Está en la página 1de 9

Introducción

Este Módulo explora los conceptos básicos relativos a las armas de fuego, y se centra
no solo en explicar los fundamentos sobre armas de fuego, sino en recalcar la
importancia de su correcta clasificación. No todas las armas de fuego son iguales, por
lo que los Estados tienden a regularlas y clasificarlas de acuerdo con el uso legal que
desean asignarles, por ejemplo, armas de uso militar, armas para cacería o armas de
uso civil, o bien según su carácter legal (armas autorizadas/permitidas, o
prohibidas/restringidas). Por consiguiente, una misma arma puede pertenecer a
diferentes categorías en distintos países, lo que puede generar confusión, vacíos
legales, problemas en la identificación y el registro de armas, etc.

Historia de las armas:


Las primeras armas de fuego conocidas probablemente aparecieron en China poco después de
la invención de la pólvora en el siglo IX.

Se utilizaban tubos de bambú, cargados con una mezcla de salitre, azufre y carbón, que al
explotar al contacto con el fuego arrojaban piedras.

Los árabes perfeccionaron el invento en el siglo XIII, cuando los cañones eran de madera y
reforzados con correas de hierro. Pero la aportación decisiva llegó en el siglo XIV, cuando
aparecieron los primeros cañones de bronce más seguros.

Las primeras armas de fuego portátiles aparecen en el siglo XV. Fue una auténtica
revolución: los soldados cobraron otro protagonismo y las tácticas de guerra cambiaron por
completo.

La primera arma individual ampliamente utilizada en la batalla es el mosquete, creado en el


siglo 16. Pero la invención es lenta y tiene mala puntería.

En el siglo siguiente, con el fusil de chispa, la puntería mejora, pero fallaron muchos tiros y el
soldado todavía tiene que suministrar manualmente la pólvora y el proyectil al arma.

En el siglo XIX, la creación de cartuchos y mecanismos de retrocarga hizo que las armas fueran
más fiables e impulsó la tecnología bélica de una vez por todas.

El punto álgido de la invención fue con la creación de la ametralladora en 1884

A finales del siglo XX hizo que el poder destructivo de las armas fuera infinitamente más
preciso y peligroso.

LA EVOLUCIÓN DE LOS ARMAMENTOS COMIENZA EN LA EDAD MEDIA Y DESPEGA EN


LA ERA MODERNA
Siglo XIII - Los primeros cañones eran dispositivos rudimentarios, hechos de madera y
reforzados con correas de hierro. Un siglo después, aparecieron modelos de metal fundido a
presión más seguros que cambiaron la historia de las guerras

Siglo XVI - La primera arma de fuego portátil, el mosquete, era muy pesada y difícil de
recargar: el soldado tenía que introducir la mecha y la bala por el cañón.

Como la operación duraba unos minutos, después del primer disparo fue mucho más fácil usar
la espada. Pero la pistola no tardó en inventarse, a partir de un mosquete reducido.

Luego comenzó a utilizarse en las guerras, como arma de reserva, último recurso de defensa
en situaciones de emergencia.
Siglo XVII - El rifle de chispa definitivamente retiró al mosquete, ya que tenía un alcance
mucho mayor y una puntería mucho más precisa.

Con él, un soldado bien entrenado podía disparar dos o tres veces por minuto, pero todavía
tenía que llevar pólvora y balas en una bolsa.

Siglo XVIII - El fusil de retrocarga hizo que la recarga fuera mucho más rápida y segura: la
recámara (la parte trasera del arma) estaba equipada con un cartucho que ya combinaba bala
y pólvora en un solo dispositivo.

Por lo tanto, se hizo posible disparar hasta siete rondas por minuto.

Siglo XIX - El revólver, patentado en 1835 por el estadounidense Samuel Colt, introdujo el
cañón giratorio, capaz de disparar varios tiros con solo presionar el gatillo en sucesión.

Los calibres .38 y .45 fueron adoptados por los ejércitos a principios del siglo XX, pero una
década más tarde fueron reemplazados por pistolas automáticas.

La ametralladora, inventada por el inglés Hiram Maxim en 1884, traía otra gran ventaja: la
volea rápida y automática siempre que se mantuviera el gatillo apretado. A partir de la Primera
Guerra Mundial fue adoptado por todos los ejércitos.

Siglo XX - El rifle de asalto puede funcionar automáticamente o disparar ráfagas de tres tiros
con cada apretón del gatillo. Es el arma de infantería más utilizada por los ejércitos.

Los más comunes son el Colt M 16 (americano) y el Kalashnikov AK 47 (ruso).

El subfusil, o ametralladora de mano, se hizo popular en la Segunda Guerra Mundial, ya que


era mucho más eficiente para disparos a corta distancia de hasta 150 metros de distancia.

Las más modernas, como la famosa Uzi israelí, disparan hasta 600 balas por minuto.

CONCEPTO DE ARMA:
Las armas de fuego acompañan al ser humano desde sus inicios hasta la
actualidad. Es visto por unos como un instrumento de seguridad y por
otros como discordia y violencia. Muchos están en contra del uso de tales
equipos, incluso por motivos de seguridad.
Arma de fuego es un artefacto que lanza proyectiles utilizando la fuerza
expansiva de los gases generados por la combustión de un propulsor
confinado en una cámara que
normalmente está unida a un conducto que
tiene la función de dar continuidad a la
combustión del propulsor, además de la
dirección y estabilidad del proyectil.
Se usan para una variedad de propósitos,
pero generalmente se usan para ataque o
defensa.
CLASIFICACIÓN DE LAS ARMAS:
La clasificación más común de las armas de fuego se basa en los tipos, y la
herramienta que se suele emplear para identificar las armas de fuego es la
Tabla de Referencia de las Armas de Fuego (FRT). La FRT es una base de
datos informatizada disponible tanto online como offline. Fue propuesta y
desarrollada por la Policía Real Montada de Canadá y posteriormente
adoptada por INTERPOL como instrumento de clasificación de referencia.

Revólver
Se trata de un arma corta con un cilindro giratorio o tambor de cinco a
nueve recámaras que se cargan manualmente con las municiones.
Mecanismo de funcionamiento: los revólveres suelen ser armas de fuego
de repetición. Según el sistema de funcionamiento, los revólveres pueden
ser de doble acción (cuando el gatillo también amartilla el martillo) o de
acción simple (cuando el martillo se amartilla manualmente).

Pistola
Hace referencia un arma de fuego corta o de puño diseñada
para operar de forma semiautomática. La recámara forma parte
del cañón. Las municiones se suelen cargar dentro de el
cargador, que se inserta en la empuñadura. Al accionar el arma
de fuego, empuja la siguiente munición y expulsa el cartucho
agotado.
Mecanismo de funcionamiento: disparo único, de repetición,
pistola semiautomática y automática.
Escopeta
Se trata de un arma de fuego larga disparada desde el hombro
con uno o dos cañones sin estrías (uno junto al otro, o en
configuración sobrepuesta), generalmente diseñada para
disparar muchos proyectiles pequeños («perdigones») en lugar
de una bala. El calibre de una escopeta se denomina «gauge», y
suele ser de mayor diámetro que otras armas pequeñas.
Mecanismo de funcionamiento: generalmente de disparo único.
También puede ser de repetición o semiautomática.

Fusil o carbina
El fusil (también conocido como rifle por el término en inglés) es
un arma larga de fuego de hombro, con una serie de ranuras en
espiral cortadas en el interior del cañón («rifling») impartiendo
giro al proyectil. Algunos rifles tienen un cargador desmontable
como las pistolas anteriormente descritas, y otros tienen
cargadores integrados. Una carabina se parece a un fusil pero
tiene un cañón más corto.
Mecanismo de funcionamiento: tiro único, de repetición,
semiautomático o totalmente automático.

Fusil de Asalto
Se puede considerar una subcategoría de fusiles, y representa
«cualquiera de los diversos fusiles militares de cargados
mediante cargador y de alcance intermedio (como el AK-47 o el
M16), que pueden ajustarse para el fuego automático o
semiautomático» (Merriam-Webster).
Mecanismo de funcionamiento: semiautomático o
completamente automático.

Metralleta
Se trata de una ametralladora de mano, ligera y de cañón corto,
que emplea municiones de pistola de relativamente baja energía.
Se dispara desde la mano, la cadera o el hombro.
Mecanismo de funcionamiento: semiautomática o
completamente automática. Cuando el sistema de disparo es
automático, el arma de fuego se clasificaría como pistola
ametralladora o metralleta automática.

Ametralladora
Es un arma de fuego capaz de disparar de forma totalmente
automática (más de un disparo sin recarga manual con una sola
presión del gatillo), que dispara munición de fusiles.
Generalmente está operada por un grupo («ametralladora
pesada»), aunque algunas formas de ametralladoras las pueden
disparar individuos («ametralladora ligera»). En la mayoría de las
ametralladoras se carga la munición con cinturones, aunque
algunas utilizan cargadores.
Mecanismo de funcionamiento: semiautomática o
completamente automática.
¿Qué es la balística?
La balística es la ciencia que con ayuda de la física y la química investiga el alcance, la
trayectoria y los efectos de los proyectiles disparados por armas de fuego. Cuando una
bala es disparada, esta tiene un trayecto hasta llegar a una barrera, que puede ser un
objeto o un ser vivo. La balística estudia desde el momento que la munición es
disparada, analizando todo su recorrido hasta que impacta con alguna superficie. Para
hacer este estudio se analiza fuerza, velocidad, aceleración, trayectoria y rotación; es
aquí donde entra la física. Además, se consideran otros elementos, como temperatura,
substancias, gases, etc., que es donde se pone en práctica la química. La balística es
una ciencia que ayuda a aclarar crímenes, encontrar culpables y sus resultados son
utilizados como pruebas en los juicios.
Reglas de Seguridad Para el Uso de Armas de Fuego
 -Siempre trate cada arma como si estuviera cargada.
 -Siempre mantenga el arma apuntando en dirección segura o
en una dirección donde un disparo accidental no haga daño.
 -Nunca apunte con un arma a nada que no quiera destruir.
 -Siempre mantenga su dedo fuera del disparador hasta que esté
listo para disparar.
 -Siempre utilice la munición adecuada para su arma en
particular.
 -Siempre conozca su blanco, qué hay detrás de él y más allá.
 -Nunca consuma alcohol, medicamentos o drogas antes o
durante el manejo de un arma.
 -Un arma cargada tiene el potencial de matar. Manejada
inteligentemente es segura.
 -Un accidente es siempre el resultado de no cumplir las reglas
de seguridad.
 -La prevención de accidentes es responsabilidad del usuario.
 -Antes de manejar y cargar un arma, asegúrese de saber cómo
funciona.
 -Asegúrese de que su arma esté limpia; antes de cargar
inspeccione el cañón para estar seguro que está perfectamente
limpio y libre de partículas extrañas. Disparar con una
obstrucción en el cañón tal como sucio, lodo, grasa, proyectil
trabado, etc. puede causar ruptura o ensanchamiento del cañón.
 -Nunca dispare a superficies planas o al agua.
 -Evite golpes fuertes o caídas de su arma.
 -Los dispositivos de seguridad en las armas de fuego son
extras y no son substitutos de un manejo seguro.
 -Durante y después de disparar controle sus emociones.

CONCLUION
Este módulo proporciona el contexto técnico general de las armas de
fuego. Los docentes deben comprender la importancia de las
definiciones adecuadas y por qué es importante tener un lenguaje
técnico y una clasificación comunes para comprender y apreciar
plenamente el marco legislativo y reglamentario sobre las armas de
fuego, sus piezas y componentes y municiones. También deben ser
conscientes de por qué la identificación y el registro únicos de las armas
son importantes en relación con su rastreo y su función en los
tribunales como prueba. Los aspectos técnicos revelados en este
módulo ayudarán a los docentes a comprender las armas de fuego
desde el punto de vista legal, investigativo y judicial. Además, la
nomenclatura de un arma de fuego y cómo sus elementos son tan
importantes como el arma de fuego en sí, especialmente cuando son
usados para acciones ilícitas, como la modificación, conversión,
reactivación o incluso el ensamblaje o fabricación ilícita. Los docentes
deben también familiarizarse con los diversos calibres de munición y
con el funcionamiento de un cartucho, así como con la importancia de
la correcta identificación de la munición, especialmente cuando se
realiza la identificación balística, el rastreo o como prueba en un
tribunal. Los conocimientos adquiridos en esta etapa inicial ayudarán a
los docentes a contextualizar y comprender la sinergia que este Módulo
tiene con el resto de la Serie de Módulos Universitarios de Armas de
Fuego E4J, especialmente desde el punto de vista lícito/ilícito,
legislativo, normativo y de investigación.

También podría gustarte