Está en la página 1de 22

BOLETÍN

EPIDEMIOLÓGICO
DEL PERÚ
VOLUMEN 32 - SE 15
Semana Epidemiológica
(del 9 al 15 de abril del 2023)

Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades


Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades

Contenido PRESENTACIÓN

VOLUMEN 32 - SE 15-2023 El Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y


Control de Enfermedades (CDC Perú) es el órgano
Semana Epidemiológica del Ministerio de Salud encargado de gestionar de
manera eficaz, eficiente y oportuna los procesos de
( del 9 al 15 de abril del 2023 ) vigilancia epidemiológica, inteligencia sanitaria, salud
global, respuesta y control de brotes, epidemias y
Análisis y situación de salud otros eventos de importancia en salud pública.

Situación epidemiológica de las enfermedades El CDC Perú publica semanalmente el Boletín


diarreicas agudas en el Perú a la Epidemiológico cuya información es producto de
SE 15-2023 350 la notificación de los establecimientos de salud del
Ministerio de Salud, Gobiernos regionales, EsSalud,
Sanidades de fuerzas armadas y policiales, y privados,
Situación epidemiológica de la malaria en el
que conforman la Red Nacional de Epidemiología
Perú a la SE 15-2023 353 (RENACE), además de información o análisis
especializado que desarrolla el CDC Perú.
Indicadores de la vigilancia
conjunta de sarampión – rubéola 355 Su finalidad es difundir la situación epidemiológica
del país, la ocurrencia de brotes y/o epidemias para
Indicadores de vigilancia epidemiológica de una adecuada y oportuna toma de decisiones en
parálisis flácida aguda (PFA) 356 prevención y control en salud pública.

Resumen de las enfermedades o


eventos sujetos a vigilancia
epidemiológica 357

Brote de dengue en la localidad de Tembladera,


distrito Yonán, provincia Contumazá,
Cajamarca 363

Brotes y otras emergencias sanitarias

Brotes y otros EVISAP en Perú,


SE 15 – 2023* 365

Indicadores de monitoreo de la notificación


del sistema de vigilancia epidemiológica,
Perú SE 15– año 2023 366

349
Boletín Epidemiológico del Perú SE 15 - 2023 ( del 9 al 15 de abril del 2023 )

ANÁLISIS Y SITUACIÓN DE SALUD

Situación epidemiológica de las enfermedades diarreicas agudas en el


Perú a la SE 15-2023
En el 2023, hasta la semana epidemiológica (SE), 15 se han notificado un total de 378628 episodios de
enfermedades diarreicas agudas (EDA), el 35,17% de ellos fueron reportados en los menores de 5 años (razón
de 51,63 episodios por cada 1000 habitantes) y el 64,83% En los mayores de 5 años a más (razón de 7,85
episodios por cada 1000 habitantes). Asimismo, se han notificado 2057 hospitalizaciones por EDA con una
razón de 0,54 hospitalizados por cada 100 episodios de EDA, siendo mayor en el grupo menor de 5 años con
respecto al grupo de 5 años a más. Se han notificado también 14 defunciones por EDA, con una razón de
defunciones de 0,004 por cada 100 episodios de EDA, 10 defunciones se dieron en el grupo de menores de 5
años y 04 en el grupo de 5 años a más. (Tabla 1).
Tabla 1. Indicadores de EDA por grupos de edad, Perú 2018, 2019 y 2023 (SE 15)
Indicadores Edad 2018 2019 2023
< 5 años 138.682 145.352 133.145
> 5 años 204.151 232.945 245.483
Episodios por EDA Total 342.833 378.297 378.628
Acuosa 334.663 370.451 373.040
Disentérica 8.170 7.846 5.588
< 5 años 49,23 51,85 51,63
Razón de episodios de
> 5 años 6,96 7,84 7,85
EDA x cada 1000 Hab.
Total 10,66 11,63 11,19
< 5 años 1.223 1.350 1.181
Hospitalizaciones por EDA > 5 años 1.161 1.245 876

Total 2.384 2.595 2.057

< 5 años 0,88 0,93 0,89


Razón de
hospitalizaciones por EDA > 5 años 0,57 0,53 0,36
x cada 100 episodios
Total 0,70 0,69 0,54
< 5 años 15 14 10
Defunciones por EDA > 5 años 5 3 4
Total 20 17 14
< 5 años 0,53 0,50 0,39
Tasa mortalidad
> 5 años 0,017 0,010 0,013
x 100 000 habitantes
Total 0,06 0,05 0,04
< 5 años 0,01 0,01 0,01
Razón de defunciones por
> 5 años 0,002 0,001 0,002
EDA x cada 100 episodios
Total 0,006 0,004 0,004
Elaborado por: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades – MINSA

El promedio de episodios de EDA notificados en las primeras 15 semanas del 2023 fue de 2 5241 episodios
por SE, este promedio fue 9,45% mayor que en el 2018 (promedio de 22855 episodios por SE) y 0,09% mayor
que en el 2019 (promedio de 25219 episodios por SE). La tendencia de episodios EDA por SE es estable en el
periodo notificado a nivel nacional (Figura 1).

350
Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades

2023 2018 2019


30000

25000

20000
Episodios de EDA

15000

10000

5000

0
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51
Semanas Epidemiológicas

Elaborado por: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades – MINSA


Fuente: NotiWeb

Figura 1. Episodios de EDA por semana epidemiológica. Perú 2018, 2019 y 2023 (SE 15)

La razón nacional de episodios de EDA hasta la SE 15 fue de 11,19 episodios por cada 1000 habitantes, siendo
mayor en los departamentos de Tumbes, Pasco, Amazonas, Arequipa, Huancavelica, Loreto, Moquegua, Tacna,
Piura, Ucayali, Huánuco, Apurímac y la Provincia Constitucional del Callao. (Figura 2). Por otro lado, los distritos
pertenecientes a la selva, sierra y sur del Perú son los que presentaron las razones más altas en el 2023 hasta
la SE 15.

Tumbes
Pasco
Amazonas
Arequipa
Huancavelica
Loreto
Moquegua
Callao
Tacna
Piura
Ucayali
Departamentos

Huanuco
Apurimac
Perú
Ancash
Lima
Lambayeque
Madre de Dios
Ica
Junin
Ayacucho
La Libertad
San Martin
Cusco
Cajamarca
Puno

0,0 5,0 10,0 15,0 20,0 25,0 30,0 35,0


Razón de episodios de EDA
Elaborado por: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades – MINSA
Fuente: NotiWeb

Figura 2. Razón de episodios de EDA, por departamentos. Perú 2023 (SE 15)

20 de los 25 departamentos del Perú presentaron una razón de episodios entre 0,75 y 1,25 (dentro de lo
esperado según la mediana de episodios reportados entre el 2015 al 2019), por otro lado, los departamentos
de Tumbes, Piura y San Martín, presentan un índice epidémico superior a 1,25, indicándonos que los episodios
reportados en el presente año, son mayores a lo esperado, mientras que, en Madre de Dios y Moquegua el

351
Boletín Epidemiológico del Perú SE 15 - 2023 ( del 9 al 15 de abril del 2023 )

índice epidémico es menor a 0,75, indicando que los episodios reportados en el presente año, son menores a
lo esperado. (Figura 3).

Por debajo de lo esperado Dentro de lo esperado Por encima de lo esperado

3,50
3,25
3,00
2,75
2,50
2,25
Índice Epidémico

2,00
1,75
1,50
1,25
1,00
0,75
0,50
0,25
0,00

Departamentos
Elaborado por: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades – MINSA
Fuente: NotiWeb

Figura 3. Índice epidémico de EDA por departamentos. Perú 2023 (SE 15)

Los casos fallecidos proceden de los distritos de: Tarapoto (San Martín), Chanchamayo (Junín), Llusco (Cusco),
Chincha Alta (Ica), La Libertad (Ancash), 02 defunciones en Huacho (Lima), Santo Tomás (Cusco), Huamachuco
(La Libertad), 03 defunciones en Andoas (Loreto), Arequipa (Arequipa), Tarma (Junín).

CONCLUSIONES

• El número de episodios de EDA a nivel nacional en este 2023 hasta la SE 15 muestra una tendencia estable.
Del total de episodios de EDA a nivel nacional, el 98,52% corresponde a diarrea acuosa.

• Los menores de 5 años son el grupo de edad que presentó las razones de episodios, hospitalización y
defunciones por EDA más altas a nivel nacional.

• Todos los departamentos del Perú presentan un índice epidémico dentro o por debajo de lo esperado a
excepción de Tumbes, Piura y San Martín, con IE por encima de lo esperado.

Elaborado por: Lic. Lizzett Yslache


Unidad Técnica de Vigilancia de EDA/IRA/SGB
CDC - MINSA

352
Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades

ANÁLISIS Y SITUACIÓN DE SALUD

Situación epidemiológica de la malaria en el Perú a la SE 15-2023


Desde el inicio de la década del 2 000, las infecciones de malaria en el Perú por Plasmodium vivax han sido
siempre las más predominantes. A nivel nacional, hasta la SE 15- 2023 se han notificado 6 288 casos de
malaria (Tabla 1), siendo el 86,6% (5 446 casos) infecciones por P. vivax, 12,9% (817 casos) por P. falciparum
y 0,39% (25 casos) por P. malariae. En el presente año, los departamentos que tienen transmisión vectorial y
vienen notificando casos de malaria son Loreto, Amazonas, Junin, Cusco, San Martín, Ucayali, Madre de Dios,
Ayacucho, Piura, Huánuco y Cajamarca.

• Loreto reporta 5461 casos de los cuales P. vivax (4638), P. falciparum (798) y P malariae (25). No hay reporte
de muertes. El área de transmisión vectorial en este departamento comprende a 42 distritos de los cuales
14 concentran el 89,3% de los casos, distribuidos en las localidades rurales de los distritos de Andoas (905),
Pastaza (748), Urarinas (631), Trompeteros (494), Balsapuerto (381), Yavarí (343), San Juan Bautista (255),
Napo (246), Lagunas (168), Punchana (154), Morona (152), Mazan (151). Tigre (138) y Nauta (115).

• Amazonas reporta 460 casos de malaria: P. vivax (441) y P. falciparum (19). El área de transmisión vectorial
comprendió los distritos de Rio Santiago (457), Imaza (1) y Nieva (2).

• Junín reporta 149 casos, las infecciones solamente por P. vivax. El área de transmisión vectorial comprendió
a 07 distritos de los cuales el Rio Tambo (88), Pangoa (35), y Vizcatan del Ene (19), concentran el 95,2% de
los casos de la region.

• Cusco reporta 118 casos, las infecciones solamente por P. vivax. El área de transmisión vectorial comprendió
a los distritos de Unión Ashánincas (100), Kimbiri (8) y Pichari (10).

• San Martín reporta 82 casos, las infecciones solamente por P vivax. El área de transmisión vectorial
comprendió a 16 distritos y de los cuales Barranquita (51), Caynarachi (8) y Awjaun (4), concentran el 77% de
los casos de la region.

• Ucayali reporta 05 casos, las infecciones solamente por P vivax. El área de transmisión vectorial comprendió
a los distritos de Calleria (3), Masisea (1) y Yarinacocha (1).

• Ayacucho reporta 08 casos, las infecciones solamente por P vivax. El área de transmisión vectorial comprendió
a los distritos de Samugari (4 casos), Santa Rosa (3) y Canayre (1).

• Madre de Dios reporta 02 casos, las infecciones solamente por P vivax. El área de transmisión vectorial
comprendió al distrito de Inambari.

• Cajamarca reporta 01 caso la infección por P vivax. El área de transmisión vectorial comprendió al distrito
de Sitacocha.

• Piura reporta 01 caso, la infección por P vivax. El área de transmisión vectorial comprendió al distrito de
Piura.

• Huánuco reporta 01 caso la infección por P vivax. El área de transmisión vectorial comprendió al distrito de
Rupa Rupa.

353
Boletín Epidemiológico del Perú SE 15 - 2023 ( del 9 al 15 de abril del 2023 )

Tabla 1. Casos según tipo de malaria, tasas y fallecidos, Perú 2023*


Según especie de plasmodio Incidencia por
Departamentos Total % Defunciones
P. vivax P. falciparum P. malariae 100 mil hab.
Loreto 4638 798 25 5461 384.52 87.04 0
Amazonas 441 19 0 460 72.77 6.78 0
Junín 149 0 0 149 9.04 2.66 0
Cusco 118 0 0 118 6.31 1.88 0
San Martín 82 0 0 82 6.70 1.34 0
Ayacucho 8 0 0 8 1.19 0,17 0
Ucayali 4 0 0 5 0.63 0,09 0
Madre de Dios 2 0 0 2 1,04 0,03 0
Piura 1 0 0 1 0,05 0,02 0
Huanuco 1 0 0 1 0,13 0,02 0
Cajamarca 1 0 0 1 0,07 0,02 0
Perú 5445 817 25 6288 18,5 100 0
Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades - MINSA *Hasta SE 15-2023

El 44,48% de los casos de malaria reportados hasta la SE 15-2023 fueron en el grupo de 0 a 11 años de edad,
con una TIA de 41,63 x100 mil habitantes; seguido del grupo de edad de 30 a 59 con el 19.05%. El 52,97%
de los casos corresponden al sexo masculino, con una TIA de 19.71 por 100 mil habitantes. No se reportaron
muertes por malaria.

En el Perú a la actualidad el departamento de Loreto sigue reportando y concentrando la mayor incidencia


de casos de malaria con el 87,04% y el grupo menores de 11 años son los más afectado de esta enfermedad.

Elaborado por: Blgo. Fernando Chapilliquen Alban


GTVEEM.OTV. CDC.MINSA

354
Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades

Indicadores de la vigilancia conjunta de sarampión - rubéola

La Red Nacional de Epidemiología (RENACE) está conformada por 8 071 unidades notificantes, que vienen a
ser Establecimientos de Salud designados oficialmente por las DIRIS/DIRESA/GERESA del país y son quienes
contribuyen a dar sostenibilidad al sistema de vigilancia de sarampión y rubéola.
En el 2022, se notificaron 130 casos sospechosos de sarampión y rubéola, todos descartados.
En la SE 15 - 2023 se notificaron 35 casos sospechosos de enfermedades febriles eruptivas: 13 casos de
sarampión y 22 casos de rubéola. Del total de casos notificados 25 casos fueron descartados y 10 casos
pendientes de resultados.
En cuanto a la vigilancia conjunta de sarampión y rubéola, la calidad del sistema de vigilancia epidemiológica
se expresa a través de los siguientes indicadores:
Tasa de notificación: 0.10 por cada 100,000 habitantes.
Porcentaje de investigación adecuada (ficha completa): 100.00%.
Porcentaje de visita domiciliaria en 48 hrs: 97.14%.
Porcentaje de muestras de sangre que llegan al INS antes de los 5 días: 94.28%.
Porcentaje de resultados del INS reportados antes de los 4 días: 30.30%.

Indicadores de vigilancia Indicadores


Casos
epidemiológica 2023(*) laboratorio(*)
Tasa de notificación Nacional

% de muestras de sangre que


Tasa ajustada de notificación

% de casos con
Total casos notificados de la
x 100,000 hbs. (nº de casos
Departamento

llegan al INS < ó = 5 días


% de lugares
notificados / Pob. Total x

reportados < ó = 4 días


% de resultados del INS
investigación
vigilancia integrada

que notifican
adecuada
x 100,000 hab.

DIRIS/ DIRESA/ semanalmente


Confirmados
Sospechosos
100,000 hab.)

Descartados

(ficha completa)
GERESA
% de casos con
investigación

domiciliarias
notificantes

en 48 horas
adecuada
unidades

% Visitas
Total de

(ficha
%

Amazonas Amazonas 0,00 0,00 0 0 0 0 469 100,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Áncash Áncash 0,00 0,00 0 0 0 0 419 100,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Apurímac Apurímac 0,00 0,00 0 0 0 0 299 97,39 0,00 0,00 0,00 0,00
Chanka 0,00 0,00 0 0 0 0 95 100,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Arequipa Arequipa 0,32 1,10 5 1 4 0 278 100,00 100,00 100,00 100,00 0,00
Ayacucho Ayacucho 0,00 0,00 0 0 0 0 372 99,74 0,00 0,00 0,00 0,00
Cajamarca Cajamarca 0,00 0,00 0 0 0 0 244 100,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Chota 0,00 0,00 0 0 0 0 218 85,16 0,00 0,00 0,00 0,00
Cutervo 0,00 0,00 0 0 0 0 184 100,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Jaén 0,84 2,92 3 1 2 0 177 100,00 100,00 100,00 100,00 0,00
Callao Callao 0,42 1,46 5 1 4 0 77 100,00 100,00 100,00 100,00 60,00
Cusco Cusco 0,00 0,00 0 0 0 0 356 100,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Huancavelica Huancavelica 0,00 0,00 0 0 0 0 414 100,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Huánuco Huánuco 0,53 1,83 4 1 3 0 339 100,00 100,00 100,00 100,00 25,00
Ica Ica 0,00 0,00 0 0 0 0 129 100,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Junín Junín 0,07 0,25 1 1 0 0 448 100,00 100,00 100,00 100,00 0,00
La Libertad La Libertad 0,05 0,16 1 1 0 0 361 100,00 100,00 100,00 100,00 0,00
Lambayeque Lambayeque 0,00 0,00 0 0 0 0 187 89,05 0,00 0,00 0,00 0,00
Lima Lima Región 0,10 0,35 1 0 1 0 329 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00
DIRIS Lima Centro 0,14 0,50 4 2 2 0 81 100,00 100,00 100,00 100,00 25,00
DIRIS Lima Este 0,17 0,60 3 0 3 0 110 100,00 100,00 100,00 100,00 66,66
DIRIS Lima Norte 0,03 0,11 1 0 1 0 97 100,00 100,00 100,00 100,00 0,00
DIRIS Lima Sur 0,16 0,56 4 0 4 0 120 100,00 100,00 100,00 100,00 25,00
Loreto Loreto 0,19 0,65 2 2 0 0 463 100,00 100,00 100,00 50,00 50,00
Madre de Dios Madre de Dios 0,00 0,00 0 0 0 0 83 100,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Moquegua Moquegua 0,00 0,00 0 0 0 0 71 100,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Pasco Pasco 0,00 0,00 0 0 0 0 274 100,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Piura Piura 0,00 0,00 0 0 0 0 65 87,84 0,00 0,00 0,00 0,00
Luciano Castillo 0,00 0,00 0 0 0 0 193 100,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Morropon Huancabamba 0,00 0,00 0 0 0 0 130 92,86 0,00 0,00 0,00 0,00
Puno Puno 0,00 0,00 0 0 0 0 226 100,00 0,00 0,00 0,00 0,00
San Martín San Martín 0,11 0,37 1 0 1 0 331 100,00 100,00 0,00 0,00 0,00
Tacna Tacna 0,00 0,00 0 0 0 0 86 100,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Tumbes Tumbes 0,00 0,00 0 0 0 0 34 77,27 0,00 0,00 0,00 0,00
Ucayali Ucayali 0,00 0,00 0 0 0 0 207 95,84 0,00 0,00 0,00 0,00
Perú 0,10 0,36 35 10 25 0 7966 97,86 100,00 97,14 94,28 30,30

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades / MINSA


(*): El mínimo esperado para el Indicador es 80%.

355
Boletín Epidemiológico del Perú SE 15 - 2023 ( del 9 al 15 de abril del 2023 )

Indicadores de vigilancia epidemiológica de parálisis flácida aguda


(PFA)
El Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades recibe la notificación de casos
de Parálisis Flácida Aguda (PFA) de las 8 071 unidades notificantes del país, a través del Sistema Nacional de
Vigilancia Epidemiológica. En los casos de PFA se descarta o confirma la presencia de poliovirus.
En el 2022, hasta la SE 52 se notificaron 45 casos de PFA con una tasa ajustada de 0.51 por 100,000 menores
de 15 años.
En el presente año, a la SE N° 15 se notificaron 15 casos de PFA.
El monitoreo de la Vigilancia de PFA expresado en indicadores a la SE N° 15-2023 es:
Tasa de notificación nacional: 0.18 casos por 100,000 menores de 15 años.
Notificación semanal oportuna: 97.86%.
Investigación de los casos dentro de las 48 horas: 80.00%.
Porcentaje con muestra adecuada: 73.30%.

Casos de PFA e indicadores,


Tasa de notificación
últimas 52 semanas
2023 e Indicadores
(SE 15 -2022 a la SE 15 -2023)
Departamento

% Muestrsa adecuadas (*)

% Muestra adecuada (*)


Nacional x 100 000 < 15

<15años x 100,000 hab.)


notificados / poblacion

Nº Casos sin muestra


notificación semanal
(incluye notificación
Tasa de notificación

años (nº de casos

100 000 < 15 años

100 000 < 15 años


DIRIS/ DIRESA/ GERESA
% de oportunidad
Casos notificados

Casos notificados
Tasa ajustada x

Tasa ajustada x
% Investigación

% Investigación
<= 48 hrs.(*)

<= 48 hrs.(*)
negativa)

Amazonas Amazonas 0,00 0,00 0 100,00 0,00 0,00 0 1 2,69 100,00 0,00
Áncash Áncash 0,00 0,00 0 100,00 0,00 0,00 0 1 1,24 100,00 0,00
Apurímac Apurímac 0,00 0,00 0 97,39 0,00 0,00 0 0 0,00 0,00 0,00
Chanka 0,00 0,00 0 100,00 0,00 0,00 0 0 0,00 0,00 0,00
Arequipa Arequipa 0,56 2,08 2 100,00 0,00 100,00 0 3 3,12 66,66 100,00
Ayacucho Ayacucho 0,56 2,08 1 99,74 100,00 100,00 0 1 2,08 100,00 100,00
Cajamarca Cajamarca 0,49 1,83 1 100,00 100,00 0,00 1 3 5,48 100,00 66,66
Chota 0,00 0,00 0 85,16 0,00 0,00 0 1 5,87 0,00 0,00
Cutervo 0,00 0,00 0 100,00 0,00 0,00 0 0 0,00 0,00 0,00
Jaén 0,99 3,68 1 100,00 100,00 100,00 0 2 7,37 100,00 50,00
Callao Callao 0,36 1,34 1 100,00 100,00 100,00 0 3 4,03 0,00 100,00
Cusco Cusco 0,28 1,05 1 100,00 100,00 0,00 1 0 0,00 0,00 0,00
Huancavelica Huancavelica 0,00 0,00 0 100,00 0,00 0,00 0 0 0,00 0,00 0,00
Huánuco Huánuco 0,00 0,00 0 100,00 0,00 0,00 0 0 0,00 0,00 0,00
Ica Ica 0,00 0,00 0 100,00 0,00 0,00 0 2 2,78 100,00 100,00
Junín Junín 0,28 1,03 1 100,00 100,00 100,00 0 6 6,19 80,00 100,00
La Libertad La Libertad 0,37 1,36 2 100,00 100,00 100,00 0 3 2,05 100,00 100,00
Lambayeque Lambayeque 0,00 0,00 0 89,05 0,00 0,00 0 0 0,00 0,00 0,00
Lima Lima Región 0,00 0,00 0 100,00 0,00 0,00 0 0 0,00 0,00 0,00
DIRIS Lima Centro 0,00 0,00 0 100,00 0,00 0,00 0 2 1,27 100,00 50,00
DIRIS Lima Este 0,00 0,00 0 100,00 0,00 0,00 0 3 2,78 66,67 33,33
DIRIS Lima Norte 0,43 1,60 3 100,00 100,00 66,66 0 4 2,13 100,00 75,00
DIRIS Lima Sur 0,27 1,00 0 100,00 0,00 0,00 0 1 1,00 100,00 100,00
Loreto Loreto 0,27 1,00 1 100,00 0,00 0,00 0 2 2,01 50,00 0,00
Madre de Dios Madre de Dios 0,00 0,00 0 100,00 0,00 0,00 0 0 0,00 100,00 0,00
Moquegua Moquegua 0,00 0,00 0 100,00 0,00 0,00 0 0 0,00 0,00 0,00
Pasco Pasco 0,00 0,00 0 100,00 0,00 0,00 0 0 0,00 0,00 0,00
Piura Piura 0,00 0,00 0 87,84 0,00 0,00 0 1 1,46 100,00 0,00
Luciano Castillo 0,00 0,00 0 100,00 0,00 0,00 0 1 1,46 100,00 100,00
Morropon Huancabamba 0,00 0,00 0 92,86 0,00 0,00 0 1 4,53 100,00 100,00
Puno Puno 0,00 0,00 0 100,00 0,00 0,00 0 1 1,28 0,00 100,00
San Martín San Martín 0,37 1,36 1 100,00 100,00 100,00 0 2 2,72 50,00 50,00
Tacna Tacna 0,00 0,00 0 100,00 0,00 0,00 0 0 0,00 0,00 0,00
Tumbes Tumbes 0,00 0,00 0 77,27 0,00 0,00 0 1 5,12 100,00 0,00
Ucayali Ucayali 0,00 0,00 0 95,84 0,00 0,00 0 1 1,78 100,00 0,00
Perú 0,18 0,67 15 97,86 80,00 73,30 2 46 2,06 91,30 70,73

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades / MINSA


(*): El mínimo esperado para el Indicador es 80%.

356
Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades

Resumen de las enfermedades o eventos sujetos a vigilancia


epidemiológica
Tabla 1. Enfermedades/eventos sujetos a vigilancia epidemiológica, semana
epidemiológica 15, años 2022-2023
2022 2023

Enfermedades Semana 15 Acumulado Semana 15 Acumulado


Defunción I.A. (*) Defunción I.A. (*)
Confirmados Probables Confirmados Probables Confirmados Probables Confirmados Probables
Antrax (carbunco) 0 0 0 0 0 0,00 0 0 0 0 0 0,00
Dengue con signos de alarma 310 12 3230 191 0 9,83 95 229 2910 1442 2 12,86
Dengue grave 6 1 91 4 47 0,27 5 5 95 44 47 0,41
Dengue sin signos de alarma 2205 159 20276 1643 0 62,95 1309 4184 19888 23276 0 127,58
Enfermedad de Carrión aguda 0 0 0 0 0 0,00 0 0 4 6 0 0,03
Enfermedad de Carrión eruptiva 0 0 1 0 0 0,00 0 0 3 4 0 0,02
Enfermedad de Chagas 0 0 10 3 0 0,04 0 0 7 9 0 0,05
Fiebre amarilla selvática 0 0 2 0 2 0,01 0 0 0 2 0 0,01
Hepatitis B 16 1 616 12 1 1,80 21 12 372 191 3 1,66
Leishmaniasis cutánea 101 3 2108 41 1 6,17 5 5 900 133 0 3,05
Leishmaniasis mucocutánea 13 0 322 17 0 0,97 0 0 98 29 0 0,38
Leptospirosis (**) 81 48 1024 563 0 2,94 2 280 971 3829 2 2,87
Loxocelismo 25 0 319 1 0 24 0 369 17 0
Malaria p. falciparum 91 1460 0 4,19 14 817 0 2,41
Malaria por p. vivax 412 5951 1 17,09 123 5446 0 16,10
Muerte materna directa 3 60 60 3 44 44
Muerte materna directa tardía 0 2 2 0 0 0
Muerte materna incidental 0 7 7 0 5 5
Muerte materna indirecta 4 36 36 0 35 35
Muerte materna indirecta tardía 0 3 3 0 3 3
Muerte perinatal - fetal 57 909 909 30 758 758
Muerte perinatal - neonatal 47 865 865 23 682 682
Ofidismo 50 0 655 0 4 1,88 45 0 656 0 4 1,94
Peste bubónica (**) 0 0 0 0 0 0,00 0 0 0 0 0 0,00
Rabia humana silvestre (**) 0 0 0 0 0 0,00 0 0 0 1 1 0,00
Sífilis congénita 11 0 127 0 0 0,22 2 0 87 0 0 0,15
Tétanos 0 0 6 0 2 0,02 0 0 7 0 0 0,02
Tos ferina 0 0 1 0 0 0,00 0 9 2 17 0 0,06

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades - MINSA


(Sífilis congénita) incidencia por 1000 nacidos vivos.
(*) Incidencia acumulada por 100 000 Hab.
(**)Solo se considera confirmados en IA para casos de Peste, Rabia Humana Silvestre y Leptospirosis.

357
Boletín Epidemiológico del Perú SE 15 - 2023 ( del 9 al 15 de abril del 2023 )

Tabla 2 - A. Enfermedades/eventos sujetos a vigilancia epidemiológica, semana


epidemiológica 15, años 2022-2023

Enfermedad de Carrión eruptiva


Enfermedad de Carrión aguda
Dengue con signos de alarma

Dengue sin signos de alarma

Total Enfermedad de Carrión


Direcciones de salud

Fiebre amarilla selvática


Enfermedad de chagas
Departamento

Ántrax (carbunco)

Dengue grave

Total dengue
Casos I.A.(*) Casos Casos Casos Casos I.A.(*) Casos Casos Casos I.A.(*) Casos I.A.(*) Casos I.A.(*)

Amazonas Amazonas 0 0,00 137 4 1231 1372 313,98 0 0 0 0,00 0 0,00 0 0,00

Áncash Áncash 0 0,00 1 0 16 17 1,41 1 2 3 0,25 0 0,00 0 0,00

Apurímac 0 0,00 0 0 0 0 0,00 0 0 0 0,00 0 0,00 0 0,00


Apurímac
Chanka 0 0,00 0 0 0 0 0,00 0 0 0 0,00 0 0,00 0 0,00

Arequipa Arequipa 0 0,00 0 0 1 1 0,06 0 0 0 0,00 3 0,19 0 0,00

Ayacucho Ayacucho 0 0,00 30 1 365 396 58,85 1 0 1 0,15 2 0,30 0 0,00

Cajamarca 0 0,00 32 1 211 244 34,01 0 0 0 0,00 1 0,14 0 0,00

Chota 0 0,00 0 0 1 1 0,37 0 0 0 0,00 0 0,00 0 0,00


Cajamarca
Cutervo 0 0,00 2 0 1 3 2,49 0 0 0 0,00 1 0,83 0 0,00

Jaén 0 0,00 324 1 1083 1408 395,06 0 0 0 0,00 0 0,00 0 0,00

Callao Callao 0 0,00 13 0 89 102 8,57 0 0 0 0,00 0 0,00 0 0,00

Cusco Cusco 0 0,00 92 6 1474 1572 112,67 3 1 4 0,29 0 0,00 0 0,00

Huancavelica Huancavelica 0 0,00 0 0 0 0 0,00 1 0 1 0,29 0 0,00 0 0,00

Huánuco Huánuco 0 0,00 167 6 1714 1887 248,52 1 0 1 0,13 1 0,13 0 0,00

Ica Ica 0 0,00 221 10 2618 2849 274,38 0 0 0 0,00 0 0,00 0 0,00

Junín Junín 0 0,00 219 8 1692 1919 138,82 1 0 1 0,07 0 0,00 1 0,07

La Libertad La Libertad 0 0,00 42 0 982 1024 48,59 0 0 0 0,00 1 0,05 0 0,00

Lambayeque Lambayeque 0 0,00 35 5 1982 2022 149,09 0 0 0 0,00 0 0,00 0 0,00

Diris Lima Centro 0 0,00 59 3 342 404 14,44 0 0 0 0,00 1 0,04 0 0,00

Diris Lima Este 0 0,00 17 0 290 307 17,65 0 0 0 0,00 0 0,00 0 0,00

Lima Diris Lima Norte 0 0,00 28 0 157 185 5,89 0 0 0 0,00 0 0,00 0 0,00

Diris Lima Sur 0 0,00 17 0 298 315 12,61 0 0 0 0,00 0 0,00 1 0,04

Lima Región 0 0,00 5 0 55 60 6,05 1 4 5 0,50 0 0,00 0 0,00

Loreto Loreto 0 0,00 906 10 5520 6436 605,82 0 0 0 0,00 1 0,09 0 0,00

Madre de Dios Madre de Dios 0 0,00 298 5 1576 1879 981,71 0 0 0 0,00 0 0,00 0 0,00

Moquegua Moquegua 0 0,00 0 0 0 0 0,00 0 0 0 0,00 1 0,50 0 0,00

Pasco Pasco 0 0,00 8 0 152 160 59,00 1 0 1 0,37 0 0,00 0 0,00

Luciano Castillo 0 0,00 140 11 5051 5202 570,18 0 0 0 0,00 0 0,00 0 0,00

Piura Morropón - Huancabamba 0 0,00 80 4 2786 2870 847,76 0 0 0 0,00 0 0,00 0 0,00

Piura 0 0,00 245 9 4121 4375 497,27 0 0 0 0,00 0 0,00 0 0,00

Puno Puno 0 0,00 0 0 158 158 12,95 0 0 0 0,00 0 0,00 0 0,00

San Martín San Martín 0 0,00 476 16 2697 3189 339,20 0 0 0 0,00 2 0,21 0 0,00

Tacna Tacna 0 0,00 0 0 0 0 0,00 0 0 0 0,00 0 0,00 0 0,00

Tumbes Tumbes 0 0,00 30 0 825 855 324,94 0 0 0 0,00 0 0,00 0 0,00

Ucayali Ucayali 0 0,00 728 39 5676 6443 1021,91 0 0 0 0,00 2 0,32 0 0,00
Perú 0 0,00 4352 139 43164 47655 140,85 10 7 17 0,05 16 0,05 2 0,01

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades - MINSA


(*) Incidencia acumulada por 100 000 Hab.

358
Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades

Tabla 2 - B. Enfermedades / eventos sujetos a vigilancia epidemiológica por Direcciones


de Salud, semana epidemiológica 15, año 2023

Leishmaniasis mucocutánea
Leishmaniasis cutánea

Malaria P. Falciparum
Direcciones de salud

Malaria por P. Vivax


Departamento

Leptospirosis (**)

Loxocelismo
Hepatitis B

Ofidismo
Casos Casos
Casos I.A.(*) Casos I.A.(*) Casos I.A.(*) I.A.(*) Casos Casos I.A.(*) Casos I.A.(*) Casos
Conf. Prob.
Amazonas Amazonas 6 1,37 49 11,21 4 0,92 15 17 3,43 23 19 4,35 441 100,92 57

Áncash Áncash 1 0,08 44 3,66 1 0,08 5 2 0,42 2 0 0,00 0 0,00 1

Apurímac 20 8,01 6 2,40 0 0,00 1 0 0,40 1 0 0,00 0 0,00 0


Apurímac
Chanka 3 1,66 2 1,11 1 0,55 0 0 0,00 8 0 0,00 0 0,00 0

Arequipa Arequipa 11 0,70 1 0,06 0 0,00 1 0 0,06 62 0 0,00 0 0,00 0

Ayacucho Ayacucho 57 8,47 25 3,72 1 0,15 30 159 4,46 30 0 0,00 8 1,19 12

Cajamarca 0 0,00 15 2,09 0 0,00 1 1 0,14 0 0 0,00 1 0,14 0

Chota 0 0,00 29 10,80 0 0,00 0 0 0,00 0 0 0,00 0 0,00 0


Cajamarca
Cutervo 0 0,00 19 15,77 0 0,00 0 1 0,00 2 0 0,00 0 0,00 1

Jaén 5 1,40 11 3,09 0 0,00 35 25 9,82 1 0 0,00 0 0,00 2

Callao Callao 2 0,17 0 0,00 0 0,00 0 2 0,00 11 0 0,00 0 0,00 0

Cusco Cusco 78 5,59 133 9,53 36 2,58 52 52 3,73 12 0 0,00 118 8,46 19

Huancavelica Huancavelica 14 4,02 3 0,86 0 0,00 0 0 0,00 5 0 0,00 0 0,00 0

Huánuco Huánuco 22 2,90 47 6,19 11 1,45 6 5 0,79 7 0 0,00 1 0,13 27

Ica Ica 0 0,00 0 0,00 0 0,00 56 196 5,39 11 0 0,00 0 0,00 4

Junín Junín 48 3,47 75 5,43 10 0,72 6 4 0,43 22 0 0,00 149 10,78 42

La Libertad La Libertad 3 0,14 41 1,95 0 0,00 3 6 0,14 11 0 0,00 0 0,00 7

Lambayeque Lambayeque 2 0,15 34 2,51 0 0,00 56 43 4,13 1 0 0,00 0 0,00 2

Diris Lima Centro 42 1,50 0 0,00 0 0,00 4 3 0,14 3 0 0,00 0 0,00 0

Diris Lima Este 22 1,26 1 0,06 0 0,00 11 3 0,63 0 0 0,00 0 0,00 0

Lima Diris Lima Norte 11 0,35 0 0,00 0 0,00 5 3 0,16 31 0 0,00 0 0,00 0

Diris Lima Sur 5 0,20 0 0,00 0 0,00 15 13 0,60 1 0 0,00 0 0,00 0

Lima Región 9 0,91 42 4,24 0 0,00 2 6 0,20 46 0 0,00 0 0,00 3

Loreto Loreto 42 3,95 57 5,37 12 1,13 191 2785 17,98 2 798 75,12 4638 436,57 175

Madre de Dios Madre de Dios 4 2,09 84 43,89 28 14,63 248 53 129,57 0 0 0,00 2 1,04 9

Moquegua Moquegua 4 2,00 0 0,00 0 0,00 0 0 0,00 0 0 0,00 0 0,00 0

Pasco Pasco 9 3,32 27 9,96 3 1,11 0 3 0,00 6 0 0,00 0 0,00 32

Luciano Castillo 1 0,11 5 0,55 0 0,00 22 52 2,41 2 0 0,00 0 0,00 6

Piura Morropón - Huancabamba 0 0,00 113 33,38 0 0,00 54 49 15,95 1 0 0,00 0 0,00 7

Piura 1 0,11 0 0,00 0 0,00 6 6 0,68 0 0 0,00 1 0,11 1

Puno Puno 0 0,00 33 2,71 1 0,08 0 0 0,00 4 0 0,00 0 0,00 6

San Martín San Martín 47 5,00 67 7,13 7 0,74 66 54 7,02 50 0 0,00 82 8,72 157

Tacna Tacna 0 0,00 0 0,00 0 0,00 2 0 0,51 28 0 0,00 0 0,00 0

Tumbes Tumbes 0 0,00 0 0,00 0 0,00 53 213 20,14 2 0 0,00 0 0,00 3

Ucayali Ucayali 94 14,91 70 11,10 12 1,90 25 73 3,97 1 0 0,00 5 0,79 83

Perú 563 1,66 1033 3,05 127 0,38 971 3829 2,87 386 817 2,41 5446 16,10 656

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades / MINSA


(*) Incidencia acumulada por 100 000 Hab.
(**)Solo se considera confirmados en IA para casos de Peste, Rabia Humana Silvestre y Leptospirosis.

359
Boletín Epidemiológico del Perú SE 15 - 2023 ( del 9 al 15 de abril del 2023 )

Tabla 2 - C. Enfermedades / eventos sujetos a vigilancia epidemiológica por Direcciones


de Salud, semana epidemiológica 15, año 2023

Muerte materna indirecta tardía


Muerte materna directa tardía

Rabia humana silvestre (**)


Muerte materna incidental

Muerte materna indirecta


Direcciones de salud

Muerte materna directa


Departamento

Peste bubónica (**)

Muerte neonatal
Sífilis congénita

Muerte fetal
Tos ferina
Tétanos
Casos Casos Casos Casos Casos
Defunción Defunción Defunción Defunción Defunción I.A.(*) I.A.(*) Casos I.A. Casos I.A.(*) Casos I.A.(*) Defunción Defunción
Conf. Prob. Sosp. Conf. Prob.
Amazonas Amazonas 1 0 0 4 0 0 0 0 0,00 0 1 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 24 12

Áncash Áncash 1 0 0 1 0 0 0 0 0,00 0 0 0,00 2 0,10 0 0,00 1 0,08 30 37

Apurímac 0 0 0 1 0 0 0 0 0,00 0 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 6 1


Apurímac
Chanka 0 0 0 0 0 0 0 0 0,00 0 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 6 5

Arequipa Arequipa 1 0 0 0 0 0 0 0 0,00 0 0 0,00 4 0,17 1 0,06 1 0,06 10 9

Ayacucho Ayacucho 2 0 0 0 0 0 0 0 0,00 0 0 0,00 3 0,23 0 0,00 1 0,15 15 7

Cajamarca 2 0 0 0 1 0 0 0 0,00 0 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 31 13

Chota 1 0 0 0 0 0 0 0 0,00 0 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 15 0


Cajamarca
Cutervo 0 0 0 0 0 0 0 0 0,00 0 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 2 0

Jaén 0 0 0 0 0 0 0 0 0,00 0 0 0,00 0 0,00 1 0,28 0 0,00 11 13

Callao Callao 1 0 0 0 1 0 0 0 0,00 0 0 0,00 2 0,11 0 0,00 2 0,17 29 31

Cusco Cusco 2 0 0 2 0 0 0 0 0,00 0 0 0,00 2 0,08 0 0,00 0 0,00 45 22

Huancavelica Huancavelica 2 0 0 0 0 0 0 0 0,00 0 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 8 6

Huánuco Huánuco 2 0 0 1 0 0 0 0 0,00 0 0 0,00 0 0,00 1 0,13 0 0,00 29 16

Ica Ica 4 0 0 1 0 0 0 0 0,00 0 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 24 10

Junín Junín 1 0 1 6 0 0 0 0 0,00 0 0 0,00 13 0,52 0 0,00 0 0,00 35 32

La Libertad La Libertad 4 0 0 0 0 0 0 0 0,00 0 0 0,00 2 0,05 0 0,00 1 0,05 75 55

Lambayeque Lambayeque 3 0 0 1 0 0 0 0 0,00 0 0 0,00 1 0,04 0 0,00 1 0,07 29 26

Diris Lima Centro 0 0 1 1 1 0 0 0 0,00 0 0 0,00 8 0,22 0 0,00 1 0,04 84 112


Diris Lima Este 0 0 0 1 0 0 0 0 0,00 0 0 0,00 6 0,25 0 0,00 2 0,11 18 13
Lima Diris Lima Norte 2 0 0 1 0 0 0 0 0,00 0 0 0,00 12 0,30 1 0,03 6 0,19 23 13
Diris Lima Sur 1 0 0 1 0 0 0 0 0,00 0 0 0,00 3 0,09 0 0,00 3 0,12 32 25
Lima Región 1 0 0 0 0 0 0 0 0,00 0 0 0,00 3 0,17 0 0,00 0 0,00 15 11
Loreto Loreto 5 0 0 2 0 0 0 0 0,00 0 0 0,00 3 0,12 0 0,00 0 0,00 36 44

Madre de Dios Madre de Dios 0 0 0 0 0 0 0 0 0,00 0 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 1

Moquegua Moquegua 0 0 0 0 0 0 0 0 0,00 0 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 3 0

Pasco Pasco 1 0 0 0 0 0 0 0 0,00 0 0 0,00 3 0,61 1 0,37 0 0,00 6 7

Luciano Castillo 1 0 0 0 0 0 0 0 0,00 0 0 0,00 1 0,06 0 0,00 0 0,00 13 32

Piura Morropón - Huancabamba 1 0 1 1 0 0 0 0 0,00 0 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 9 6

Piura 1 0 0 2 0 0 0 0 0,00 0 0 0,00 0 0,00 1 0,11 0 0,00 12 13

Puno Puno 1 0 0 3 0 0 0 0 0,00 0 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 35 19

San Martín San Martín 2 0 1 5 0 0 0 0 0,00 0 0 0,00 6 0,31 1 0,11 0 0,00 20 30

Tacna Tacna 0 0 1 0 0 0 0 0 0,00 0 0 0,00 1 0,18 0 0,00 0 0,00 2 5

Tumbes Tumbes 0 0 0 0 0 0 0 0 0,00 0 0 0,00 5 1,09 0 0,00 0 0,00 6 9

Ucayali Ucayali 1 0 0 1 0 0 0 0 0,00 0 0 0,00 7 0,48 0 0,00 0 0,00 20 47

Perú 44 0 5 35 3 0 0 0 0,00 0 1 0,00 87 0,15 7 0,02 19 0,06 758 682

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades / MINSA


(Sífilis congénita) incidencia por 1000 nacidos vivos.
(*) Incidencia acumulada por 100 000 Hab.
(**)Solo se considera confirmados en IA para casos de Peste, Rabia Humana Silvestre y Leptospirosis.

360
Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades

Tabla 3. Episodios de las enfermedades diarréicas agudas por Direcciones de Salud,


semana epidemiológica 15, años 2022-2023

2022 2023
Departamento Direcciones de Salud Diarreas acuosas Diarreas disentéricas Total Diarreas acuosas Diarreas disentéricas Total
Hospitalizados Defunciones Hospitalizados Defunciones
EDAS EDAS
SE.15 Acumulado SE.15 Acumulado SE.15 Acumulado SE.15 Acumulado

Amazonas Amazonas 525 6855 1 95 4 1 6950 753 9206 5 56 2 0 9262

Áncash Áncash 401 6786 7 70 52 0 6856 918 12992 12 155 106 1 13147

Apurímac 220 3242 1 42 31 0 3284 224 4335 0 25 43 0 4360


Apurímac
Chanka 69 1043 0 5 1 1 1048 107 1465 1 6 1 0 1471

Arequipa Arequipa 1318 18964 9 85 158 0 19049 2250 30853 23 228 337 1 31081

Ayacucho Ayacucho 219 3427 3 101 6 0 3528 363 5051 9 156 35 0 5207

Cajamarca 122 1693 9 168 83 0 1861 158 2303 5 193 136 0 2496

Chota 19 271 0 10 0 0 281 28 483 0 10 0 0 493


Cajamarca
Cutervo 52 977 0 0 0 0 977 85 987 0 1 1 0 988

Jaén 215 3384 0 3 44 0 3387 384 4392 0 19 35 0 4411

Callao Callao 655 11553 0 15 28 0 11568 1265 19744 2 33 60 0 19777

Cusco Cusco 486 6845 2 26 18 0 6871 767 10003 7 65 34 2 10068

Huancavelica Huancavelica 309 4992 8 115 9 0 5107 527 6691 16 154 46 0 6845

Huánuco Huánuco 476 6331 1 55 24 0 6386 823 11306 7 89 46 0 11395

Ica Ica 267 4480 3 38 2 0 4518 736 8606 2 55 9 1 8661

Junín Junín 409 6371 2 23 29 1 6394 820 11461 2 53 98 2 11514

La Libertad La Libertad 548 8697 1 28 5 0 8725 1008 15974 5 103 44 1 16077

Lambayeque Lambayeque 284 5420 1 37 99 0 5457 1031 11841 5 94 74 0 11935

Diris Lima Centro 764 12868 25 404 104 0 13272 1249 24069 26 582 186 0 24651

Diris Lima Este 707 11751 3 185 14 0 11936 1374 21128 10 251 32 0 21379

Lima Diris Lima Norte 640 10134 23 258 119 0 10392 1268 17719 15 369 51 0 18088

Diris Lima Sur 1028 14991 23 344 54 0 15335 1541 29199 15 432 85 0 29631

Lima Región 497 7507 7 89 20 0 7596 1097 14536 13 120 88 2 14656

Loreto Loreto 1101 17658 74 1133 46 0 18791 1175 18397 71 1373 45 3 19770

Madre de Dios Madre de Dios 106 1497 0 45 55 0 1542 163 1619 2 62 37 0 1681

Moquegua Moquegua 107 2135 2 31 15 1 2166 220 3326 31 85 24 0 3411

Pasco Pasco 347 3891 1 5 14 0 3896 472 6320 1 43 68 0 6363

Luciano Castillo 322 5729 6 103 8 0 5832 1310 15163 8 45 38 0 15208

Piura Morropón - Huancabamba 125 1995 2 8 0 0 2003 316 4240 3 11 14 0 4251

Piura 414 7206 2 50 23 0 7256 1067 14695 2 98 24 0 14793

Puno Puno 182 2785 2 38 78 0 2823 233 4224 4 43 96 0 4267

San Martín San Martín 285 4702 16 254 89 0 4956 548 6657 5 130 110 1 6787

Tacna Tacna 271 3723 3 7 4 0 3730 465 6456 3 6 4 0 6462

Tumbes Tumbes 120 2020 0 0 8 0 2020 373 8036 0 4 33 0 8040

Ucayali Ucayali 584 9071 36 436 5 0 9507 725 9563 23 439 15 0 10002

Perú 14194 220994 273 4306 1249 4 225300 25843 373040 333 5588 2057 14 378628

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades - MINSA

361
Boletín Epidemiológico del Perú SE 15 - 2023 ( del 9 al 15 de abril del 2023 )

Tabla 4. Episodios de las infecciones respiratorias agudas por Direcciones de Salud,


semana epidemiológica 15, años 2022-2023
2022 2023
Departamento Direcciones de Salud IRAS (no neumonías) Neumonías Total IRAS (no neumonías) Neumonías Total
Hospitalizados Defunciones Hospitalizados Defunciones
IRAS IRAS
SE.15 Acumulado SE.15 Acumulado SE.15 Acumulado SE.15 Acumulado

Amazonas Amazonas 947 12615 3 77 3 1 12692 1092 11715 10 141 30 3 11856

Áncash Áncash 1251 17768 9 112 30 1 17880 2297 19866 11 117 52 1 19983

Apurímac 513 5874 1 28 17 0 5902 679 6784 1 20 8 0 6804


Apurímac
Chanka 397 3598 0 21 16 0 3619 536 4139 1 8 3 0 4147

Arequipa Arequipa 2488 23711 17 146 67 0 23857 4138 33893 47 250 83 2 34143

Ayacucho Ayacucho 996 10751 8 66 35 0 10817 1297 11586 11 75 42 0 11661

Cajamarca 502 5624 12 54 26 0 5678 726 6769 3 63 34 1 6832

Chota 218 2686 2 17 0 0 2703 204 2643 0 18 0 1 2661


Cajamarca
Cutervo 131 2090 5 15 7 0 2105 182 1973 1 17 4 0 1990

Jaén 549 6354 6 47 25 0 6401 627 6395 7 68 19 0 6463

Callao Callao 908 14416 4 93 21 0 14509 1903 19440 27 140 53 0 19580

Cusco Cusco 1797 17923 22 224 123 3 18147 2638 19367 24 171 26 1 19538

Huancavelica Huancavelica 1017 10865 5 32 22 0 10897 1174 11588 2 21 14 0 11609

Huánuco Huánuco 1316 16880 16 156 33 2 17036 2075 18514 30 186 46 0 18700

Ica Ica 586 9698 2 24 20 0 9722 1372 13025 6 41 18 4 13066

Junín Junín 1304 14780 5 71 37 2 14851 2133 20165 12 115 66 3 20280

La Libertad La Libertad 1008 14975 12 95 61 0 15070 1579 16977 8 70 32 2 17047

Lambayeque Lambayeque 898 14025 8 86 31 1 14111 1772 18614 18 108 17 0 18722

Diris Lima Centro 1156 17320 34 378 154 1 17698 1417 20294 84 411 169 0 20705

Diris Lima Este 1055 13738 17 248 82 0 13986 1619 19453 65 401 168 0 19854

Lima Diris Lima Norte 1006 13396 23 439 82 1 13835 1834 21499 70 436 131 0 21935

Diris Lima Sur 1502 20097 28 303 31 0 20400 2424 29710 49 502 92 2 30212

Lima Región 1069 14569 11 93 10 0 14662 2222 20709 5 55 16 1 20764

Loreto Loreto 1984 32162 42 645 131 10 32807 2244 27983 31 491 66 9 28474

Madre de Dios Madre de Dios 237 3496 12 92 47 0 3588 500 4003 14 65 17 0 4068

Moquegua Moquegua 185 1681 2 13 9 0 1694 495 3638 1 3 3 0 3641

Pasco Pasco 721 8592 1 33 13 2 8625 1021 10724 3 44 14 2 10768

Luciano Castillo 683 9886 7 61 16 0 9947 1470 12692 8 57 38 1 12749

Piura Morropón - Huancabamba 457 4655 3 39 5 0 4694 537 4804 11 33 7 1 4837

Piura 874 12144 18 238 1 0 12382 1145 13843 10 202 16 0 14045

Puno Puno 1084 11601 17 163 47 2 11764 1252 12490 21 146 46 3 12636

San Martín San Martín 722 9319 17 259 72 6 9578 908 9618 13 148 60 3 9766

Tacna Tacna 398 4846 2 7 0 0 4853 608 6183 2 11 8 0 6194

Tumbes Tumbes 320 4163 4 25 13 0 4188 385 4650 3 27 16 0 4677

Ucayali Ucayali 1370 18295 17 155 16 2 18450 1624 18685 22 205 35 4 18890

Perú 31649 404593 392 4555 1303 34 409148 48129 484431 631 4866 1449 44 489297

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades - MINSA

362
Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades

BROTES Y OTRAS EMERGENCIAS SANITARIAS

Brote de dengue en la localidad de Tembladera, distrito Yonán, provincia


Contumazá, Cajamarca
INTRODUCCIÓN

El dengue es transmitido a través de la picadura de un mosquito infectado de la especie Aedes y es causado por
uno de cualquiera de los cuatro serotipos circulantes (DENV-1, DENV-2, DENV-3 y DENV-4). Afecta a personas
de todas las edades; los principales síntomas pueden ser fiebre, náuseas, vómitos, sarpullido, molestias y
dolores (detrás de los ojos, musculares, articulaciones o huesos); sin embargo, puede progresar severamente a
shock, dificultad respiratoria y/o daño grave de órganos (1).

En Perú, hasta la semana epidemiológica (SE) 15-2023 se notificaron 47 655 casos de dengue; mientras que,
para el mismo periodo en el 2022 fueron 25 449 casos. La tasa de incidencia acumulada (TIA) fue de 140.85
por 100 mil habitantes, el 90.58% correspondió a dengue sin signos de alarma (DSSA) y se reportaron 49
defunciones con una letalidad de 0.10%. Los departamentos de Piura, Ucayali, Loreto, San Martín e Ica fueron los
que concentraron el 26.12%, 13.52%, 13.51%, 6.69% y 5.98% de casos, respectivamente. Asimismo, Cajamarca
notificó 1 656 casos, con una TIA de 113.19 por 100 mil habitantes, el 78.26% fue DSSA y una defunción (2).

ANÁLISIS DE SITUACIÓN

El brote se presentó en la localidad de Tembladera, con una población de 3 400 habitantes aproximadamente.
Cabe mencionar que, en dicha localidad desde el 2011 hay presencia del vector y en el 2017 se reportó el
último brote de dengue; por lo que, se establece escenario III.

La responsable de epidemiología del centro de salud (CS) de la localidad de Tembladera notificó 2 casos
de DSSA, los cuales fueron confirmados mediante prueba de laboratorio ELISA antígeno NS1 el 10/04 del
presente año.

Ambos casos confirmados son de sexo femenino, de 16 y 39 años, quienes iniciaron síntomas el 2 y 7 de abril,
respectivamente. Dentro de las manifestaciones clínicas presentaron fiebre, cefalea, malestar general, artralgia,
mialgia y dolor lumbar y sólo uno de los casos presentó dolor torácico, dolor retroocular y náuseas. Asimismo,
refirieron no haber realizado ningún viaje 14 días antes del inicio de síntomas.
De acuerdo a la investigación epidemiológica, el evento corresponde a la ocurrencia de un brote de dengue
en la localidad de Tembladera con 2 casos autóctonos. Entre los factores que influenciaron la presentación del
brote están el alto flujo migracional, factores ambientales (el periodo estacional de lluvias y el clima húmedo),
sumado a las prácticas inadecuadas de almacenamiento de agua (debido al abastecimiento intermitente) y
disposición de inservibles.

ACCIONES REALIZADAS

• Notificación a través del SIEpi-brotes al Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de


Enfermedades (CDC-Perú).

• Activación del Equipo de Respuesta Rápida local.

• Investigación, búsqueda de febriles y toma de muestra.

• Seguimiento clínico de los casos.

• Actividades de control vectorial: el 10/04/2023 el CS halló un índice aédico de 6.21% (19 viviendas positivas
de 306 inspeccionadas).

363
Boletín Epidemiológico del Perú SE 15 - 2023 ( del 9 al 15 de abril del 2023 )

• Difusión de medidas preventivas por medio de la radio local y sensibilización por parte de los inspectores
de viviendas casa por casa y eliminación de criaderos.

RECOMENDACIONES

• Fortalecer la vigilancia de febriles en todos los establecimientos de salud colindantes a la localidad de


Tembladera.

• Intensificar las actividades de control vectorial para evitar la propagación del vector a otras localidades con
consecuente extensión del brote.

• Garantizar las actividades de prevención de dengue y otras arbovirosis mediante mecanismos de coordinación
y colaboración multisectorial.

• Fortalecer la capacitación continua en el personal de salud con énfasis en vigilancia epidemiológica,


definición de casos, investigación de brotes, así como el manejo de casos de dengue.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Organización Panamericana de la Salud. Dengue [Internet]. Washington, D.C; 2020. [Citado 20 de abril de
2023]. Recuperado a partir de: https://www.paho.org/es/temas/dengue.

2. Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades. Sala de Situación de Salud,


Perú a la SE 15-2023 [Internet]. Perú; 2023. [Citado el 27 de abril de 2023]. Recuperado a partir de: https://
www.dge.gob.pe/epipublic/uploads/asis-sala/asis-sala_202315_25_164354.pdf

Fuente: Informe inicial – DIRESA Cajamarca.

Elaborado por: Lic. Enf. Vanessa Nole Bardález


Equipo técnico de la Dirección de Respuesta a Brotes y otros EVISAP
CDC-Perú

364
Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades

Brotes y otros EVISAP en Perú, SE 15–2023*

Leyenda:
Eventos nuevos
Eventos en seguimiento
Eventos nuevos
Sin eventos
Eventos en seguimiento
C: Confirmado
Sin eventosEMPB: Enfermedad mano, pie, boca

Fuente: CDC, SIEpi-brotes. *Hasta el 13 de abril.


Elaborado: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC – PERÚ)

365
Boletín Epidemiológico del Perú SE 15 - 2023 ( del 9 al 15 de abril del 2023 )

Indicadores de monitoreo de la notificación del sistema de vigilancia


epidemiológica, Perú SE 15 – año 2023
Tabla 1. Criterios de calificación para los indicadores de monitoreo de la notificación de la Red Nacional de
Epidemiología (RENACE), Perú SE 15 – 2023

Estratos Nacional
Oportunidad Cobertura Calidad del Retroalimentación Puntaje
(%) (%) dato (%) (%) total
1. 100 1. 100 1. 95-100 1. 90-100 A. 90 - 100 óptimo
2. 95-99.9 2. 80-99.9 2. 90-94.9 2. 80-89.9 B. 80 - 90 bueno
3. 90-94.9 3. 60-79.9 3. 85-89.9 3. 70-79.9 C. 70 - 80 regular
4. < 90 4. < 60 4. < 85 4. < 70 D. < 70 débil
Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC) – MINSA
En la SE 15 - 2022, la Red Nacional de Epidemiología (RENACE) obtuvo un puntaje ponderado de 94,3%,
clasificado como óptimo, De las 35 DIRIS/DIRESA/GERESAs, 21 obtuvieron puntaje mayor a 90%, calificando
como óptimo con un promedio ponderado de 99,1%.
Tabla 2. Calificación obtenida en los indicadores de monitoreo del sistema de vigilancia epidemiológica, por
Direcciones Regionales de Salud o sus equivalentes, Perú SE 15 - 2023
Criterios de monitoreo - Año 2023 SE 15 Puntaje total
GERESA/DIRESA/DIRIS Oportunidad Cobertura Calidad del Retroalimentació SE 15 2023 Clasificación
(%) (%) dato (%) n (%) (%)
Amazonas 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 óptimo
Ancash 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 óptimo
Arequipa 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 óptimo
Cajamarca 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 óptimo
Callao 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 óptimo
Chanka 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 óptimo
Cusco 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 óptimo
Cutervo 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 óptimo
Diris Lima Este 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 óptimo
Diris Lima Norte 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 óptimo
Diris Lima Sur 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 óptimo
Huancavelica 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 óptimo
Jaén 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 óptimo
La Libertad 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 óptimo
Lima Provincias 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 óptimo
Luciano Castillo 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 óptimo
Moquegua 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 óptimo
Tacna 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 óptimo
Chota 100,0 85,0 100,0 100,0 95,5 óptimo
Tumbes 100,0 77,0 100,0 100,0 93,1 óptimo
Puno 100,0 100,0 100,0 30,0 93,0 óptimo
Ayacucho 100,0 100,0 65,0 100,0 89,5 Bueno
Huánuco 100,0 100,0 65,0 100,0 89,5 Bueno
Ica 100,0 100,0 65,0 100,0 89,5 Bueno
Junín 100,0 100,0 65,0 100,0 89,5 Bueno
Loreto 100,0 100,0 65,0 100,0 89,5 Bueno
Pasco 100,0 100,0 65,0 100,0 89,5 Bueno
San Martín 100,0 100,0 65,0 100,0 89,5 Bueno
Apurimac 100,0 97,0 65,0 100,0 88,6 Bueno
Ucayali 100,0 96,0 65,0 100,0 88,3 Bueno
Morropon-Huancabamba 100,0 93,0 65,0 100,0 87,4 Bueno
Piura 100,0 88,0 65,0 100,0 85,9 Bueno
Diris Lima Centro 100,0 100,0 65,0 30,0 82,5 Bueno
Madre de Dios 100,0 100,0 65,0 30,0 82,5 Bueno
Lambayeque 65,0 89,0 65,0 100,0 75,7 Regular
RENACE 99,0 97,9 86,0 94,0 94,3 Óptimo

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC) – MINSA

366
Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades

Respecto a los indicadores, la RENACE de manera global alcanzó una calificación optima; La Calificación Óptima
fue para el indicador Retroalimentación (94,0%). La calificación Buena fue para el indicador Oportunidad (99,0),
Cobertura (97,9%). La calificación Regular fue para el indicador Calidad del dato (86,0%) (tabla 2).

En el puntaje final de los indicadores de las 35 DIRIS/DIRESA/GERESAs, se observa que 21 de ellas, obtuvieron
el puntaje por encima del mínimo esperado para esta semana. (Fig. 1)
Amazonas
Ucayali100 Ancash
Tumbes Apurimac
Tacna Arequipa
San Martín 80 Ayacucho
Puno Cajamarca
60
Piura Callao
40
Pasco Chanka
20
Morropon-… Chota
0
Moquegua Cusco

Madre de Dios Cutervo

Luciano Castillo Diris Lima Centro

Loreto Diris Lima Este


Lima Provincias Diris Lima Norte
Lambayeque Diris Lima Sur
La Libertad Huancavelica
Junín Jaén Ica Huánuco

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC) – MINSA


Figura 1. Indicadores de monitoreo de notificación de la información del Sistema de Vigilancia por regiones, Perú
SE 15– 2023
Del puntaje total, 21 DIRIS/DIRESA/GERESAs fueron clasificados como óptimo (mayor de 90%), 13 como bueno
(de 80% a 90 %), 1 como regular (de 70% a 80%) y ninguno como débil (menor de 70%). (Fig. 2).

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC) – MINSA


Figura 2. Mapa de indicadores de monitoreo de la información del Sistema de Vigilancia Epidemiológica por
DIRIS/DIRESA/GERESAs, Perú SE 15– 2023

Estos indicadores de monitoreo son evaluados con la notificación semanal de la RENACE. Hasta la SE 15 - 2023,
notificaron 9 959 establecimientos de salud (MINSA, EsSalud, Sanidad PNP, Sanidad de las Fuerzas Armadas,
clínicas y particulares) de las 35 Direcciones de Salud que tiene Perú. Del total de establecimientos de salud,
8 071 son unidades notificantes y 1 888 son unidades informantes, reconocidos con Resolución Directoral de
las respectivas regiones de salud del Perú.

367
Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades

Boletín Epidemiológico del Perú Ministerio de Salud

El Boletín Epidemiológico del Perú, es la publicación Rosa Bertha Gutiérrez Palomino


oficial del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención Ministra de Salud
y Control de Enfermedades, de la Red Nacional de
Epidemiología (RENACE) y del Ministerio de Salud. El Karim Jacqueline Pardo Ruiz
Boletín, se edita semanalmente; cada volumen anual tiene Viceministra de Salud Pública
52 o 53 números, y estos últimos números consolidan el
análisis anual.
César Vladimir Munayco Escate
Director General
El Boletín Epidemiológico, publica la situación o
Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y
tendencias de las enfermedades o eventos sujetos a
notificación obligatoria, las normas acerca de la vigilancia Control de Enfermedades
epidemiológica en salud pública en el Perú, los informes
técnicos de brotes y otras emergencias sanitarias, Mary Felissa Reyes Vega
resúmenes de trabajos de investigación desarrollados por Ejecutiva Adjunta
el personal de la Red Nacional de Epidemiología y otras
informaciones de interés para el personal de salud del país Eric Ricardo Peña Sánchez
y de la región. Ejecutivo Adjunto

Títulos anteriores: Yudy Cley Cóndor Rojas


Reporte epidemiológico semanal Ejecutiva Adjunta
Boletín epidemiológico semanal
Boletín epidemiológico (Lima) María Vargas Huapaya
Jefa de Equipo
Correo electrónico y suscripciones:
comite_boletin@dge.gob.pe Comité Editor
Gabriela Soto Cabezas
La información del presente Boletín Epidemiológico,
Aquiles Vilchez Gutarra
procede de la notificación de 9 959 establecimientos de
José Lionel Medina Osis
salud de la Red Nacional de Epidemiología (RENACE),
Milagros Elena Durand Alvarez
registrados en el sistema nacional de notificación
María Victoria Lizarbe Castro
epidemiológica, de estos 8 071 son Unidades Notificantes,
reconocidos con Resolución Directoral de las respectivas Gladys Maria Garro Nunez
Diresas/Geresas de Salud del Perú. Luis Angel Ordonez Ibar
Angelita Cruz Martínez
La RENACE está conformada por establecimientos del Aida Aguirre Gonzales
Ministerio de Salud, EsSalud y otros del sector en los
diferentes niveles de las Direcciones Regionales de Salud Equipo de Diagramación
que tiene el Perú Martina Liliana Abanto Vásquez

La información contenida en la sección de tendencia Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional


del boletín es actualizada cada semana o mes. Los del Perú Nº 2001-2890
datos y análisis son provisionales y pueden estar ISSN Versión impresa: 1563-2709
sujetos a modificación. Esta información es suministrada ISSN Versión electrónica: 1816-8655
semanalmente por la Red Nacional de Epidemiología
(RENACE). Editado por: Ministerio de Salud
Centro Nacional de Epidemiología, Prevención
Los artículos de investigación son de responsabilidad
y Control de Enfermedades
exclusiva de sus autores y no reflejan necesariamente las
Av. Daniel Olaechea N° 199 – Jesús María
opiniones oficiales del Centro Nacional de Epidemiología,
Prevención y Control de Enfermedades.
2023
Se permite la difusión total o parcial del presente boletín,
siempre y cuando se citen expresamente sus fuentes.

368
Centro Nacional de
Viceministerio Epidemiología, Prevención
de Salud Pública y Control de Enfermedades

Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades


Ministerio de Salud
Calle Daniel Olaechea N° 199, Jesús María,
Lima Perú
www.dge.gob.pe

También podría gustarte