Está en la página 1de 6

SENA – CENTRO DE COMERCIO Y SERVICIOS – REGIONAL BOLÍVAR

Tecnología en Procesos para la Comercialización Internacional

Ficha: 2826970

Evidencia - Guía de Aprendizaje para inducción 1 “Proceso de Gestión de


Formación Profesional Integral”

Síntesis de la Misión y Visión

Instructor

Carlos Arturo Rodríguez Cataño

Aprendices

Dayanis Teresa García Contreras


Jhon Anderson Meza Paternina
Carlos Daniel Castillo
MISIÓN

El SENA está encargado de cumplir la función que le corresponde al estado


de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos,
ofreciendo y ejecutando la formación profesional integral, para la
incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas
que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país (ley
119/1994).

SINTESIS DE LA MISIÓN DEL SENA

El SENA contribuye a la efectiva generación de empleo y la superación de la


pobreza al proporcionar formación integral y fortalecimiento de habilidades a la
población, lo que mejora la empleabilidad, con enfoques de emprendimiento e
innovación de los aprendices. Esto les permite acceder a oportunidades laborales,
aunado a ello, el fondo emprender el cual se dedica a la creación de empresas y
generación de empleo en Colombia, a través del capital semilla condenables y
reembolsable y, en última instancia, elevar sus condiciones de vida, haciendo
realidad cada uno de sus proyectos.

Además, el SENA aporta una fuerza laboral innovadora a las empresas y las
regiones, ya que sus egresados están equipados con habilidades actualizadas y
relevantes para las demandas del mercado laboral en constante cambio. Esto
ayuda a aumentar la competitividad de las empresas y estimula el desarrollo
económico regional.

La integralidad de los egresados del SENA se refleja en su formación que abarca


tanto aspectos técnicos como sociales, lo que los convierte en profesionales
versátiles y adaptados a las necesidades de la sociedad.
La vocación de servicio del SENA es evidente en su compromiso con la educación
y el desarrollo de la población colombiana, trabajando en pro de la inclusión y la
equidad, brindando oportunidades a personas de diversos orígenes y
circunstancias.

Finalmente, la calidad y los estándares internacionales de la formación profesional


integral del SENA garantizan que los egresados estén preparados para competir a
nivel global y contribuir al crecimiento y desarrollo sostenible de Colombia.
PALABRAS CLAVES

 Desarrollo social: Es el proceso para mejorar y avanzar en las condiciones


de vida, bienestar y calidad de una persona.

 Innovación: Es generar nuevas ideas, conceptos, productos, servicios o


métodos que aportan valor y tienen un impacto positivo en la sociedad, la
economía o una organización.

 Productividad: Es la capacidad de desarrollar tareas en determinado


tiempo y con cierta cantidad de recursos asignados.

 Calidad: Es aquella cualidad de las cosas que son de excelente creación,


fabricación o procedencia.

 Formación: Es adquirir conocimientos, habilidades, competencias y


experiencia en una determinada área o campo.

 Proyectos: Es una planificación que consiste en un conjunto de objetivos


que se encuentran interrelacionados y coordinados.

 Competitividad: Es la capacidad de una empresa o sector económico para


competir con éxito en el mercado.

 Emprendimiento: Se refiere a desarrollar y llevar a cabo una idea,


proyecto o negocio con el propósito de crear valor económico, social o
cultural.

 Desarrollo económico: Se refiere al crecimiento y mejora de la economía


de un país en el aumento de la producción, el empleo, la inversión y nivel
de vida de las personas.
CONCLUSIÓN

En conclusión, podemos decir que esta actividad ha sido fundamental en nuestro


proceso de crecimiento y desarrollo como Tecnólogos en Procesos para la
Comercialización Internacional. El SENA, a través de su misión, desempeña un
papel esencial al proporcionarnos la formación técnica y tecnológica necesaria
para destacar en nuestro campo. Además, su orientación profesional nos guía en
la toma de decisiones informadas sobre nuestra carrera y nos ayuda a identificar
oportunidades laborales que se alinean con nuestros intereses y habilidades. En
conjunto, estas palabras claves antes mencionadas, contribuyen a nuestra
preparación para el mercado laboral, así como a nuestro éxito y futuro en el
ámbito de la Comercialización Internacional.
BIBLIOGRAFÍA

 SENA (2012) Acuerdo 0007 de 2012. Reglamento Aprendiz.

 SENA (1997) Acuerdo 00008 de 1997. Estatuto de la Formación Profesional


Integral.
 Nieva Chaves, J. A. (2015). El SENA: Un legado de Rodolfo Martínez
Tono. Revista Rutas de formación prácticas y experiencias, 1, 82.
https://doi.org/10.24236/24631388.n1.2015.234

También podría gustarte