Está en la página 1de 3

30/11/22, 18:48 Aplicaciones de la matemática: Enigma: la matemática y la guerra

Aplicaciones de la matemática
Enigma: la matemática y la guerra

Enigma: la matemática y la guerra


Al finalizar la segunda guerra mundial, el primer ministro inglés, Winston Churchill,
pronunció: “(...) sin el desciframiento de Enigma, la batalla del atlántico y la guerra
podrían haberse perdido”. Según algunos historiadores, el trabajo hecho para descifrar
los mensajes del ejército alemán acortó el final de la contienda unos dos años. Si
quieres saber cómo la matemática cambió el curso de la historia, este artículo será de tu
interés.

Una de las estrategias del ejército alemán fue cortar los suministros que llegaban a
Inglaterra a bordo de buques que provenían principalmente de Estados Unidos. Para
ello desplegaron una gran cantidad de submarinos que se encargaban de derribar las
embarcaciones, pretendiendo así agotar la fuerza de lucha inglesa. Los ingleses a su vez
combatían con el propósito de controlar los mares y asegurar los suministros, se desató
una disputa marítima conocida como la batalla del atlántico.

Las comunicaciones eran materia de vital importancia. Mensajes iban y venían de los
altos mandos a los comandantes en el campo de batalla, era pues necesario asegurar el
secreto de estos y, de ser posible, interceptar los del enemigo. Los alemanes quisieron
preservar el secreto de sus comunicaciones con el uso de una máquina: Enigma.

Esta máquina fue inventada en 1918 para ocultar mensajes comerciales. Era muy
parecida a una máquina de escribir convencional: tenía un teclado de 26 letras, un panel
de 26 luces cada una marcada también con una letra y tres discos para configurar. El
mecanismo era el siguiente: cuando se tecleaba una letra, por ejemplo la A, un impulso
llegaba al los discos que transformaba la A en otra letra, por ejemplo la X. Así, cuando se
escribía un mensaje como ABEJA, se iluminaban por ejemplo las letras XTGSL, que eran
enviadas a su destino. De ahí el origen del término criptografía: kryptos que significa
oculto y graphos, que quiere decir escritura.

https://edu.gcfglobal.org/es/aplicaciones-de-la-matematica/enigma-la-matematica-y-la-guerra/1/ 1/3
30/11/22, 18:48 Aplicaciones de la matemática: Enigma: la matemática y la guerra

Cuando era recibido, el mensaje se descifraba con una máquina Enigma configurada
exactamente de la misma forma que la Enigma que lo envió; así, al teclear las letras X, T,
G, S y L, la Enigma receptora encendía las luces correspondientes a las letras A, B, E, J y
A, y el mensaje era entregado exitosamente.

Pero la sencillez de Enigma contrastaba con la complejidad de su cifrado. Cada disco


podía cambiar cada letra de formas distintas, y al ser tres había
posibilidades diferentes. Pero esto no era todo, el orden de
los discos era intercambiable, lo que aumentaba este número de posibilidades a
. Para hacer más seguro el cifrado, los militares alemanes modificaron Enigma
aumentando el número de discos a cuatro, que se escogían de un grupo de ocho o más.
También hicieron modificaciones que elevaron el número de posibilidades a !millones
de millones! Gracias a esto pensaban que Enigma era inquebrantable.

La guerra matemática.
Los primeros en percatarse de esta estrategia fueron los polacos, que en 1929 habían
obtenido una Enigma. No era una versión militar pero les dio indicios de los
procedimientos usados por los alemanes. Bajo la dirección de Marian Rejewski fueron
capaces de diseñar una máquina que, usando matemática y estadística, probaba
diferentes combinaciones de discos para descifrar el mensaje. Dicha máquina fue
bautizada como la Bomba kryptologiczna.

Los franceses también trabajaron en descifrar Enigma pero sin mucho éxito. Por su
parte los ingleses lograron descifrar las máquinas comerciales pero fracasaron con las
modificaciones de uso militar. Se cree que en el periodo 1933-1939 los polacos lograron
descifrar alrededor de 100.000 mensajes. Sin embargo los alemanes modificaban
continuamente la forma de generar los códigos y Polonia fue invadida en 1939. Los
polacos destruyeron todas sus máquinas y documentos para no dejar rastro, el personal
huyó del país y se compartió información privilegiada a los aliados del momento:
Francia e Inglaterra.

https://edu.gcfglobal.org/es/aplicaciones-de-la-matematica/enigma-la-matematica-y-la-guerra/1/ 2/3
30/11/22, 18:48 Aplicaciones de la matemática: Enigma: la matemática y la guerra

Una nueva etapa de la guerra matemática había comenzado. Los ingleses formaron un
centro de investigación para descifrar los mensajes de Enigma. A cargo de la
investigación estaba el brillante matemático Alan Turing, considerado el padre de la
computación y de la informática actual. Turing diseñó una nueva máquina que si bien
distaba mucho en su funcionamiento de la polaca, fue llamada bomba en su honor, era
la bomba inglesa contra el sistema de encriptación alemán.

Un golpe de suerte favoreció a los ingleses: el 9 de mayo de 1941 la Royal Navy capturó
el - , un submarino alemán al que le fallaron las cargas explosivas que eran usadas
en caso de ser tomado por el enemigo. En él hallaron una Enigma y un libro de claves.
Todo se mantuvo en secreto, así los alemanes pensaron que el - se había hundido
y no las cambiaron. Como resultado de todos estos esfuerzos, los ingleses pudieron
descifrar los mensajes conociendo con antelación la posición de los submarinos,
haciéndolos presa fácil de las emboscadas. En el caso de los buques de suministros,
podían brindar rutas para esquivarlos. Todo gracias a la labor de los matemáticos.

Como resultado de estos acontecimientos llegó el desarrollo de las computadoras.


Unos de los primeros dispositivos digitales fueron las Colossus, diseñadas en Inglaterra
también para descifrar mensajes alemanes.

Hoy en día el cifrado y la criptografía son parte fundamental de la seguridad en internet.


Cuando usas tu clave para entrar a tu cuenta de correo, o a la web de tu banco para
realizar operaciones comerciales, es cifrada y luego enviada, de esta forma si es
interceptada por un hacker no podrá ser descubierta tan fácilmente. Otros usos de la
criptografía son el cifrado de archivos confidenciales, certificados digitales, firmas
electrónicas, y más.

https://edu.gcfglobal.org/es/aplicaciones-de-la-matematica/enigma-la-matematica-y-la-guerra/1/ 3/3

También podría gustarte