
1, así como a la salida del mismo diagrama. Reportar la salida.

Figura 7. Entrada del circuito en la protoboard.

DISPOSITIVOS ANALOGICOS HUMBERTO GARCIA GASCA


DISPOSITIVOS ANALOGICOS

Figura 8. Salida del circuito en la protoboard.

DISPOSITIVOS ANALOGICOS HUMBERTO GARCIA GASCA


DISPOSITIVOS ANALOGICOS
4. Modificar cada uno de los potenciómetros y reportar el diagrama de bode
observado y explicar que sucede con el circuito.

DISPOSITIVOS ANALOGICOS HUMBERTO GARCIA GASCA


DISPOSITIVOS ANALOGICOS
5. Conectar la salida de audio del circuito ecualizador a la entrada del
amplificador de tres etapas con transistores NPN mostrado en la Figura 2.

Figura a seguir – Figura 2. Amplificador de tres etapas para diodo LED

DISPOSITIVOS ANALOGICOS HUMBERTO GARCIA GASCA


DISPOSITIVOS ANALOGICOS

Figura 9. Amplificador de tres etapas para diodo LED conectado de manera


física en la protoboard.

DISPOSITIVOS ANALOGICOS HUMBERTO GARCIA GASCA


DISPOSITIVOS ANALOGICOS
6. A través de un panel solar de 5V o 6V conectar la salida de este a la entrada
de una bocina que tenga incluida un pequeño amplificador de audio, ver Figura
3.

Figura a seguir – Figura 3. Diagrama de bloques del receptor

DISPOSITIVOS ANALOGICOS HUMBERTO GARCIA GASCA


DISPOSITIVOS ANALOGICOS

Figura 10. Panel solar de 5V o 6V

DISPOSITIVOS ANALOGICOS HUMBERTO GARCIA GASCA


DISPOSITIVOS ANALOGICOS
RESULTADOS
El alumno deberá redactar los aspectos relevantes que pudieron notar al
realizar la práctica.
Notamos que al poder conectar todos los circuitos y realizar la conexión
directa del auxiliar al teléfono la función definida que hace el ecualizador es
muy tenue, pero al momento de girar los potenciómetros esta calidad del
audio de salida comienza a oscilar debido al cambio de frecuencia que este
generaba a la hora de girar.
Tuvimos complicaciones en el circuito de la celda solar por lo cual optamos
por solo dejarlo y modificarlo para observar a detalle el problema.

CONCLUSIONES
El alumno deberá redactar las deducciones a las que llega en función de la
práctica, no son válidas conclusiones personales, es decir, mencionar que
aprendieron a simular, a sintetizar, etc.
En esta práctica se realizaron cálculos para obtener valores de ciertos
elementos para el armado de un filtro pasa banda de banda angosta y así
realizar su simulación correspondiente también observamos las diferentes
configuraciones de los amplificadores.
Aprendimos a simular y obtener valores en el osciloscopio y generador de
frecuencias.

DISPOSITIVOS ANALOGICOS HUMBERTO GARCIA GASCA


DISPOSITIVOS ANALOGICOS
BIBLIOGRAFÍA
• Hotmart. (2023). ¿Cómo funciona un amplificador de audio? Blog
Hotmart. https://hotmart.com/es/blog/amplificador-de-audio
• Admin, & Admin. (2023). ¿Cuál es la diferencia entre un ecualizador y un
amplificador? Contrastador.com. https://contrastador.com/diferencia-
entre-ecualizador-y-amplificador/
• Ramírez, M. (2017, 24 julio). ¿Qué es un ecualizador y qué diferentes
tipos existen? vice. https://www.vice.com/es/article/qvp57x/que-es-
un-ecualizador-y-que-diferentes-tipos-existen

DISPOSITIVOS ANALOGICOS HUMBERTO GARCIA GASCA

También podría gustarte