Está en la página 1de 15

PROCEDIMIENTO DE MANIPULACION, TRANSPORTE,

ALMACENAMIENTO Y CONTROL DE INCIDENTES CON MATERIALES


PELIGROSOS

NEGOCIOS Y SERVICIOS HERNANDEZ S.A.C. Versión: 1

Código: NSH-PMTACIMP-SSOMA-001 Fecha: 05/01/2020

PROCEDIMIENTO DE MANIPULACION,
TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y CONTROL DE
INCIDENTES CON MATERIALES PELIGROSOS DE LA
EMPRESA DE TRANSPORTE NEGOCIOS Y SERVICIOS
HERNANDEZ S.A.C.
ELABORACIÓN: APROBACIÓN:
ING. CARLOS FABIAN CHANAME MORI HERNANDEZ MONDRAGON ORLANDO
CIP: 228977 Gerente General

FECHA DE ELABORACIÓN: 05/01/2020 FECHA DE APROBACIÓN: 13/01/2020


PROCEDIMIENTO DE MANIPULACION, TRANSPORTE,
ALMACENAMIENTO Y CONTROL DE INCIDENTES CON MATERIALES
PELIGROSOS

NEGOCIOS Y SERVICIOS HERNANDEZ S.A.C. Versión: 1

Código: NSH-PMTACIMP-SSOMA-001 Fecha: 05/01/2020

INDICE
1. OBJETIVO .......................................................................................................... 3

2. ALCANCE ........................................................................................................... 3

3. NORMATIVA LEGAL ....................................................................................... 3

4. RESPONSABILIDADES..................................................................................... 5

4.1. Seguridad de los trabajadores .......................................................................... 5

4.2. Seguridad de las Instalaciones ......................................................................... 6

5. DEFINICIONES .................................................................................................. 8

6. ABREVIATURAS ............................................................................................... 9

7. DESCRIPCION DEL PROCESO ....................................................................... 9

7.1. Generalidades ................................................................................................. 9

7.2. Del Almacenamiento de Mercancía Peligrosa ............................................... 11

7.3. Inspección de los vehículos ........................................................................... 12

7.4. Equipos de Emergencia para el transporte de materiales y/o residuos peligrosos


12

7.5. Del Transporte de Mercancías Peligrosas ...................................................... 13

7.6. Del control de incidentes con mercancías peligrosas ..................................... 14

8. CAPACITACION Y ENTRENAMIENTO ...................................................... 14

9. CONCLUSIÓN .................................................................................................. 15
PROCEDIMIENTO DE MANIPULACION, TRANSPORTE,
ALMACENAMIENTO Y CONTROL DE INCIDENTES CON MATERIALES
PELIGROSOS

NEGOCIOS Y SERVICIOS HERNANDEZ S.A.C. Versión: 1

Código: NSH-PMTACIMP-SSOMA-001 Fecha: 05/01/2020

1. OBJETIVO

Minimizar los riesgos derivados de la manipulación y operaciones con mercancías


peligrosas, protegiendo la seguridad y salud de los trabajadores, el medio ambiente.

2. ALCANCE

 Comprende las actividades de manipulación, transporte, almacenamiento y


control de incidentes con materiales peligrosos
 La presente disposición comprende a todos los tipos de mercancía peligrosa.

3. NORMATIVA LEGAL

 Ley N° 29783 “Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo”.


 Ley N° 28256 “Ley que Regula el Transporte Terrestre de Mercancías
Peligrosas”.
 Decreto Supremo N° 005-2012-TR “Reglamento de la ley de Seguridad y
Salud en el Trabajo”.
 Ley N° 28611 “Ley General del Ambiente”.
 Ley N° 19338 “Ley del Sistema Nacional de Defensa Civil”.
 D.L. N° 1278 “Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos”.
 Ley N° 29325 “Ley del Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización
Ambiental”.
 Ley N° 28804 “Ley que regula la Declaratoria de Emergencia Ambiental”.
 Ley N° 28245 “Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental”.
PROCEDIMIENTO DE MANIPULACION, TRANSPORTE,
ALMACENAMIENTO Y CONTROL DE INCIDENTES CON MATERIALES
PELIGROSOS

NEGOCIOS Y SERVICIOS HERNANDEZ S.A.C. Versión: 1

Código: NSH-PMTACIMP-SSOMA-001 Fecha: 05/01/2020

 Ley N° 27446 “Ley Del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto


Ambiental “.
 D.S. N° 033-2001-MTC “Reglamento Nacional de Transito”.
 D.S. N° 058-2003-MTC “Reglamento Nacional de Vehículos”.
 D.S. N° 014-2017-MINAM “Reglamento del D. L. N° 1278 “Ley de Gestión
Integral de Residuos Sólidos”
 D.S. N° 009-2005-TR “Reglamento de Salud y Seguridad en el Trabajo y sus
modificatorias”.
 D.S. N° 021-2008-MTC “Reglamento Nacional de Transporte Terrestre de
Materiales y Materiales Peligrosos y sus modificatorias (D.S. N° 030-2008-
MTC).
 D.S. 016-2009-MTC “Texto Único Ordenado del Reglamento Nacional de
Transito”.
 D.S. 025-2011-MTC “Texto Único Ordenado del Reglamento Nacional de
Transito, Norma para vehículos en carreteras nacionales”.
 D.S. 047-2001-MTC “Límites Máximos Permisibles de emisiones
contaminantes para vehículos automotores que circulen en la red vial”.
 D.S. 002-2003-MTC Modificaciones del Anexo 1 del D. S. 047-2001-MTC
 D.S. N° 009-2004-MTC “Reglamento Nacional de Administración de
Transporte y sus Modificatorias”.
 Ordenanza 295-MML. Sistema Metropolitano de gestión de residuos sólidos
y sus modificatorias.
 Recomendaciones Relativas al Transporte de Mercancías Peligrosas de las
Naciones Unidas (Libro Naranja)
 R.D. N° 2613 - 2013 MTC/15 “Formato Hoja Resumen y Programa de
capacitación para el Transporte terrestre de materiales y/o Materiales
Peligrosos.
PROCEDIMIENTO DE MANIPULACION, TRANSPORTE,
ALMACENAMIENTO Y CONTROL DE INCIDENTES CON MATERIALES
PELIGROSOS

NEGOCIOS Y SERVICIOS HERNANDEZ S.A.C. Versión: 1

Código: NSH-PMTACIMP-SSOMA-001 Fecha: 05/01/2020

4. RESPONSABILIDADES

Todo el personal que labore en el área operativa y que tenga relación con la
manipulación, transporte, manipulación o almacenamiento de carga considerada
como mercancías peligrosas está en la obligación de llevar el Curso Básico de
Mercancías Peligrosas debiendo de coordinar con la Gerencia General para el
cumplimiento de esta disposición.

4.1.Seguridad de los trabajadores

 El personal que utiliza materiales y químicos peligrosos, debe utilizar los


elementos de barrera y protección personal (EPP) recomendados por el
fabricante en la HDS respectiva.
 El personal que trabaje con materiales y químicos peligrosos, debe revisar y
tener en todo momento acceso a las hojas de seguridad (HDS).
 NSH SAC, deberá elaborar y disponer cartillas de emergencia para los
diferentes productos utilizados, cartillas en las que se deberá consignar los
teléfonos de emergencia y las primeras medidas a tomar en el caso de una
emergencia relacionada con dicho producto.
 La institución deberá desarrollar planes para la atención y manejo de
emergencias derivadas de accidentes causados por materiales y químicos
peligrosos, entre los que destacan:
o Plan de Emergencias Químicas.
o Reglamento de Manejo de Sustancias Peligrosas.
o Plan de Manejo de Residuos.
o Plan de Manejo de Residuos Peligrosos.
o Procedimiento de Control de Derrames de Sustancias Químicas.
 Todo trabajador deberá asearse después de usar productos químicos, no deberá
usar productos químicos o solventes para dicha actividad.
PROCEDIMIENTO DE MANIPULACION, TRANSPORTE,
ALMACENAMIENTO Y CONTROL DE INCIDENTES CON MATERIALES
PELIGROSOS

NEGOCIOS Y SERVICIOS HERNANDEZ S.A.C. Versión: 1

Código: NSH-PMTACIMP-SSOMA-001 Fecha: 05/01/2020

 Todo trabajador debe respetar estrictamente las recomendaciones y


restricciones de uso dadas por el fabricante para su transporte,
almacenamiento y uso.

4.2.Seguridad de las Instalaciones

Recibida y conforme la recepción de una sustancia peligrosa se debe revisar la


etiqueta y verificar que cumpla con los requisitos establecidos. Seguidamente se debe
revisar la Hoja de Seguridad (HDS) de la sustancia y comprobar la clase de
peligrosidad de la sustancia y las incompatibilidades con otras, con el fin de definir el
lugar de almacenamiento según su clase de peligrosidad. Una vez ello, se deberá
ubicar la sustancia peligrosa en lugar de almacenamiento según clase de peligrosidad,
verificando que las condiciones sean las especificadas en rotulación según
compatibilidad.

 Deberá existir un registro escrito o electrónico en idioma español de las


sustancias almacenadas y las Hojas de Datos de Seguridad (HDS).
 Los materiales y químicos peligrosos deben ser almacenados de acuerdo a lo
indicado en sus respectivas HDS con arreglo de la legislación vigente y las
normas industriales.
 Las áreas de almacenamiento de materiales y químicos peligrosos, incluyendo
instalaciones de almacenamiento permanentes o provisionales, deberán ser
inspeccionadas continuamente.
 El personal a cargo será responsable del mantenimiento de sus áreas de
almacenamiento.
 La zona de almacenamiento de sustancias peligrosas, debe estar claramente
señalizada con letreros y demarcada con líneas amarillas y con rótulos que
indiquen las clases y divisiones. Señalética que, además, deberá incluir la
PROCEDIMIENTO DE MANIPULACION, TRANSPORTE,
ALMACENAMIENTO Y CONTROL DE INCIDENTES CON MATERIALES
PELIGROSOS

NEGOCIOS Y SERVICIOS HERNANDEZ S.A.C. Versión: 1

Código: NSH-PMTACIMP-SSOMA-001 Fecha: 05/01/2020

prohibición de fumar mediante letreros “No Fumar” en el acceso principal y


en el interior de ésta.
 Todos los materiales y químicos peligrosos deben ser almacenados de acuerdo
con sus características de compatibilidad y requisitos físicos (aislamiento,
ventilación, condiciones ambientales, segregación espacial, etc.). Materiales
incompatibles deberán ser separados.
 Al manipular cualquier sustancia peligrosa se debe utilizar todos los
Elementos de Protección Personal que indica la HDS de la misma. En este
sentido, la sustancia peligrosa debe ser manipulada dentro de la bodega sólo
por el encargado de bodega o la persona autorizada por éste.
 La manipulación de una sustancia peligrosa se debe realizar conforme a las
recomendaciones que indica la HDS. Para ello se debe revisar la HDS y tomar
atención a las recomendaciones de seguridad que entrega el proveedor para su
manipulación.
 Si se produce derrame de sustancia peligrosa, se deberá identificar la sustancia
y proceder de acuerdo con el “Procedimiento de control de derrames de
Sustancias Químicas”. En el caso de derrames de mayor magnitud en donde
el riesgo es muy elevado para el personal encargado, se debe actuar de acuerdo
con lo indicado en el “Plan de Emergencias Químicas” institucional. Además
de la necesaria existencia de un sistema manual de extinción de incendio en
base a extintores portátiles. Se deberá verificar periódicamente la disposición,
dotación y mantención de los extintores de incendio.
 Antes de aceptar cualquier material o químico peligroso para su
almacenamiento, se debe verificar la integridad del envase.
 Cualquier recipiente dañado que comprometa la integridad del material, la
seguridad de los trabajadores, y causen derrames, debe ser tratado de acuerdo
al plan de emergencia, se deberá notificar al proveedor y transportista.
PROCEDIMIENTO DE MANIPULACION, TRANSPORTE,
ALMACENAMIENTO Y CONTROL DE INCIDENTES CON MATERIALES
PELIGROSOS

NEGOCIOS Y SERVICIOS HERNANDEZ S.A.C. Versión: 1

Código: NSH-PMTACIMP-SSOMA-001 Fecha: 05/01/2020

 Las áreas de almacenamiento deben proteger a los materiales y químicos


peligrosos del clima, de la exposición directa del sol o cualquier otro agente
que pueda afectar su integridad.
 Las áreas de almacenamiento deben ser accesibles para emergencia, estar
ventiladas y estar marcadas con rombos de la NFPA
 Todas las instalaciones de almacenamiento de materiales y químicos
peligrosos deberán usarse exclusivamente para ese propósito. No se permitirá
el almacenamiento de otros materiales.
 Los recipientes usados deberán ser reciclados o eliminados. Los recipientes
vacíos para reciclaje deberían ser etiquetados como “vacíos”. Todos los
recipientes usados deberían ser almacenados en áreas previamente designadas
hasta su eliminación final o reciclaje. Sólo se reciclarán envases que hayan
sido sometidos a un proceso de neutralización del producto que contenía;
debiendo tener especial cuidado de no mezclar materiales incompatibles,
aunque sean considerados “vacíos”.

5. DEFINICIONES

 Producto químico: Sustancia química, ya sea sola, en mezcla o preparación,


fabricada u obtenida de la naturaleza, con categorías de uso: fitosanitario,
industrial o consumo.
 Sustancia peligrosa: Producto que representa un riesgo para la salud, la
seguridad o el bienestar de los seres humanos y animales.
 Clasificación sustancias peligrosas: asociación grupal en base al criterio de
riesgo inherente o los riesgos más significativos que representan para la salud
y/o integridad de las personas, y se clasifican en nueve clases, a saber:
explosivos, gases, líquidos inflamables, solidos inflamables, sustancias
comburentes y peróxidos orgánicos, sustancias tóxicas e infecciosas,
PROCEDIMIENTO DE MANIPULACION, TRANSPORTE,
ALMACENAMIENTO Y CONTROL DE INCIDENTES CON MATERIALES
PELIGROSOS

NEGOCIOS Y SERVICIOS HERNANDEZ S.A.C. Versión: 1

Código: NSH-PMTACIMP-SSOMA-001 Fecha: 05/01/2020

sustancias radiactivas, sustancias corrosivas, sustancias y objetos peligrosos


varios. Identificadas, según normas internacionales, por medio de señalética
consistente en etiquetas de colores, símbolos y números.
 Hoja de Seguridad de Materiales Peligrosos: HDS en español, conocida en
inglés como “Material Safety Data Sheet (MSDS)". Es la información, legible,
escrita o impresa de los peligros y demás información importante acerca del
material peligroso.
 Peligro a la salud: Producto del cual se tiene evidencia significativa de causar
enfermedad aguda o crónica por exposición al mismo. Incluye: carcinógenos,
tóxicos, irritantes, corrosivos, alergénicos y cualquier agente que produzca
daño a cualquier parte del cuerpo humano.

6. ABREVIATURAS

No aplica

7. DESCRIPCION DEL PROCESO

7.1.Generalidades

 Queda terminantemente prohibido los trabajos en caliente (soldadura


oxiacetilénica o similares y soldaduras eléctricas) en las zonas donde se
produzca manipulación, almacenamiento, estiba, descarga o movilización de
mercancías peligrosas. En caso de ser necesario y se verifique previamente su
exigencia para la continuidad de las operaciones, esta se realizará, previa
PROCEDIMIENTO DE MANIPULACION, TRANSPORTE,
ALMACENAMIENTO Y CONTROL DE INCIDENTES CON MATERIALES
PELIGROSOS

NEGOCIOS Y SERVICIOS HERNANDEZ S.A.C. Versión: 1

Código: NSH-PMTACIMP-SSOMA-001 Fecha: 05/01/2020

evaluación del Supervisor SSOMA, debiendo de extremarse las


consideraciones de seguridad, caso contrario no se autorizarán los trabajos.
 Queda prohibida la permanencia de vehículos en las zonas donde se encuentre
carga considerada como mercancía peligrosa, siendo los supervisores de carga
y de almacenamiento los encargados de hacer cumplir esta disposición, salvo
en los siguientes casos y por espacio de tiempo limitado:
o Cuando esperan para cargar o descargar mercancías, debiendo estar
presente siempre el chofer del vehículo.
o Cuando carguen o descarguen herramientas, equipos o materiales de
mantenimiento y/o reparación.
o Cuando el vehículo este considerado como carga.
 Asimismo, las unidades de transportes que se estacionen temporalmente en las
zonas donde se encuentren carga considerada como mercancía peligrosa de
acuerdo a lo señalado anteriormente, no deben bloquear las salidas ni
estaciones contra incendio.
 Los Supervisores de Carga General y de zonas de almacenamiento deben
verificar lo siguiente:
o El vehículo donde se almacenen carga considerada como mercancía
peligrosa no se acumulen ningún tipo de escombros ni basura,
asimismo las zonas de almacenamiento estarán libres de material
usado, embalajes vacíos, desperdicios y deberá mantenerse limpio.
o Verificaran que se disponga de recipientes en cantidad suficiente con
tapas adecuadas para los desperdicios de basura debidamente
rotulados.
o Queda prohibido el almacenamiento de materiales e insumos
considerados como peligrosos que sean utilizados para la operación y
manutención de los vehículos.
PROCEDIMIENTO DE MANIPULACION, TRANSPORTE,
ALMACENAMIENTO Y CONTROL DE INCIDENTES CON MATERIALES
PELIGROSOS

NEGOCIOS Y SERVICIOS HERNANDEZ S.A.C. Versión: 1

Código: NSH-PMTACIMP-SSOMA-001 Fecha: 05/01/2020

o Verificaran que se cuenten con extintor contra incendios que estará


debidamente ubicado y señalizado, verificaran la correcta segregación,
rotulación y etiquetado de la carga y contenedores debiendo coordinar
con la Oficina encargada en caso de alguna observación.
o Verificaran que los equipos e instalaciones eléctricas pertenecientes a
las zonas se encuentren libres de modificaciones o conexiones no
autorizadas, contando con los elementos de seguridad adecuados.

7.2.Del Almacenamiento de Mercancía Peligrosa

Para el almacenamiento de sustancias y mercancías peligrosas se tendrán en


consideración lo siguiente:

 Las mercancías y/o sustancias peligrosas cualquiera sea su tipo, se


almacenarán de una manera que se permita el fácil acceso en caso de incendio.

En el caso de almacenes cerrados las mercancías peligrosas se dispondrán de la


siguiente forma:

 En las construcciones cerradas por lo menos cincuenta centímetros de espacio


despejado y abierto será mantenido libre de basura, material para almacenar y
otras instalaciones entre las pilas de mercadería y ambos lados de las murallas,
muros contra incendio o separadores.
 Todas las mercancías incluyendo los inflamables, deberán mantener un
espacio libre en el nivel superior de los travesaños, armaduras, vigas u otras
partes de la estructura de no menos de un metro.
 Se mantendrá por lo menos un metro de espacio operable, libre y abierto,
alrededor de cualquier caja de alarma de incendio, hidrante, mangueras de
incendio y válvulas de rociador, puerta de escape de incendio. Estas áreas
libres deberán estar marcadas y pintadas convenientemente.
PROCEDIMIENTO DE MANIPULACION, TRANSPORTE,
ALMACENAMIENTO Y CONTROL DE INCIDENTES CON MATERIALES
PELIGROSOS

NEGOCIOS Y SERVICIOS HERNANDEZ S.A.C. Versión: 1

Código: NSH-PMTACIMP-SSOMA-001 Fecha: 05/01/2020

 Cuando las estaciones de incendio estén ubicadas en un espacio rodeado de


carga, mercadería u otro material, se mantendrá un espacio recto, libre y
abierto, de por lo menos un metro de ancho, dirigiéndose desde allí al pasillo
principal de la bodega o almacén. Este espacio será mantenido limpio de
carga, basura u otras obstrucciones.
 Se mantendrá un pasillo principal de por lo menos cinco metros de ancho en
los almacenes cerrados o abiertos, para el acceso de carros bombas. El pasillo
podrá ser reducido a dos metros cuarenta centímetros de ancho, si el acceso
para estos vehículos no es indispensable.

7.3.Inspección de los vehículos

 Los vehículos deberán someterse a inspecciones periódicas, técnicas y de


operación, de acuerdo a lo que se establezca en la normatividad vigente.
 En las inspecciones técnicas se verificarán las condiciones en que se
encuentran los materiales de fabricación, elementos estructurales,
componentes y accesorios, verificándose que brinden la seguridad adecuada.
 En las inspecciones de operación se supervisarán las condiciones mecánicas y
de mantenimiento de las unidades

7.4.Equipos de Emergencia para el transporte de materiales y/o residuos peligrosos

Los vehículos utilizados en el transporte de materiales y/o residuos peligrosos deberán


portar equipos para situaciones de emergencia, según lo indicado por las normas de
seguridad y caso contrario seguir las recomendaciones del fabricante del producto, los
cuales deberán estar en concordancia con su Plan de Emergencia.
PROCEDIMIENTO DE MANIPULACION, TRANSPORTE,
ALMACENAMIENTO Y CONTROL DE INCIDENTES CON MATERIALES
PELIGROSOS

NEGOCIOS Y SERVICIOS HERNANDEZ S.A.C. Versión: 1

Código: NSH-PMTACIMP-SSOMA-001 Fecha: 05/01/2020

Los vehículos utilizados en el transporte de materiales y/o residuos peligrosos deberán


estar implementados con sistemas de comunicación que posibiliten una comunicación
permanente; tales como teléfono celular, radio teléfono, radio, entre otros. Cuando se
trate de la movilización de materiales y/o residuos peligrosos estos dispositivos deben
ser del tipo intrínsecamente seguros o a prueba de explosión.

7.5.Del Transporte de Mercancías Peligrosas

 Todas las unidades de transportes, así como maquinaria de movilización de


carga de la instalación contaran con un extintor de polvo químico seco
multipropósito no menor de 09 Kg.
 Toda mercancía peligrosa en contenedores que vaya a ser movilizada
internamente será realizada por unidades de transporte (Terminal Truck) los
cuales cumplen con las medidas adecuadas para su transporte como:
plataformas en buen estado, sistemas de fijación operativos, laminas
reflectivas, luces en buen estado, alarma visual, gps y sonora de retroceso.
 La velocidad máxima permitida para el transporte de mercancías peligrosas
por unidades pertenecientes a NSH SAC es de 25 Km/h.
 Todo chofer que movilice carga considerada como mercancía peligrosa
contará con el Curso Básico de Mercancía Peligrosa.
 Todo operador de vehículos y maquinaria de NSH SAC se encuentra
prohibido descender de su vehículo para dirigir o manipular la mercancía
peligrosa cuando está siendo colocada en la unidad de transporte.
 Será responsabilidad del operador, antes de retirarse de la zona verificar que
la carga suelta o en contenedores se encuentre adecuadamente asegurada.
PROCEDIMIENTO DE MANIPULACION, TRANSPORTE,
ALMACENAMIENTO Y CONTROL DE INCIDENTES CON MATERIALES
PELIGROSOS

NEGOCIOS Y SERVICIOS HERNANDEZ S.A.C. Versión: 1

Código: NSH-PMTACIMP-SSOMA-001 Fecha: 05/01/2020

7.6.Del control de incidentes con mercancías peligrosas

 Se encuentra prohibido que toda carga considerada como mercancía peligrosa


salga de la instalación cuando presente algún tipo de siniestro o derrame del
producto.
 El supervisor de SSOMA dispondrá de personal especializado para el control
de incidentes que se presenten en la carga considerada como mercancías
peligrosas.
 Todo el personal que labores dentro de la zona operativa ante un incidente con
mercancías peligrosas reportara de la novedad a su Jefe Inmediato o
Supervisor de SSOMA, solicitando la paralización de toda operación contigua
al lugar y desalojando al personal.

8. CAPACITACION Y ENTRENAMIENTO

La capacitación de todos los trabajadores que usarán sustancias peligrosas, en los


riesgos que estas representan, su uso seguro y los elementos de protección personal
que deben utilizar para su manipulación; los que deberán ser proveídos a sus
trabajadores en la cantidad y con la calidad necesaria para realizar las diferentes tareas
de manera correcta y segura, En este sentido:

 Los trabajadores que manipulen sustancias peligrosas deben recibir


información y entrenamiento en el manejo de los materiales peligrosos
utilizados en su lugar de trabajo.
 La supervisión es la responsable del adiestramiento en el sitio de trabajo y de
asegurarse de que todo el personal que trabaje con materiales peligrosos reciba
el adiestramiento adecuado.
PROCEDIMIENTO DE MANIPULACION, TRANSPORTE,
ALMACENAMIENTO Y CONTROL DE INCIDENTES CON MATERIALES
PELIGROSOS

NEGOCIOS Y SERVICIOS HERNANDEZ S.A.C. Versión: 1

Código: NSH-PMTACIMP-SSOMA-001 Fecha: 05/01/2020

 El adiestramiento debe documentarse, el registro deberá incluir fecha, lugar y


contenido de la sesión de adiestramiento, al igual que los nombres del
instructor, trabajadores participantes, nota y criterio aprobación. Los registros
de capacitación deberán estar disponibles para la autoridad competente.
 La capacitación deberá incluir lo siguiente:
o Sistema de Comunicación de Peligros y la Información sobre
Materiales Peligrosos.
o Ubicación y uso de los MSDS.
o Ubicación de los materiales peligrosos en los sitios de trabajo y cuáles
son los peligros específicos.
o Peligros físicos y a la salud asociados con la exposición a tipos
específicos de materiales peligrosos en el sitio de trabajo.
o Métodos utilizados para detectar la presencia o escape de una sustancia
química peligrosa en el sitio de trabajo.
o Prácticas seguras en los sitios de trabajo, precauciones y equipo
necesario para proteger al empleado.
o Procedimientos correctos para manejar situaciones de urgencia y
disposición de desechos.

9. CONCLUSIÓN

Con este procedimiento se puede transportar materiales peligrosos con las respectivas
normas de seguridad Es importante tomar en cuenta las condiciones que deben tener
los medios de transporte para el transporte de materiales peligrosos ya que de no
aplicarlas podría ser causa de accidentes de trabajo

También podría gustarte