Está en la página 1de 3

Elaborado:

PETS-TRA-003
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO CLM
Revisado: Revisión:
SEGURO JDH/PPC 03
TRANSPORTE DE MATERIALES PELIGROSOS Aprobado: Fecha:
RZB 25/04/2023

1. PERSONAL

1.1 Coordinador de transporte.


1.2 Jefe de patio.
1.3 Conductor de semitrailer.

2. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

2.1 Uniforme de trabajo.


2.2 Zapato de seguridad.
2.3 Lentes de seguridad oscuro y/o claro.
2.4 Casco de seguridad
2.5 Guantes de badana.
2.6 Tapón auditivo y/o orejeras.

3. EQUIPOS / HERRAMIENTAS / MATERIALES

3.1 Camión semitrailer.


3.2 Fajas y raches
3.3 Templadores de cadenas
3.4 Cadenas (3/8)
3.5 Extintores de 12 kg (02)
3.6 Botiquín de primeros auxilios
3.7 Kit antiderrame

4. ROTULACION OBLIGATORIA

3.1 Las unidades de carga (semi trayles y prime mover), deberán contar con la rotulación del tanque
de combustible con el rombo NFPA 704.

3.2 Las unidades de carga (semi trayles y prime mover), deberán contar con la rotulación en los lados
del vehículo, con los rombos DOT y números UN, del producto que traslada.

ELABORADO POR: REVISADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

COORDINADOR DE
SUPERVISOR DE ÁREA JEFE SSOMA JEFE DE AREA
TRANSPORTE
Carlos Loli Muriano Pabel Peña Cruz Rolando Zarate Balbín
James Dávila Huamán
Fecha de elaboración: Fecha de aprobación:
12/12/2022 27/12/2022
Elaborado:
PETS-TRA-003
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO CLM
Revisado: Revisión:
SEGURO JDH/PPC 02
TRANSPORTE DE MATERIALES PELIGROSOS Aprobado: Fecha:
RZB 27/12/2022

5. DOCUMENTACION OBLIGATORIA

3.3 Las unidades de carga (semi trayles y prime mover), deberán contar con los siguientes
documentos en la cabina del conductor:

 Documentos del vehículo (SOAT, CRTV, Tarjeta de circulación, Tarjeta de propiedad)


 Documentación del conductor (Licencia de conducir, DNI)
 SCTR vigente, para el conductor.
 Pólizas de seguros (vehicular, daños a terceros, TREC)
 Plan de contingencias
 IPERC (Matriz de identificación de peligros y evaluación de riesgos específicos)
 Hoja de datos de seguridad (MSDS)
 Hoja resumen de seguridad

6. PROCEDIMIENTO

4.1 Todo personal antes de ingresar a las instalaciones de la empresa MUR-WY SAC, debe
mantener la distancia de 1.5m, lavado de manos, uso de doble mascarilla quirúrgica y pasar su
control de temperatura.
4.2 El conductor realiza la desinfección de su unidad de acuerdo al plan de vigilancia, prevención y
control del COVID – 19.
4.3 El conductor procede a llenar su IPER C, OT, Tolerancia Cero y PETAR, para luego hacerlo
validar por el coordinador de transporte, jefe de transporte y jefe de seguridad.
4.4 El conductor verifica los materiales y/o elementos de amarre.
4.5 El conductor realiza prueba de luces de la unidad de transporte.
4.6 El conductor realiza la revisión de neumáticos.
4.7 El conductor revisa la caja de herramientas.
4.8 El conductor realiza la verificación de accesorios.
4.9 El conductor verifica la documentación de la unidad de transporte.
4.10 El conductor con el apoyo del jefe de patio engancha el tracto a la carreta.
4.11 El jefe de patio realiza el levante de los soportes de la plataforma.
4.12 El conductor realiza la prueba de arrastre para verificar el aseguramiento de la carreta al tracto.
4.13 Realizada la inspección de la unidad de transporte y validados los documentos de gestión de
SSOMA, el conductor de la unidad de transporte sale de base Campoy 3 hacia el punto de carga.
4.14 Al llegar al punto de carga, el conductor estaciona la unidad con apoyo de un vigía, estacionando
la unidad de transporte y colocando el freno de mano (break) para que el cliente coloque la carga
en la plataforma de la unidad de transporte.
4.15 El conductor desciende de la cabina de la unidad de transporte utilizando los 3 puntos de apoyo,
para luego colocar los tacos tipo cuña en las ruedas posteriores, además de colocar los conos.
4.16 Mientras el cliente realiza el posicionamiento de la carga en la unidad de transporte, el conductor
se retira de su unidad a unos 5 metros de distancia.
4.17 Una vez realizada la carga, el conductor y/o ayudante realizan el trincado o aseguramiento de la
carga dependiendo de la dimensión, peso, y punto de gravedad.
4.18 Una vez realizado el trincado de la carga, el conductor retira los tacos tipo cuña y los conos, para
luego retirarse del area de carguío.
4.19 El conductor antes de salir de la zona de carguío rotulara la unidad de transporte por los 4 lados
con código de las Naciones Unidas, rombo NFPA y rombo de clasificación de materiales
peligrosos DOT, además de solicitar al cliente la hoja MSDS y hoja de resumen de seguridad
correspondiente al material a transportar.
4.20 En conductor se retira del punto de carguío, hacia el punto de descarga, pasando por túneles,
puentes, zonas poblas, colegios, carreteras sinuosas, carreteras encalaminadas, por carreteras
estrechas, aplicando en todo momento el Manejo Defensivo.
4.21 El conductor realizará las paradas técnicas de descanso cada 2 horas donde también verificará el
aseguramiento de la carga, así mismo reportará a Centro de Control sus paradas y/o algún
incidente de manera inmediata.
4.22 El conductor al finaliza su jornada de conducción, pernocta en lugares autorizados en la hoja de
ruta.
4.23 Al llegar al punto de descarga, el conductor estaciona la unidad con apoyo de un vigía,
estacionando la unidad de transporte y colocando el freno de mano (break).
Elaborado:
PETS-TRA-003
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO CLM
Revisado: Revisión:
SEGURO JDH/PPC 02
TRANSPORTE DE MATERIALES PELIGROSOS Aprobado: Fecha:
RZB 27/12/2022

4.24 El conductor desciende de la cabina de la unidad de transporte utilizando los 3 puntos de apoyo,
para luego colocar los tacos tipo cuña en las ruedas posteriores, además de colocar los conos.
4.25 El conductor procede a realizar el destrincado de la carga.
4.26 Mientras el cliente realiza la descarga de la unidad de transporte, el conductor se retira de su
unidad a unos 5 metros de distancia.
4.27 El cliente procede a realizar la descarga.
4.28 Una vez terminada la descarga el conductor procede a recoger y guardar los elementos de
trincado.
4.29 El conductor da la vuelta al gallo alrededor de la unidad de transporte, para proceder a encender
su unidad y ponerla en marcha de retorno a base Campoy 3.
4.30 El conductor deberá de reportar en todo momento al centro de control.

7. RESTRICCIONES

5.1 No iniciar la tarea si no cuenta con las herramientas de gestión de seguridad (IPER C, OT,
PETAR).
5.1 No iniciar el transito si la unidad no cumple con la rotulación que establece la legislación vigente.
5.1 No iniciar el transito si el generador de la carga no brinda la MSDS del producto, o SDS (hoja
resumen de seguridad)
5.2 Bajo ninguna circunstancia el conductor permanecerá en la cabina mientras se realiza la carga o
descarga.
5.3 No se realizará tránsito en caso de que en la ruta se desarrollen protestas.
5.4 No se realizará el transporte de carga si el conductor presenta evidencia de haber bebido alcohol.
5.5 No se realizará carga o descarga bajo tormenta eléctrica.
5.6 No se iniciará el transito si la unidad de transporte presenta fallas en la dirección, frenos y luces.
5.7 Está prohibido el uso del celular mientras conduce.
5.8 El tránsito se realizará en el horario de 06:00 a 18:00 horas.
5.9 Solo personal que cuente con los cursos de MATPEL I, MATPEL II, Manejo Defensivo, Primeros
Auxilios y Lucha Contra Incendios podrá realizar el transporte de Materiales Peligrosos.
5.10 No se realizará transporte de MATPEL si no se cuenta con supervisión de transporte y ploteo.

8. CONTROL DE VERSIONES

Versión Detalle de la inclusión/modificación


01 Versión inicial
02 Revisión anual

También podría gustarte