Está en la página 1de 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE

Escuela Superior de Ciencias Marinas – Examen Final virtual alumno regular

EXAMEN FINAL ALUMNO REGULAR – MATEMÁTICA II


El examen se aprueba con 60 %.

1. Responde si las siguientes afirmaciones son VERDADERAS o FALSAS y justifica en cada caso:
(35%)
a) Las funciones exponenciales se presentan como crecientes para valores de a>0.
b) El orden de una ecuación diferencial está dado por el exponente más alto en la variable
dependiente.
4 −1 3
c) La ecuación característica de la matriz = 0 2 1 genera autovalores = 4; =
0 0 3
2; = 3 y un autovector es el (−2,1,1)
d) Los siguientes vectores son paralelos entre sí: = (1; 2; −1); = (−2; −4; 2)
e) El valor de x en la expresión 9( )
= vale 2.
f) Dada: 10 =1− , la solución general es 1 − = /

g) Para que el siguiente sistema sea compatible determinado, k No debe valer -1.
" + =4
!
2 − 3 = −12

2. Un criadero dedicado a la cría de truchas tiene en un estanque tres variedades (indicadas con
I, II, y III respectivamente), las cuales son alimentadas con alimentos A, B y C. La siguiente tabla
expresa el consumo semanal promedio de cada tipo de pez, tomado en unidades básicas: (20%)

Pez Tipo I Pez Tipo II Pez Tipo III


Alimento A 1 2 3
Alimento B 2 1 4
Alimento C 1 3 2

Si al empezar la semana hay 2000 peces de tipo I, 2400 peces de tipo II y 4400 peces de tipo III,
¿cuántas unidades de cada alimento hay que poner en el estanque por semana para que no quede
nada y los peces estén todos bien alimentados?

3. Se sabe que la tasa de crecimiento de una determinada población de bacterias es directamente


proporcional al número de bacterias existentes. Se realiza un cultivo en laboratorio,
introduciendo 2,5 millones de bacterias en un recipiente. Se observa que la población se duplica
cada 3 horas. Calcular la población existente al cabo de 11 horas. La ley de crecimiento que
sigue el cultivo está dada por la expresión diferencial: P’= k . P. (20%)

4. ¿Qué es el determinante de una matriz? ¿Qué condición debe presentar una matriz a la que se
le pueda calcular el determinante? Describir brevemente los métodos conocidos para
calcularlos. Explica de manera sencilla 2 aplicaciones de los mismos. (10%)

5. Resolver: (15%)
a) −4 =0
b) =1+ (1) = 3

También podría gustarte