Está en la página 1de 12

Capitulo 1

PREGUNTAS PARA DISCUSIÓN


Preguntas para revisión
1. Compare eficiencia y eficacia. Dé un ejemplo de una organización que haya sido eficaz pero
no eficiente, eficiente pero no eficaz, eficiente y eficaz, y que no haya sido eficiente ni eficaz.
La eficacia se refiere a la capacidad de conseguir un objetivo, resultado o una finalidad
deseada.La eficacia es el logro de una finalidad, por ejemplo, si un equipo de transmisión de
señales está transmitiendo una señal, se puede decir que es eficaz.
Por ejemplo: la persona eficaz realizaría 50 unidades de un producto en 6 horas, una persona
eficiente tardaría 4 horas al optimizar los recursos utilizados. El trabajador eficiente, al igual que
el trabajador eficaz, consigue alcanzar sus objetivos.
La eficiencia es la capacidad de alcanzar un objetivo utilizando los recursos sin que haya un
desperdicio de los mismos.
Así, una persona eficiente es aquella capaz obtener el resultado deseado haciendo el mejor uso
de los recursos disponibles. La eficiencia puede ser subjetiva y cualitativa.
Por ejemplo: Un estudiante cuya meta es aprobar todas las materias, pasar al año siguiente y
finalmente obtener el título que le permitirá desempeñarse como profesional. En la vida como
estudiante se presentan diferentes objetivos a cumplir, trabajos, prácticas, pruebas que deben
aprobarse, aunque el objetivo principal debe ser la obtención de conocimiento necesario para
luego ejercer éticamente la carrera o profesión.
Un ejemplo de una organizacion que haya sido eficaz y no eficiente puede ser Virgin Mobil que
es una empresa de telecomunicaciones en Estados Unidos..esta organizacion se encanrga de
ofrecer planes muy atractivos para los clients ya que les ofrece como por ejemplo
llamadas,mensajeria y datos inlimitados sin embargo la mala cobertura provoca la
insatisfaccion de los clients lo cual hace que los consumidores busquen otros provedores que
brinder un major servicio movil.
2. ¿Cuáles son las cuatro actividades básicas que conforman el proceso administrativo? ¿En
qué forma se relacionan entre sí?
Las funciones del proceso administrativo, implementadas de forma sistemática generan
resultados favorables en la gestión de empresas.El proceso administrativo está conformado de
cuatro fases principales: planificación, organización, dirección y control. En conjunto, todas
siguen un proceso cíclico, por lo que se reiniciarán al completar su última fase.
3. Describa en forma breve los diez roles gerenciales descritos por Henry Mintzberg. Dé un
ejemplo de cada uno.
1.Figura visible
Como jefe de un departamento o de una organización, se espera que un gerente realice actos
ceremoniales o simbólicos. Un gerente representa a la empresa tanto interna como
externamente en todos los asuntos de formalidad.
Es un networker pero también sirve como un modelo ejemplar. Él es quien se dirige a las
personas que celebran sus aniversarios, asiste a cenas de negocios y recepciones.
2. Líder
En su rol de liderazgo, el gerente motiva, propende por el desarrollo del personal y fomenta un
ambiente de trabajo positivo. Entrena y apoya a los colaboradores, entabla conversaciones
(oficiales) con ellos, los evalúa y ofrece cursos de educación y capacitación.
3. Enlace
Un gerente sirve como intermediario y de enlace entre los niveles directivos altos y bajos.
Además, desarrolla y mantiene una red externa.
Como networker tiene contactos externos y reúne a las partes adecuadas. Esto finalmente
resultará en una contribución positiva a la organización.
4. Monitor
Es responsable de organizar, analizar y evaluar esa información para que pueda descubrir
fácilmente problemas y oportunidades e identificar cambios.
5. Difusor
Como difusor, el gerente transmite información objetiva a sus subordinados y a otras personas
dentro de la organización.
6. Portavoz
Como portavoz, el gerente representa a la empresa y se comunica con el mundo exterior sobre
políticas corporativas, desempeño y otra información relevante para partes externas.
7.Emprendedor
Como emprendedor, el gerente diseña e inicia cambios y estrategias.
8. Controlador de perturbaciones
En su rol gerencial como controlador de perturbaciones, el gerente siempre responderá
inmediatamente a eventos inesperados y problemas operativos. Él apunta a soluciones útiles.
9. Asignador de recursos
En su rol de asignador de recursos, el gerente controla y autoriza el uso de los recursos de la
organización.
Asigna finanzas, asigna empleados, puestos de poder, máquinas, materiales y otros recursos
para que todas las actividades puedan ejecutarse bien dentro de la empresa.
10. Negociador
Como negociador, el gerente participa en negociaciones con otras organizaciones e individuos y
representa los intereses de la empresa.
Esto puede ser en relación con su propio personal así como con terceros. Por ejemplo,
negociaciones salariales o negociaciones con respecto a términos de contratación.

4. Describa un día del administrador o gerente típico. ¿Cuáles son algunas de las
consecuencias esperadas de este tipo de experiencia diaria?
El administrador en un dia debe de cumplir diferentes roles ya que debe de supervisar los
departamentos que tiene a cargo para asegurarse de que se estan utilizando todos los recursos
de una forma adecuada ademas de saber si los trabajadores desarrollen un buen trabajo ya que
por medio de la motivacion y la comunicacion el gerente se puede dar cuenta si el empleado se
siente comodo en el lugar y puesto asigando ya que debe de lidiar con diferentes tipos de
personas con formas de ser distintas de forma tal que ambos puedan llegar a un acuerdo que
beneficie tanto al empleado como la empresa y se tome la decision correcta para la Buena
marcha de la organizacion.

Capitulo 2
PREGUNTAS PARA DISCUSIÓN
Preguntas para revisión
1. Analice en forma breve los principios de la administración científica y del proceso
administrativo. ¿Qué supuestos se hacen acerca de los trabajadores en cada una?
Identidad de los intereses del empleador y del obrero .Este punto defiende la idea de que un
sistema de administración debe estar enfocado en conseguir la comunión deseable entre el
máximo de prosperidad al alcanzar tanto por los empleados como por los empleadores;
defendiendo la idea de que este estado debe ser duradero y mantenerse constante en el
tiempo.
Su objetivo fundamental es alcanzar los niveles máximos de productividad y, por lo tanto, de
prosperidad. Para ello se enfoca, entre otros puntos, en potenciar la preparación y
entrenamiento de los trabajadores, de forma que cada cual se vuelva más eficiente y
competitivo.
2. ¿Cuáles son las diferencias entre las perspectivas de contingencia y universal de la
administración? ¿En qué forma es útil la perspectiva de la contingencia en la práctica de la
administración en la actualidad?
La teoría de la contingencia afirma que la administración de una organización no se puede
realizar de forma homogénea. Cada organización funciona de forma única. Por lo que el éxito
de la aplicación de las técnicas administrativas dependerá de las situaciones del ambiente
interno y externo de cada una.
Universalidad del Proceso AdministrativoEl proceso tiene aplicación universal y los gerentes lo
pueden aplicar, no importandoel tipo de empresa de que se trate.Es utilizado donde varias
personas trabajanjuntas para el logro de objetivos comunes .Este proceso lo puede utilizar un
gerentede una empresa constructora e igualmente lo utilizará un gerente de una tienda
dedepartamentos.Así mismo, este proceso puede ser utilizado en cualquier nivel de
laorganización ya sea directivo o simplemente de supervisión.
Es util por la razon de que es importante porque: Niega la posibilidad de que existan principios
universales que se puedan aplicar en la administración, no existe una sola manera de
administrar. Todas las decisiones y el trabajo administrativo dependerán de los cambios que se
producen en el ambiente.

3. Describa la perspectiva de sistemas. ¿Por qué una organización de negocios se considera un


sistema abierto?
El enfoque de sistemas aporta una gran luz a la comprensión de la empresa en cuanto que
organización formal constituida por un conjunto de variables mutuamente dependientes. Las
organizaciones son sistemas abiertos, ya que mantienen una interacción activa y un constante
intercambio de materia, energía e información con su entorno: ingresan “inputs” al sistema, los
transforman dentro de sus límites.

4. Para cada uno de los desafíos contemporáneos de la administración, proporcione por lo


menos un ejemplo distinto al de los que se encuentran en el libro.
Atraer y reclutar el talento adecuado
Una pequeña o mediana empresa puede no necesitar un departamento de recursos humanos a
tiempo completo para contratar personal, pero durante los períodos de máximo crecimiento,
encontrar las personas adecuadas y desarrollar las habilidades y competencias es la clave para
un futuro sostenible. Recurrir a un consultor con experiencia para encontrar exactamente los
trabajadores que necesita sería una buena inversión.
Preguntas para analisis
5. Las empresas jóvenes, innovadoras o de alta tecnología adoptan la estrategia de ignorar la
historia o intentar hacer algo radicalmente nuevo. ¿En qué formas esta estrategia les podría
ayudar? ¿En qué formas esta estrategia los puede obstaculizar?
Yo una empresa joven me arriesgaria a hacer algo diferente sabiendo que asi como le puede
gustar asi no le puede gustar y me ayuda que haria algo innovador algo diferente.
Un riesgo que tomo ya que no se si le gustaria ,no se si estaria bien al gusto popular, pero si no
me arriesgo no sabre los resultados.
Coger un conjunto de ideas que estan a la moda hacerlo al morde del tiempo de lo que se esta
usando.
Adaptarse al tiempo ya no es el mismo sistema de hace 20 años y tenemos accesibilidad con la
tecnologia.
6. ¿Puede un gerente utilizar las herramientas y técnicas de varias perspectivas distintas al
mismo tiempo? Por ejemplo, ¿puede un gerente utilizar las perspectivas clásica y conductual?
Proporcione un ejemplo de alguna vez en que un gerente hiciera esto y explique cómo le
permitió ser efectivo.
El gerente de antes a lo mejor no entiende que a lo mejor atraves de un celular su trabajo
puede ser mas accesible y eficaz.
Capitulo 3
PREGUNTAS PARA DISCUSIÓN
Preguntas para revision
1. Considere los tres entornos de una empresa. ¿Cuál de los entornos tiene el impacto más
directo e inmediato sobre la empresa? ¿Cuál de los entornos tiene un impacto más difuso y
retrasado? Explique.
El microentorno, es el entorno inmediato a la Empresa, que se encuentra en los alrededores de
la empresa, es decir en la misma donde se encuentra ubicada. Al realizar un plan de marketing,
debemos tomar en cuenta todas las áreas de la organización, ya que de depende de cada una el
logro de los objetivos.
La empresa suele ser un ente cerrado con una estructura, una organización, una planificación o
unos objetivos independientes. Sin embargo, esa independencia no evita que, perteneciendo a
un sistema económico más complejo, la empresa se vea influenciada por el entorno que la
rodea.
2. Describa el entorno general de la organización. Para cada dimensión proporcione al menos
un ejemplo específico, distinto a los ejemplos mencionados en su libro.
Entorno en gerenal. Es aquel que agrupa los factores externos que impactan en la empresa y
que, por tanto, están fuera de su control.
Dimension economica: Fin de la pobreza y trabajo decente y crecimiento económico.
Dimension tecnologica:tecnologia de eslabones en cadea, esta basada en la necesaria
interdependencia en serie de tareas para completar un producto un tipo unico de produccion
significa la necesidad de la tecnologia unica y por lo tanto de criterios definidos para la eleccion
de maquinas y herramientas, construccion de dispositivos para el flujo del trabajo, adquision de
materias primas y seleccion de operadores humanos.
Dimension sociocultural:garantiar mayores oportunidades de empleo formal,crecimiento y
desarrollo para nuestros colaboradores y sus familias y Modernizar la cultura empresarial , para
tener empresas mejor organizadas y mas competitivas , de todos los tamaños , acorde a las
tendencias internacionales.

3. ¿Cuáles son las fuerzas principales que afectan las relaciones entre la organización y el
entorno? Describa esos factores.

 Condiciones actuales: A corto plazo en el interior de un pais, la inflacion(aumenta los


costos) y el nivel de desempleo.
 Ciclos economicos:La economia no es estatica, la economia tiende a ser ciclica y conocer
el impacto de la industria.
 Cambios estructurales: cambios de una economia temporal, identificar la naturaleza de
los colaboradores y buscar la retencion de los recursos humanos.
4. Describa los cuatro enfoques para la eficacia organizacional. Proporcione un ejemplo
específico de algo que una empresa deba medir con el fin de evaluar su eficacia bajo cada
enfoque.
La innovacion y la eficiencia tecnica.

Preguntas para analisis


5. Los elementos del entorno general afectan a todas las organizaciones, pero pueden no
afectar a todas las organizaciones en la misma forma. Elija una industria y analice el impacto
de al menos dos diferentes elementos del entorno general sobre las empresas en esa
industria. ¿Todas las empresas son afectadas de la misma forma? Explique.
Apple tuvo un gran impacto internacionalmente en america, europa y china el 90% utiliza
apple.
A nivel de la industria segun la pagina es la lider de smarphone superando a xiaomi y samsung
en pleno 2021
Todas las empresas no son afectadas de la misma forma porque hay algunas que se quedan en
la antiguedad y otras se adaptan al sistema nuevo.
6. ¿Cuál de los entornos es más fácil que la empresa pueda cambiar? ¿Cuál de los entornos es
menos sensible al cambio por la empresa? ¿En qué forma esto influye las acciones que
emprenden las empresas?
El entorno interno es mas facil.
En definitiva, la estructura del entorno empresarial, las relaciones que en este se establecen o
los cambios que se producen tienen una influencia que la empresa no puede ni debe ignorar.
Por ello, debemos identificar qué factores y características del entorno de la empresa influyen
en la actividad de las organizaciones.
Influye en:

 El poder de negociación de los compradores.


 El poder de negociación de los proveedores.
 La amenaza de que lleguen nuevos competidores.

Capitulo 4
PREGUNTAS PARA DISCUSIÓN
Preguntas para revision.
1. Defina el comportamiento etico y el no ético. Dé tres ejemplos específicos de
comportamiento ético y tres de comportamiento no ético.
Uno de los principios éticos es la aceptación hacia todo aquello que sea diferente. En este
sentido, el racismo, la homofobia y la xenofobia son comportamientos no éticos.
No etico: De un maestro durante su desempeño en el aula: humillar, discriminar, insultar u
ofender a los alumnos; abuso de autoridad; falta de interés por su materia; falta de respeto;
falta de compromiso, presentar contenidos deficientes, inventar información; y mentir.
2. Resuma las posturas básicas que una organización puede adoptar en relación con la
responsabilidad social.
La honestidad, la equidad y la integridad son criterios clave para toda organización con
responsabilidad social. Asimismo, es importante que el objetivo económico no sea el único
motor de sus actividades, sino que pueda generar un impacto positivo en la sociedad.
Preguntas para analisis.
3. ¿Cuál es la relación entre el comportamiento legal y el ético? ¿Es posible que el
comportamiento ilegal pueda ser ético?
La legalidad significa que un acto es conforme a la ley. La ética se ocupa de la conducta correcta
e incorrecta. Algunas acciones pueden ser legales, pero según algunas personas, no éticas.
Lo legal siempre tiene un fondo ético, pero la ética no es, no puede ser, un asunto legal.
4. ¿De dónde proviene la ética organizacional? Describa las contribuciones hechas por el
fundador, los gerentes y los trabajadores de la organización, así como las leyes y las normas
sociales. ¿Cuál cree usted que es el más influyente? ¿Por qué?
Surgió en Estados Unidos en los años setenta y se expandió en Europa y en Japón en los años
ochenta.

5. Hay muchas causas o programas valiosos que merecen respaldo de empresas socialmente
responsables. En su opinión, ¿qué tipos de causas o programas son los que lo merecen más?
Explique su razonamiento.
Porque tenemos responsabilidad con nuestra historia.
Deseamos crear vínculos de cercanía con nuestros clientes es la base de nuestro trabajo.
Para aprovechar la oportunidad de crear nueva cavidad.
Porque el respeto por la vida es prioridad.

Preguntas para aplicacion.


8. Desde el 2000, varios escándalos corporativos han salido a la luz. Numerosas
organizaciones han respondido con la designación de un director de ética, comenzar un
programa de capacitación en ética para los trabajadores, redactar un código formal de ética o
establecer una línea telefónica para denuncias. En su opinión, ¿es probable que estas
mediciones incrementen la ética organizacional a largo plazo? Si es así, ¿por qué? Si no, ¿qué
sería eficaz para mejorar la ética organizacional?
Claro si ya que habra alguien (un director) con el control y va a disminuir y asi mismo tomaran
carta en el asunto.
Capitulo 5
PREGUNTAS PARA DISCUSION.
Preguntas para revision
1. Describa los cuatro niveles básicos de actividad de negocios internacionales. ¿Considera
que cualquier organización alcanzará el cuarto nivel? ¿Por qué?
Exportación de Bienes y Servicios.
Importación de Bienes y Servicios.
Exportación de servicios.
Inversión extranjera directa. Si tienes un buen contrato puedes.
2. Para cada una de las cuatro estrategias de globalización, describa los riesgos asociados con
esa estrategia y los rendimientos potenciales de esa estrategia.
Tener un plan estrategico , siempre tener productos para vender, y buscar espacio donde haga
falta producto sus riesgos son que hay que hacer una gran inversion y dejar atras tu tiempo y
dedicarselo todo a la empresa
3. Describa los diversos tipos de controles políticos del comercio internacional. Asegúrese de
resaltar las diferencias entre los tipos.
Fiscales:
Aranceles (importaciones). Es la imposición de gravámenes fiscales (impuestos) sobre el valor
de las importaciones realizadas por un país de ciertos bienes o servicios.
Desgravaciones (exportaciones). A diferencia del caso anterior, las desgravaciones fiscales
fomentan la expansión de las exportaciones mediante una reducción de los impuestos
interiores que gravan a los bienes y servicios que se destinan al exterior, en relación con los que
pesan sobre las importaciones o sobre la producción que se destina al mercado interno.
Equivale a una reducción de los costes de producción.
Financieros:
Tipos de cambio (importaciones / exportaciones). Consisten en la reducción (devaluación) o
elevación (revaluación) del valor de la moneda nacional en relación con las monedas de otros
países. Este proceso opera de forma similar a si se aplicase simultáneamente una desgravación
o subvención sobre las exportaciones y un arancel sobre las importaciones. El resultado será el
efecto combinado del aumento de las exportaciones y la reducción de las importaciones.
Subvenciones (exportaciones). Consiste en la concesión de ayudas financieras a fondo perdido,
destinadas a abaratar los costes de producción interior para facilitar las exportaciones al
permitir precios de venta en el exterior inferiores a los que existirían sin estas ayudas
financieras.
Créditos preferenciales (exportaciones/importaciones). Consiste en la concesión de préstamos
en condiciones más favorables de interés y plazos de devolución de los que existen en el
mercado internacional.
Jurídico-administrativos (importaciones):
Contingentes o restricciones cuantitativas. Son limitaciones impuestas por los gobiernos de los
países a las cantidades que pueden importarse de un determinado producto. Ello significa que
los contingentes no operan sobre el precio de intercambio sino sobre las cantidades que se
importan, cualquiera que sea su precio.
Requisitos técnicos. Se trata de las exigencias técnicas que los gobiernos de los países imponen
a los productos importados con objeto de equipararlos con las exigencias técnicas establecidas
a los productores nacionales. Con frecuencia, muchos de estos requisitos técnicos responden a
motivaciones derivadas de la política sanitaria, de protección a los consumidores o de
protección medioambiental.
4. Explique la relación entre el tamaño organizacional y la globalización.
Las organizaciones reaccionan positivamente hacia el comercio mundial cuando perciben
cambios desfavorables en la demanda de sus productos en el mercado local o cuando reciben
estímulos por parte del gobierno para buscar nuevos mercados en el exterior; son jalonadas
hacia el comercio con el exterior debido a las crecientes oportunidades de sus productos en
otros países.
Preguntas para analisis.
5. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de que una empresa multinacional con sede en
Estados Unidos entre a una economía de mercado maduro? ¿Cuáles son las ventajas y
desventajas de que dicha empresa ingrese a una economía de alto potencial o de alto
crecimiento?
Ventajas

 Impulso productivo para el país y para la empresa, que se manifiesta como el libre
comercio.
 Mayor competencia y variedad en el mercado, TLC (Tratado de Libre Comercio)
 Mayor número de vacantes de empleos.
 Estabilidad económica.
 Bienestar social.
Desventajas
 Falsificación de productos
 Costos de la exportación de productos.
 Los datos de exportación de los productos y sus pérdidas ocasionadas.
 Necesidad de tener una competencia.
 Expertos y profesionales en el comercio exterior evaluando que todo está en orden.
 Peligro de acabar con la empresa, por no surgir como se esperaba.
Algunos beneficios del crecimiento económico: Suele ser la clave para lograr un nivel de vida
adecuado. Los aumentos de la productividad permiten disfrutar de más bienes y servicios por
persona y que la gente cuente con más tiempo libre disponiendo de la misma cantidad de
bienes y servicios.

6. Elija una industria. Describa el impacto que los negocios internacionales han tenido en las
empresas en esa industria.
Automoción.Se trata de una de las primeras industrias en adoptar la última tecnología
moderna. Los nuevos desarrollos han tenido un gran impacto en la forma en la que los coches
son construidos, fabricados, y en cómo funcionan, se mantienen y se reparan. Cada año llegan
nuevos métodos que permiten que los coches sean reparados más fácilmente, sean más
seguros y, por supuesto, más eficientes.
Algunos de los principales cambios que se han visto en la industria del automóvil incluyen el
desarrollo de los coches autónomos con el Apple Car, por ejemplo.

7. Usted es el presidente ejecutivo (CEO) de una compañía de juguetes muy prometedora y


tiene planes de internacionalizarse muy pronto. ¿Qué medidas tomaría para llevar a cabo esa
estrategia? ¿Qué áreas enfatizaría en su proceso de toma de decisiones? ¿En qué forma
organizaría su empresa?
1# Creación de un departamento de exportación.
2# Realizar un análisis interno.
3# Apostar por la innovación.
4# Elegir los mercados.
5# Buscar un canal de comercialización.
6# Empezar con la promoción.
8. Revise la siguiente tabla de las dimensiones culturales de Hofstede. Con base en la tabla,
mencione en qué país le gustaría más trabajar y por qué.
India. Porque es un pais no esta muy desarrollado tecnologicamente haria algo innovador con
estilo que le facilite al pais , si me arriesgo porque si resulta bien yo voy a salir beneficiado ya
que voy a ser el unico.

También podría gustarte