Está en la página 1de 2

Los ratones son pequeños roedores pertenecientes a la familia Muridae, y se distribuyen en todo el

mundo. Algunas especies notables incluyen:

Ratón doméstico (Mus musculus): Esta especie es la más común y se encuentra en todo el mundo.
Son conocidos por su adaptabilidad y son a menudo criados como mascotas o utilizados en
investigaciones científicas.

Ratón de campo (Apodemus sylvaticus): Son roedores silvestres que habitan en áreas boscosas y
campos. Tienen un pelaje pardo o gris y son importantes para los ecosistemas al actuar como
presas para depredadores.

Ratón saltamontes (Onychomys leucogaster): Son roedores nativos de América del Norte y
obtienen su nombre de su capacidad para dar saltos largos. Son animales nocturnos y se alimentan
principalmente de semillas y vegetación.

Ratón de la cosecha (Reithrodontomys humulis): Estos ratones se encuentran en América del Norte
y América Central. Son conocidos por su dieta omnívora y se adaptan bien a diversos hábitats.

Ratón de patas blancas (Peromyscus leucopus): Habita en gran parte de América del Norte. Su
pelaje suele ser marrón con patas blancas. Son importantes en la cadena alimentaria y se
alimentan de insectos y semillas.

Ratón pigmeo africano (Mus minutoides): Son roedores diminutos que se encuentran en África.
Son conocidos por su pequeño tamaño y su capacidad para vivir en hábitats variados.

Ratón canguro (Dipodomys spp.): Estos roedores son nativos del suroeste de los Estados Unidos y
México. Tienen patas traseras alargadas y saltan como canguros, lo que les ayuda a desplazarse en
terrenos desérticos.

Ratón almizclado (Ondatra zibethicus): Aunque se parecen a los ratones, estos roedores acuáticos
se encuentran en América del Norte y se adaptan a hábitats acuáticos, como pantanos y
estanques.
Estos son solo algunos ejemplos de las muchas especies de ratones que existen en todo el mundo.
Cada una de ellas tiene adaptaciones específicas que les permiten sobrevivir en una variedad de
entornos y desempeñar papeles importantes en los ecosistemas en los que se encuentran.

También podría gustarte