Está en la página 1de 32
Ortografia practica Tus reglas de bo 0] Las maydsculas Miguel, Duero, Africa, Pérez... En estas palabras la primera letra es maytiscula. En las siguientes paginas aprenderds cuando tie- nes que escribir la letra inicial maydscula, Se escriben con letra inicial mayuscula © La primera palabra de un texto. » La primera palabra que va después de un punto. » Laprimera palabra situada después de los dos puntos del encabezamiento de una carta: Querida Sara: Muchas gracias por tu carta. © Los nombres propios y apellidos de persona: zGlez Montes, Jara Martinez Barahona. © Los nombres de ciudades, pueblos y pafses, pero no los nombres de las personas que proceden de esos lugares: Segovia, segoviano; italia, italiano; Vigo, vigués. » Los nombres de montafias, rios y mares: Andes, Tajo, Atlantico. jaime Gon- Tenen cuenta _ Las maydisculas llevan tilde si o piden las reglas generales de } acentuacién: indico, Alvarez. @ Cudles de estas palabras se escriben con maytiscula EUROPEO AMERICA GUADALQUIVIR ACTOR SONIA COLINA E SANCHEZ ) © Completa estas oraciones con nombres propios. © Mis mejores amigos son y * Vivoen --, que esté cerca de -»», * Los paises que me gustaria visitar son =» y--- Reglas de letras , Tenencuenta | Los puntos cardinales se escriten con miniscula: norte, sureste, 4, este, pera sus simbolos se escriben con mayuscula: N, S, &O. © Completa este mensaje con maytisculas o minusculas. ueridos -buelo: »e hace mucha ilusién pasar unos dias en vuestra casa del orte de -aragoza. -odavia recuerdo el dltimo verano alli: | 1eg0s a la orilla del fo -bro, las meriendas al -ire bre, las excursiones al -ur de la provincia... ;-ué ganas de que llegue el fin de semanal on <€50, -ésar | ! (eee Ce & , Tenen cuenta + Losdias de la semana, ios meses y las estaciones del aio se escriber{ + Con mindscula: martes, abril, verano, © Contesta a estas preguntas en tu cuaderno. Presta atencién aluso de mayiisculas. * Qué dias de la semana tienes Educa © ¢Cudndo es tu cumpleafios? * En qué estacién te vas de vacaciones? in Fisica? © Une cada palabra con Ia letra que le falta. -——— serdnica—-lerné v by e cs [ 2 -erano—«alenciano -enus | | alencia 5 vo3to2 HH oOo oO a peneee- )eerer- Heme’ eete. Leese “y sod ezaidiue anb eiqejed eun ap uaauiap ou anb epeeasaqut y uod seiqejed eusuoy A se3ja} se| EuapIO © weigayue) oupausep) (OpeREIIISSP) (eSaNUE)) jays ssoeyas OUBLUNYUI) —_ OpeIGeUSSP) epejeavaqul y uo9 seugejed seyso uenuap y uod seiqejed anbaq? © “(aapy)saapysap ‘(2/qouG0Y) afqoqqoyu! :|e121U! Y tuoo aquase as anb exgejed eun ap ueauiap anb seaqejed se epeyessayu! Y UOD Uaq!IDSe aS eugejed eungje spap e eiainjon efiy ns anb ap euouew e| - uainb © esuaduioze uel eun 9IDax}0 ‘opezadsasap ‘fas |J “@Ipeu uod °» ou anb aysin, ue] egeyse esaoulid 27 ‘eseaulid esouLey eun °° and je ua ojijseo un» ‘odwiay oypnw ‘oysnu veveyi3geyieigeyveyigeyJeyeu “soquan s04s@ ap sewi0} uo oqUand jap oldiouLd ja exajdu0y © Eee! “epayeuiny =n oop ousy Sasa ‘ouony S30) ‘omauuay 24 ses ‘ongoesadiy — -sediy “ody epe> ap spus seiqejed san aqussa © ‘onsal9 9p - eIqeu oUleD 9 UF ‘ounadsi anb s9u9} e Aon *--- opepanb ey aw ofnalp 3353 © uo. soupe| so} uejUN saiuegie $07 Jews Anu ap gyse Ao} “epeu seBip 2} ou sofoW, sosaud ap odru8 un ap ja0ug9 e] ap --- e| exieu enayjad 27 ‘o1peyse jap» e| ueBau seueveW se] sepo| “yoy f -uuoy *-winy ‘ny ‘-any ‘214 4od uasaidwe anb seiqejed uoo sauoj2e10 seys@ eyajdwio) @ “oppoyauiaci ‘ouo6 -pxay ‘ouaysi.uay ‘oqoyspjday ‘ousps60}2ay :(0S90%9 LOD 0 apueid Anw) -sadit) a (peu) -/Way “(sies) -oxay ‘(a121s) -pjday ‘(uare) -0322y sofyasd so] uoo sepewio} sesqejed se © “pinsowway ‘soupuay :sojduialy “o}sausg K UunBia ‘bjuure 0jda2x0 *-J014 10d uezaidusa anb sesqeied se)» -sowuny ‘ozany ‘pqualy :-iny K -any ‘aly 4od uezaidusa anb seiqejed se) » “oauioy ‘osanbyunoy ‘popawny suoy A -wuoy “winy 10d uezaidwie anb seiqejed se] « SDxIqDY ‘0|qDY ‘UD}}oY ‘souaDDY “Ady :10}/904 K s0jqoy ‘s0)j0y ‘12204 “eqoy SOqJAA SO] AP SELUJO} SE] © JeIolul y u0> Uaquiosa as “yaiquose opuens seqes exed sayin seysas seundje se1opuaide uo!9 ~enujUOd y “y UO Uaquase as Sege|ed seysy “’sOqoY ‘JY ‘osanHy . yeaa] ey Familias de palabras que mantienen lah Una familia de palabras es un conjunto de palabras que tle- nen la misma rafz: humano, inhumano, humanolde. Cuando una palabra de una familia lleva h, esta también apare- cerd en las demas palabras de la misma familia. Ejemplo: hilo.» hilera, hilado, hilvanar. horror » horroroso, horrendo, horrible. huir » huida, rehuir, ahuyentar, hospedar » huésped, hospedaje, hospederia. habitar + habitacién, habitante, deshabitado. hierba + herbivoro, herbolario, herbaceo. hablar » habla, hablador, hablante. (© Guarda cada palabra en su saco teniendo en cuenta la familia alla que pertenezca. habilidoso hinchable hojaldre hojarasca habilitar \_hinchado hinchazén } @ Completa las frases con palabras de la misma familia de las que estan en rojo. Este historiador es experto en «+ antigua. Al inal de la pelicula, el héroe se va con la ses. Los herreros trabajan el »»» en las +e. Las hortalizas de este --. son buenisimas, Levamos dos de retraso respecto al horario previsto. Familias de palabras que no mantienen lah En general, no se escriben con h las palabras que empiezan por o- sivienen de una palabra que empieza por hue-. Ejempli hueso > dseo, osamenta, osario. huevo -+ oval, ovario, évulo. Pero: huevera, hueco > oquedad. Pero: ahuecar. huérfano + orfanato, orfandad, orfelinato, Huelva > onubense. Huesca ~ oscense. © Enestos titulares de prensa hay una palabra derivada de otra que empieza por hue-. Buiscalas y di de qué palabras vienen Estos crustaceos viven en las oquedades de las rocas. Los jugadores oscenses ganan el partido. Elayuntamiento onubense organiza cursos de buceo. Los arquedlogos han hallado restos dseos Encuentran figuras ovaladas en las cuevas prehistéricas, © Forma palabras con h uniendo partes de las dos fichas. | -riente Lr (— “pedaje = | -lano “ousapend [2 1u 19H] |2 is uessno0 a4 as anb y uo sesqeyed se| sepoy aqu2sa @) (Gaaey=aR2)— ( owpay-oys) ( Uevae-uepeY ese - eysey Fey jue) e/0y- 2/0 ) jugiaa jap 0/0 ja ua uoyDaKosd a5 D}UAULIO} O| ap SOfDs 507! {O}OH|! + O}0 - Oj «ojdui9!y ojduafa ja ue owod ‘seuqejed ap sed epe> uo9 ug}pe10 euN easD (7) -zide) uod sey|s9s9 Sapny>||os Se] Sepoy » UL AS jopnuya *- soway uy 10g! soney sod ‘opnu aysa ssauorousqui seuang sng sowagoiduio> opuen saiowa} sorsanu spo} gopeyonosa eaqay UIs eapl e| °°" gnb 10g? « @uM4S09 &| BPO} *» as ‘OIIY BSB Bp saseIN IS © “s042@Sap 0 s90YS8p SOG 18h 50] ap epengape ewsl0} e| UOD sauopeJ0 seIS@ e19/dW0 {y uys uaqurs as 194990 A 10490 SOquaA SO} ap SeUHI0} Se yop uaquose as 12004s9p A 12204 SOqIaN $O| ap SeULIO4 Se] ~**> equano uo ual” S909 1Ue y LOD seuojouloy seiqejed se] ap eun eped uo> uo}>e10 eu aqDs3 seyse 050 Che) e C20) afo ee cae) ‘sejaquosg {uy uod euojpusoy ews} eun uauaN seiqered seyse ap sajeny? “pjp un ua oysano oun Dua} anbsod 9Badsap ou UgIAD [3 jopo6ayj soway DA! [0/0H4! (sane se] ap pepiwianxa) ee / (Up!ZeWEIDxe) e1eY » “sp|a)j0u so] ap sau0jnyp So} 12/0 0}sNB ay so] opuna/oy souoy psd Dyjauly (221) seafo / (sefoy sej sesed) seafoy « “souozDUly Ja aiqos jprUaWIN20p UN 2A D AOA “spuosiad jus spun Jaqoy DIgap Up!20;5ay}UOW b| UZ an oqien + 9 ugnaisodeid) 49a e / 4qey jouguansua a} uly sod! iyy! “sij3 ap 0S09 0 SOWA “sauo}220pa1 Sb] oplpad oy 4osajoud 13 (ugpewepoxe) ye/ (ugiaisodaid) e / (4aqoy oqian jap) EY joposid soy ayy! iA! ‘aspjo Ju 9359 JY gansod ap Koy and? (ug}pewse}oxa) Ae / (o1quaape) 1ye/ (JaqDy oquaA jap) AeY “sonByqup soauata ap soso Any spj2ual> ap oasnuy 2 Uz “pyjuusa oun 0}s0y DB 013321109 07 (ousana) ease / (uo}aisodasd) eysey “spjo pj 40d bfos o1apung ADH e103 and? [D)0} (ew jap) e10/ (opnies) e104 -uypiof ja ua uogD 0422 SoUD So} SOO] gsaiagap So spo} Df 04224 SoH? (uoysa oguan jap) 0499/ (1220Y 0qJeA fap) 4>>4 “s@npl] $243 UOD 01190 as O/1}509 Jap OLIANd D7 “oy1a2u09 asa b 119S/SD 0po}sNB D1IGDY aW (iugo oqian jap) euqe / (daqoy oqian jap) eqey © “son6uo so. y uls A uo> seuoyowioy seaqejed seun3iy i OL Las letras byv Buscar, villa, hdbil, nuevo... Algunas de estas palabras se escriben con b y otras con v. En estas paginas aprenderds algunas regias Litiles para saber cuando escribir b ov. Se escriben con b © Las stlabas dentro de una palabra que van después de m: témbola, ambar. » Las sflabas en las que este sonido precede a/ or: blusa, brocha, © Las formas de los verbos deber, haber, beber, saber y ca- ber: deben, habiais, bebieron, hemos sabido, cabrén. ® Las formas verbales acabadas en -abo, -abas, -4bamos, ~obais, -aban: llegaba, cocinabais, softébamos, trabajabas. © Las formas de los verbos que terminan en -bir, excepto hervir, serviry vivir. Ejemplos: describir, prohibir, recibir. © Los verbos acabados en -buir: distribuir, retribulr ® Algunas formas del verbo ir: iba, ibas, fbamos, ibais, iban. * Laspalabras que empiezan por las silabas bu-, bur-y bus-: bucanero, burbujear, buscador. » Las palabras que comienzan por las sflabas ab-, ob-y sub-: abdomen, objetivo, subterréneo. * Las palabras que acaban en -bilidad, excepto movilidad. Ejemplos: probabilidad, fiabilidad. * Las palabras que acaban en -bundo y -bundo: nauseabundo, tremebunda, @ Indica de qué verbos provienen estas formas verbales. Pon atencién al uso de la b al constr ibais | (debo) escribis ~—quepo_( atribuye prohibieron) distribuyo ) (Suba) bebo! supiera 2 ROuEet ol ete © Completa estos carteles con palabras con b. GORROS Yoo AIOE © Aqué palabras con bur-y bus-corresponden estas definiciones? * Globo de aire que se forma en una sustancia. > +» * Escultura 0 pintura que solo representa a una persona de cintura para arriba, + so * Lo que se hace o dice al querer reirnos de algo. + s«» * Intentar encontrar algo. -> v«» © Dela provincia de Burgos. -> «» * Color semejante al vino tinto. -» ... © Com a las silabas para formar palabras con b. DO BLIN DA «ee A DO BRO CHA « BRA LE TE ZA ooo MA A BLE eve LE BRA NO SI oe sting (C sosonjquay = JIAA ) UQIDBS18AUOD - SOLUEA (C aimey -soyuenut ) (Sonany = Su0njuLUO ») seuqejed ap saied soys uo sauo}seso ewuanu| @ Sejjepawi Seven opeue8 eH “(oAl-) » Anu eysiuodap un $3 '59|Bul ap asep ua (ona-) -» ouunje un AeY ‘opijes uey ou saiopeasad so} A (ax0-) >» Anu gys@.12UL 9 KOH (@na-) --- soplioy sop ogny aquapinze ja UZ (@an-) +» Anu sa saqaq so ap jaid 27 “sisoqupued aqua uanazede anb sena| se] Ua sopeuiuusay songalpe uo> sauo!2e10 seyse eja|dwo> © (cau) OsiaApe « -apo :u ap sgndsap uea anb exqejed eun ap onquap seqeys se] © ‘orquanpo :-agns K -Apo 40d uezi AuoD Uaqlasa aS Algunas palabras homéfonas con by v ® baca (del coche) / vaca (animal) Cargamos las maletas en la baca del coche. La leche de vaca puede ser entera, desnatada o semi. ® bello (hermoso) / vello (pelo) iQué paisaje tan bello! El vello corporal protege la piel de factores externos. © sabia (que sabe mucho) / savia (de las plantas) La autora de este libro fue una mujer muy sabia, La savia de las plantas les sirve de alimento. ® basto (sin delicadeza) / vasto (grande) ‘Aquel hombre era muy basto; no tenia delicadeza. Desde la ventana se vefa un vasto trigal. ® bobina (carrete) / bovina (referido al toro o la vaca) En la merceria hay bobinas de hilo de todos los colores. En este pueblo viven de la ganaderia bovina, © bienes (riquezas) / vienes (del verbo venir’) Algunas familias perdieron sus bienes en el incendio. éVienes ala excursién de mafiana? » tubo (recipiente) / tuvo (del verbo tener) El tubo de dentifrico esté en el lavabo. Irene tuvo una idea estupenda. © bar6n (titulo nobiliario) / varén (de sexo masculino) El barén habia heredado el titulo de su madre. ‘Ana y Diego tienen dos hijos varones. » botar (una pelota) / votar (en unas elecciones) El entrenador me ensefié a botar bien el balén. Esta tarde vamos a votar el delegado de clase. © rebelar (oponerse a algo) / revelar (contar) Algunos ciudadanos se rebelaron contra la nueva ley. ‘Mi mejor amigo me pidié que no revelase su secreto. (© Une cada palabra con su definicién tubo vaca.) (varén) (savia.) (baste) Personade sexo, Sustancia liquida que masculino. circula por los vasos de las plantas. Pieza hueca y cilindrica. Sin educacién ni Hembra del toro, ec © Completa las oraciones eligiendo la palabra adecuada. © Daniel ... (tubo/tuvo) que salir a comprar folios. * Gemame (rebel6/reveld) toda la verdad. * El profesor partié el tallo de la planta para que todos vigramos la... (Sabia/savia), * Antiguamente muchos coches tenian ... (baca/vaca) * El juez quiso conocer todos los ... (bienes/vienes) de! acusado. © Las jugadoras se ... (rebelaron/revelaron) contra los extrafios métodos de la nueva entrenadora. © Clasifica en tu cuaderno las siguientes palabras segin sean o no formas verbales. las palabras que no sean formas verbales. "2 sabia sabia savia tuvo tubos tuvieron rebelen revelan botamos votan bienes (2, vacas bacas vienes varones tubo baron (@ Escoge seis palabras de la actividad anterior y crea un texto de siete lineas con ellas. ‘8: [88 2] @P SajO UP So] ap sepi-a® se] UB" LEy A sala}. so] uejuay-0 Ke eyanbad eun u eu seyeuid so} ‘so1eueon ap 028° un e| "ey eIYe® e| Ua jousapens ny ua ojeyaidusop! “a e| Aq | vey} 9} afesuaws 2450 y » ‘ouonjues8 ‘osonquay “( GUOAS “SIqUasap ‘IGns 4Ig- ‘uegeque> ‘uegeBay) _uege- “sew seiqejed say uod alias epe> ejaidwion CD ~ ‘Aeun fq eun e8u9} anb eigered sainbjen> & "Je}a|ut q 09 euosiad ap saGWON & + ‘Aeun UeBLayUO9 anb sopiiady & q ueBua} anb sapepnin ap saiquion « odiy eped ap seiqejed sop aquosy (2) ‘seagejed sewisoy eied sea] se| euapio ugIeq) fein een, o1req JDUDIUAA ‘OONUDIUAA ‘DIYUDIUAA «- OUOBUAA -< ojdwialy o|duiafa ja us ayef}4 ‘seugeyed ap seyjuiey ewi0s @) ‘Dpajoqio Joqup ‘A uod 0 q U0) UagHDsa as UpIqUUe? eye ‘eussius @| ap seuceled se| ‘A Uo © q uoD aquase as eqeyed eUn IS > equano ua ual“ A sy SVTUIVAVAYT Onl.s3 13 34aNds3a ns alawvo ~ Al Vuvd OGOL ( vans) _fs jnOv 3YdWO sa4ouieyue Sospendas so} ap seagejed uo j2!21aWI09 013ua9 3yS@ ap S9]a}89 50] BaIdWOD (J) 4anjon seI00 np gam uanof —_ejnepoy 309) se|1eq uup3jon pian 3a9q joque opnsanip Zon egue — ayueyseq aluan senjes onueq oyuog euequan uaig olege ofain ouang ojenge ‘Auod seaqeled quo seiqejed sejj9 ap seungje sauag jnby “uaig sesiquasa esed seyian0u0 saqap 08 Jog “2/821 eunduu uandis Ou A f q uOD seigejed seyDnWy 2/3ad uls seuqe|ed CAE eee Las letras g yj ante e, i Corregir, garaje, origen, trajeron... Algunas de estas palabras se escriben con je, jf escriben con ge, giy otras con je, ji. En estas paginas aprenderés Se escriben conje, j algunas regias utiles para saber cuando usar unas letras u otras. * Las palabras que empiezan por aje-, eje-, excepto agencia, ‘agente y agenda. Ejemplos: ajedrez, ejecutivo. » Las palabras que terminan en -aje: coraje, blindaje, boscaje. * Las palabras que acaban en -jero, -jera, ~jeria, excepto ligero. Ejemplos: sonajero, consejero, conserjeria. © Los verbos que terminan en -jear: canjear. * Las formas verbales con el sonido *j” cuyo infinitivo no lleva nig nij: condujiste (conducir), dijimos (decir),traje (traer). © Los verbos tejer y crujiry sus derivados: tejedor, crujido. Se escriben con ge, gi » Las palabras que empiezan por geo-, gest-y gen-, excepto Jengibre. Ejemplos: geologia, gestién, gentio. ' » Las palabras que empiezan por ing-, excepto injerto. Ejemplos: ingeniero, ingestion. © A qué palabras en -aje corresponden estas definiciones? i » Las palabras que terminan en -gen: aborigen, margen. © Los verbos que acaban en -ger, -gir, excepto tejery crujir. 2. Local donde se guardan automévites. i Ejemplos: recoger, aflig b, Deporte que se realiza deslizandose sobre patines. © Laspalabras que terminan en -gia, -glo, -giény -gional: ex- ©. Actividad encarninada a obtener informacion secreta. cepto lejfa. Ejemplos: hemorragia, plagio, legién, regional, d. Conjunto de plumas. e. Futbolista contratado, 4. Aplicacién de productos cosméticos sobre la cara j @ Complet en tu cuaderno las siguientes oraciones utilizando las palabras del recuadro. | . aoe enemas © Qué palabra sobra en cada saco? ! crigen geografia_ ingenuo ingerir_magia regional ) '* Javi sabe hacer trucas de ».. * Ayer vimos un documental sobre el ... del universo. * Miprimo pequefo es muy... yse cree todo lo que le cuento. No se deben » limentos en mal estado. * Elequipo del colegio compite en una liga +» * Leencanta la y tiene la casa llena de mapas y atlas. "a qué regla sigue cada una de las palabras anteriores. 20: oe. ot ee K Reyeseo\uiap eujooo eu) ps ag wegen oul ou aied"- equesuo ayy | “Ifo af 16 ‘a6 19u2quod uagap seysq “seiqe| ed seidoud sm opueziijin sauo)se10 sayuainais se} eyaidwo ‘5 |pn9 eni\dxa ‘ueBs e| anb ap ose ug “e|S -9) eunBje ou o ueBls unas sasouayue sesqeled se] e2yisei) ‘ajznd jap sezaid se| opualun seiqeled ewuo5 @) eal e108- 498- sale aie 48 “soyanpoud so4sa ap seyanbjy se} / U09 0 6 uo> ea|dui0) so2L 908. sofnalp ap epue;NE ouew e ep) 2 eranbeUd eiseuUul ap epURLD so nus ap £9512 ovayeqes 20 2-2 “seagejed sesa ap eun eped LO) UO}DeJ0 eUN equanul sandsaq “if ‘af 46 ‘a6 :seqeys seyso ap eun epe> uod soufaque e103} e| ua opiazede ekey 0 anb euqejed eun aquosy (>) ¥ 0 3a 9 “seiainb anb saan se} sea} seys@ opueuiquioa eno a} as anb if f af {6 ‘a6 uo seiqejed se] sepo} euu04 © e}|@ ap eun eped 0d ug|zes0 eun aquose If 2fuod sax sesj0 A 16 ‘a6 uod e(Bo4 uls sesqejed sa.n 280253 ©) ugiiaw ——_salojas auaiaiy joseus ‘oxanBi[ 024,801) oisryar = eunele eqifow fasia| Wi3e — sojuies youl! sain uawisas ewes eye’ oatgo eiseuuiS oles ela] aeqains sea3—o8inkug> ifesod ayal eweaiS = jesuad Jf*afuo> seageled 16 ‘a6 uo seiqeled :Se|]9 ap seungje sauar jnby “ualg seiquosa e1ed sejis20u09 sagap ose 104 "ejBau eunSutu uan8is ou /f ‘af 0 16 ‘26 uo seaqejed seysnw. ey3au uls seaqejeg efoy ofo afeyuey> ood afeuatuoy alesuaw ofoy ayes alesew —efnqung “seiqejed seyse ap sped e s0af- ua sopeusiusay soquan eui04 © iSeEECOIsac es Las letras sy x Esfera, esfuerzo, extraer, explanada.... Algunas de estas palabras se Se escriben con x escriben con s y otras con x. En estas paginas encontrards algunas ‘eglas utiles para saber cuando escribir una palabra con s 0 con x. © Las palabras que comienzan por los prefijos ex- y extra-: excavar, extrafino. © Las palabras que empiezan por expla-, expli-, explo-, expre-, expri- y expro-: explayar, explicar, explorador, ex- presivo, exprimidor, expropiacién. Se escriben cons » Las palabras que tienen el sonido “s” delante de b, f, 9, |, my q, excepto exquisito. Ejemplos: esbirro, esforzarse, esgrima, eslabén, esmero, esquina. » Las palabras que terminan en -sién, excepto anexién, conexién, crucifixién, flexién y reflexion. Ejemplos: decisién, lesidn. PRI EX MIR © Ordena las sflabas y forma palabras con x. SE SAR PRE EX @ Escribe la palabra terminada en -sién que se corresponda con cada una de estas definiciones. FLE RE XION Actividad que se realiza |___+ A a cambio de un salario, 5 —X NA PLA DA Encargo de hacer algo. —————+_sién oe TEC Carcel sion Qui ex TO | 51 : Cosa grande seflotial mA esion © Completa estos esléganes publicitarios con palabras que Desgaste de una superficie. ———> “ s=-sién empiecen por extra-. Viaje 0 salida aun lugar. —————> s--si6n . @ Escribe una palabra de cada una de estas familias. esfera ove esqueria ee | esqueleto esbozo wixs (a) aH) (eRe) ©~—— UIST) 4 2yesBOIK xeI02 (xe) ) eiqojouax “eun epes od ug!2eJ0 eun aquose A opeayiufis ns eosng “x od ueqee o uezaidua seaqeled seis3 ) x04 ‘ougyoip sesqeied 3p reuy uo}oisod ue & jetsiu! upio1sod ua ugiquiey saDarede apand xe] | 7777 equano ue ual” [a 10d sonpap apand as seiqejed se] ap opedy!uais [3 « feuo}21pes} eUID09 ap 248991 UN LOS 13409 9p *** SOT © “ojos Aoysa A eysand e} e uewe}| DUN ©=* EUNN 2 {sane seysa ap --- [9 uInBunsip seqes? JoLiaque oapensai [ep seugejed sej od SaUO!9e10 Seys9 EJ) © (,012u98,) ovas / (,ox9a180,) 0595 + (.owsoqus,) o9:23u09 / (0)S8}409 29) 0152]409 + seigejed seisa SepUunyuCD ON | 7777 equano ua uel” eee _ “Basngosne ap ~~ e _-eueyeu ap ( eed opueg ease oyonu Serio couiouen coun) 3_/ \\aepnase anip ofuay wt pee ee aiayoud” segues, Sage eqn6 oui oy x0 S uanaly anb seigejed uo eyaiduuo9 gseuosiad seysa opuesuad ueysa and? () “o2es epeo ua eigos eigejed anb iq © expe ouasjsa ayuajaaxe | uawiexa jernadsa — ousxoud xejdnp sedeasa_sesajensa sejinadas uls sesgpjed saquain3}s se} ap 04] oun epes exed sazj\3n anb sej ua sauOIZeI0 sau} eqUaAU| C) uawexe sedersa ——_ejanasa ouasixo §——xeidnp yeidse—seuanyso Ike} UQUOKeS anbueyse —sesaje2s0 opexa oxayy ugpeysa —_jeaadso epee 4180 4980250 ose259 owanxe —aquajaoxe ouannse opera apse woud ojepupase © opedsa ‘X UO? SBIGR|Ed $ u02 Sesge|eq ssoidwefe sounsje seuay ynby “ualg sejiquose exed seli09 -ouo9 saqaq "e(Ba1 eunBuju uanBis ou x As uo seaqeied Key B]8ad us seuqejed ugle00 —ueinb-a ug}ead 8 ug} uaidioo ug} au02 4929 u4S99}E] o oyeqe. x Uo? 0 § UOD segejed seys@ Ea|dUIOD 2 8 El digrafo I/y laletray Ladrilio, belleza, hoy, bueyes... Algunas de estas palabras se es- criben con iI'y otras con y. A continuaci6n encontraras algunas reglas utiles para saber cuando escribir una palabra con i/o con y. Se escriben con II ® Las palabras que terminan en -illo, -lla: tornillo, sombrilla, © Las palabras que acaban en -alle, -elle y -ello, excepto plebeyo. Ejemplos: calle, fuelle, bello. * Todas las formas del verbo hallar: hallards, hallaron. © Las formas de los verbos cuyo infinitive acaba en -ellar, lar, -ullar: estrellé (estreliar), pillan (pillar), aullaban (aullar), bullian (bullir). @ Decide cud! es la terminacién propia de cada una de estas pa- labras: -illo 0 -illa. Después completa las oraciones con las palabras mas adecuadas. bord») Crastrss)) bomb »s= (cert) Gocad <5) (semsos) tob ss0) esis) (Wortex) (Gendes) * Tropecé con el »- de la acera y me torci un * Para comer en el campo me llevé un --» de jamén y queso y una tartera llena de. rusa ‘Anoche se fundié la »» del garaje. Menos mal que tenlamos @ mano una caja de ++» para poder ver algo. Encontré a Jaime con un «en el jardin plantando una © Forma verbos terminados en -ellar, -illar y -ullar a partir de estas palabras. Cornio patrulla.) Gace ae Se escriben cony © Los plurales de las palabras que acaban en -y, excepto Jerséis. Ejemplo: leyes. © Las palabras que empiezan por ady-, disy- y suby- adyacente, disyuntiva, subyacer. © Las formas verbales de los verbos cuyo infinitivo no lleva nillniy: oyes (ofr), leyeron (leer). © Las palabras que terminan en los diptongos -ay, -ey, -oy, uy, excepto fui. Ejemplos: hay, virrey, soy, uy. © Las palabras que contienen la sflaba -yec~: proyecto. © Reescribe estas oraciones cambiando al plural todas las pala- bras que estan en singular. El rey estaba reunido con un virrey de otro reino, El buey pastaba tranquilamente. Deberias quitarte el jersey dentro de la clase. La abogada dijo que la ley estd para cumpliria @ Fabrica palabras con la silaba -yec- utilizando las que ya se encuentran en la maquina de la lengua. Fijate en el ejemplo. abyecto Proyecto inyectar trayecto {] abyeccion © Escribe cuatro oraciones en las que emplees formas verbales con y de verbos que no contengan la letra y en su infinitivo. y oun IN K epuejo, ugsewe}} as seysiuoBejoud soy “seulSed sesa ua oppaiede uefey ou ejAepo anb { u0> ODUI9 f jj U2 seigejed o2u> sous o| Jod opueziIan euoysiy Bun agus; @ ewo- ap sajaysed ope -esosanb seyo-ed ‘AA | Uo esd.uo> e} ap ey5I] 2} EYaIdWOD E) ofod sejjoue opese 0-0 sauue-2 e-tulea ap seuno~ oyualuojunfo + opnéo 01/0110 3} sO! (oyanbad oy) ofouse / (401/01:0 oquan jap) oI]o4e » '0}529u0}0q jp opuDBnf 9f02 as O04 “gluuinp as anb o}s0y 91/09 as ou anb OUD? 9IGDH (4209 oquan jap) 9fe> / (10)/09 ogsaA fap) 9N1e> -403S0d ap opofb2 un pyqpy oYDgD? DI UZ "4p}5}U09 ap $a}UD Opo}|D9 so;nujwy soUN OANsa Ja/Aor (ugaseq) opefe> / (0/2uaI!5 Ua) opel|e> ‘zp4ysip ja pod opb/os opifag un uosDsp) “oppjjo. osanb ap opound un oy/sa29N (sees uo) opefes / (opeznuauisap) opelies ‘psaui pj 1auod 0 ofDA anb ouoway n} D alt “psapoui ap 0|]0A bun Jod oppapod p1Sa DIUL) D7 (Groquen jap) eAeA / (OAQUEYSNS) BIIEA © “pposqua pj ap ofod jap bu}2ua psjoq 0ySa soWDUOIUZ ‘DUIIIO6 b| ap sp.yap asduua|s Day OP|IBU UP!224 01/00 [3 (espatd ap o2ueq) okod / (jeuue) ojjod © ‘Dyp fap aod soXow oj soyju so] uOD DqD}sa DAD 13 “uotsunoxa oj ap o1ns pj ua Dfoy unBjo ofDY anb osadsz £010} 0] ap ojgand asa oj/DY as apugg? (exoutu) eke / (joque/iaqoy ap) ekey / (01/04 ap) Wey © A ‘|, uod seucyquioy seiqeyjed seunsyy oF 3: 2 El grupo -cc- Redaccién, medicacién, accién, decepcién... Algunas de estas palabras se escriben con -ce- y otras con -c-. A continuacién aprenderas varias regias utiles para diferenciarlas. Se escriben con -cc- © Las palabras que tienen en su misma familia alguna palabra ‘ que se escribe con -ct-: reacci6n (reactor), accién (actuar). © Para saber si una palabra se escribe con -ccién o en -cién, se aplica la regla anterior: opcién se escribe con una sola -c- Porque en su familia no hay ninguna palabra con -ct- Tenen cuenta ____ Siuna palabra se escribe con cc-, las palabras derivadas de ella | seescriben con -cc- o-ct-:infeccién > infectarse, infeccioso i © Escribe una palabra acabada en -ccién de la misma familia que cada una de las palabras que se proponen a continuacién. Fijate en el ejemplo. Ejemplo > lective.» leccién correcto tractor inspector calefactor producto directiva electorado select © Aestas palabras les faltan letras, complétalas con ZA qué grupo pertenece cada una? 0 -ce~. educa i6n inye-i6n ‘comunica. ién compara ién proye lén dete. ién anima in atraién—_avi6n prohibi.ién Loa ee Palabras sin regla Algunas palabras con -cc- no siguen ninguna regla. Por eso debes conocerlas para escribirlas bien. Aqui tienes algunas de ellas: occidental ficcién accidente acceder —coccién_-—_accesorio © Copia estas palabras agrupandolas por familias. acci6n accidentarse recto redactado redactor rectitud accesible accidental accidentalidad acceso accionamiento — reccién redactar rector accidentado —_acceder accionista accidente accionar redaccién © Une silabas para formar palabras. Fijate en el ejemplo. © Inventa una oracién con cada una de estas palabras. (accesorio ) occidental fiecion acceder © Decide si las siguientes palabras que se escriben con -cc- si- guen ono la regia. ( “fraccién eleccién diccion reaccionar seccion aleccionar Ghee ee Se Uf] wea 'oeny ume AK ouiey ‘oj2zu09 ‘ousues “uaoaiede anb saiquiou so} ap s1y4ed e stjes uepand anb 50] aquns3 "29- ue sopeutusay sopiliade eouqey auinbews 2353 ©) : zapupuia4 +~opuousa4 * | ‘soidoud sonqueysns e za- opuarpeue uewso} as sopijade souonw | pyuano ua ual * “saio|4aque Sej 1ea|dwia sapand ‘sei30 S820U09 OU IS "Z- 0 P- tua uaqeae anb sapepijeso} ap seiquiou uo 04x03 uN aquDs3 © verep —2pe), eA PUpeW © p- uo uaglnsa as Suo}De|qG0d SeUNBIe ap SO1qUIOU S07 Bai uls seuqeyed He Oa woe “seuainb anb sa2an se] seit] opueulquios sepand anb z- 0 p- ua sepeutuuay seaqejed se| sepo} euuoy ©, sooanu (sox) (GSSNGDIT) —_sepads9 solos: sapepanou (Senede)) _( sapepasjes) “p- ua 0 Z- ua UaUILLa anb se ojos eAeigns A sesgejed seyso ap seins [2 esualg @ EOE Ec] Aey apuiop seuoz ua uales seqas se SO\IL $0}Sa ap «=» ej eved ependape sa ou ejnoijad e353 & + bija.9s9 eun sesed In auD0Uy « »e* ap ody un sa ugungy |9 'p-uo Az-ua sepeLiuuiay sesqejed 09 sauo|rev0 seyseVaIdLOD © “(sean)) znj ‘(s92;03) 2J01 :529- ua eqe3e jeanjd ofnd soagafpe A sonqueysns $07 Jeuy Z- uo> uagii2sa as quapeued un ‘ooipaw un (- epyod eun Z OuI60d 0} 10d aug fa pugy + os0sajoud oUN «o|dus03 ‘seuosiad seysa ap eun eped seounuoid epand anb onjjesaduut ua oqien un Uo ug!2eI0 eun equARU| ‘0409 Ou 'poy0> eWw09 Ou ‘pa.09 {apps vapie eun sep exed onaiuyut un sezunno13e1.00u153. | wore e tect tees seen nee piuana ua ual ” PIDs “DIANA ‘paqos ‘poyUId ‘poyonasa ‘paBoo :Je,n\d jap euosiad epunfas ej ap soalesadu so] » -(Sapopni2) pepnia ‘(sapopardosd) popardoid :sep- ua eqeoe Jeinjd ofn> soalyape A soanueysns soy « Jeuy p- Uo> uaqiiosa as eagejed ap jeuy e z- A p- seaja] se] at 6 Las reglas generales de acentuacién Cartel, salén, ahora, trébol, seméforo... Algunas palabras llevan tilde y otras no. A continuacién aprenderds las reglas para acen- tuar correctamente las palabras. _ Tenen cuenta Segtin la posicion de la silaba t6nica, les palabras pueden ser ; agudas, llanas y esdrdjulas. Acentuacién de palabras agudas Las palabras agudas son aquellas en las que la sflaba tonica es la ditima: a-rroz, Ile-gar, i-glti. Las palabras agudas llevan tilde cuando terminan en vocal, “1 0-s:miré, soné, cartén, millén, atrés, revés. @ Rodea la silaba ténica de estos nombres de persona y subra- ya los que sean palabras agudas. Andrés Angel “Oscar Ricardo) Sara Inés Isabel Irigo Ramon David Clara Raquel @ Escribe las palabras agudas que correspondan a estas defini- clones. No olvides poner la tilde cuando sea necesario. * Asiento grande para une persona, con respaldo y con brazos. * Del color del cielo cuando esta despejado, * Persona que se dedica a la ensefanza. * Aparato que sirve para medir el tiempo. * Cubierto que sirve para llevarse a la-boca alimentos sélidos. * Abultamiento producido por un golpe en la cabeza * Piedra preciosas de color rojo y brillo intenso. © Deporte consistente en nadar. aCe Oe eta Acentuacién de palabras llanas Las palabras llanas son aquellas en las que la sflaba ténica es la pentiltima: dr-bol, can-gre-jo, cas-ti-llo, San-dra, Las palabras llanas llevan tilde cuando acaban en conso- nante distinta de -ny-s: mastil, césped. © Lee estos carteles y copia todas las palabras llanas que apa- rezcan. Después, rodea su silaba tonica y explica por qué lle- van o no tilde. GASOLINERA Laer 4 Wel ai lta CoN) CASTILLO Pe bas y forma palabras llanas. ayy BADAJOZ ig © Ordena estas s pe ta car mi bar oss con san cur te in mo nas da man +» © Escribe el nombre de cinco objetos que se puedan comprar en.una papeleria. Deben ser palabras llanas. 2 ugpemuare ‘PIUDIUOD 7 OFUaILOD ouapio / quapi0 ougeysougey — (oujwea 7ouuied) (983)! / 085) ) “seigejed ap efased epea woo uo}2e10 eun equanuy @ sapepnia ap s2uqwon isl “apy uenay| ou anb se} inze ua A apin uo sesqeled ej fos ua aqursg ‘so|durafa soidoid sry U0 eiqe3 ej eaidwu0y “soye S0}S@ Sopo} aluesnp (042i [3 opwvayueW uexeY anb oysQuH ‘oypnui auan anb oaig “sejueid se} e1ope aiped 1wi A sojoobau “oupua joqie un ‘ajuaisisa1 ‘e1Ueld Bun :opo} ap ses]u09ua ptel ap seiued ap epuan Cun “eunpewraiy ap pepnio Bio B UOIepNU as sauangl UbIa OpUeND “saz20kD Ua UOWajBU BWeU A Bded “seinnupse f seve ‘sepnBe ueas unas ayualpuodsa1i09 ese> nS ua Se|eD|sISeI A 07X94 2159 ap apIF] UO? SeIqe|ed se} eIdoD (J) i ee “yeunjd ns uewioy anb ua exauew e| A seozouod anb seininupsa sesqe|ed se.30 ua esuaid @ souowyredss — sauswnjon —sauowyjfa1_—sauangl “jeanid ua sejnfqupse sesgejed seysa ap seinBuls ja aquosa ©) eyuano ua ua)” jasequnde.d ) sojsepuelu Bjaseispud sein{fupsaigos sesqejed sayuaind|s se] u0> up ‘ojasaquase + cjaquosa + 2qu2sa apin audwas ut Ipsaiqos seiqered ap eye.3 ag ‘eLUgiNUadayLe 2| e soUDIUE eae 2] 1252 esed &21U9) eqels | ‘Soquan soUNBJe e saiquoUN.d sjpeUE IY equano ua U2 “0}X9} 9488 ua Aey anb seinfrupse seiqejed sei e>ys1Uap] © “oonspquoy ‘Day Ny aadurays uenar} seinfnupsa seigejed sey *s0)-s-us ‘o1-aus-ny *sa9-/d-p) :ewinuedayue e| 9 EDI -93 eqe})s e anb se] ua sejjanbe uos seininupsa segejed sey sein{napsa seaqejed ap ugienquasy a 0 La acentuacién de diptongos e hiatos Cuento, liéis, pais, cohete... En estas palabras hay diptongos, triptongos e hiatos. Ademas, algunas llevan tilde. Aqui aprende- ras cuando acentuarlas, , Tenen cuenta {Un diptongo es la unién de dos vocales que se pronuncian en la misma silaba: so-bio, rei-no. Acentuacién de palabras con diptongo Las palabras con diptongo siguen las reglas generales de acentuacién: can-cién, Sa-muel (agudas); hués-ped, prue- bas (Ilanas); ndu-ti-co, a-cui-fe-ro (esdrijulas). Enel diptongo, la tilde se coloca segiin estas regia » Enlos diptongos formados por vocal abierta y vocal cerrada, la tilde va en la vocal abierta: ca-mién, muér-da-go. © Enlos diptongos formados por dos vocales cerradas, la tilde va en la segunda vocal: cul-da-los, ca-suls-ti-ca. ) Pon las tildes necesarias en los diptongos de estas palabras. puerta avion cuenta murcielago_sientate cuadro hierbahuerfanomueca _hidraulico @ Identifica cudles de las siguientes palabras tienen diptongo y clasificalas segtin las vocales que formen el diptongo. adiés nguistica tambor —peine_traigan sastre continuidad puente = ruinas_-—culdate GOCE Oren © Forma palabras con diptongo uniendo silabas de las tres co- lumnas y pon la tilde cuando sea necesario. RE FEI SION PEI LUM CION AL LA ZAR EX NA | plos co TEN Do Tenen cuenta... ion ota Un triptongo es la unidn de tres vocales que forrnan una sola |, Sllaba y por tanto se pronuncian en la misma sflaba: quau, envidis. Acentuaci6n de palabras con triptongo Las palabras con triptongo siguen las reglas generales de acentuacién. En el triptongo, la tilde se coloca en la vocal abierta: a-ca-ri- cidis, co-lum-pidis. © Conjuga estos verbos en formas que contengan triptongos. _everiguar copier —evaluar ini ‘ar graduar © Disi estas palabras tienen diptongo o triptongo y explica por qué llevan o no llevan tilde. ) habitacién | (demasiado) rabia miau ( agobisis ) continudis vaiven tongosehiatos } 41 ep 2 soyeiy a soduoydip -eyp (9 0p0} an2n) 200 Biers te S00 ‘apyii ou 0 uenayy gnb sod eaijdxa K sauesja1 50359 ap o}214 UOD f OBuoydip uod sesqeled se] easng CD) (@pIn Ws OYeIY UOD esGe|ed) **» UBpUaA epUAH e359 UZ (2p. u09 oBU0yCj,UoD eugeed) *»+ sosjoson anb osaInd (213. Uo> oy214 UOD eugejed) +» eUN ajje> e| ua SOWA (p13 UoD oBuoydip od egejed) »-» o8ua} UOeHgeY Ww U3 *(@pI. UIS OBu0}dIp UOd esqejed) +» JeUaD eID IW “sepensape seugejed se uoD seuo!ses0 se] 239IdW0) © “ayoou | 1od soyng so seyonose & ep ap sosanyejueiqand |e Jan apand as eo ode 8189 ua ‘Biouy “oBsnu JeoueLIe { sejas JaB00a1 opiq youd B1sa anbsog asa uy “opeliuy jap anbsoq ja B1s2 YY epejensayul y A oyely U0 sesqejed seu) epejeaiaiul y A o8uordip uod seaqejed sa, “04x9} [2 ua sesgeled seyso eosng © (01214) 1oy-09-40 "(oBuoxdun) s09-anyo'(oBuordip) op-of-140 Covey [a tu OBu0Idu ja ‘OBUOKCIP ja apd} OU epejersa,Ut 2 quand ue ual“ Perce eee) ‘oye14 uo seiqejed seus 10} eied sajqisod seiauew sej sepo} ap sesjo| seyse eUOp!O ‘oy O- ‘00 <8) ‘OUINA -auias epeo ap spwi seiqeyed sexy aquos3 ©) wiawiv [ woozNndind fey EN “soye1y so] Bap -01 K sajayie9 saquain|s so] ap seaqejed se| seqeys ua aping © ip-by ‘4-as-u0s ‘0. epe1s9> jB20n e| U9 apjly aidulaIs UeAay} SOyeIY SOY -5g “epeasao eun A epaige je20A eun Jod sopetisio) SoeIH © -(einlnupsa) 0-21-9-p ‘(eue}}) 0-2] ‘(epne) uo-ad-wo2 cugppenquase ap sajeiaua8 sejdai se] UanBIs sojely soya uo seuqpjed se] ‘seprayqe saje2oa sop sod sopewtioy soyeIH © :eJUEW ayLaINSIs | ap eD0}09 9s ap|n e7 ‘o7eIY [9 ELOY aN s9]e00A ap odn [9 unas ueMUADe as OyeIY UCD seIqejed Se 0}2}4 uD seigejed ap ug}enyuary o-nd'2-owssaquaiayp seqeys Ue ueunuoid as anb s2jeD0a sop ap uplUn e| $9 oyeNY UN pyuan ua ual “ La acentuacién de monosilabos Ti, si, té, él, se... son monositabos, pero unos llevan tilde y otros no. A continuacion aprenderds cuando acentuar algunos monosflabos. Tilde diacritica en monosflabos En general, los monosilabos no se acentiian: sol, paz, diez. Sin embargo, algunos llevan tilde para diferenciarse de otros con significado diferente. Esta tilde se llama diac © dé (verbo dar) / de (preposicién) Dile a Javier que te dé Ia bolsa de natacién. Estas casas tienen los tejados de pizarra. 41 (pronombre personal) / el (articulo determinado) Sonia y él estan de acuerdo con nosotros. El bosque en otofio est lleno de hojas. mas (adverbio de cantidad) / mas (equivalente a pero) Sofange 50] e S9|eIUNBIAg & sauoe2en se] Jesed @ SOWEA ~*~ sages eeysnB ayy © ‘equue|| aus “*» 9qUNBaid au 40392I1p [3 © “seneBo1uayut seiq -2jed uo2 se2@u1pul SeA}jeSO.s}U! sauOIDeJ0 SeySe eIaIdLOD | ‘spuap So] opjjaw UDY as 2DUOP 9S ON ug}ouny 0} ap ouasysa ja Sa opuoN aU ‘sejpauipul seneSouaqul ueWe}| a5 + sau0}9210 5453 "‘UDEWE]DX® ap [U UOIIeBOWsOIU! 9p SOUBIS a1)UB | ‘uanalede ou senjeweppx@ & SeAryeo.squ1 segeyed Se] ‘San | ~ > equano ua ual * genes.” (WOWSNAd vce wNn ‘e}ouar9yip e| 1221ewi apand api Eun anb epsonsoy “eyes ‘anb seigejed se] uo> sojewaijgnd sofsunue soys@ eyeidwiop ‘e529 e Joa) souainb A afein ap ses0y SeLeA Senay] © “jo un ejje} oauoney JopeBnt ny ‘owiisie> adaed a} A oBanf un ap 0128/0 [a SAA, ‘auanysa 9 SEUANIU ON ‘opuenau 359 and San A BUEJUA e| e SPWIOSE AL © “seayewiejoxe sesgejed sesn saqaq “sauo|pemyis $39 9p eun eped eied Uo!DeWIE|Dx@ BUN BILAL] Cece eee {SaUsa1A SO] 0 SaUN| so} ‘“seLianua seyipod »? gseuaqua ? ,oysaouo|ea |e seni e quasua ay? SONA@?g5eUE|| ape"? “oueuolysano aquain3 18 J@ SCAEWIEIDXd 0 SeAReBOLayU! Segejed UOD BaIdWI0D ( “anby] uo pyrand bj 014919 ‘bs02 ap soBjos opuon> 45012220402 » fon opunn9! /éoIpaans opupny? ‘opuend / jopugna! ‘Zopuen>? « ‘souainb 9} 00> psn [2 ZDH jopoy 21109 owW99! / ZopinBasuod spy 0] 00D? ‘owiod / jouigd! “zou192? © “opnuaus o ananyy OAIA apuop 4o6N) fa Uz jupjsa anb upiaeio apugg! / goyypow oj opofep soy apuga? ‘apuop / japugp! ‘Zapugp? » ‘popian sa oaa 0jU0N9 opoy / joajpf oUpND! / é5a OWN? ‘oyuend / joqupna! ‘ZoyueN? © “o1ayodusoo un uod oss odutoa apand ‘oxqh) J 06ua} ou va!Nd iOUIP oJ UZING! / copousDy) DY “ZINC? uainb / juginb! guainb? « “ojuoud spajana anb o1aind / joyuog and! / ésa DIoY 2nd? anb / janb! Zgnb? « -ap|y uenaly asdwais A uo}seweppxa eun o equnBaid eun uasnpo.qu} seAgeUie>xa K seaneBousqu! seiqeied se) SPAI}eWUR}OXa A SeAIESOIa}U Ud epi}. ‘seuenquaze opuend spiapuaide seuiZed seysa U3 ‘ap|y} e| Ua UE -uaiayp as anb seppaied seiqejed uos ““owso2/owa ‘anbyand sealjeweppxa A searyeSo1198qU! Seaqeied Palabras compuestas y adverbios en -mente Rompeolas, pasapurés... Estas palabras son compuestas, es de- cir, estan formadas por dos palabras simples. A continuacién co- noceras algunas reglas para saber en qué casos llevan tilde. | Tenencuenta _____ : Las palabras compuestas son las que estan formadas por le unién de dos 0 més palabras simples: lovaplatos (lava + platos), dieciséis (diez +y + sels) Acentuacién de palabras compuestas © Las palabras compuestas sin guion siguen las reglas ge- nerales de acentuaci6n: vaivén (aguda), cortacésped (Ila- na), afilalépices (esdrdjula). © Las palabras compuestas con guion conservan la tilde de las palabras que las forman:. navarro-aragonés, tedrico-prictico. © Las palabras compuestas por un verbo y uno o varios pro- nombres siguen las reglas generales de acentuacién: trdelos (esdrijula), cuéntaselo (sobresdrijula). © Combina estas piezas para formar palabras compuestas. Es~ cribe la tilde cuando corresponda abre lineas tira noche rompe cabezas para fac _media caidas © Forma palabras compuestas por una forma verbal y uno 0 va- rios pronombres utilizando estos verbos. regalar buscar decir dar explicar._—preguntar Lee ecu ar) © Busca en el diccionario cuatro palabras compuestas que em” piecen por guarca- y cuatro con quita-. Después, escribe una oracién con cada una. _ Tenen cuenta *" Enla formacién de palabras compuestas, as palabras simples pueden suftir alguna madificacién ortogréfica: + Afadir, cambiar o eliminar alguna letra: pelo + rojo _* pelirrojo; veintes tres ~ veintiteés; mapa + mundo * mapamundl + Variar la acentuacion: punto+ pie ~» puntapié; pintat uflas —* pintatiios. @ Identifica y separa las palabras que han formado cada una de estas palabras compuestas. : Giovive) ( cortatiias eerdiblanco) agridulce sinfin boguiabierto—videojuego ciempiés © Explica por qué no llevan tilde estos nombres de flores. (Cairasot _nomeolvides —_malvarrosa__madreselva_) Acentuacién de adverbios en -mente Los adverbios que terminan en -mente llevan tilde tivo del que proceden lleva tilde: habilmente (habil), fuerte- mente (fuerte). @ Forma tres adverbios en -mente con tilde y tres sin tilde eli- giendo adjetivos de este cuadro, rapido incorrecto timido _inteligente_ palabras compuestas y adverbios en -mente Ig $ ewo‘ojund PPELIEID EGOPIO} eI||ABS OW Ua OLUS|IN} ja Jod eDBysep anb ugiBau eun 58 seuiAod 0490 Jod eysandwos eys8 e!onjepuy sonjsuadsns soqund & sewoo ‘sejnosnkew ‘sound so| apeuy > j050 un! “'spposid 0 :asuadsns 0 esaidios sesaidxe e1eg © ‘spy14 sojojod ‘spdouno ‘so2sauja1 pyqoy oysay Dj UJ "248 40d 4INYYSNS Uapand as OseD 9152 ug “ey9iduioo @3se Ou anb uoeLeuINUD eUN JeDIPul B14 © :uezijn as ("") sonisuadsns soqund so7 soaisuadsns soqund soj ap sosf), ‘sayodap So} 0 8u)9 Je EDISNW e| aigos eUeYeWW eJed Ug!DDepad 2un JIguase OpepueLW BY SOU $9/BU! ap JOsayOJd ja AWerey “Sad -agap sane yanb o8ua} spwape O14, ae4 snbiod oZjes ou so}e;, ‘0se9 epe9 ua UeD!pul arb Ip A ueye} anb sewod se} aAn|>u} ‘91 aysa] ‘uod anu, :(-3}2) 018799) ua GUILE} eySa |S 0.422% ‘IU ‘0 'a ‘A aquase as ug)>eJUINUa UN ap oJUALHE|2 OLUNNN [9p SOW sad Toot o pquan ua aL “foy 9389 ou ‘a[19SU09 ja ‘UpA| ‘SBUOIDEIEIDe JIINPONU! BIed © “129} ‘o|dwafo 10d ‘Dso2 D1n0 20H :spulopD f Owain Jod “uly tua ‘ojdusafa s0d ‘sap so ow10 souoisaudxe seredas eed © “0}5@ buJuu ‘juny :soun1Buip sou anb e e euOS. -4ad e] ap aiquiou ja Ug!22J0 | ap 04SaJ Jap 4esedas Bed © ‘opp||ou ubd & pul.by ‘33/290 ‘Zo oysa29}y ‘ug}exauinua eun ap seigejed se] sesedas eed © nag “esn439} e| Ua exaug esned eun e>!pul (°) BIO e7, BUD e| ap Sosy) Cantu eae) -0/89[09 ja ua o esea ua saquiose opuen> quawjewou sezyjgn anb seunyeinaige se} uod e451] eun zeH CE) Ca) me CE) CH) sseunyeqnauqe $e3s9 9p euN eped UOD upIDeI0 eUN eWLAAL] @ ‘oqund ap od Ip 10/09 un ap eapos ‘sandsaq ‘soyeuied ua oO} (09op.99) ‘ouaan7 ua Joon .Ao1S9 nby, of :211019 ap siseyugied 50) A sejui09 Se] ap spazap ascuaIs aquDse as OjUNG |3 « jeunyeIAaige Se] ap Sandsap ojUNd BqUIIsO 9s « crecceess sss equans ua ual * 'sa10}Sod ap o1bnyas 012 02408} Ns ayuaLDNBAUY ‘DUOZ D| ‘ap apuni6 spui joqup a ‘ojangy [3 9152 01NJ D] ap JULY | -50}0j soun6}0 s820y D A soyDS09 1960221 0 SOWNIUBA SOUD So] Spo] ‘oYO}O Ua Opo} aigos ‘oso|2aId $2 IDYD}SDD 31S} “0}x9} un ap [eUY Je aquOse as :jeuy ound [3 © “oeuied un ap jeuy je aquose as :ayede A ound © “eau EUUSILU ej UB eNUIZUOD 03x93 [9 opueNd ‘opelounua un ap jeu {e aquose as :opinas A ound « -soqund ap sase|p sayj Aey “enaspAew aidwals aquase as ‘cqund 9p sendsaq “ope|sunua un ap jeuls jo eotpul (°) ound 13 oyund jap sosp ‘sontsuadsns sojund 0} A ewiod e| ‘ound ja s1qU2sa opuend seyapuaide snby “ugeNy -und ap sous so] ueajduua as einyuiose e| ua sesned se21eW e1eg, soaisuadsns soqund so7 * ewio2 e7 “ound | 5: 2 Los dos puntos. El punto y coma Los dos puntos y el punto y coma también indican pausas. En estas paginas aprenderds a utilizarlos. Usos de los dos puntos Los dos puntos (:) se utilizan: © Después de anunciar una enumeracién: E/ grupo de tra- bajo lo formaban tres alumos: Paloma, Gabi y Silvia. * Acontinuacién del saludo de las cartas: Querido abuelo: © Para introducir las palabras de alguien después de verbos como decir, preguntar, etc.: El entrenador dijo: “Dad lo mejor de vosotros mismos”. NEGO CNY ones secu + Después de los encabezamientos de las cartas se escribe en otra ea y en maydscula * Cuando citamos las palabras de otra persona seescribeenel mismo renglén y con maydscula, @ Inventa enumeraciones como en el ejemplo. Debes utilizar los dos puntos. Ejemplo> colores » La falda tiene tres colores: azul y rosa. | aoe herramientas, © Completa las oraciones citando palabras que hayan dicho otras personas. Utiliza los dos puntos como en el ejemplo. Ejemplo > Mi tio siempre dice: “Mariana seré otro dia”, © Mis padres * Muchas veces, mis amigos * Lavecina del quinto siempre me dice en el ascensor * Por las mafianas, los profesores meses del afio. cubiertos. Garena ets Usos del punto y coma El punto y coma (;) indica una pausa menor que el punto y mayor que la coma. Se ut © Antes de las expresiones sin embargo, en cambio y no obstante: Esa pelicula ya Ia he visto; sin embargo, no me importarfa verla otra vez. © Para separar elementos de una enumeracién con comas: Alda piaié lentejas; Alvaro, paella; Raquel, sopa de fideos. © Incluye en estas oraciones la coma y el punto y coma donde sea necesari © Daniel nacié en Elche Silvia en Madrid Rebeca en Teruel © Aqui lueve en invierno en cambio el verano es muy seco. © Alprincipio no me gustaba la idea sin embargo ahora estoy de acuerdo con vosotros «Isabel juega al tenis Andrés al balonmano yo al futbol © Inventa una oracién con cada una de estas expresiones. po sin embargo (encambio _) — (no obstante ) @ Lee este correo electrénico y completa los signos de puntua- cién que le faltan. Después, explica por qué los has puesto. Queridos primos. r El viernes que viene vamos a veras. Mi madre me i ha dicho hoy: “Ya tengo los billetes”. Y después. | “A preparar el equipaje”. Me encanta viajar entren. Siempre llevo algin libro. mi hermano, su mdsica y | mis padres, periédicos 0 revistas. (Qué ganas de que Ulegue el viernes! ' dos puntos, punto ycoma } 53 ugiewepxa A ugreSouaqu! tl ‘dames ‘odwan @ auebexua Tpebieaeondero c: S EN pad a ssedwioo jo ege.nquodus ou onlbiog | ¢ =) ‘opeuutien ay ou ByAeyos ON a sauopewe|pxa o sequnBaid uo oBo[e1p ayse eyajduioy ‘oj1e}s}AazqUa ap peplunziodo ej sexaiany |s seJsey a] anb sey -unBaid cou sej aquasa & opuiajaid afeuosiad nj ud esuaid © 1s ‘opnoo110g ap o1osai:Soan¥> sONYT:aIUEN ‘adjo8 ap osqi 8 opuens 89 sejanyy sog gipuodsai- oxysana ounse s@ ON- soweypuaque oundulu and soyeqese8 ap seus) sefoy se) eqesed sequal U3 Olip- ough] UN py ses9INb anb e1ed: ““osed- “ood un eq -e5 of anb aliq’ °-sejanw soq olinasew- ood un- 329] SoLuaqes OU IS* “04a UN --euatjeg 2] gqunBad- °n} sazainb 0] gnb exed 4° seyanb o} alpeu A: °-sefanyy sog 9211da2- -a1peu ap 213 ON’ ‘seAoUseog ‘oUleg “CWe|>Xe~ “SeALIId ap O1G| [3°— “eua\jeg @| UOT gqUNBaud- “010521 [ap 1G] [9 S9“"S3°— “50 21d wo solo so] souuLge sopo} K gySap 9) ‘ojans ous osnd 07 “as8nu ap ova ode} un us oyjannue seinBue}2a1 Be epjedsa ns ap goes ‘@1vaWeWUT ‘ue}jey anb ug!9eu -e19x9 A UgideB01s9zU! ap SOUBIs So] Uo 04x93 ay52 E1I4W0] | Cue 'se|0q sau} ap ope|ay 121U98 upBede ‘081N9 ap e\p UL! eueyeW 2 10d saun| seuad eled ezzid ABIL Ap eqUBLLI} “sauomenais se) -s9 ap eun eped ua sejsip onnewe}ox9 opemUNUa anb euiBew| © upy UeLUe|| ALU Sopo} osad ‘eueUpy OWE] ay) © SOu}aU9|D4 2IUISN} SOUN Ue}/e} E|AEPOL ‘anjsod ap seuaseo se -neU A opunBas ap uowiel uos eyanay ‘ovawuid ap selaqua) « “ouseno SoUW ananusely « “seysandsau seyso ap eun epeo exed eyunBaid eun aguas ‘sonBouod ja op}609 saqny anb sowojuay janany owo>! ejrosnkeur js o1ad ‘oyund aquosa as ou () uproewejaxa ap 4 (2) up!neBoxs04U1 ap axsa19 ap SoUB's so] Sea, TTT Taos eyuans ua ual” jOpiuaA DY o2I|qnd ojUpN?! :oajeWeIDXa ope!ouNUA UN ap [euy [2 A o1d}ouyd j@ Uedypur ()!) up!2eUWeIDx@ ap soUBs so] & xe ap Kug|2eZo.aqul ap sousis so] sezIAN e sesopuaide inby “sous ap o1patu Jod eunyii9sa ej ua efayas a5 UO!ZeUOIUD e7 ug1ewepoxe ap A ug1eSo1193U! ap sousis S07 vs El guion. La raya El guion y la raya son signos que sirven para presentar un trabajo escrito. A continuacién aprenderas cuando debes usarlos. Usos del guion EI guion (-) sirve para separar palabras al fi car-gador, carga-dor. Hay que tener en cuenta lo siguiente: » Las palabras se separan por sflabas completas: mo-Ié-cu- las, se-md-fo-ro. * No se deben separar secuencias de vocales seguidas, independientemente de que formen diptongos 0 hiatos: puen-te, ca-mién, cao-ba, cae-rian. » No se debe dejar una letra sola al principio o al final de linea: a-bete, tebe-o. (@ Esta maquina parte las palabras al final de linea de todas las formas posibles. Escribe los resultados posibles para cada una de las palabras. carte-les, car-teles © Corrige las divisiones sildbicas incorrectas al final de linea. a-eropuerto ( papeler-a ) ( silenci-osa_) subas-ta pi-ratas Crguales -) — Cauraderno) os E eater Usos de la raya La raya (—) se emplea: © Para sefialar las diferentes intervenciones en un didlogo: —eDénde vive ese misterioso pescador? —En un viejo barco al final del puerto. Nunca sale de alli, © Para separar las palabras del narrador de las palabras del personaje que hab —Encantada de conocerlo —dijo Antonieta. —Igualmente —contesté Luis—. Espero que esté bien. | Tenencuenta __ {| En.un cidlogo, cada intervencién que se introduce con una rayase { escribe en linea aparte. © Lee este didlogo y afiade las rayas que sefialan las interven- ciones del narrador y de los personajes. iComprd estas baralas cuando estuvo de vacaciones? me atrevi ‘ preguntarie. De vacaciones? la Viela Carola me miré sin comprender. En Africa, quiero decir le aclaré, y ella se echo a reit. No estuve de vacaciones en Africa. Naci alll. Soy de Tanzania me dio. Lo que antes se lamaba Tanganica, De Tanzania? repetl yo, asombrado. st. Fuente:Canwen Pacheco: La verdad sobre la Viela Carola, SM. O Elige vi personajes de alguna pelicula, novela o cémic y escribe un didlogo entre ellos. Utiliza la raya de didlogo. guidn, raya | 57 6S: sisaupued ‘se0> “rapusqua ap sojpiip s929p|suo9 anb sesqejed se} se31)dx9 exed oosuayse [9 ezifip| “oWOAe) ayodap My aiqos 7x9} uN aquas3 © 's0}sanduio2sap so21upBy0 sonpisad 40d opDUNO} OUOgY, “sp20A So] D yawo2 ap sop A soyap.o uosaipnd upiquioy *, sodu0> j9 040q “pja as OWg9 Uosalpuasdo soUWUN|O So} ‘BjaNdsa DlUbIB Dj UZ “opxo} un ua euiBed ap aid e enge> OD BZI/I}N as (,) ODS1I9}SE [F -l1dx@ ey0u eun ap sope>t o9SIJa3se jap Sos) epeLy UpHeZUOINe BIeyIS|2aU as ZanluEdy ‘9p owssiNesig BP GNID dd j@ US OUISINBesId ap PEPIN -De BUN Ua UPLedIDIIJed Jy PUPEW zan(uery @ UDIs’NOKe ap pal SOULLN|e so) ‘saUJaIA O18:993 3p S BIp OUUIXGLC [3 -uey]e4 anb sisaqugued so] o18aj09 jap sejno1)9 eyse © apeuY © (021g) oaqauig A (by}0}}) DWIOY 40d 0116 oun guoy adruB 13} sphap siquose uapand ass anbune ‘ewio> A ound u ound ‘ewoo aquosa as ou sisaquued un ap aquejag | equano ue ual “ -(u9a7) 9poj@a9 ap $2 uly :S0,919U09 soyep s!INPO.U! ese © ‘(eqauipuagn6 ou ugr20z1uD610) NO DUN ua oJ0qojo2 sopogys so7 :sauo|De1eI2e JIINPORU! Bed © suea|dwia as ( ) sisaqugied soy sisajugued so] ap sosr) ue ‘sej}.u09 Se] Je21,n SapInjo ON “apsey eBay] OB}we uN anb e| ua upzenyis uen aiqos o>ju94) oe UAWOD uN eUaNU (> ‘oBfany sapuaoua A sedwere opigiuosd eluod jaye j9 U3 ° AIA OPEALIB UeY SOULUN|e SO] SOP} saguoqug -0s}2a) fe Swen SoU BUEYELL OUDIP 24 10S@JOId |g © ‘epesed ewiain e| s2 2359 olip sou sngoqne [ap JoyINPUOD |Z © 'som1050u od equa o1peVe |p SeDUOIUY “opende ap OYSaILO> eI © {ip8a|| e104 anb &? gqunaid ejange iw © “ouesanau eas apuop sejnosnfew f sejiuios opuaipeye sauoizei0 seysa aquasaay © (Biossiduil) — (Syous) joany (s3uep >) uae) CRU) uous “se}19 9p eun epe> uod uorDev0 eun ‘aquasy gsel|wo> aque 4} uaqap seigeled seyso ap sajen>? @ “sopqund ayuran ua 06 un opnaw oy ‘,soppajo6 uoi6,, un $3 :02|U94| uo ua eajduia as ugisadxa o eugejed eun anb sejeuas eed © “_400), ap s01qui03 anajado a :ese[uenyxe so esqeyed eun anb ses1pu! eieg © +,Z0) Dinu uD}!sa22u S/o} 50353, :of|p au ovauipip{ 17 seuosiad sesyo ap seiqejed se} sinposdey © sesed uaruls (,.,.) Se||ILU09 Se] ‘Se]]]WUO0D se] ap SosF) -epuaide seuided seyse uj 0}x9} un U2 UoDeULIOJU! JeDe}eS~ap e uepnie anb sous uos orstiayse ja A sisayugsed Soy ‘SeI|Iwu0> Se 02s119}Se [3 “sISayUgIed SO7 “SEIIJWIOD Sey Las reglas de palabras Tampoco, tan poco; si no, sino... Hay palabras que suenan igual pero se escriben diferente segiin lo que indiquen. En estas pagi- nas aprenderas a escribirlas. Por qué, porque, porqué © Por qué se utiliza para introducir pregunta éPor qué nos has reunido a todos aqui? ® Porque se utiliza para introducir respuestas: Estoy muy contenta porque mariana me voy de viaje. © Porqué se utiliza cuando se puede sustituir por el motivo, la causa. Ademés, puede ir en plural: Todavia no comprendo el porqué de tu comportamiento. ‘Me gustaria saber los porqués de todos estos fenémenos. @ Retaciona cada pregunta con su respuesta. Porquéllevasgorra?] | Porqueestasoso. ——~/ @Por qué echas sal? Porque llego tarde | Porquébostezas?’ <)> Porque me molesta el so (Por qué corres? Porque esta muy caliente éPor qué soplas? Porque tengo suefio. | © Completa estos esléganes con por qué, porque o porqué. CEREALES LA ESPIGA. TU DESAYUNO ES LO MAS IMPORTANTE. ‘SI TE PREGUNTAS EL DELAS COSAS, ESTE ES TU LIBRO. RCAC OPT Ee También, tan bien . © También se utiliza para hacer una afirmacién: La clase de 5°C también tiene hoy la competici6n. © Tan bien se utiliza para comparar o para intensificar, Signitica lo contrario de tan mal: Puedo hacerlo tan bien como td. / jLo pasé tan bien! © Inventa el final de estas oraciones ut © Nosotras ensayamos el balle y --- © Marioyy Victor viven muy cerca, ademas »-» * Ayer merendamos macedonia y +» ando la palabra también, © Completa con también o tan bien, ‘Amelia juega »-» al baloncesto que todos los alurmnos van a sus partidos. Su familia --- va siempre a animarla. Estén muy corgullosos de ella. jEncesta »--! Otro deporte que »-»se le da bien aes el tenis. : Tampoco, tan poco © Tampoco se utiliza para hacer una negaci6n. Significa lo contrario de tambiéi Yo tampoco sé la respuesta. © Tan poco se utiliza para comparar o indicar intensidad: Itimamente nieva tan poco./ Cémpralo. ;Vale tan poco! © Didénde ui * Mis tios vienen de Pert mafana. jNos verios » | * Nolos veo mucho. Viven lejos y a mi --- me gusta viajar. arlas tampoco 0 tan poco en este texto. jalabras } G1 ‘gynbue.y ayepanb anbuod ‘Bqyasoul $3 edos e|ousay seyanbuco __} ‘opeziueB10 opo} FisB eA ceueS pepijoe; gnbuoa Cy _sezopeinjor so} aweleg sefnqip sajans anb uo sages eyersn8 ay ‘seuuunjoa sop se ap soy1ed opuayun sauo}peso ewi03 (]) “s@10]18]Ue Seu0}22J0 Se Ua Op -eziiqn sey anb anbuos f anb uo9 ‘gnb uo ap sosn so} e211¢3 (I) {8020} Seqsa ODay Sey BIELIED 2 © jopeyeBua sey ayy! jeapiiusejuazou | © esiid ap 020d un asiep anb pugey **» ‘SeJOY SOP Oj0S SOLUBLE] © jsoyalu sns e unsnBy eyqey sa] Oye?! © ‘2190s ap seBal] ‘sajUe e0U eIpaLu eseD ap SeBjes-- « ‘anbuos & anb woo ‘gnb wos 0d ex2\dw0 © jaje1 p] 4an 0 soqi ou Koy anbuo3! “spusaqul] uls 4@A soulaspod anbuo> ‘buat! ouny ADH “eaj4y9 0 eseiduos uesaidxe anb souo;seUUe|>xe ‘aonposqul ugiquie! 2quainb)su0> Jod 0 ojUD} 40d ‘anb jso od sinyiysns opand as ‘eouangasuo> eun esadxe anbuoy » aqupjsoq sa 0s U0 «21up}s0q $2 oyn4y 0] DBIDNR anb uo od ja sofaw 33100 as jond ja VOD Oj}49N9 Ja $9 21S “upd ja sofaw ayiod as anb uo ojstyan> fa sa asa ‘05a 40d sInsns uapand as Uo? ap seep U9! -ede anb sesqejed se] opuend & sajono soy ‘sajono soy ‘jond pj Jono /9 40d simysns apand as opuend ez\\,N as anb UD © {50303 Sou oyss09 anb uD! / ¢sDA opozjo2 anb uD? :s@uo|eWE|OXe O seqUNaid aanpo.qUl nb UoD © anbuod ‘anb uaa ‘gnb uo> zw [-eipneyy ‘sosag j--~ ju sa! “exoy ewinyp ap sojquies o8ey | audwatg ug|2eJ00ap e| uo sepnfe aw? ‘eviodw ay | ‘o0UL2 Se] @~- OMjeND Se] e sa OU EYSAY e} jeUY Jy je|OH)! “ous 0 oujs uod afesuawi ayse ey2|dUi0> ©) ‘ploppjnzjp9 ns sowiasn anb opoduu! a Ou Is a/0jUNBalg “ep10} sowsauD6aj| “osyid spi sop a} OU 1S “equnaid eun a2nporjul o ug!2!puoo eun esasdxa ou IS » “oul ou}sanu sowpwinsy / ‘oUDyDUI ous Koy 53 ON “oujsap sod sinyysns apand as is ‘oanueysns un so Uuaiquie] “oU>1p eA 0] uo aySe.]UOD 0 UP!DISodo e>IpUI OUI» ou Is ‘oulS souna Sop Ip A jeu aqu09 ueBed jy © so| uasuaid anb 0] eyo! au ON ‘ep 0.90 e1ed sousefap soj k-- sajaysedsanejqey « “spw ap 0 spuiap uo sauo}2eu0 se eya|dWOD (() ‘eq9)pI01g Ua O1Sau [a A opUepUe UE) SaIOWUOW S21] © ‘OU 2{A2P0} $010 So} ouad ‘ofege.t je opeuiLUal ey odrus IW « ‘Spusap eiqejed e| opuezi|jin sauo|2e10 seys9 aqu2s3ey ©, “SU ap ona UN opl}Ds By o1aUIp [a 10}U09 | eagos anb o8je Aey anb s1>9p exed eziinn os sp ag “swap so) uanBal) anb 0 s01adsa SOWA :s0/90 n10}5a4 9 40d sInyysns apand as spurag » _SDUI ap ‘spuiaq:

También podría gustarte