Está en la página 1de 2

Jardín N°949

Sección :I “C”

SECUENCIA DIDÁCTICA: Matemática.Figuras geométricas

DOCENTE:Viviana Micolucci

PROPÓSITOS:

● Ofrecer situaciones de enseñanza que permitan a las alumnas y los alumnos poner en juego,
difundir, enriquecer y ampliar los conocimientos matemáticos que han construido fuera de la
escuela en los diversos contextos socioculturales de los que participan, estableciendo relaciones
entre lo que ya saben y los nuevos conocimientos.

CONTENIDOS:

Identificar una figura entre otras a partir de ciertas características.

Componer y descomponer formas geométricas a partir de otras figuras (por ejemplo, un tren
formado con rectángulos, círculos, etc. o una figura abstracta).

● Identificar la organización de un modelo que sigue un patrón para reproducirlo o continuarlo


como en la realización de guardas, etc.§

Posibles actividades

1-La docente indagará los saberes previos de los niños sobre las figuras geométricas, para esto le
mostrará un cuadrado, un círculo, y un triángulo de madera.Se registrará en un afiche, (por dictado
al docente ) el nombre y sus características.

-Dispuestos en pequeños grupos, la docente repartirá a los niños figuras geométricas de distintos
colores para que puedan manipularlas e intentar reconocerlas por medio del intercambio con sus
pares. Luego los niños elegirán una de las figuras para poder graficarla en el cuaderno agenda.

2=Bingo de figuras: se utilizará una bolsa que contendrá diferentes figuras geométricas de distinto
color. Ej.: triángulos amarillos; gran cantidad de tapitas, y cartones con 6 diferentes figuras
geométricas. Se juega con el grupo total. A cada niño se le entrega un cartón, y por mesa, un pote
con tapitas. La docente será la encargada de sacar las figuras geométricas de la bolsa y los niños
deberán decir en voz alta el nombre de la figura sacada. Coloca en su cartón una tapita sobre la
figura que salió y cuando completa su tablero canta

3-La docente dibujará en el pizarrón una representación gráfica (barco,casa,persona,árbol ),los


niños deberán adivinar que es y que figuras se utilizaron.Luego se les propondrá armar una
reproducción inventada por ellos con figuras de cartulina de color que deberán pegat sobre hojas
negras .

4-Representaciones graficas: Se le presentarán sobre la mesa diferentes figuras geométricas de


distintos tamaños. Divididos en grupos de 4 o 5 niños se les entrega un dibujo patrón donde ellos
utilizando las figuras dadas por el docente deberán debatir y ponerse de acuerdo para formar el
mismo dibujo (modelo) entregado por el docente. (TANGRAM).

6-Realizar la misma actividad que la anterior pero ahora de forma individual, deberán reproducir el
modelo en una hoja.

7-Construcción y reproducción de guardas: se presentan a los niños diferentes modelos de guardas


realizadas con diferentes figuras geométricas, luego de explorar las mismas se les pedirá a los niños
que las reproduzcan.

8-Actividad similar a la anterior pero ahora los niños deberán inventar ellos sus propias guardas.

9-El docente dictará guardas de figuras geométricas que los alumnos deberán reproducir pegando
sobre la hoja figuras de cartulina.

También podría gustarte