Está en la página 1de 9

TOMA DE REGISTRO FOTOGRAFICO - Fecha 10 de Abril 2018

VIDEO Versión 2
CEL-CIV-PS-P-10 Página 1 de 9

SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL

DOCUMENTO:
TOMA DE REGISTRO FOTOGRÁFICO-VIDEO

REQUISITOS
NORMA NTC-ISO 9001: 2015
NORMA NTC-ISO 14001: 2015
NORMA OHSAS 18001:2007
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

DOCUMENTO CONTROLADO
Este documento no será reproducido, distribuido, modificado ni prestado en todo o en parte sin previa
autorización de la empresa
TOMA DE REGISTRO FOTOGRAFICO - Fecha 10 de Abril 2018
VIDEO Versión 2
CEL-CIV-PS-P-10 Página 2 de 9

TABLA DE CONTENIDO

1. OBJETIVO...................................................................................................................................................3
2. ALCANCE....................................................................................................................................................3
3. REFERENCIA DOCUMENTAL......................................................................................................................3
4. RESPONSABILIDADES................................................................................................................................3
4.1 INGENIERO RESIDENTE..........................................................................................................................3
4.2 SUPERVISOR DE OBRA...........................................................................................................................3
4.3 COORDINADOR HSE..............................................................................................................................4
4.4 PERSONAL OPERATIVO.........................................................................................................................4
5. PERSONAL, RECURSOS, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS...............................................................................4
5.1 PERSONAL..............................................................................................................................................4
5.2 EQUIPOS Y MATERIALES........................................................................................................................4
5.2.1 EQUIPOS Y HERRAMIENTAS..............................................................................................................4
5.2.2 EPP Y EQUIPOS DE APOYO EN SEGURIDAD.......................................................................................4
5.2.3 EQUIPOS............................................................................................................................................5
6. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES.................................................................................................................5
6.1 INSPECCIÓN PRELIMINAR......................................................................................................................5
6.2 DESARROLLO DE TOMA DE REGISTROS FOTOGRÁFICOS Y/O FILMACIÓN DE VIDEO...........................5
6.2.1 ALISTAMIENTO DE EQUIPOS.............................................................................................................5
6.2.2 CALIBRACIÓN DEL EQUIPO................................................................................................................6
6.2.3 TOMA DE REGISTROS Y/O VIDEOS....................................................................................................6
6.2.4 REVISIÓN DE REGISTROS TOMADOS.................................................................................................6
7. ASPECTOS HSE...........................................................................................................................................7
7.1 NORMAS DE SEGURIDAD Y OPERACIÓN...............................................................................................7
7.2 PERMISOS DE TRABAJO.........................................................................................................................7
7.3 DEMARCACIÓN DE ÁREAS Y SEÑALIZACIÓN.........................................................................................7
7.4 CUMPLIMIENTO DE NORMAS AMBIENTALES.......................................................................................7
8. CONTROL DE CAMBIOS.............................................................................................................................9
9. APROBACION.............................................................................................................................................9
TOMA DE REGISTRO FOTOGRAFICO - Fecha 10 de Abril 2018
VIDEO Versión 2
CEL-CIV-PS-P-10 Página 3 de 9

1. OBJETIVO

Establecer las directrices para tomar registro fotográfico-video, con cámaras fotográficas o filmadoras para tal
fin, dentro de las áreas de ECOPETROL S.A.

2. ALCANCE

Este procedimiento aplica a las diferentes locaciones durante la ejecución de las actividades desarrolladas
por la firma CONSORCIO EMPRESARIAL LOCACIONES, dentro del proyecto 3011692.

3. REFERENCIA DOCUMENTAL

Para la ejecución de esta especificación se seguirá los códigos, normas, estándares y documentos de
referencia relacionados a continuación. Códigos y estándares no específicamente mencionados en el texto
podrán ser utilizados para información general.

Las normas y especificaciones de referencia sin limitarse a ellas son:

 Especificaciones técnicas del contrato


 Manual de operaciones de la cámara o filmadora
 Análisis de Riesgos

4. RESPONSABILIDADES

4.1 INGENIERO RESIDENTE

 Responsable de conocer éste y los demás procedimientos relacionados y de asegurarse que los
Supervisores del frente lo conozcan y lo apliquen.
 Es responsable de asegurar el cumplimiento de los requisitos del Cliente en materia de las
normativas legales vigentes en HSE para estas actividades.
 Cumplir con las reglas fundamentales de compromiso por la vida de Ecopetrol.

4.2 SUPERVISOR DE OBRA

 Es el encargado de implementar y hacer cumplir este procedimiento, suministrar los recursos


necesarios y de garantizar las actividades necesarias para la ejecución del trabajo.
 Verificará que se tenga la documentación en regla.
TOMA DE REGISTRO FOTOGRAFICO - Fecha 10 de Abril 2018
VIDEO Versión 2
CEL-CIV-PS-P-10 Página 4 de 9

 Divulgar el procedimiento de trabajo y socializar los eminentes riesgos a que se está expuesto en el
trabajo.
 Cumplir con las reglas fundamentales de compromiso por la vida de Ecopetrol.

4.3 COORDINADOR HSE

 Debe asegurarse que se hayan tomado todas las medidas de HSE requeridas tanto en el Permiso de
Trabajo, como en este instructivo.
 Asegurar que el personal autorizado para ejecutar la actividad cuente con todos los EPP
correspondientes.
 Cumplir con las reglas fundamentales de compromiso por la vida de Ecopetrol.

4.4 PERSONAL OPERATIVO

 Recibir y escuchar con mucha atención la información y divulgación del procedimiento.


 Aplicar los controles divulgados y/o socializados en el AR.
 Cumplir con las reglas fundamentales de compromiso por la vida de Ecopetrol.

5. PERSONAL, RECURSOS, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

5.1 PERSONAL

 Ingeniero residente
 Coordinador HSE
 Supervisor de Obra
 QAQC

5.2 EQUIPOS Y MATERIALES

5.2.1 Equipos y Herramientas

 Cámara fotográfica
 Filmadora

5.2.2 EPP y Equipos de Apoyo en Seguridad

 Lentes de seguridad
 Botas de seguridad
TOMA DE REGISTRO FOTOGRAFICO - Fecha 10 de Abril 2018
VIDEO Versión 2
CEL-CIV-PS-P-10 Página 5 de 9

 Casco de seguridad

5.2.3 Equipos

 Botiquín
 Camilla
 Extintores de 20 lb tipo ABC
 Punto de Hidratación
 Apoyo Contraincendios
 Kit ambiental

6. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

6.1 INSPECCIÓN PRELIMINAR

Antes de iniciar la toma de registros fotográficos, todo el personal involucrado, deberá conocer en detalle
este instructivo y de toda la información adecuada, para alcanzar el éxito de la misma. Los siguientes
factores deberán ser considerados en una inspección preliminar:

 Niveles de batería
 Localización del objeto a registrar
 Luz
 Temperatura
 Condiciones atmosféricas (climatología)
 Gases
 Procedimientos y medidas de seguridad
 Localización exacta de la actividad
 Nombre de la actividad o la OT
 Duración máxima de la toma de fotografía y/o video

6.2 DESARROLLO DE TOMA DE REGISTROS FOTOGRÁFICOS Y/O FILMACIÓN DE VIDEO

6.2.1 Alistamiento de equipos

Se tendrá en cuenta los siguientes factores antes de llegar al sitio donde se deberán tomar los registros
fotográficos y/o videos.
TOMA DE REGISTRO FOTOGRAFICO - Fecha 10 de Abril 2018
VIDEO Versión 2
CEL-CIV-PS-P-10 Página 6 de 9

 Desenfundar el equipo
 Oprimir el botón ON/OFF
 Revisar el nivel de batería o carga energética
 Verificar la capacidad de memoria disponible
 Verificar el buen estado de los accesorios de la cámara fotográfica o video
 Realizar pruebas de registros fotográficos o videos
 Apagar el flash si no es necesario

6.2.2 Calibración del equipo

La buena resolución de las fotografías y/o videos, depende del diseño y modelo de la cámara o filmadora, sin
embargo es conveniente que el usuario sea experto para calibrar enfoque y luz, justo antes de oprimir el
botón de toma de registros o videos.

Luz (El usuario debe ubicarse de acuerdo a las condiciones. Evitar contraluz)
Enfoque (El usuario debe enfocar el lente la resolución antes de la toma del registro fotográfico y/o video)

6.2.3 Toma de registros y/o videos

Encender la cámara o filmadora (oprimir el botón ON)


Enfocar el objeto u objetos a registrar
Oprimir el botón con el cual la cámara o filmadora registra las imágenes
Si requiere grabar más imágenes, se debe continuar con el procedimiento, oprimiendo el botón de registros
Apagar la cámara o filmadora con el botón OFF

6.2.4 Revisión de registros tomados

Dependiendo de la cámara o filmadora utilizada, y haciendo uso del respectivo manual del usuario, se
aplican las instrucciones para la revisión total o parcial de las fotografías o videos guardada en la memoria.

Si los registros tomados se encuentran en su totalidad o características necesarias para el fin deseado, se
debe finalizar el procedimiento.
TOMA DE REGISTRO FOTOGRAFICO - Fecha 10 de Abril 2018
VIDEO Versión 2
CEL-CIV-PS-P-10 Página 7 de 9

7. ASPECTOS HSE

7.1 NORMAS DE SEGURIDAD Y OPERACIÓN

Para ejecutar este procedimiento es necesario cumplir con los siguientes ítems antes de iniciar labores.

7.2 PERMISOS DE TRABAJO

Se deben gestionar los permisos para efectuar los trabajos de este procedimiento ya que pueden presentar
riesgo con efectos inmediatos de accidentes, por lo cual se requiere antes de emprender la labor verificar
las condiciones de seguridad presentes en el área y en la ejecución del proyecto.

Se gestionarán los permisos de trabajo necesarios, se solicitan estos para el inicio de la actividad y no se
permite su iniciación sin dicho permiso, igualmente se deberá diligenciar los AR (Análisis de Riesgo) y anexos
que correspondan, en donde se consignará toda la información en cuanto a seguridad, controles, medidas
preventivas, que conlleve realizar el presente procedimiento, se realizarán en campo con los requerimientos
que tenga el contratante y debe estar aprobado por el mismo, de lo contrario no se podrá iniciar labores.

7.3 DEMARCACIÓN DE ÁREAS Y SEÑALIZACIÓN

Se realizará una adecuada planificación y demarcación de áreas en todas las secciones de la actividad,
incluyendo maquinaria, área de disposición, circulación, ubicación de equipo pesado y equipo contra
incendio cuando aplique.

Se socializará la importancia de la señalización para que sea respetada y la adecuación permanente de ésta
es responsabilidad del frente ejecutor.

7.4 CUMPLIMIENTO DE NORMAS AMBIENTALES

Cuando los vehículos y equipos estén en reposo se debe garantizar que se encuentren apagados para
minimizar las emisiones atmosféricas y el consumo de combustible.

Una vez terminadas las labores, se deben entregar los sitios de las obras y sus zonas contiguas en óptimas
condiciones de limpieza y libres de cualquier tipo de material de desecho, garantizando que las condiciones
sean similares o mejores a las que se encontraban antes de iniciar las actividades

PELIGROS RIESGOS CONTROLES RESPONSABLE


 Realizar socialización de las
Trabajos simultáneos Interferencias entre
actividades y riesgos entre las RESIDENTE
de varias varias
diferentes especialidades antes HSE
especialidades. especialidades.
de iniciar las mismas.
TOMA DE REGISTRO FOTOGRAFICO - Fecha 10 de Abril 2018
VIDEO Versión 2
CEL-CIV-PS-P-10 Página 8 de 9

 Realizar inspección visual de


superficies de trabajo.
 Ubicar rutas seguras y pasos
peatonales tanto para
HSE
desarrollar el trabajo como para
Caídas a distinto
Superficies de trabajo evacuación. No correr ni
nivel
transitar por encima de
tuberías.
 Disponer de kit emergencias
(camilla, botiquín, extintor).
Activar plan de emergencias.
posturas, esfuerzos,  Capacitar al personal en higiene
movimientos postural, levantamiento manual
repetitivos, Exposición directa de cargas y pausas activas, SIPP HSE
manipulación manual nivel II.
de cargas
 Disponer de agua apta para
consumo humano.
Shock térmico,
Altas temperaturas,  Utilizar bloqueador solar, gafas ING. RESIDENTE
Quemaduras
Radiación solar de protección UV. HSE
dérmicas
 Disponer de kit de emergencias.
Activar plan de emergencias.
TOMA DE REGISTRO FOTOGRAFICO - Fecha 10 de Abril 2018
VIDEO Versión 2
CEL-CIV-PS-P-10 Página 9 de 9

8. CONTROL DE CAMBIOS

HISTORIAL DE MODIFICACIONES
Fecha Descripción Versión
27/05/2018 Se incluye casilla de VoBo del cliente 2

9. APROBACION

Elaboró Revisó Aprobó VoBo Cliente


Nombre

Cargo QAQC Ing. Residente Director de obra

Firma

También podría gustarte