Está en la página 1de 2

¿Cómo entender la eficacia de un contrato de un bien existente y de un contrato que

pueda existir?

Antes que nada hay que aclarar, que para que exista un contrato válido se tiene que tener
en cuenta LA EFICACIA DEL CONTRATO teniendo en cuenta LAS CUALIDADES del objeto
que tiene que tener:

CUALIDAD DEFINICIÓN NORMA JURÍDICA

Posibilidad Objeto físico y jurídicamente posible Art. 140.2; 219.3; 1403 del
que se pueda vender Código Civil.

Licitud La obligación tiene que ser lícita y no ir Art. 1403 y 1404 del Código
contra las buenas costumbres, moral, Civil.
etc.

Determinabilidad Deben ser identificados o susceptibles Art. 202. 2; 1405 (Nulidad);


que van a existir, en consecuencia cae 221.2 (Anulabilidad); 219.3
en nulo o anulabilidad del Código Civil

Teniendo esta premisa, es importante entender esta concordancia de las cualidades del
objeto, para que pueda existir un contrato válido. Ahora bien, según la norma jurídica
subjetiva del artículo 1532 del C.C. dice que;

“ Pueden venderse los bienes existentes o que puedan existir….”

Se entiende por un contrato de un bien existente de compraventa, los efectos de un contrato


del cual son la manifestación de relación jurídica(obligación) y bien materia de la relación
jurídica(bien objeto del contrato), que tienen que ser posibles, lícitos y determinables. La
eficacia va de la mano de la licitud que se contempla en la Constitución en el artículo 2.14
que todo contrato tiene que tener fines lícitos para su celebración.
No obstante, la licitud también se refleja en los contratos de un bien que va a existir que se
entiende por BIENES FUTUROS y BIENES AJENOS, como se muestra:

DEFINICIÓN TIPOS DEFINICIÓN NORMA


JURÍDICA

Bienes No ofrecen existencia real Art. 1409 y 1410


Futuros pero si lo tienen en potencia Código Civil.

Esperanz Se entiende como contrato


No existen a Incierta aleatorio, no existe pero Art. 1409 del
BIENES pero se asume el riesgo de que no Código Civil
FUTUROS espera que exista.
existirá
Promesa Obligación de un tercero, Art. 1470; 1471 y
de tercero con cargo de indemnizar a 1472 del Código
la parte dañada. Civil

Conoce que es ajeno Art. 1537 Código


Civil.
Es valido un Funcionali
BIENES contrato dad del No conoce que es ajeno Art. 1538 Código
AJENOS sobre bienes bien ajeno Civil
ajenos, sin
embargo el Rescindir en nulidad Art. 1539 Código
derecho Civil
ajeno no se
transmite. Parcialmente ajeno Art. 1540 Código
Civil

Como se observa, los bienes que existen y que pueden existir se basan en lo siguiente que
se establece en el artículo 1532 del Código Civil:

“.... siempre que sean determinados o susceptibles de determinación y cuya


enajenación no esté prohibida por ley.”

Al referirnos a determinados se refiere a un bien cierto y preciso que se conoce su


ubicación, zona, que son lo suficientemente para ser identificado. Ahora bien, si nos
referimos a lo determinable son bienes que no están identificados totalmente pero son
ciertos y precisos del cual no va en contra de la licitud como se establece en el T.P. Art. V,
del Código Civil y el artículo 6 del Código Civil, consecuentemente es necesario saber lo
determinable del bien que son:

FORMA TIPOS MODALIDAD NORMA JURÍDICA

Bajo Determinación de las Art. 1142 y 1144 del


mecanismos partes Código Civil.
convencionales
Determinación de Art. 1407 y 1408 del
terceros Código Civil.
DETERMINABLE
Bajo Circunstancias del Artículo 1148 del Código
mecanismos de caso. Civil.
integración legal
Según usos y Artículo 1547 del Código
costumbres Civil.
habilitados

Entonces, el artículo precisa que tanto para que un contrato sea eficaz tiene que tener la
posibilidad, determinado, y la licitud para que no sea nulo(219.2 del C.C.) o anulable(
Simulación relativa o absoluta, entre otros-312 del C.C.-) por norma. Asimismo, el contrato
de compraventa tiene que tener un bien cierto o que pueda existir teniendo en cuenta la
manifestación de voluntad tanto interna como externa para la validez de la compra
establecida y la buena fe de las partes. Para terminar, las cualidades son el alma dentro de
un contrato para que sea eficazmente válido dentro de su existencia.

También podría gustarte