Está en la página 1de 11

PROPUESTA DE

DISEÑO WEB
COMUNIDAD DE REGANTES DEL BAJO GUADALQUIVIR
Objetivo
El objetivo del presente documento es la
presentación de una propuesta de diseño web
para la Comunidad de Regantes del Bajo
Guadalquivir, acorde a los requerimientos
indicados en el Proyecto titulado “PROYECTO
DE DISMINUCIÓN DE LA DEPENDENCIA
ENERGÉTICA MEDIANTE LA AUTOPRODUCCIÓN
DE ENERGÍA FOTOVOLTAICA, EN LA ZONA
REGABLE DEL BAJO GUADALQUIVIR (SEVILLA),
que pretende:

Obtener un esquema gráfico

Definir el flujo del contenido

Optimizar el desarrollo
Análisis de los requisitos mínimos de
Proyecto y funcionalidades deseadas 1/2
Los documentos de referencia del Proyecto, son:
- DOCUMENTO 1: MEMORIA Y ANEJOS.
- PRESUPUESTO.
La única indicación a requisitos de diseño de la nueva web de la Comunidad de
Regantes, se cita en el punto 5.12. CAUDALÍMETROS ULTRASÓNICOS NO INTRUSIVOS
del documento DOCUMENTO 1: MEMORIA Y ANEJOS, y dice así:

No existe teledetección sobre los caudalímetros de este Proyecto. La Comunidad de Regantes


podrá revisar dichos caudalímetros, y subir a la web que desarrollará anteriormente los valores
mencionados en dichos caudalímetros, de manera manual, para que todo comunero
perteneciente a la Comunidad de Regantes pueda saber el consumo de agua en cada
caudalímetro instalado.

En el documento PRESUPUESTO, se encuentra asignada partida presupuestaria


“5.2.1” para el diseño web con la siguiente descripción “Diseño página web”, pero
ningún tipo de detalle.
Análisis de los requisitos mínimos de
Proyecto y funcionalidades deseadas 2/2
En las reuniones mantenidas entre SEIASA y COBRA, se ha indicado que el diseño
web que desea la Comunidad de Regantes del Bajo Guadalquivir es similar a la
web de la Comunidad de Regantes del Valle Inferior del Guadalquivir
https://valleinferior.es/:
Funcionalidades y contenido propuesto
Proponemos el desarrollo de una web interactiva, basada en el sistema de gestión
de contenidos WordPress, compuesta por las siguientes páginas:

- Página de inicio: Será la página principal de acceso público al dominio; estará formada por
1. Encabezado: logotipo de la comunidad de regantes y menú superior con los apartados de
“La comunidad, Actualidad, Caudalímetros y Contacto”. 2. Apartado multimedia:
Presentación ligera mediante video y/o gif de los trabajos ejecutados mediante vuelo de dron.
3. Apartado informativo: Estará formado por varios subapartados en los que se pueden
publicar “Historia de la comunidad de regantes, noticias y valores de lectura de los
caudalímetros”. 4. Pié de página: Menú de pié de página con apartados de “Aviso legal,
Cookies, Contacto, enlace a redes sociales, logotipos de subvención”.

- Página de registro: Será la página que contendrá el formulario de registro de los comuneros.

- Página de acceso: Será la página de acceso de los comuneros a los datos privados
mediante “login”.

- Página de administrador: Será la página de acceso y administración del responsable de la


web por parte de la Comunidad de Regantes, para el ingreso manual de los datos de
caudalímetros y publicación de noticias.
Borrador de diseño web propuesto
El borrador de diseño web propuesto es el siguiente:
Página principal
LA COMUNIDAD ACTUALIDAD CAUDALÍMETROS ZONA PRIVADA CONTACTO
Borrador de diseño web propuesto

Acceso zona privada


LA COMUNIDAD ACTUALIDAD CAUDALÍMETROS ZONA PRIVADA CONTACTO
Borrador de diseño web propuesto

Formulario de contacto
LA COMUNIDAD ACTUALIDAD CAUDALÍMETROS ZONA PRIVADA CONTACTO

C/ Pedro Salinas 5, módulo 14. 41013 Sevilla

954 23 00 15

campo@crbajoguadalquivir.com
Fases de diseño y desarrollo definitivo

Las fases que comprende el diseño y desarrollo definitivo de la página web de la


Comunidad de Regantes del Bajo Guadalquivir son las siguientes:

- Diseño de mockup interactivo: Prediseño de la página web, según requisitos


solicitados y definición indicada en diapositivas anteriores, para visionado, prueba,
validación y aceptación por parte del cliente.

- Desarrollo de página web definitiva: Modificación de mockup y desarrollo


definitivo de la página web con puesta en servicio online.
Requisitos de información

Para el correcto diseño y despliegue de la página web se hace necesario disponer


de una serie de información de especial importancia, que debe ser aportada por el
cliente:

1. Nombre de dominio y hosting: Necesitamos conocer si la comunidad dispone de nombre


de dominio y hosting, o en caso contrario se debe contratar uno nuevo. En caso de nueva
contratación, necesitamos que nos indiquen el nombre de dominio deseado y la extensión
.es, .com, .org, etc.

2. Logotipo oficial de la comunidad, preferiblemente en formato vectorial, y paleta de


colores deseada.

3. Datos fiscales y de contacto “dirección postal, teléfono, e-mail, etc” para completar los
avisos legales de la web y el formulario de contacto.

4. Para crear una primera publicación, información general/histórica de la comunidad de


regantes; p.e. origen, año de fundación, publicación general de interés, etc.
Sevilla, a 09 de octubre de 2023.
abarba@grupocobra.com
vicente.gomez@grupocobra.com

También podría gustarte