Está en la página 1de 14

Universidad Galileo

Administración l
Sección “L”
Lic. Sharon Marysabel Garcia Jacobo

PROYECTO FINAL

Pablo Gioanni Camey Medrano


18006942
Individual
Fecha de entrega: 15/06/20

1
Índice
Introducción……………………………………………………….3

¿Cuál es la necesidad del consumidor?..............................4

Analizar factores económicos, tecnológicos, políticos y


sociales………………………………………………………6

Segmentación del producto…………………………………6

Analizaciòn del mercado……………………………6

Factores que influenciaran en las decisiones de compra de los


consumidores………………………………………………7

Investigación de mercados, objetivos……………………7

Estrategia de producto, de precio………………………8

Publicidad……………………………………………………9

Propuesta de Valor……………………………………………………10

Organigrama……………………………………………………11

Diagrama de Pescado……………………………………………………12

Conclusión………………………………………………………13

Bibliografía…………………………………………………………14

2
Introducción

FriGuate es una empresa de bebidas con pulpa, enfocada a las personas que
gusten refrescarse en cualquier momento. Nuestro sabor y calidad son
inigualables. Nos dirigimos a todo tipo de clientela que desea consumir un
delicioso refresco bajo en calorías.
Contamos con nuestros productos en supermercados y tiendas de barrio; tiene
como objetivo seguir creciendo e innovando para estar al día con los gustos de los
consumidores.

3
Actualmente, en el mercado nacional los guatemaltecos buscan un producto el
cual, a las temperaturas de la época, necesitan refrescarse de algo delicioso y sin
alcohol necesariamente, buscamos llegar a cada persona que disfrute de nuestro
saber de piña y coco a base de esencia natural de la fruta.

4
¿Cuál es la necesidad del consumidor?

La necesidad del consumidor es Alta, ya que el producto tendrá alta demanda en


las épocas de calor y por la calidad y experiencia de sabor que brindaremos, los
clientes regresarán por el consumo de la bebida, y en las demás épocas anuales
querrán mantener en sus hogares el producto para consumir en sus tiempos de
comida o ya sea para una reunión o una refacción.

Factores del medio ambiente


Ofrecer bebidas de primera calidad con garantía total y buen servicio. Respetar
una filosofía artesanal, utilizando ingredientes naturales que no afecten la salud
del consumidor o materiales que dañen el medio ambiente.

Crecer e innovar de manera constante, honesta, enfocándonos en las


necesidades y deseos de familias como y atender con dedicación a las
generaciones futuras. Velar por mantener una relación transparente y de mutuo
beneficio con proveedores y personal, consolidando un grupo que se esfuerza por
el beneficio común y por Guatemala.

Analizar factores económicos, tecnológicos, políticos y sociales.


Económicos
Tenemos proyectado en nuestro primer mes vender 850 bebidas, en nuestro
segundo mes ya con ventas en supermercados 1500, en el tercer mes
proyectamos vender 2350 esto solo a nivel del departamento de Guatemala y si
tenemos aceptación en los departamentos llegar a 4200 bebidas solo en los 2
primeros meses, ya para cada mes y en lo que el público conoce el producto se
espera de un crecimiento de 210 bebidas mensuales por departamento llegando a
un total de 8820 bebidas al término del primer año, lo cual producirá ganancias
aceptables para optar a la apertura de otra sucursal y expandirse más en el
mercado.

Tecnológicos

5
Se tiene en cuenta los medios de maquinaria de materia prima y capaz de
elaborar las cantidades propuestas, obteniendo los mejores resultados para el
gusto de las personas.

Políticos
Las únicas influencias políticas serán los requisitos de poder operar en el país y
los debidos permisos y registros sanitarios.

Sociales
Ser una buena experiencia para los grupos sociales de cualquier índole, creando
un movimiento de algo nuevo y algo que todos quieren saber.

Segmentación del producto


Nuevo producto, bebida de limón light. Entre las características más importantes
es que el producto está orientado a hombres y mujeres que llevan una vida sana,
o desean llevar un régimen alimenticio bajo en calorías ya sea por decisión propia
o situación médica como la diabetes. Observamos que a diferencia del mercado
que va enfocado a este grupo no ofrecen un producto variado para complacer
distintos gustos, no existe una oferta adecuada.
Para obtener una diferenciación del producto nos centraremos en los gustos del
cliente, tendremos interacción constante con el mercado, además elaboraremos
bebidas personalizados en cuanto a tamaño, sabor y diseño.

Analización del mercado


Beneficios Buscados: Calidad, opciones de sabor, precio accesible, opciones de
tamaños, servicio personalizado, punto accesible y/o servicio a domicilio.

Atributos percibidos: Calidad(Productos frescos, bajo en calorías, endulzante no


artificial, durabilidad) diseños personalizados, marca, salud, fácil adquisición.

Cuál será el comportamiento del consumidor según su producto


Convertirnos en líderes en la manufactura de pies a nivel nacional, con presencia
estratégica en el mercado, brindando a nuestros clientes calidad en productos y
servicios. Esmerarnos en fomentar relaciones armoniosas y actitudes proactivas
con nuestros colaboradores, proveedores y particularmente con nuestra clientela
en general.

6
Factores que influenciaran en las decisiones de compra de los
consumidores.
En base a lo elegido se tiene un gran público debido al requerimiento amplio de
personas que desean no consumir alcohol y estar refrescados (línea). Además,
por nuestra calidad de sabor y precio al público se dirige con gran auge por la
nueva incursión del producto nuevo al mercado.

Investigación de mercados
Problemas y oportunidades

 Problemas
1. No regulación e incumplimiento.
2. La no reducción de gastos.
3. La no gestión del talento.
4. Las presiones sobre los precios.
5. Los riesgos de mercado.
6. El acceso a crédito.

 Oportunidades
1. Crecimiento por innovación de producto.
2. El elevar las ventas al máximo.
3. Enfocarnos en nuevas expectativas.
4. Amplia miento por crecimiento en el negocio.
5. Crecer como institución por nuestro excelente servicio.
6. Accesibilidad para ampliar nuestras promociones en el mercado.

Objetivos del mercado

7
1. Ofrecer los servicios de repostería con diferentes presentaciones para que
el consumidor no tenga la necesidad de salir de municipio para hacer sus
pedidos.
2. Elaborar un producto que capte la atención de los posibles consumidores.
3. Producir producto de alta calidad, exquisito sabor y menor costo con el
propósito de establecernos en el mercado.

4. Dar a conocer las ventajas que ofrecer la materia prima que utilizamos con
respecto a los productos elaborados con esta.

5. Innovar con diseños acordes a las preferencias dentro del mercado.

6. Clientes potenciales o ventas de la empresa.

7. El uso cada vez mayor de un código de descuento.

8. El aumento del tráfico hacia una página de aterrizaje o el aumento de las


ventas en un sitio de comercio electrónico.

8
Estrategia de producto, de precio

Botella 600ml – Q3.00


Botella 1 Litro Retornable – Q6.00
Botella 3 Litros Desechable – Q10.00

9
Publicidad

ORGANIGRAMA

10
11
12
Conclusión

Nuevo producto, bebida de piña colada. Entre las características más importantes
es que el producto está orientado a hombres y mujeres que llevan una vida sana,
o desean llevar un régimen alimenticio bajo en calorías ya sea por decisión propia
o situación médica como la diabetes. Observamos que a diferencia del mercado
que va enfocado a este grupo no ofrecen un producto variado para complacer
distintos gustos, no existe una oferta adecuada.
Para obtener una diferenciación del producto nos centraremos en los gustos del
cliente, tendremos interacción constante con el mercado, además elaboraremos
bebidas personalizados en cuanto a tamaño, sabor y diseño.

Bibliografía

13
1. Diccionario de la lengua española, Real Academia Española. Definición del término zumo.
Consultado el 22/04/2009.
2. ↑ Diccionario de la lengua española, Real Academia Española. Definición del término jugo.
Consultado el 22/04/2009.
3. ↑ «Enzimas para procesar jugos de fruta». Consultado el 1 de diciembre de 2017.
4. ↑ García Cevallos,Chafla Guamán. «Caracterización de pectinasas antárticas y su uso en la
clarificación de jugo de manzana». 17 de septiembre de 2015.
5. ↑ Greice Sandri, Claudete Fontana, Ivana, Roselei. «Clarification of fruit juices by fungal
pectinases». December 2011.
6. ↑ UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID. «Línea de elaboración de zumo natural de
cítricos en Lora del Río (Sevilla)». Septiembre de 2015. Archivado desde el original el 1 de
diciembre de 2017.
7. ↑ Kuhad, Gupta, Ramesh, Rishi. «Microbial Cellulases and Their Industrial Applications». 2011.
8. ↑ Birch, G. G.; Blakebrough, N.; Parker, K. J. (2012-12-06). «7». Enzymes and Food
Proccesing. Springer Science & Business Media. ISBN 9789401167406. Consultado el 1 de
diciembre de 2017.
9. ↑ Castagnini, Juan Manuel. Estudio del proceso de obtención de zumo de arándanos y su
utilización como ingrediente para la obtención de un alimento funcional por impregnación al
vacío.
10. ↑ «Celulasas y Hemicelulasas».

14

También podría gustarte