Está en la página 1de 18

Formación de Líderes Facilitadores

Workshop #3 – La Dimensión Humana de los Conflictos


LAS SIETE ACTITUDES ANIMICAS

Introducción

Así como cada individuo dispone de una constitución física, un temperamento y una cualidad
zodiacal (signo) diferente, también posee actitudes anímicas propias, que influencian directamente
su postura frente a la vida. Denominamos a estas actitudes anímicas cómo Cualidades
Planetarias.

Encontramos referencias al arquetipo de las 7 cualidades planetarias en la mitología de diversos


pueblos – griegos, egipcios y otros, que describían a sus dioses con características y actitudes
humanas que se relacionaban con planetas según el conocimiento astrológico de la época. Esto
justifica el hecho de que en este contexto trabajemos con 7 “planetas” – Luna, Marte, Venus,
Júpiter, Saturno, Mercurio y Sol, considerando la luna como planeta y no haciendo referencia a los
planetas descubiertos más recientemente, como Urano, Neptuno y Plutón.

Considerando que las cualidades planetarias también son representadas por colores específicos,
podemos afirmar que generalmente estamos teñidos por más de un tono, presentando
características acentuadas de 2 o 3 tonos. Necesitamos conocer estas fuerzas para dirigirlas
mejor durante la vida, como una perspectiva más, para la construcción continua de nuestro plan
de auto desarrollo.

De forma más pura estas cualidades aparecen con nuestro “nacimiento” del cuerpo astral, o sea,
durante la fase de 14 a los 21 años, cuando aparentemente algunos cambian de temperamento.
En realidad no se trata de un cambio del temperamento, sino de una superposición de la cualidad
planetaria sobre el temperamento. Es importante destacar que nuestro cuerpo astral es accesible
a nuestra auto – educación y transformación. Las actitudes las podemos cambiar más fácilmente
que nuestro temperamento o la constitución física. Podemos usar principalmente el área
profesional y social como escenarios para trabajar los lados positivos y negativos de cada
cualidad presente en nosotros, así como para desarrollar las cualidades que nos faltan.

En el campo de acción del consultor de procesos, es importante reconocer estas actitudes


arquetípicas, buscando el equilibrio del camino del medio, en las situaciones que nos
involucramos.

 Qué actitudes están más presentes en este individuo, grupo u organización?

 En este contexto, qué es lo realmente valorizado – discurso versus práctica?

 Qué cualidades están faltando, o tienen que ser mejor desarrolladas para componer un
todo más armónico?

 Qué cualidades están exacerbadas, creando desequilibrios?

 Cómo trabajar en el desarrollo de los elementos que faltan o están en desequilibrio?

 Cómo enfatizar y sacar mayor provecho de las diferentes cualidades que cada
integrante de este grupo trae consigo, en provecho de un objetivo común?

Pero una vez más, trabajamos aquí con un arquetipo, una ley fundamental que no puede
transformarse en una camisa de fuerza, ni en una herramienta para la consolidación de rótulos y
sí en una base referencial de apoyo para el proceso de desarrollo.

Adigo Consultores
A continuación ilustraremos las diferentes dimensiones y principales características de cada una
de las 7 cualidades planetarias con que trabajamos, tomando cómo base el trabajo publicado por
la Dra. Gudrun Burkard “Las 7 Características Anímicas” (Artemísia, SP, 1997).

Luna

En el cosmos tenemos la luna como un centro de fuerzas, manifestándose a través del brillo y de
sus fases. Sus fuerzas actúan sobre todos los elementos líquidos de la atmósfera, de la tierra y
especialmente de las plantas, árboles y del hombre.

La manifestación terrestre de esa acción es la plata, pura o con sus más diversas sales. En los
organismos vivos o en el hombre, la plata actúa en la recepción de las sustancias y en la
eliminación a través de los procesos anabolizantes, de estructuración y reproducción.

En el hombre, esas fuerzas lunares se relacionan con todo lo que es crecimiento y reproducción
(por ejemplo, la menstruación y la gestación obedecen al ritmo lunar – 28 días y diez meses
lunares).

Las fuerzas lunares, de la misma forma que la plata, también actúan estructurando, formando
sustancias, condensando y excretando. La luna, como un espejo, refleja todas las fuerzas
estructurantes de las estrellas.

Ella también conserva para el futuro el elemento del pasado. Es capaz de reproducir los hechos,
así como la fotografía (donde la plata es usada como reactivo) conserva y reproduce la imagen.

Los antiguos no hablaban de la luna, sino de la esfera lunar, donde la luna marcaba el punto del
límite externo de esa esfera - una esfera, que va del centro de la tierra hasta la luna. En 28 días,
se ve todo el límite externo de esa esfera lunar.

Las fases de la luna muestran diferentes relaciones con el Sol, esto se refleja en la mitología cómo
un carácter ambivalente: la luna llena una diosa benéfica, gentil y fecunda; con la oscuridad de la
Luna nueva ella se transformaba en cruel, destructiva y mala.

Las fases de la Luna regulan las crecientes y bajantes de los mares. En las aguas del mar existen
más de 2 millones de toneladas de plata, delicadamente distribuidos. Todo el crecimiento, la
absorción del agua y de la savia de las plantas se da al final de la Luna creciente. En la fase de la
Luna nueva, el crecimiento para y entonces actúan las fuerzas estructurantes. En los seres
humanos y en los animales, las fases de la Luna creciente y llena corresponden al anabolismo, al
crecimiento y a la reproducción, actuando con sus fuerzas más en el sistema reproductivo.

Mitología:

Los dioses lunares cuidan de la sabiduría de la naturaleza, de la fecundidad, de la pureza de la


virgen y de los misterios del nacimiento – protegen y cuidan de la nueva vida. El tipo lunar en el
alma representa sensibilidad por el naturaleza, instintos sabios y cuidados.

El matriarcado tiene su origen en la exaltación y admiración de esta cualidad: de la pureza virginal


que tiene su realización en la maternidad. La gestación y la fase posterior, donde la madre
amamanta al niño, son fases lunares de la vida.

Dioses lunares fecundan y dan a luz, vivifican y conservan el mundo terrestre. Humedecen, hacen
brotar agua y fecundidad de la tierra, dan vida a las plantas, a los animales y a los hombres.
Nasmar, dios persa, señor de la noche, trae al agua, lo puro, la semilla del toro, el fecundador, el
donante, el fuerte. Al ser humano, da la pureza, fecundidad y una familia numerosa.

En Egipto, Isis es la madre arquetípica de la vida, mujer del Dios Solar Osiris y madre de Horus.
Es abarcante, receptiva, que da nacimiento; protectora y fecundadora de la tierra y de los
hombres.

La diosa lunar equivalente en Babilonia es Isthar, también llamada de Mana.

Adigo Consultores
En Grecia, Poseidon (Neptuno), dios del mar, era representado con un carruaje y 4 caballos
blancos, emergiendo del mar con su tridente y barba blanca al viento, dominando los animales
acuáticos (nuestro mundo de las emociones).

Aún para los griegos, la diosa Artemisia representa dos cualidades distintas: la de Ephesus y la
diosa cazadora.

La primera es representada como una figura de pié en cuya vestimenta aparecen varias pieles de
animales, representado al cuerpo astral. En la parte posterior, la figura presenta varias lunas
nuevas con el cáliz abierto hacia arriba. En la región del tórax ella presenta muchas mamas
(algunas las interpretan como testículos de toro), como señal de fecundidad. Mirando esta parte
por detrás, aparece un sol con sus rayos cayendo en las lunas, que es la imagen del cuerpo
etérico. Pero además existe un collar con todas las figuras del zodíaco, y finalmente la cabeza,
con un templo, indicando el inicio de los nuevos misterios, en los cuales el ser humano tiene que
elevarse a los dioses (las jerarquías celestiales) de una forma activa.

La otra presentación de la diosa Artemisia (o Artemis) es la diosa cazadora, que con la luna en la
cabeza lleva consigo flechas – imagen de nuestro cerebro (órgano lunar) que con las
pensamientos consigue llegar a metas definidas.

En el renacimiento, la Luna era representada por una mujer joven, con largas vestimentas
plateadas y velos azulados permeados de muchas aguas. Lleva aún una Luna nueva en la cabeza
y en la mano el ramo del casamiento. Viene montada sobre una ola o un barco con niños a su
alrededor.

La Luna, de naturaleza maternal, conserva la especie humana y le da las fuerzas. La propia


María, muchas veces es representada sobre una Luna, así como Iemanjá (Diosa del Mar en
Brasil), que también tiene características lunares.

Tipos lunares

Parecen más jóvenes de lo que realmente son. Muchas veces parecen flemáticos, viven
simplemente, con comportamiento sencillo.

En la relación las mujeres, tienden más a ser “madre”, muchas veces en detrimento del
compañero. También los hombres tienden a estas características.

R. Steiner dice que la memoria y la fantasía son facultades lunares.

La memoria refleja lo creado y reproduce las cosas, actuando de generación en


generación(memoria genético-celular). Como un espejo, toma las cosas del mundo externo y las
refleja fielmente. Refleja la vida de alrededor. El tipo lunar concatena el presente con el pasado,
acumula experiencias y las aplica. Nuestros antepasados y los niños tienen una memoria
fabulosa. Hasta la Biblia se sabía de memoria (memoria imaginativa).

La fantasía, por otro lado, es creadora de nuevos contenidos. Un pensar unido a la naturaleza,
dejando que la naturaleza nos enseñe (como Goethe, que desarrollo la planta arquetípica, creada
en imagen por él, a partir de la observación de la naturaleza) sería un pensar lunar.

El exceso de procesos lunares lleva al exceso de creatividad y hasta la fantasía sin control. La
falta, lleva a la pérdida de memoria. Cualidades anímicas lunares comprenden un pensar ligado a
la naturaleza, un sentir maternal y una acción cuidadosa.

En el pensamiento, las personas con preponderancia lunar se ocupan de la naturaleza, la salud y


el día a día, siempre sintiendo lo que cada uno necesita.

El pensamiento lunar unilateral, lleva a conclusiones tales cómo la de que el ser humano se
desarrolla apenas de la naturaleza, de lo hereditario, reduciéndolo a una cadena de generaciones
– psicología sexual. Supervaloriza el cerebro como centro del alma y hasta del sentimiento, al
contrario de lo que pregonan los mitos y cultos antiguos (inclusive la Iglesia), que ve la Luna en el
cerebro y el Sol en el corazón, como regente del sentimiento.
Adigo Consultores
El pensar lunar unilateral también capta fotográficamente el ambiente, hace estadísticas, archivos,
se mantiene en el dogma. Cree en una autoridad – autoridad del pasado o de estadísticas.

El pensar lunar está en el límite de lo sensorial con el etérico (vital), siendo fantasioso, poético.

En el sentir, prefieren permanecer donde nacieron. Vida familiar, casamiento y niños son su
realización. Los lazos de sangre son importantes, familia, estirpe, clan. Sufren la pérdida de la
vida familiar, la falta de hijos, el nido vacío, y la pérdida de la patria.

A nivel de la acción, los tipos lunares se levantan con el sol y siguen su ritmo, por lo tanto se
acuestan temprano. Duermen para encontrar nuevas fuerzas, después de un agotamiento,
dolencia o golpes del destino. Sus acciones se adaptan a las necesidades externas y se basan en
experiencias. Preocupación por la casa, la familia, alimentación sana, limpieza. En el jardín tienen
buena mano para las plantas.

Tiene aptitud para las actividades relacionadas al cuidado de ambientes, jardines de infantes,
guarderías, enfermería, cocina, agronomía, servicios domésticos, ama de casa. Cocinan con
dedicación y saben ser felices en el día a día. Métodos naturales de cura están a su alcance
(baños, masajes, etc). Archivistas, bibliotecarios, coleccionistas (de arte por ej.), son profesiones
típicamente lunares.

La unilateralidad lunar los lleva a ocuparse sólo de la casa, de la cocina, de la sexualidad y del
confort. En extremo se entregan a las pasiones, a los deseos alimenticios, a la gula, a la bebida.

La ausencia de la cualidad lunar, se caracteriza por que falta el sentido por la vida sana, por las
necesidades corporales y la comodidad. Su ausencia también desequilibra la relación natural con
él casamiento, la familia y los hijos.

Como ejemplo tenemos la biografía de Schubert.

Un cuento de Grimm que podría expresar el elemento lunar es el cuento “Los Seis Cisnes”.

Mercurio

General

Los dioses mercuriales tienen que ver con el desarrollo del alma racional, con la inteligencia. Dan
inteligencia, raciocinio y agilidad al pensar de los hombres. Ideas asociativas, combinación de
pensamientos, un alma abierta al mundo y habilidosa son características mercuriales.

La búsqueda del equilibrio entre lo interno y externo. El mundo externo, caótico, entra hacia el
interior del alma. Su relación con el mundo externo e interno es regulada de manera pasiva. El
equilibrio provee un flujo de afuera hacia adentro y de adentro hacia fuera donde, por la pasividad
de la propia vida anímica, prevalecen las leyes del mundo externo.

Mitología:

Hermes Trímigestos, el iniciador de la cultura egipcia, funda escuelas de misterios, donde los
iniciados visualizan los dioses y las entidades de los planetas, de las estrellas fijas, de las plantas,
de los animales y de la Tierra. Cada parte del ser humano es parte de los planetas y del zodíaco.
El cosmos es la escritura de Dios.

Hermes enseña los jeroglíficos, astronomía, astrología, matemáticas, geometría y medición de la


tierra. Funda la cultura externa y la arquitectura, pero además, principalmente, rige el arte de
curar.

En Grecia, Hermes – Mercurio es el mensajero entre el cielo y la tierra. De los pies con alas, es el
único de los dioses del Olimpo que también va al submundo. El lleva las órdenes de Júpiter,
poniendo todo en movimiento. Lleva al bastón de mercurio y transforma fuerzas curativas y
venenos.

Adigo Consultores
Siempre bien humorado y alegre, apenas acaba de nacer, ve una tortuga y hace de ella una
poesía, tocando y cantando canciones, cautivando a los dioses del Olimpo. Roba el ganado de
Apolo, haciéndose el ingenuo y niño, pero luego hace nuevamente las pases con él.

Es el conductor de los sueños. Vigila los portales, los pasajes y los límites. Es también el dios de
los viajantes, de los comerciantes, ladrones y médicos (será también de los consultores?). Donde
hay exceso quita y donde hay escasez repone. Siempre coloca todo en movimiento.

El lado femenino de Mercurio es la diosa Perséfones, cuidadana de dos mundos, hija de Demetria
y esposa de Plutón.

En la Biblia, Mercurio es el Arcangel Rafael, que enseña al joven Tobias a extraer del pez la
vesícula, el hígado y el corazón y a transformarlos en medicamentos. Ayuda a traer conocimientos
de las molestias físicas y anímicas y obtener los medicamentos de la atmósfera y de la tierra.
Lleva al curador universal: Cristo.

El tipo mercurial

Hace contacto fácil con el mundo exterior, reacciona bien a las circunstancias a punto de percibir
todo y responder inmediatamente. No intenta determinar el exterior, a partir de lo que trabaja en
su interior, pero actúa inmediatamente frente a los estímulos externos por la percepción – bien o
mal, o cómo puede.

Su visión no es hacia el futuro, sino que está en el presente. Entiende lo que deberá suceder.
Salta fácilmente de un fenómeno a otro y también tiene facilidad para olvidar. Su pensamiento es
ligero, pero no lleno de sabiduría y profundidad. Piensa “asociativamente”.

El mundo externo puede interferir caotisando el mundo interno. Tiene muchas actividades que
surgen eventualmente. El mundo externo, caótico, entra hacia el interior del alma. Su relación con
el mundo externo e interno es regulada en forma pasiva. El equilibrio provee de un flujo de afuera
hacia adentro y de adentro hacia fuera donde por la pasividad de la propia vida anímica,
prevalecen las leyes del mundo externo.

Da pocos problemas; es un tipo simple, fácil de lidiar con él, pero no es fácil de agarrar. Parece no
tener forma porque intenta captar la simpatía de su ambiente y le gusta perdonar sus grandes y
pequeños deslices.

El temperamento generalmente es sanguíneo. Presentan gran capacidad de adaptación, pero


también tiene la tendencia a la superficialidad. Es reconocible por su ligereza de movimiento y
mutabilidad.

Hasta la edad avanzada permanece joven y ágil. Gesticula siempre y no consigue estar sentado.
“Tiene mercurio en las venas y alas en los pies”. Los miembros son finos y ágiles.

Es del tipo que se encuentra en todas las rutas. Está presente en todos los lugares, nunca tiene
tiempo y está siempre en camino. Coloca las manos y la nariz en todos los lugares.

Sus dolores son pasajeros y cambiantes. Vive de impresiones, contenidos de conocimiento y


acciones en constante cambio.

Tiene espíritu de aventura, mucha curiosidad y quiere saber de todo. Experimenta siempre cosas
nuevas y tiene nuevas y numerosas amistades. Es mediador, estimula cosas y personas; coloca
las cosas en movimiento. Anda por el mundo. Se irrita con la falta de tacto y la falta de
inteligencia.

Quiere siempre alcanzar algo. Es ágil y mutable, óptimo artista. Da la impresión de entender a
todos. En si mismo es egocéntrico y seco. Capta luego el sentimiento de los otros y sabe
influenciarlos para alcanzar el objetivo. Habilidoso, tiende a usar el engaño y la mentira.

El excesivamente mercurial es inquieto, comienza muchas cosas sin terminarlas, corre siempre y
estimula a los otros. Es extrovertido y muchas veces, como el camaleón, adaptándose al mundo
Adigo Consultores
externo. Corre atrás de los contenidos sensacionalistas que capta superficialmente difunde
chismes y revela secretos. Le gusta las intrigas y el espionaje. Cambia fácil de opinión en la
política, yendo para aquí y para allá conforme le convenga. En la ciencia se apodera de los
descubrimientos y los patenta, como si fuesen de su autoría

La escasez de Mercurio da poco interés por el otro, falta de comunicación y participación.


Inteligencia pobre, no quiere saber de novedades, no media ni percibe las necesidades del otro. El
mercurial hace la mediación entre el ser humano y el medio ambiente.

Mercurio da inteligencia, apertura, adaptación y capacidad de mediación.

En el pensar es codicioso del saber, se interesa por todo, y hasta su vejez buscará nuevos
conocimientos. Su inteligencia y espíritu crítico permiten captar en varios campos las fortalezas y
debilidades. Vive en el presente y tiene toda la información de lo que sucede. Sabe de todo en el
día a día, pregunta sobre el bien estar de la familia, situación financiera, preocupaciones, y en la
conversación se interesa por todo. Tiene buena memoria, guarda números, nombres,
acontecimientos, y nunca le faltan argumentos para hacer que alguien este del lado de su interés.
Gentil, amable, buen humorado, irónico, tiene acceso a todo. Capta lo que va a tener éxito y
estimula su realización.

Es creativo. Tiene facilidad en lidiar con el mundo de los negocios y de la ciencia. Tiene
pensamiento asociativo, combina las cosas, es el tipo de pensamiento necesario para diagnosticar
dolencias y captar la naturaleza en lo global, sabiendo si precisa encontrar un medicamento en el
reino animal, vegetal o mineral. Tiene mucha disposición para ayudar al otro, lo que también es
importante para el comerciante. El razonamiento asociativo y la capacidad perceptiva son las
principales funciones anímicas del mercurial. Vive en detalles, no en lo global y las generalidades.
Reacciona momentáneamente.

En el sentir es rico en contactos, del tipo social, amable que se dirige a todos. Tiene interés por
los otros, pero es superficial. Intenta captar la simpatía de los otros, que perdonen sus grandes y
pequeños deslices.

El profesor mercurial sabe estimular a los alumnos. El médico mercurial trata igual a todos los
pacientes. Su capacidad de adaptación es grande.

El tipo exagerado mercurial, cambia de humor, le gustan los cambios, evita la seriedad y el
compromiso. Salta conquistando corazones y promete casamiento a varias novias.

En la acción actúa rápido, es mediador y ágil. Su acción es rápida como un pensamiento. Está
siempre ocupado, haciendo artes, inventando. Disfruta de volverse útil y hacer algo nuevo. Ve las
necesidades en todo lugar y sino las crea. Su actividad y habilidad lo tornan un buen médico,
consultor, comerciante o profesor, mediador, agente de turismo. Tiene una gran presencia de
espíritu.

La persona con exceso de Mercurio se adapta demasiado al medio ambiente. El exceso de


mercurio la vuelve superficial e inquieta, (astuta). Acróbata, payaso, artista, trapecista, haya una
salida para cada situación. Roba y engaña.

La persona con falta de mercurio no soporta cambios, los viajes los enferman. Es pobre en el
contacto.

La virtud es la habilidad, agilidad y presencia de espíritu.

La debilidad es la deshonestidad, la tendencia de volar con todos los vientos que pueden llevar a
la superficialidad. Este tipo vive en muchas situaciones incontrolables, por tensiones
momentáneas (indefiniciones).

Para su desarrollo, debe aprender a poner líneas seguras en la vida, para dar seguridad interna.
Seguridad externa y necesaria para ordenar el caos interno. Esto comienza con el pensar, con la
percepción. Aprender a no reaccionar a cada estimulación externa. El objetivo de la meta es
importante. Diariamente mirar un objeto atentamente y después describirlo cuidadosamente, luego
Adigo Consultores
retirar el objeto del lugar. El percibir consciente debe ser interiorizado por el pensar sobre lo
percibido. Esto tiene que volverse un hábito constante, para que su vida no se vuelva un caos
total.

Tenemos en Mozart un buen ejemplo de un tipo mercurial.

Existe un cuento de Grimm maravilloso que describe bien este tipo, que es el del “Maestre
Ladrón”.

Venus

“Venus es el elemento del amor cósmico” R. Steiner.

Mitología.

En la mitología aparece la Freia de los germánicos y Venus – Afrodita de los griegos y romanos,
representada por la estatua de Venus de Milos, famosa por su gracia y belleza. Diosa del aire y de
la luz. El amanecer y la primavera son sus elementos.

La Afrodita “pandanus” terrestre despierta alegría sensorial, sensualidad. La Afrodita “uraniana”,


cósmica, despierta el sentido de la belleza y da calor al sentimiento para la belleza y al amor
divino. Ella nace del esperma de Urano (cielo), que cae del cielo al océano. De las aguas y ondas
del mar nace Venus tan bien representada por Boticelli “Nacida de las espumas”, donde ella está
sobre una concha.

Venus se une a varios dioses: su marido terrestre es Hefaistos, dios de la fuerza y de los metales,
su amante es Ares, Marte, dios de la guerra (corazón). Su marido celestial es Dionisio.

Su hijo es Eros o Cupido, genio del amor, que por su belleza externa despierta la belleza divina y
purifica el alma a través de la pasión y el dolor. Es también amiga de Mercurio.

Venus despierta sensaciones y la facultad del amor. Su naturaleza es afectuosa y pacífica. En el


cielo acompaña al sol en su camino.

El tipo venusino

Extrovertido, pasivo o estético, él está lleno de simpatías y antipatías, juzgando con facilidad.
Tenemos aquí un tipo de índole femenina que tiene necesidad de un mundo externo estético y lo
juzga de acuerdo con esta su necesidad innata.

Entra fácilmente en conflicto con el mundo externo cuando este no corresponde a sus ideas, lo
que genera juzgamientos negativos, críticas y antipatías. Por otro lado, un estado de armonía con
el mundo externo es razón para una fuerte simpatía y juzgamientos positivos. Ese tipo busca
relaciones con las personas a quien juzga positivamente y se cierra a las que juzga
negativamente.

Su elemento de vida es el sentir y los venusinos se entregan a sus sentimientos. Se dedican a las
personas, a la naturaleza y, en especial, al arte.

Les agrada desarrollar sentimientos religiosos, el intercambio de amor. Les gusta ser bellos y
difunden belleza a su alrededor. Les gusta ser felices y volver a los otros felices. Sin simpatía y
participación se marchitan como una flor sin agua.

Cualidades venusianas son todos los niveles de sensaciones – desde la ingenua alegría de vivir,
hasta las pasiones más violentas. Desde el amargo sentimiento de arrepentimiento hasta la
entrega y la devoción, veneración, compasión y amor desinteresado. A veces tienen una nota
mística y religiosa que inunda su alma con fuerzas divinas, arquetípicas. En la música Haydn es
un buen ejemplo de ese tipo.

El exacerbación de esas cualidades los lleva a gozar la vida y adornarse exageradamente con
colores que llaman la atención. Se vuelven provocadores.
Adigo Consultores
Su pensar está lleno de sentimientos e imágenes coloridas. Toman la verdad solamente de una
forma cultural o artística. Sólo los pensamientos que despiertan sentimientos son acogidos. No es
de su naturaleza hacer cuentas y resolver problemas. El mundo se observa a través de lentes
color rosa.

La Venus – Afrodita toma de Palas Atenea la roca y sobre sus manos, los hilos del pensamiento
son amorfos. Es un pensar lleno de sentimientos repletos de sueños y pasiones. Su tendencia es
poética y no científica.

El sentimiento venusino está siempre en movimiento. Florece en cada flor y vuela con cada
pájaro. Belleza, música y canto son sus elementos.

“Sus sentimientos varían cómo las olas del mar. Su compartir trae alegría y tristeza. Entrega y
amor son los elementos de la vida.” (Margarita en el Fausto de Goethe). Ella vive la pasión – se
quema o sale purificada.

Los procesos de Venus viven en la exaltación de los sentimientos, como en una fiebre anímica. El
mundo de las expectativas y de los deseos llena con pasión su alma, lo que es seguido por la
desilusión, pudiendo llegar hasta la histeria. Después de eso, quedan agotados.

La falta de cualidades venusianas significa ausencia de la dimensión de los propios sentimientos.


El sentimiento está atrofiado – no logra despertar eco con el ambiente, no hay intercambio. Estas
personas no sienten alegría, ni tiene actitudes apasionadas. El alma está como congelada.
Probablemente, en la infancia crecieron en un ambiente sin alegría. Otros encubren sus
sentimientos por que se avergüenzan de mostrarlos o por que sufrieron decepciones y se retraen.
También por la influencia excesiva de la televisión u otro tipo de técnica, él sentimiento se anula
(indiferencia, pasividad).

En la acción son personas de naturaleza agradable, que difunden una atmósfera alegre y
siempre tienen una palabra comprensiva para todos. Evitan peleas, desarmonía y contradicciones.

Tiene sentido de la belleza, lo que los hace embellecer el ambiente. Su compasión los lleva a ser
mano abierta y tener una actuación delicada. Trabajan con dedicación, sin pedir recompensa. El
sentimiento de significar algo para alguien y ser amado, los lleva tanto a sacrificios positivos como
a ejecutar cosas desagradables con paciencia.

Ni él dinero, ni ninguna otra cosa los mantiene en un lugar frío. Por otro lado, son capaces de
seguir una persona amada hasta su pobreza.

Las acciones venusianas son acompañadas de alegría, compasión y simpatía, sin pensar en
razón, obligación, responsabilidad o descanso.

El venusino en exceso está bajo la naturaleza emocional de las pasiones, se entrega demasiado
al placer. Se vuelve animal. Después de la excitación viene el enojo; muchas veces se vuelve
sucio o adolece con molestias venéreas.

Su cualidad positiva es su caridad, la franqueza y el placer. La docilidad, entusiasmo, sentido


artístico y estético. Su actitud muchas veces es graciosa y dócil.

Lidiar con ese tipo es especialmente difícil. Hay un campo por el cual él se interesa, es en relación
a los secretos anímicos de los otros o sea, el mundo del amor y del odio. Se puede conversar con
estas personas a través de este tema – aquello que depende del amor y odio de las otras
personas.

El lado negativo puede ser la unilateralidad de sentimiento. En la edad media era la Gula. No sólo
el deseo de comida, se toma la gula como una actitud en general.

Este tipo precisa siempre tener a alguien por el cual tener simpatía y amor.

Para su desarrollo, el pensamiento precisa ser activado. Sus juzgamientos instintivos precisan ser
dirigidos por una enseñanza de metas definidas, reforzado en la esfera de la conciencia pensante.
Adigo Consultores
Por otro lado, su amor precisa ser elaborado o ampliado a ciertos aspectos del ser humano o
acontecimientos, a través de actividades artísticas que llevan a las esferas de la voluntad. A veces
en este tipo, falta actividad en el área del pensamiento y de la voluntad. De preferencia se
mantienen en los acontecimientos amorosos. Debe de una manera estética, ocuparse de todo
aquello que lo vuelve libre de sí mismo y de todos sus problemas anímicos indeseables.

La leyenda de Eros y Psique indica 4 tareas que Psique tiene que superar. Estas pueden servir de
auto-educación para este tipo.

El cuento de hadas de “Blanca Nieves” también tiene que ver con un proceso venusino.

Sol

General

La luz solar es apenas expresión de la acción de altas entidades espirituales solares.

Luz – Sabiduría

Calor – Amor

Vida – Fuerza Creadora

Mitología

Los dioses solares son figuras majestuosas, dadores de luz, sabiduría, armonía, vencedores del
caos, ordenadores y dirigentes del cosmos....

El dios Ahura Mazdau, de los persas, da a los hombres el arado de oro, en cuanto Ormuzd, el
espíritu de la luz, vence la oscuridad.

En Egipto, Osiris es el donador de vida, iluminador y guía del mundo de las almas.

Para los griegos, el espiritu del sol era denominado Eros, el amor. Helio es aquel que lleva el
carruaje solar por el cielo. Apolo, trae, luz, verdad y armonía. Su tocar la lira ordena el caos en un
cosmos armonioso. Es hermano de Artemisia (Luna). El era el dios de la cura, que después pasa
a Esculapio. Armoniza el pensar, el sentir y el querer.

En el candomblé, en Brasil está Oxalá como representante solar.

Las fuerzas solares desencadenan en el hombre la búsqueda del Yo superior, cuya imagen
arquetípica es el espíritu solar. Esta búsqueda era realizada antiguamente por los misterios
solares. La victoria del sol sobre la oscuridad era la expresión del triunfo del espíritu eterno sobre
la naturaleza animal.

En los cultos de Mitras, el hombre portador de la fuerza solar vence al toro (representante de la
codicia del hombre). El Yo superior, de naturaleza solar vence su cuerpo astral, de naturaleza
lunar. Quien conseguía el grado de la iniciación solar, era el “héroe solar”.

“El tiene que pensar que lo caótico, desarmonioso y antiético, en ningún momento, deberían
aparecer. Tan firme debe brillar el sol de su espíritu, que de ninguna manera salga del camino de
la verdad y del bien, así como el sol no sale de su camino”. (R. Steiner, 14.12.1905, Berlín).

El arquetipo solar es el propio Cristo.

El tipo solar

Es fuerte, armónico, bien proporcionado y noble. Su expresión es seria, calma y contenida. Su


comportamiento es noble.

Importante es su relación con la luz – precisa del sol, se calienta en el sol. Sufre en el invierno y
en los meses pocos soleados. Su naturaleza lo lleva al sol, por lo tanto el exceso lo irrita. Precisa
Adigo Consultores
de buena luz, no le gusta la oscuridad. Hay quienes duermen con la luz encendida. Se paran
sobre sí mismos y tienen una gran riqueza en su alma.

El corazón comanda el pensar, sentir y actuar – órgano para el mal y para el bien. Posee el
sentido de la verdad, su actuar es confiable y su sentimiento es sincero.

Estas personas difunden claridad, humanidad y armonía. Son ricas interiormente, quieren dar y no
recibir. Tienen afirmación de vida, confianza y bondad y a su vez, detestan la falta de corazón, los
principios rígidos y el lucro o falta de respeto al ser humano.

Sus conflictos nacen por la confianza exagerada en los otros o en si mismos y, se empeñan en
demasía, desgastan su vitalidad. Las fuerzas solares estimulan las potencialidades espirituales, la
seriedad de la armonía, el crecimiento interno y la transformación.

Actúan según el corazón. No se movilizan ni por el salario, ni por reconocimiento, pero si por la
buena acción en si.

Aman la tierra, les gusta el orden y la limpieza, necesitando de un ambiente armonioso.

Son empíricos y aceptan los acontecimientos del mundo con mucha calma. Bondadosos, ayudan
a todos sin escoger tipos. Disfrutan de lo que poseen y aún en condiciones precarias tienen la
mano abierta. Aún en posiciones elevadas se mantienen modestos y simples. Tienen un gran
sentido de justicia y luchan por ella. Tienen entusiasmo, ética moral, trabajan con ritmo, sin prisa o
pereza y con independencia.

Su actuación trae orden, justicia y armonía. Estimulan a los demás para las tareas; motivan y
estimulan los esfuerzos de los demás.

“Lo que viene del sol inflama nuestra voluntad y apela a nuestra libertad – permite ser libre,
intervenir en su propio desarrollo, hacer algo para si, para el futuro!”

Su pensar es claro y transparente. Trae luz, verdad y positivismo en la vida.

“Reconócete a ti mismo” es la frase de los tiempos de Apolo. Conocerse a si mismo lleva a la luz
de la verdad, libre de la ilusión sobre uno mismo. “El conocimiento del corazón”.

El sentir está lleno de calor anímico – este ser vive el presente. Siente con los otros seres
humanos, apela a lo mejor de cada uno y no tiene enemigos. Su corazón late para la humanidad.

Personalidades como la de Francisco de Asís o Albert Schwaitzer tienen algo de eso.

Las decepciones ocurren sin rencor y luego olvidan las injusticias practicadas contra ellos.

La esfera solar tiene especial relación con el sentir. Aquí especialmente es elaborado el sentir – el
tipo solar transforma las fuerzas más profundas, las libra del egoísmo y las lleva a lo humano en
general.

En la actuación, lo espiritual del sol forma la fuente de toda moral; entusiasmo moral – un
inflamar el alma para la moral espiritual.

La relación mundo exterior e interior es tan armónica que todas las funciones anímicas están en
armonía. Rafael y Mozart (aparte de su lado de Mercurio) tienen algo de solar.

Es raro este tipo. Es armónico. Unifica todos los lados positivos de los otros, de manera
armónica. Sentimiento e intelecto están en armonía: interés intelectual y actividad creativa
artística. Gran apertura y creatividad irradiante, tendencia a donar.

La virtud es el sentido de justicia, tener corazón para una buena relación con el mundo. Está lleno
de actividad para el bien o a favor del ser humano y del mundo. Es solemne y generoso.

Adigo Consultores
La debilidad es la pasividad (pereza). Intensa pereza interna. A medida que los otros, por
educación o auto educación, superan sus cualidades, este tipo irradiante no precisa esforzarse
para ello.

El exceso de cualidades solares es como el exceso de luz y de calor. Está como embriagado. El
mundo le pertenece. Idealismo desmedido. Exceso de alegría de vivir, confianza exagerada;
expande límites sin ver sus defectos o los impedimentos. Agota sus fuerzas, facultades y bienes
materiales. Toda meta la parece aceptable.

La escasez de cualidades solares lleva a la falta de luz interior y calor, sensación de frío. Es
egocéntrico y materialista. Así mismo lo noble lo deja frío. No consigue afirmarse en la vida
positivamente. Falta de confianza en si. Tristezas y miedos que lo hacen desistir siempre de las
tareas. Sólo ve el lado negativo de la vida. La existencia le es pesada llegando hasta la
desesperación.

El cuento de hadas que representa la cualidad solar es “Juan de suerte” de Grimm.

Marte

Mitología

Estos son los dioses de la guerra, héroes, guerreros (las armas son construidas con hierro) y
viven en el elemento fuego. Poseen la fuerza de la acción, dan actividad y coraje al alma - son los
dueños de los actos heroicos.

Homero habla de Ares, dios griego (Marte, para los romanos): “El es el todo poderoso, orgulloso,
armado, seguro con su lanza y escudo. Incansable y fuerte, dominador de fuerzas opuestas, rey
del coraje masculino, padre de las victorias felices, ayudante de los hombres, dador de fuerza y
espanta el miedo amargo”.

Ares tiene espada, escudo y casco en la cabeza, estando siempre listo para luchar. Su lanza
acierta al enemigo, su espada quiebra todo obstáculo; no tiene miedo y no cede. Está ahí donde
es necesario, no tiene preferencia por ninguna ciudad en especial.

Lleno de fuego en la voluntad, tiene el poder de la palabra y es el agitador del cosmos.

Uno de los dioses es hijo del fuego, Prometeo de los Titanes, roba el fuego de los dioses y lo trae
a los hombres anticipadamente, enseñándoles a crear armas, a sembrar los campos y domesticar
a los animales, en fin, enseñándoles a que ejerzan actividades manuales y dominen la tierra. Con
eso, da autonomía a los hombres. Como castigo, Zeus lo amarra en una roca (su materia) y un
águila le devora el hígado. Esta leyenda también trae la imagen fisiológica del intelecto (águila)
debilitando la voluntad, ya que el hígado es el órgano de la voluntad, de la vida.

Hércules es un héroe marciano.

En el candomblé, el dios guerrero es Ogum.

Hefaistos (Vulcano) es un dios manco, hijo de Hera y Zeus, el segundo de ellos nace cómo
descendiente de Hera. Es el dios que trabaja en la fragua haciendo todo tipo de objeto de arte o
de guerra que los dioses encomendasen. Está, por eso mismo, siempre ocupado. Es el verdadero
marido de Afrodita, y es por ella traído con el amante Ares. Hefaístos, muy habilidoso, tiene una
red y la usa como una trampa invisible, consiguiendo agarrar a los dos infragantes en su lecho.

El tipo marciano:

Personas con características de Marte, en el pensar, querer y sentir, tienen un carácter masculino
y son determinadas por la voluntad. “Marte da una sustancia impulsiva, un alma de sensación
fuerte, voluntad llena de pasión”. (R. Steiner)

Recuerda el temperamento colérico. Miembros musculosos, abierto, de mano firme es atento e


indagador. Cuando está con rabia, sus ojos fulminantes hieren. Sus movimientos son impulsivos,
Adigo Consultores
llegando a ser groseros. Como fuerte luchador, camina con pasos seguros hacia su meta,
empujando a los otros a ese lado. Es un trabajador eficaz y un guerrero sin miedo – lucha por la
verdad directa. Pionero en todos los campos de la vida.

La naturaleza volitiva va a dar fuerza cruel y fuerza férrea en la acción, la energía dirigida a la
meta y al dominio de si mismo.

Todos los tipos forman parte de una familia guerrera y surgen del rojo flamante de la ación. La
voluntad es una fuerza actuante que impregna el sentimiento y el pensamiento.

Precisan de esfuerzo y de tareas como su alimento de vida. Su pensar es certero como una lanza,
su voluntad es actuante y segura como la espada de acero y su sentimiento se esconde detrás del
escudo. Viven en sus tareas y luchan por sus metas. Les gusta tener libertad de acción y poner
eso en práctica.

Los individuos del tipo marciano fructifican la civilización y unen el interés por el trabajo con
comunidad profesional. Buenos profesionales, obtienen éxito y la posición de la familia en su vida
es secundaria. Se irritan con la pereza, la indecisión y el exceso de sensibilidad de los otros. Se
enfurecen en caso de impedimento frente a las propias iniciativas. Los conflictos vienen de la
rabia, de la agresión o de un comportamiento muy obstinado. Muchas veces parecen gigantes
entre enanos y destruyen, por exceso de fuerza, lo que ellos mismos construyeron.

Su pensar reformador o revolucionario, abre caminos. Su memoria es débil y su visión es para el


futuro.

Están siempre atentos y despiertos y tienen presencia de espíritu. Saben observar bien y prueban
todo por el pensamiento práctico, agudo y crítico. Los pensamientos son como si fuesen
martillazos en un clavo. Perciben las tareas sin detenerse en los problemas – lo que no tiene
importancia, queda en segundo plano. Pensar materialista, despierto, dispuesto a asumir la tarea,
desde que se convence de su necesidad. Nada le parece inalcanzable. Como investigador,
prueba lo existente y avanza cómo pionero. En la técnica hace nuevos descubrimientos.

Posee el don del habla. Usa palabras cortas y acentuadas: “Llegué!”. Buen orador, halla palabras
para todo. Percibe las debilidades de los otros y las expone. Coloca sus opiniones con convicción
y discute para avivar la conversación. Lucha con la palabra manteniéndose victorioso.

El agresivo procura discusión, habla alto, persistentemente y sin parar. Habla cada vez más,
quiere convencer a los oyentes, imponiendo su opinión. Utiliza, muchas veces, insultos. Su
debilidad es no saber escuchar.

En el sentir el marciano es ardiente y apasionado. Tiene tendencia a la libertad. Muestra coraje y


voluntad de atacar. Amor flameante u odio desmesurado aparecen fácilmente. Es seguro de si
como muestra de la independencia y del elemento guerrero y luchador que tiene.

Busca las vivencias fuertes y sólo aprecia aquello que es conquistado con esfuerzo.

Esconde los sentimientos detrás de la armadura y del escudo, pués es extremadamente


vulnerable y no tolera no ser percibido o ser dejado de lado. No le gusta comunicar sus vivencias,
ellas se quedan dentro de él , por ello los golpes del destino le provocan profundo dolor.

Es decidido y su sentencia es: ”Un hombre, una palabra”.

Los exacerbadamente marcianos son violentos y agresivos, sin autocontrol. Lanzan sus vivencias,
entran en la lucha de los sexos y desprecian a aquellos que se entregan. Provocan y procuran
disputa. Si en estas situaciones su oponente se mantiene calmo y frío, quedan tan sorprendidos
que se calman. No toleran la paz. Son valientes, luchadores, dominadores, que quieren hacer
prevalecer su propia opinión. Sólo reconocen la ley del más fuerte, y van contra el orden existente.
Agresivos, ilógicos, convencidos, provocan disputas. “Hierven de rabia y quedan ciegos”. Tienen
siempre la última palabra. El sentimiento sigue a las acciones.

Adigo Consultores
Los que disponen de pocas fuerzas de Marte presentan reacciones secas, tienen miedo de los
movimientos del alma y de las pasiones. Participan de toda lucha y discusión. No consiguen
defenderse.

Los que tienen carencia de hierro no tienen voluntad, anímicamente anémicos, no se empeñan ni
sienten placer en vencer los obstáculos. Participan de las tareas y no consiguen afirmarse. Son
colocados contra la pared con facilidad y son miedosos.

En la acción los marcianos son personas fuertes. Precisan tener actividad física intensa desde
pequeños. Deporte, trabajo y lucha. Se entregan por entero al trabajo y exigen de los otros la
misma cosa. Seguros de sí e independientes, hacen lo que es necesario. Son decididos,
impulsivos, arriesgan la vida sin miedo, ayudan en cualquier desastre. Confían en sus fuerzas y
les gusta medir fuerzas. Enfrentan desafíos.

Son pioneros innatos y necesitan de libertad de movimiento. No toleran limitaciones de su libertad.

En su desarrollo, lo que era fuerza bruta se transforma en empeño, disciplina, resultados, en fin,
en energía canalizada hacia una meta.

Para lidiar con este tipo, no debemos actuar de la misma manera, permanecer con calma ante
todas las manifestaciones de fuerza. Abordar todo de manera cuidadosa y mostrar interés por él.
De esa forma, podremos entrever a través de sus manifestaciones poco simpáticas. No debemos
confrontar los estallidos y sí tratar de entender su real intención.

Su debilidad es la falta de auto – control, cuando se vuelve irritado y agresivo. Su virtud es el


coraje.

El ser humano moderno debe interiorizarse, contener las fuerzas agresivas, transformándolas en
su interior, dirigiéndolas contra los bajos instintos. El tipo agresivo debe volverse dócil; luchar
consigo mismo y contra todo uso de la fuerza, contra todo el deseo del individuo. Luchar contra el
instinto natural y el placer del poder.

En su desarrollo, debe buscar el contrapeso contra tales instintos de poder. Darle tareas grandes,
donde puedan usar sus fuerzas y habilidades, desgastarse. Una tarea mayor de lo que él puede
ejecutar, hace brotar en él el sentimiento de humildad; existe algo mayor que él.

Como ejemplo tenemos la figura de Napoleón. En la música, Beethoven tiene muchas


características marcianas (pero de Júpiter también). Rudolf Steiner cita a Voltaire, por su habilidad
del habla.

El cuento de hadas de Grimm que describe bien el proceso de desarrollo de Marte es “Juan de
Hierro”.

Jupiter

Mitología:

Portador de la sabiduría universal, del orden del mundo, siempre actuando en el elemento claro,
luminoso. Tiene que ver con el juicio y las facultades de cognición y formación del ser humano.

En Babilonia, Júpiter es la estrella real. El planeta del sabio creador universal Marduk, que vence
la oscuridad de lo irracional Tiamaat. El es pariente del Sol.

Entre los persas, Hursmiz, es un espíritu jupiteriano, que da sabiduría celestial y está encima de
los otros seres. De él proviene la ciencia de las leyes, paz, sabiduría y liderazgo para todos los
seres.

Entre los griegos y romanos, Zeus o Júpiter, es el poderoso regente del Olimpo y padre de la
mayoría de los dioses del Olimpo (Apolo, Artemisia, Venus, Mercurio, Marte y otros). Es el regente
de los cielos, de las nubes, de los relámpagos, de las tempestades y del arco iris. El ordena las

Adigo Consultores
leyes de los cielos y crea el orden universal. Rige el mundo de las almas. Atenea, diosa de la
razón y la contemplación, vestida con una armadura, nace de su cabeza.

Zeus se une a varias fuerzas anímicas en imágenes de princesas, creando héroes como Heracles
y Perseo, que traen nuevos impulsos de cultura a la humanidad. Hijo de Cronos (Saturno) y Rea,
expulsa a su padre de la regencia del Olimpo. En su nacimiento, Cronos, que acostumbraba a
devorar a todos sus hijos, es engañado por Rea que le ofrece una piedra en vez del niño. De este
modo Rea lo salva, llevándolo a una gruta en Creta, donde él es amamantado por una cabra,
Amaltéa. Después de adulto, Zeus destrona a su padre, volviéndose el regente del Olimpo.

Zeus da origen a Palas Atenea, que sale de su cabeza, a través de un hachazo dado en la frente,
por Prometeo. Ella nace, ya armada. Ella es portadora de la sabiduría rige las leyes de los
hombres y de la ciudad, junto con Prometeo, siendo también la diosa de la artesanía y de la
estrategia.

El tipo jupiteriano:

Carácter jovial en los rasgos, gestos y estructura corpórea. Buen carácter, de temperamento
calmo, nobleza e inteligencia, sentido de justicia y piedad. Se presenta con una postura real.

Le gustan los buenos modos, el orden, el derecho. Atenúa las disputas con buenos consejos.
Tiene metas elevadas y toma una posición de liderazgo.

Regente, estudioso, consejero, juez, religioso, magnánimo y de nobleza natural.

El pensar domina el sentir y el actuar. Carácter equilibrado con sentimientos moderados, acción
pensada. Es la cabeza en un grupo social, señor y maestro, que lidera y trae armonía, paz y
orden. Para su realización precisa, una buena formación, liderazgo y ejercicio de su maestría.

Sus conflictos provienen de su magnanimidad y de su manera de dominar. No tolera situaciones


desordenadas, limitaciones o amenazas a su posición de dominio.

El exceso de Júpiter lleva al predominio de formas establecidas, formalismo, arrogancia,


convivencia de status, dominio, manía de grandeza.

La falta de Júpiter lleva al desorden, falta de juicio, falta de razón, falta de calma.

El pensar jupiteriano es activo y dinámico. Ejercita desde temprano el pensar, así como otros
ejercitan los músculos. Les gusta el juego de ajedrez. Les gusta conversar con personas más
maduras y así adquirir un conocimiento más amplio. El conocimiento es una necesidad vital.

“Son las fuerzas de Júpiter, las que colocan el pensar humano en movimiento. Traen una fuerza
intelectual, leve y genial, que puede ver y unir las perspectivas más amplias y variadas. La
inteligencia jupiteriana lleva a la observación y al pensar, que a través de los órganos de los
sentidos lleva a lo espiritual”. (Rudolf Steiner).

El impulso volitivo, que está en el pensar libre, es la gracia de Júpiter.

El pensar jupiteriano se eleva al mundo de las ideas. Ideas creativas, geniales, creando varias
perspectivas. Los jupiterianos son personas de dirección, líderes y organizadores, estadistas,
científicos, etc.

La cultura griega es jupiteriana – lleva el espíritu hasta la forma plástica. Júpiter da una cualidad
dinámica al pensamiento, que lleva a la esencia de la idea. Inspiró a Platón, Aristóteles y Goethe,
los dos últimos siendo tipos jupiterianos.

El sentir jupiteriano actúa en la luz del Sol y rige el arco – iris.

Es de naturaleza alegre, jovial, con simpatía, con inclinación hacia lo culto, la nobleza y la
grandeza de alma. Recibe la alegría y la tristeza con calma; está por encima de ella. Júpiter es el
regente de la paz, señor del medio (entre calor y frío), equilibrio entre el exterior y el interior. El

Adigo Consultores
sentimiento sigue a la razón. La cognición pone límites a su vida. Cierta discreción lo lleva a
mantener algo de distancia.

Da la tonalidad y pone la distancia que quiere mantener en la relación con el otro. Sentido de
proporción y armonía. Le gusta lo noble que se eleva día a día. Le gusta la belleza clásica y el
arte.

Respeta la dignidad humana y es capaz de, a través de sacrificios, llevar al equilibrio y la armonía.
El sentimiento anida en sí mismo. Desiste de cosas personales en pro de metas y realizaciones
más elevadas. Yo en armonía.

En la acción es un ordenador y organizador del mundo (las leyes eternas en armonía con el orden
cósmico), llevando a los hombres a que actúen de acuerdo con lo espiritual. Piensa sobre las
experiencias de vida, aprovechándolas y transformándolas en sabiduría de vida. Desde la niñez
anhela ser maestro. Sin hacer mucho esfuerzo, se adelanta más que los otros jóvenes. Actúa en
el momento y tiempo adecuado. Escoge subalternos adecuados para cada tarea y los coloca de
acuerdo con sus posibilidades en el debido lugar. Se mantiene a la cabeza de la organización. No
sale del punto de comando del navío. Es el organizador innato el maestro estimado, el jefe que ve
el bien de todos y de cada uno. Tiene autoridad por el conocimiento; un liderazgo innato.

Vive en el presente, ve los problemas e intenta resolverlos diariamente. No le gusta ver las tareas
no terminadas, siempre intenta perfeccionarlas.

Su lado negativo: si la persona no madura, en vez de grandeza de alma, desarrolla manía de


grandeza. Arrogante, puede perderse en el formalismo o volverse un tipo dominador y
omnipotente. Como detesta el desorden, su deseo de orden puede volverse pedante.

En el ambiente espiritual, Júpiter es el portador de la sabiduría cósmica. A los hombres le da la


razón y la capacidad de juzgar. Da la capacidad pensante y manifiesta las ideas cósmicas. En el
sentimiento es afectuoso, alegre, jovial, tiene la capacidad de mantener emociones y pasiones en
armonía.

Su mayor virtud es la sabiduría y su mayor debilidad, la omnipotencia.

Para su desarrollo es preciso darle contenidos pensantes, alimentarlos con pensamientos. Repleto
de sabiduría antigua, conoce las bases de nuestra existencia. Su camino de desarrollo es el de la
humildad y de la modestia.

Un cuento de Grimm que describe bien el proceso de Júpiter sano e insalubre es “La Pastora de
Gansos”.

Saturno

Es el tipo consciente de sí, de vida interna intensa. Melancólicos prematuros que viven en el
pasado. Poseen principios firmes, sentimientos cerrados y actuación pensante.

(Conciencia del Yo, percepción, representación y memoria)

Mitología:

Cronos es hijo de Urano y Gaia – creadores de sangre y vida nueva. Bajo la orden de su madre
Gaia, Cronos derrota a su padre, lo manda hacia los abismos y rige el tiempo, el pasado de la
tierra.

Cronos se vuelve señor del tiempo y derrota y devora a sus descendientes para no ser
destronado, conforme a la premonición. Rea consigue salvar a su hijo Zeus y coloca en su lugar
una piedra, enrollada en una falda, a la cual Cronos toma como si fuese su hijo.

Zeus – Júpiter crece en una gruta y después de adulto, fuerza a Cronos a vomitar a los niños a los
olimpos, y con ayuda de los hermanos, tira a su padre al abismo, desde donde continúa rigiendo
hasta hoy.
Adigo Consultores
Cronos rige la fase final de la vida hasta la excarnación. Está representado por la guadaña, que
corta la cosecha, o por un esqueleto. Portador de la introspección, profundidad y memoria, el
presente poco lo toca y el pasado representa su vida. Al pasado él lo acoge y elabora sin irradiar
de vuelta. Habla del pasado, hace del pasado algo ”querido” y no da mucho valor a lo terrestre.
Tiene independencia del ambiente en función de la memoria y de la vida interna que posee.
Gracias a Saturno, existen biografías y libros de la historia de la humanidad.

En Grecia aún tenemos la diosa Héstia (“Herd” o Gard en la mitología germana). Ella es la que
mantiene el fuego sagrado, del fogón del hogar. Antiguamente, el fuego era el centro del cultivo
del hogar. En Roma, las vírgenes mantenedoras del fuego sagrado son las sacerdotisas del
tiempo de Vesta – si una de ellas perdía la virginidad era enterrada viva. Héstia y Mercurio eran
dos de las polaridades, ella diosa del hogar, preservadora de la interioridad y él en el portal, en el
pasaje del interior al exterior, acompañando al ser humano en sus viajes.

El tipo saturnino:

Son poco alegres y suelen estar muy preocupados. Una acción contra su convicción es la cosa
más dura de enfrentar. Viven bajo presión y se ocupan hasta el límite de sus fuerzas, lo que los
lleva a la pérdida de su propia libertad.

Personas con exceso de Saturno tienen una acción precoz que los arraiga a principios, dogmas y
costumbres. La falta de necesidades propias, los vuelve avarientos en la relación con los demás.
La falta de convicción los lleva a la timidez, la fidelidad a los principios a la fría abstracción o a los
principios opuestos a la vida. No poseen la alegría de vivir, su paisaje anímico, recuerda el paisaje
de nieve, donde no crece más la yerba y nada florece. (“La Reina de las Nieves”, de Andersen.)

En la edad media, eran conocidos como espíritus de la oposición que traían la infelicidad –
Kakodaimon.

Personas que tienen Saturno en detrimento, muestran falta de convicción, falta de


responsabilidad, falta de confianza, falta de persistencia y de capacidad para juzgar.

Los tipos saturninos caminan aislados y resuelven todo consigo mismos. Miran con actitud crítica
al mundo, como con una lente de disminución. Tienen poco contacto a nivel de sentimientos, pero
lo hacen profundamente. Costumbres, simpatías y antipatías son duraderas. La actuación
saturnina es viscosa, lenta y minuciosa.

El pensar es el del investigador que va a fondo. Sus cuestionamientos son profundos. Es


minucioso, todo tiene peso y responsabilidad. Todo es visto con crítica – la opinión pública o la
opinión de los demás no lo influencia. El pensar es abstracto. Ve fría y objetivamente las cosas,
con mirar y perspectiva de águila. Mira las leyes generales y las divisa como esquemas y fórmulas
matemáticas. Tienen facilidad para la matemática, la física teórica y la filosofía. En cuanto a su
característica, le gustan los pensamientos claros, cristalinos y transparentes; mantiene los
principios y no se desvía de ellos ni un milímetro.

Se sacrifica, pero no cede; es fanático de la verdad. Partidario, es capaz de sacrificar esposa e


hijos.

Sus pensamientos están llenos de ideas. Ve al ser humano en su esencia ideal y quiere llegar a
esta esencia. No hace contacto con el mundo externo, pero llega a los conceptos a partir de
adentro, de su interior.

El sentir del saturnino es cerrado, serio, constante, lleno de paciencia, caliente por dentro, sufrido.
Vive como si estuviese atrás de muros altos y puertas cerradas. Acostumbra resolver todo solo, es
callado. El niño saturnino, cuando no quiere, no habla ni bajo amenaza de castigo o promesas. Es
melancólico, doloroso; nunca fue joven y despreocupado. No se permite alegrías, ni se entrega a
los sentimientos. Todo sentimiento es paralizado, pues encuentra que todo lo sentimental es vano
y superficial.

Tiene pocas amistades. El se liga por compasión a las personas que lo buscan y se calienta
despacio (como el plomo). Después de conquistado, su simpatía y amistad son duraderas. Desde
Adigo Consultores
esta condición, permite que participen de su vida interna. Si la amistad se deshace, le lleva años
encontrar otra. Le gusta ver hacia adentro, meditar, rezar.

Presenta resistencia a la acción y toda decisión que toma tiene que madurar. Nunca se queda
mirando lo que hace, sólo mira lo que tiene para hacer – y tiene que hacerlo, cueste lo que cueste.
La meta para él está bien definida.

Toda actividad toma tiempo para iniciarse. Su voluntad es lerda, después tiene que vencer
obstáculos internos y externos.

Detesta el poder y la burguesía, necesita de lo mínimo. Ofrece resistencia a los cambios, le gusta
mantener las costumbres. Todo lo que es nuevo le despierta antipatía. No repara en el bienestar
físico. No repara en la comida, sueño o reposo. Para él el cuerpo debe obedecer. Vive a pan y
agua; es avariento y no permite para sí, ni para el otro, el placer. Es capaz de morir de hombre,
pero no gastar. Trabaja para la eternidad, para grandes ideales y por obligación.

Por ejemplo, Marie Curie pasó hambre y privaciones hasta descubrir el radio. Sirve a la idea, a la
búsqueda y no a la utilidad práctica. El filósofo Emanuel Kant y el dramaturgo Friederich Schiller
son ejemplos del tipo saturnino.

Su exceso lleva a cerrarse, al estancamiento anímico y la esclerosis cerebral, el negativismo y la


crítica. Su falta no le permite aislarse y es invadido por las percepciones, sin posibilidad de
elaborarlas.

Su virtud principal es la fidelidad (Ver la historia de “El fiel Juan”, de los hermanos Grimm) y la
profundidad.

Como cualidades negativas posee la envidia, la avaricia y el egocentrismo.

Para lidiar con este tipo es importante colocarse en la misma seriedad y profundidad. No hay
chiste que lo envuelva o lo saque de su melancolía.

Para el saturnino es importante que aprenda a lidiar con el dolor del otro y hacer la pregunta
correcta en relación al otro. Parsival en relación al dolor de Anfortas tiene que aprender a hacer la
pregunta correcta. La pregunta que va a la esencia de los cosas, es aquella que tiene la
característica saturnina.

Lo Continuo de la Distorsión

Caliente Planeta Frío


Violencia, asedio Marte - Poder Manipulación, juego de poder
Necesidad de agradar, “yes Venus - Empatía Intento de controlar y organizar
man”
Fanatismo, única alternativa Saturno - Futuro Organización con metas
irrealizables (sueños)
Nostálgico, “nosotros siempre lo Luna - Pasado Manuales, rituales vacíos
hicimos así...”
Ilusión, liderazgo carismático Júpiter – Visión global Exceso de simplificación,
reduccionismo, generalización
Caos, pánico, falta de forma, Mercurio - Movimiento Direccionamiento para costos,
procedimientos, procesos comprensión de tiempo
Pérdida de identidad Sol - Amor Prisionero del miedo

Adigo Consultores
Las 7 Características Anímicas

BIBLIOGRAFIA

 Metall – Funktionstypen in Psychologie und Medizin – de Alla Selawry

 EL proceso del doble planetario– de Bernard Lievegoed

 La Tipología de Dr. León Varnier

 Feflexiones sobre el Karma desde el punto de vista humano– GA 236 – Parte II. Dornach, 4, 9,
10, 11 de maio de 1924 – Rudolf Steiner

 La individualidad de los planetas – de Rudolf Steiner

 Cuentos de Hadas– de los “Hermanos Grimm”

 Marchen und Heilmittel – de Henning Schramm

 Menschentypen – Willen Veltman

 Administración antroposófica – Victor Morgensztern

 The planets and their interpretation in the workplace – Angus Jenkinson

Adigo Consultores

También podría gustarte