Está en la página 1de 4

Orientaciones 1

1) Ver video- Andrea Alliaud; Volvamos a la escuela. Apuntes sobre la biografía escolar.

https://continuemosestudiando.abc.gob.ar/recurso/superior/de-autoras-y-autores/andrea-alliaud?
u=5f0c67824d7c0685a47caf11

Ficha:https://cdn.continuemosestudiando.abc.gob.ar/uploads/be990229-0c60-49ef-9904-
5311a9fca2a0.pdf

2) Lectura individual de la bibliografía seleccionada desde las cátedras:

 FREIRE, P. La importancia del acto de leer. PDF.

 .FREIRE, P. Cartas a quien pretende enseñar (seleccionar una)

 .QUIROGA, S. Capítulo 4. Matrices de aprendizaje. PDF

3) Seleccionar palabras de los textos leídos vinculando bibliografía y video.

4) Compartir en grupo y/o en parejas pedagógicas la selección realizada y acordar para


producción de un acróstico

5) En el foro publicar un acróstico utilizando verticalmente la palabra AUTOBIOGRAFÍA.


Cada letra será atravesada con palabras claves seleccionadas de la bibliografía y su
vinculación con el video. La selección dará cuenta de la reflexión construida entre las
propias vivencias, el video observado y los textos ofrecidos.

6) Nos encontraremos vía zoom con fecha a confirmar para comunicar e intercambiar el
trabajo realizado fundamentando los conceptos e ideas construidas desde la importancia
en relación a los temas, bibliografía y videos

Orientaciones 2

Actividades Aula general previas al encuentro: Fecha 28/10/2020


1- Presentación: “Un deseo compartido” videos con relatos de alumnas que cursan el
4ª año de formación en la carrera de Educación Inicial. (Lo encontrarán en los
archivos de esta aula o en el siguiente link de drive )

drive.google.com/drive/u/0/folders/1TqWvtvuG3WxGCzgClaLQtSjVXWRerY3F

 Debatir en grupo: ¿Qué reflejan las imágenes observadas?¿Encuentran


similitudes? ¿Cuáles? ¿Qué advierten de sus trayectorias escolares? ¿Qué
sienten ustedes al escucharlas en cuanto a las posibilidades de crecimiento que
les ofrece la formación docente?

2- Ver video- María Beatriz Greco; La autoridad como práctica, la trayectoria como
trama. (Este video podrán ubicarlo en la carpeta de drive anterior o en el siguiente
link)

https://continuemosestudiando.abc.gob.ar/recurso/superior/de-autoras-y-
autores/maria-beatriz-greco?u=5f0c66ff7c4082284a85b812

Ficha: https://cdn.continuemosestudiando.abc.gob.ar/uploads/7ec411e0-a8a2-4bff-
b17e-5509d60848aa.pdf

3- Lectura individual de la bibliografía seleccionada desde las cátedras:


 . Freire, P. Saber y crecer, todo que ver. PDF.
 . Diseño Curricular para la Educación Superior. Trayectoria educativa
 . Anijovich, R.Gestionar una escuela con aulas heterogéneas. Capítulo 1 y 2.

4- Reflexionar sobre las propias trayectorias y la construcción de la autoridad


pedagógica para debatir en grupo ¿Qué aspectos en común encuentran en sus
biografías escolares en cuanto a la autoridad como práctica en la relación
pedagógica o en contraposición como jerarquía/superioridad? ¿Cómo aprendieron a
ejercer autoridad?y ¿ Cómo creen que van a construir autoridad?

5- Editar un video corto grupal para relatar experiencias vividas en sus trayectorias
escolares y cómo prevén formar la autoridad pedagógica en la práctica.

6- Subirlo al foro habilitado para el encuentro 2 del “Proyecto autores y autoras” en el


aula general.

7- Encuentro por zoom fecha a confirmar para comunicar e intercambiar el trabajo


realizado fundamentando los conceptos e ideas construidas desde la importancia
en relación a los temas, bibliografía y videos
Orientaciones 3 (En proceso)
1. Ver video- Patricia Redondo; Educar en el Nivel Inicial: una apuesta al porvenir.

https://continuemosestudiando.abc.gob.ar/recurso/superior/de-autoras-y-autores/
patricia-redondo?u=5f43f8fd868c45dd6c905b9f

Ficha

https://cdn.continuemosestudiando.abc.gob.ar/uploads/db85bb10-caf9-4e47-9ed9-
7280328ea306.pdf

2. Ver video- Sandra Carli; Infancia y juventud: categorías para explorar la


dimensión generacional de los procesos educativos.

https://continuemosestudiando.abc.gob.ar/recurso/superior/de-autoras-y-autores/sandra-
carli?u=5f2c1809d0e5051b76a46276

Ficha

https://cdn.continuemosestudiando.abc.gob.ar/uploads/9191870f-7a64-44bf-9806-
6ed2e748c196.pdf

1- Lectura individual de la bibliografía seleccionada desde las cátedras:


- Molina y Jimenez “La escuela infantil”
- Platón “La alegoría de la caverna”
- Emmi Pikler “Moverse en Libertad”
- Chokler Mirtha “Los organizadores del desarrollo psicomotor”

Luego de avanzar en la formación de la autoridad pedagógica a partir de reconocer la


trayectoria educativa, observamos cómo relatan sus experiencias y las expectativas que
imprimían en los relatos con respecto a la formación.

En esta oportunidad vamos a valorar los aspectos que hacen a la formación del docente
de nivel inicial teniendo en cuenta las políticas públicas diseñadas para atender las
necesidades de la primera infancia en esta doble función que implica cuidar y educar.
Para esto les proponemos releer la alegoría de la caverna pensándolo desde los
aportes de Freire en los relatos de sus cartas ¿En qué momento se encontraron en la
oscuridad dentro de la caverna, sintiendo que les faltaba conocimiento? y ¿Cómo
salieron de esta oscuridad? ¿Qué desafíos se les presentaron? ¿Qué mirada tienen
sobre los procesos educativos?

¿En qué se relaciona con los aportes de Patricia Redondo? ¿Cómo ofrecerían el
enigma de la posibilidad a los niños y niñas de los jardines de infantes? ¿Qué prácticas
democráticas podríamos destacar en estas expectativas que fueron expresando para el
recorrido de la trayectoria? Recuerden que venimos interpretando la enseñanza desde
las aulas heterogéneas y vamos a formar subjetividades, a construir infancias.
2- Redactar una carta dirigida a quien comienza a aprender a enseñar y acompañar.

3- Subirla al foro habilitado para el encuentro 3 del “Proyecto autores y autoras” en el


aula general (puede ser como archivo adjunto de word o mejor copiado en formato
de mensaje dentro del hilo conductor del debate en cada foro)

4- Encuentro por zoom fecha a confirmar para comunicar e intercambiar el trabajo


realizado fundamentando los conceptos e ideas construidas desde la importancia
en relación a los temas, bibliografía y videos

También podría gustarte