Está en la página 1de 8

BENEMERITA UNIVERSIDAD

AUTONOMA
DE
PUEBLA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA
ELECTRONICA

Licenciatura en Ingeniería en Mecatrónica


Alumno: Angel Jesús Garcia De La Calleja
Materia
Motores Y Servo actuadores

Diseño de un inductor o bobina tipo Tesla

Otoño 2020
Control de prácticas:
Integrantes: Nombre(s)____________________________________________________
______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
________________________________________________________________________

Matricula(s): ___

Fechas de inicio y entrega:

Número de Fecha inicio Fecha Entrega Firma del profesor


practica

Consideraciones para la:

• En todo circuito antes de alimentar y medir, realizar los cálculos teóricos necesarios, como voltaje
entre cada elemento, corrientes en el circuito, potencias disipadas.
• Verificar siempre antes de cada medición que el multímetro se encuentre seleccionado en la opción
correcta a medir, voltaje, corriente, resistencia, etc.
• Al medir resistencia, todo circuito debe estar desenergizado.
• Para medir voltaje se deben colocar las puntas del multímetro sobre las terminales del elemento a
medir.
• Fijar el motor adecuadamente a la base para evitar vibraciones
• PONER ATENCIÓN Y SERIEDAD EN LAS MEDICIONES DE LABORATORIO.
Práctica No. 2
“Diseño de un inductor tipo Tesla”
1. OBJETIVO

Diseñar una bobina tipo tesla calculando sus parámetros de voltaje y corriente

2. INTRODUCCIÓN

Nikola Tesla, un extraordinario ingeniero Serbio-Americano, descubrió el principio del


campo magnético rotatorio en 1882 e inventó los motores de inducción y el sistema trifásico de
generación y distribución de electricidad, fundamentando las bases de la energía eléctrica y los
sistemas eléctricos de potencia

Uno de sus inventos más memorables es la Bobina de Tesla, la cual es un transformador con
núcleo de aire, formado por dos devanados, un primario y un secundario, los cuales son circuitos
resonantes compuestos cada uno por una inductancia y una capacitancia que se encuentran a una
resonancia específica (Rajvanshi, 2007, p.5). Con este dispositivo proyectaba transmitir la
energía eléctrica sin necesidad de conductores, y aunque en esta época su invento no prosperó,
los sistemas de comunicación inalámbrica y telefonía celular actuales se basan en este principio.

El circuito típico de la bobina de Tesla se presenta en la figura 1:

Donde T1: Transformador de alimentación elevador 120/15000V, R1: Resistencia limitadora,


Cp: Condensador primario, Cp: Condensador secundario, Lp: Devanado primario, Ls: Devanado
secundario, SparkGap: Interruptor en aire

Figura 1. Circuito básico de la bobina de Tesla

El principio de funcionamiento de la bobina de Tesla se basa en un circuito resonante, donde la


energía del transformador elevador T1 es empleada para cargar el condensador de altovoltaje
Cp. El alto voltaje al cual se ven sometidos los electrodos del spark gap, hace que se produzca
en el aire a su alrededor una ionización generando un efecto de avalancha, que hace que el aire
entre los espacios sea un conductor. Así, la energía almacenada en el condensador se descarga
en el devanado primario Lp, en forma de oscilación de alta frecuencia, la cual es exactamente la
frecuencia de resonancia entre los devanados primario y secundario de la bobina, con lo que se
genera un alto voltaje en el terminal de descarga del devanado secundario, toroide, formando
arcos de descarga hacia el electrodo de tierra. Este proceso de transferencia de energía de un
circuito a otro continúa de forma cíclica, mientras se presenten rupturas en el spark gap.

3. PROCEDIMIENTO

Cálculo de la capacitancia primaria

Considere un trasformador de 60Hz con 13000V y una corriente en la salida de 0.2 A, calcule el
valor de la capacitancia del condensador primario usando la siguiente formula:

Dónde: línea es la frecuencia de línea dada en Hz, V es el voltaje en Volts y I la corriente en


amperes

Cálculo de la bobina secundaria Ls en Henrios

Considere un número de espiras de 1250, n alambre magneto calibre 18AWG con diámetro de
1.024 mm que se van a enrollar en un tubo de PVC de 17 cm de diámetro externo. Calcule la
altura de la bobina usando la siguiente formula

H=Nxd
𝑯 = 𝟏𝟐𝟓𝟎 𝒗𝒖𝒆𝒍𝒕𝒂𝒔(𝟎. 𝟎𝟎𝟏𝟎𝟐𝟒𝒎) = 𝟏. 𝟐𝟖𝒎

Dónde: H es la altura en metros, N es el número de espiras y d es el diámetro del alambre en


metros.

Calcule la inductancia secundaria en mH usando la siguiente expresión:

Donde Aes el radio de la bobina en cm, N es el número de espiras de la bobina y H es la altura


de la bobina, cm
También halle la capacitancia de la bobina en pF, donde H y A se expresan en metros. A es el
radio de la bobina del diámetro externo. Use la fórmula:

Características del toroide


Suponga que se tiene un toroide de diámetro exterior D1= 0,508 m y un diámetro del toroide
D2= 0,1016 m cuya capacitancia hacia tierra es de 34 pf.

Toroide en aluminio

Calculo de la bobina primaria Lp

Calcule la frecuencia de la bobina secundaria fos. Use la ecuación

Donde Ls se mide en Henrios y Ctotal en faradios. Suponga que se ha medido la capacitancia


total y es de 112 pF.

Para calcular la frecuencia de resonancia de la bobina de Tesla se igualan la frecuencia de la


bobina secundaria fos y primaria fop y se obtiene la fórmula:

En este cálculo suponga que el valor medido de Cp es de 0.017uF. Indique si este valor es
menor o mayor al teórico.
Calculo del número de espiras de la bobina primaria

Use las siguientes fórmulas para hallar el número de espiras de la bobina primaria

Donde
N: Número de espiras del devanado primario
R:Radio externo de la bobina primaria, cm
Di: Diámetro interno de la bobina primaria, cm

Donde
w: Radio medio geométrico, cm
S: Espacio entre espiras

Asuma que un espaciado entre espiras de 1,52 cm, conductor rectangular de radio medio
geométrico de 1,18 cm, diámetro interno de 23 cm

Diámetro interno: 22,86 cm.


Diámetro externo: 105,3 cm.
Espacio entre espiras: 1,5 cm

4. Desarrollo
Cálculo de la capacitancia primaria

0.2𝐴
𝐶𝑝 = 2𝜋(60𝐻𝑧)(13000𝑣) = 4.0808 × 10−8 F

Cálculo de la bobina secundaria Ls en Henrios

H=Nxd
H = 1250 vueltas(0.001024m) = 1.28m

Calcule la inductancia secundaria en mH

0.156(8.5𝑐𝑚)2 (1250𝑣𝑢𝑒𝑙𝑡𝑎𝑠)2
𝐿𝑠 = × 0.001 = 32.953𝑚𝐻
3.54(8.5𝑐𝑚2 ) + 3.94(1.28𝑚)

Capacitancia de la bobina

(0.085𝑚2 )3
𝐶𝑠 = 7.48(1.28𝑚) + 15.14(0.085𝑚2 ) + 76.38√ = 12.534327 × 10−12
1.28𝑚

Calculo de la bobina primaria Lp

1
𝑓𝑎𝑠 = = 82843.26𝐻
2𝜋 × √32.95𝑚𝐻 × 112 × 10−12 )
frecuencia de resonancia de la bobina de tesla.

32.95𝑚𝐻(112 × 10−12 )
𝐿𝑝 = = 217.109𝐻
0.017 × 10−6

Calculo del número de espiras de la bobina primaria

5.08𝑅 = 𝐷𝑖 + 𝑁(𝑤 + 𝑆)

5.08𝑅 − 𝐷𝑖 = 𝑁(𝑤 + 𝑆)
5.08𝑅 − 𝐷𝑖
=𝑁
(𝑤 + 𝑆)
105.3𝑐𝑚
5.08( ) − (23𝑐𝑚)
2 = 90.54148 𝑒𝑠𝑝𝑖𝑟𝑎𝑠
(1.18𝑐𝑚 + 1.52𝑐𝑚)

(90.54148𝑒𝑠𝑝𝑖𝑟𝑎𝑠)2 × 52.65𝑐𝑚
𝐿𝑝 = = 325.36𝜇𝐻
30(52.65𝑚) − 11(23cm)

5. COMENTARIOS FINALES Y/O CONCLUSIONES

El desarrollo de esta práctica observamos la implementación de una bobina de tesla,


además de como se relacionan dos bobinas para su formación. Esta práctica nos ha
permitido adquirir conocimientos valiosos sobre los inductores tipo Tesla y su
funcionamiento. Además, hemos experimentado de primera mano los fenómenos
eléctricos y magnéticos que pueden generarse con estos dispositivos, lo que amplía
nuestra comprensión del electromagnetismo y sus aplicaciones prácticas.

También podría gustarte