Está en la página 1de 20

INFORME DE GESTIÓN – EMPALME 2020-2023

1. NOMBRE DE LA DEPENDENCIA
Dirección de infancia, adolescencia y juventud Adscrita a la Secretaria de
Inclusión Social y familia

2. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
La Dirección de Infancia, Adolescencia y Juventud adscrita a la Secretaria de Inclusión
Social y familia, en el año 2020 inicia acciones separada en dos subdirecciones, las
cuales llevaban por nombre Subdirección de infancia y adolescencia, y subdirección de
Juventud. Luego en el año 2021 se realiza proceso de reestructuración administrativa,
donde se fusionan, ambas subdirecciones en una sola Dirección administrativa. Dicha
dependencia ejecuta funciones misionales de la Secretaria de Inclusión en los grupos
poblacionales de 0 a 28 años y sus familias; así como todos los demás actores que
tienen injerencia en los cursos de vida primera infancia, infancia, adolescencia y
juventud, la dirección se encuentra ubicada en de manera parcial en la calle 56 sur
#42b 55 en centro ambiental, cultural y deportivo María Auxiliadora; lo relacionado con
Primera infancia, infancia y adolescencia, mientras que los programas de Juventud se
encuentran en la dirección calle 68 sur #42 – 40 en las instalaciones de la casa de la
cultura la Barquereña.
Las instalaciones del centro cultural María auxiliadora cuentan con tres oficinas en el
cuarto piso distribuidas en: oficina de la Dirección, oficina de familias en acción, infancia
y adolescencia; y oficina de primera infancia. Adicionalmente en el segundo piso de
estas mismas instalaciones se cuenta con la Ludoteca Naves, el cual es un espacio de
promoción de la Lúdica y el juego para la población del Municipio.
De otro lado, en las instalaciones de la casa de la cultura la Barquereña, donde
funcionan los programas de juventud, el cual tiene por nombre; corredor juvenil,
funciona en la segunda planta el gimnasio del corredor, enfocado a los jóvenes del
municipio, como instalación alterna a la oferta de INDESA y en la primera planta se
cuenta con un salón poli funcional donde se desarrollan los procesos de formación en
arte y cultura. Además de un espacio en el segundo piso como oficina para los
profesionales y contratistas que acompañan los programas dirigidos a jóvenes de
Sabaneta.
Adicional a estos espacios, se cuenta con la sala integral para la lactancia materna,
ubicada en el Centro de Desarrollo Infantil Mi planeta Ideal en la dirección carrera 43ª
#65 sur 128. Espacio donde de manera permanente se atiende a la población gestante
y lactante del municipio y se articulan acciones dirigidas a la primera infancia.

Actualmente la estructura interna de la Dirección de infancia, Adolescencia y


Juventud está conformada por:
Un secretario, 2 funcionarios de carrera administrativa: Líder de programa social
y un profesional universitario.
Dos funcionarios en provisionalidad: profesional universitario y profesional
asistencial.
Contratistas: 3 Psicólogas,1 abogados ,y 2 apoyos jurídicos , 1 apoyo
administrativo 1 nutricionista, 1 Licenciada en educación básica , 1 enfermera, 2
licenciadas en educación inicial , 1 pedagoga ,1 comunicadora grafica , 1
tecnólogo,1 licenciado en educación física

SECRETARIO
ROMAN ANTONIO PULGARIN A CARGO DE LA SECRETARÍA DE INCLUSIÓN
SOCIAL Y FAMILIA DEL 2020 AL PRESENTE AÑO
SUB DIRECTORA DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA
MARÍA ISABEL TOBÓN OSPINA ENERO DEL 2020 A JULIO 2021
SUB DIRECTOR DE JUVENTUD
CRISTIAN CAMILO MAZO GIRALDO ENERO DE 2020 AL JULIO DEL 2021
DIRECTOR DE INFANCIA A DOLESCENCIA Y JUEVENTUD
SEBASTIAN MEDINA OSSA 13 JULIO DEL 2021 A JULIO 2022
DIRECTOR DE INFANCIA A DOLESCENCIA Y JUEVENTUD
BRENDA CORTES MONROY DEL 02 DE SEPTIEMBRE DEL 2022 A LA FECHA

VINCULADOS
• LÍDER SOCIAL: NORA ELENA SANCHEZ TORO - 01 ENEROS DEL 2020 A LA
FECHA

• PROFESIONAL UNIVERSITARIO: JONNY ALBERTO ALCARAZ - AGOSTO
2020 A LA FECHA
• PROFESIONAL UNIVERSITARIO: CRISTIAN CAMILO MAZO GIRALDO -
AGOSTO 2021 A LA FECHA
• ASISTENCIAL: ALBA ROSA GONZÁLEZ SANDOVAL -6 DE MARZO DEL 2020
A LA FECHA
CONTRATISTAS
• SANDRA PATRICIA GALLEGO VERGARA: Apoyo administrativo del -08 de
febrero del 2020 a la fecha.
• LUZ DARY MURIEL: Apoyo -del 2 febrero del 2021 a junio 2021.
• MAILYN VELASQUEZ: Médica -de enero del 2022 a julio del 2022.
• NATALIA VILLADA: Psicóloga -de Julio 2021 a noviembre del 2021.
• CATALINA JARAMILLO: Nutricionista- del 20 de abril del 2021 a la fecha
• CATALINA MUÑOZ: Psicóloga - del 03 diciembre del 2021 a junio del 2022
• LAURA ESTEFANIA CARMONA CARDONA: Apoyo profesional licenciada en
educación inicial -del 10 de febrero del 2020 a la fecha
• IRENE ARTEAGA: apoyo -24 de enero del 2020 al 2021
• LINA MARIA GIRALDO HENAO: Licenciada en educación infantil-.24 de enero
del 2020
• LINA GANDIA: apoyo- 25 de febrero 2022 a julio 2022
• LINA LAVAREZ: Licenciada en educación básica -del 04 de febrero del 2022 a la
fecha
• JORGE OSSA: Apoyo psicosocial - 26 de febrero del 2020 a diciembre del 2022
• PAULA PALACIO: Psicóloga - del 20 abril del 2020 al 21 de agosto 20221
• SARA ARCILA: psicóloga - de septiembre del 2021 a la fecha
• ROBINSON MONSALVE: tecnólogo - del 17 de febrero del 2020 a la fecha
• PAULINA RINCON: Publicista - del 17 de febrero del 2020 a la fecha
• JOSE ELIECER MARTINEZ: Abogado - de febrero del 2020 a junio del 2020
• JOHN FREDY LENIS: Abogado - de abril del 2020 a diciembre del 2020
• VALENTINA LOPERA: Psicóloga -del 01 de febrero 2020 a la fecha
• JUAN DIEGO ZULUAGA: Licenciado en educación física - del 01 de febrero del
2020 a la fecha
• JUAN JOSE BARRIENTOS: Abogado - de febrero 2020 a junio del 2020
• SEBASTIAN CHALARCA: Abogado - del 16 de enero al 30 de junio del 2022
• GLORIA DELGADO URIBE: Abogada - de octubre del 2022 a marzo 2023
• BIBIANA VELEZ: Pedagoga - del 2021 a la fecha.
• GIRLEZA QUIENTERO MERLANO: Enfermera - del 1 de mayo del 2022 a la
fecha.
• ANA MARIA AMAYA ESPINAL: Psicóloga - del 19 de enero del 2023 a la fecha
• YERALDIN SÁNCHES: Abogada en formación - del 1 de febrero del 2023 a la
fecha
• SEBASTIAN FLOREZ: Abogado en formación -del 1 de febrero del 2023 a la
fecha
• ALEJANDRA ZAPATA: Abogada - del 8 de mayo del 2023 a la fecha

3. DIAGNOSTICO SITUACIONAL
La Dirección de Infancia, Adolescencia y Juventud adscrita a la Secretaria de
inclusión social y familia inicialmente contaba con 2 subdirecciones, las
cuales llevaban por nombre Subdirección de infancia y adolescencia, y la
Subdirección de Juventud, las necesidades los retos y fortalezas de la
Subdirección de Adolescencia y Juventud al inicio del periodo de gobierno
fueron: necesidad de contratistas y personal capacitado con perfiles que se
ajustaran al cargo a desempeñar, se presentó al inicio del 2020 la necesidad
en su momento de contar con implementos de trabajo en buen estado ,
materia de dotación para oficinas, se presentaron situaciones donde hubo la
necesidad de adecuaciones en temas de infraestructura o mantenimiento de
los espacios cómo oficinas ,la sala gestando una infancia feliz y el correo
juvenil.
Los principales retos que tubo que asumir esta subdirección refieren a :
posicionar los nuevos programas dándole cumplimiento a los indicadores del
nuevo plan de desarrollo con poco personal contratista, además de darle
continuidad a programas de la administración pasada y que continuaban para
este periodo 2020, ya que no se encontró ningún tipo de información ni física
ni virtual respeto al empalme.
Las fortalezas al iniciar el periodo de gobierno se resumen en: Se encontró una
ludoteca Naves dotada, y programas estructurados como: Centro integral a la primera
infancia construido e implementado- Niños atendidos en los programas nacionales,
departamentales y locales- Niños beneficiarios de la estrategia cero a siempre-
- Hogares comunitarios apoyados- Padres y madres sensibilizados y capacitados en
temas concernientes a la familia- Niños atendidos en ludoteca- Convenio hogar de paso

PROGRAM SUBPROGRA INDICADO UNIDA LINE MET CUMPLIMIEN


A MA R DE D DE A DE A TO ACTUAL
PRODUCT MEDID BAS
O A E
EQUIDAD PARA TODOS DURANTE EL CURSO

NIÑEZ Numer 0 1 0.5


o
Numer 308 508 608
o
Numer 281 400 572
o
Numer 20 20 19
o
Numer 500 700 1210
o
Numer 3000 3500 3700
o
Numer 1 1 1
o
DE VIDA

ADOLESCENC Campaña Numer ND 4 4


IA de o
prevención
y
erradicació
n del
trabajo
infantil, el
abuso y
explotació
n sexual
Campañas Numer ND 20 20
culturales, o
recreativas
y de ocio
creativo y
humanista

En relación a los indicadores de logro, solo se encontraba para inicios de este periodo
2020 pendiente la terminación del Centro de Atención Integral a la primera Infancia –
CAIPI- el cual terminó su ejecución en el 2020. Igualmente ocurre con el indicador de
apoyo a las madres comunitarias, el cual culmina el cuatrienio con un cumplimiento de
19 Madres, ya que durante el 2019 se pensiona una de ellas, y el ICBF por lineamiento
indica que no se pueden abrir hogares en el área Urbana, lo cual, por la ausencia en
demanda para la apertura de este espacio en área rural, ocasiona que se cumpla la
totalidad, pero sin tener en cuenta la línea de base.

*Las necesidades los retos y fortalezas de la Subdirección de Juventud al inicio del


periodo de gobierno fueron: Para el 2020 se contaba con un solo proceso formativo se
presentó la necesidad en su momento de contar con implementos de trabajo en buen
estado , materia de dotación para oficinas, se presentaron situaciones donde hubo la
necesidad de una adecuación en temas de infraestructura o mantenimiento de los
espacios del corredor juvenil ,hubo la necesidad de personal idóneo para la creación o
desarrollo de otros procesos formativos, de igual manera la necesidad de contar con el
apoyo de alguna institución , corporación, universidad o academia que certificara los
procesos formativos del corredor juvenil , una necesidad en este inicio de periodo tiene
que ver con el poco recurso humano y tecnológico para dar a conocer un nuevo
espacio que no reconocían la población sabaneta como parte de la subdirección de
juventud sino cómo espacio de casa cultura, uno de los retos a los que se enfrenta esta
subdirección de juventud es dar a conocer , impulsar y posicionar los servicios y
programas para los jóvenes en el corredor juvenil , el mayor reto fue lograr prestar los
servicios durante la pandemia a causa del covid 19 , se necesitó de mucha creatividad
e ingenio para lograr impactar a los adolescentes y jóvenes a través de la virtualidad,
otro reto fue la poca información entregada por la dirección que antecedía en cuanto al
empalme ya que no se encontró mayor información respeto a los programas que
continuaban para este nuevo periodo , en cuanto a las fortalezas es importante
mencionar la adquisición de un nuevo espacio para la juventud llamado corredor
juvenil, a demás se contó con personal de planta idóneo y capacitado para la ejecución
de cada uno de los indicadores del plan de desarrollo 2020-2023, a demás se
encontraron programas estructurados como:

CUADRO JUVENTUD

4.FUNCIONES DECRETO NO. 95/2021 ARTICULO 102º.


Funciones de la Dirección de Infancia, Adolescencia y Juventud.
Son funciones de la Subdirección de Infancia, Adolescencia y Juventud,
las siguientes, frente a las actividades realizadas para el cumplimiento de las vigencia
2020-2021-2022-2023

4.1
Funciones Actividades Actividades Actividades Actividades
Decreto Realizadas Realizadas Realizadas Periodo Realizadas
95/2021 Periodo Periodo 2022 Periodo 2023
2020 2021
Dirigir, coordinar,
implementar y
evaluar los
planes,
programas y
proyectos
enmarcados en
las políticas
públicas
nacionales,
departamentales
y municipales
para la
protección
integral de los
derechos de los
niños, niñas,
adolescentes,
jóvenes y familias
en el Municipio,
en coordinación
con entidades
públicas y
privadas del
orden municipal,
departamental,
nacional e
internacional, de
conformidad con
la ley y la
normatividad
vigente.

Apoyar y Se realizó entrega mensual de


fortalecer la kit nutricional en convenio con
implementación la Fundación Éxito a
de estrategias 150 madres gestantes y
enmarcadas en lactantes con vulnerabilidad
las socioeconómica con el fin de
políticas públicas erradicar la desnutrición y mal
nacionales, nutrición en nuestro municipio
departamentales , hoy podemos decir que en
y municipales que sabaneta no hay niños ni niñas
propicien el con desnutrición.
desarrollo Adicionalmente se generan
integral otras actividades de
temprano, acompañamiento y
capacidades, capacitación cómo
potencialidades y Estimulación adecuada.
el goce efectivo fortalecimiento de piso
de los derechos pélvico.
de las personas lactancia materna y su
desde la respectiva normativa.
gestación y salud mental
durante la capacitación frente a la
primera crianza.
infancia. Formación en nutrición para
que tengan una adecuada
práctica de manufactura en los
alimentos .
curso de Estimulación
acuática
Se celebro la Semana de la
Lactancia Materna brindando
actividades lúdico-recreativas,
formativas y deportivas para
nuestras mamás con el fin de
psicoeducar a esta población
y fomentar estrategias para
fortalecer los vínculos
parentales y familiares en esta
etapa tan importante de
gestación y lactancia.
Sumando a este indicador
inauguramos la Sala Integral
“Gestando una infancia feliz”
un espacio que permite
brindar una atención más
integral a nuestra población
gestante y lactante.
Coordinar e Niños atendidos,
implementar mediante la estrategia de
acciones dirigidas cero a siempre
al desarrollo y 1.172 niños y niñas de la
fortalecimiento primera infancia
de Reconocer la gestión que
las capacidades y realizamos desde la
potencialidades dirección la cual se inició
en los niños, en el año 2022 ,donde se
niñas, logra adquirir y con el
adolescentes y objetivo de mejorar la
jóvenes, atención a la primera
en voz alta, infancia de la vereda Pan
priorizando de Azúcar, un nuevo
aquellos que se jardín infantil VALLECITO
encuentren en
DEL ENCANTO.
condiciones de
mayor pobreza,
Atendimos niños y niñas
vulnerabilidad e
de la primera infancia en
inequidad.
entidades públicas en
convenio algunas de
ellas con el ICBF y/o
operador privado. COMO
SON: CAIPI,MIS
PADRES Y YO,EL
PRINCIPITO,VALLECITO
DEL ENCANTO.

MARAVILLAS DE
VILLAS DEL CARMEN -
MARAVILLAS DE MARIA
AUXILIADORA.
Durante todo el año se
logra realizar seguimiento
de las atenciones
priorizadas como es la
estrategia de atención del
OBSERVATORIO
NUTRICIONAL DE LA
PRIEMERA INFANCIA ,
donde se diligencia un
formato en cada visita
institucional revisando
como están las
atenciones priorizadas
para la primera infancia,
teniendo en cuenta la
estrategia de CERO A
SIEMPRE , y la
activación rutas de
atención.

A demás para la atención


integral a la primera
infancia, se participa
activamente de la mesa
de educación inicial.

se apoya los procesos


de tránsito armónico,
contando con 375 niños y
niñas que ingresan en el
2023 a la educación
formal, es decir que es la
dirección quien
acompaña en la gestión
de esos cupos para qué
esos niños y niñas pasen
a la educción formal con
previa preparación , esto
permite que este transito
sea exitoso y más
amigable para estos
infantes.
Además contamos con
una ampliación de
cobertura en convenio
con el Instituto de
Bienestar Familiar de 200
cupos.

Difundir y
promover en el
Municipio los
derechos de
los niños,
niñas,
adolescentes y
jóvenes
conforme a la
Constitución
Política de
Colombia y la
normatividad
vigente.
Promover la emprendimiento
generación de
oportunidades
para los
jóvenes que
les permita
desarrollar su
proyecto de
vida.

Fortalecer Fortalecimiento del


mecanismos e subsistema de participación
instancias de Plataforma Municipal de
participación para Juventud PMJ
los Jóvenes del Se acompañaron a cada uno
orden nacional, de los encuentros mensuales
departamental y de la Plataforma Municipal de
municipal con Juventud.
acciones dirigidas Se apoya en la creación del
al liderazgo, nuevo comité impulsor con 9
formación, líderes de las mesas de trabajo
capacitación y .
empoderamiento Se acompaña en el proceso de
que propendan formación y capacitación, en
por el bienestar creación de roles,
general, mejora responsabilidades y
de las funcionamiento de la
capacidades y plataforma de acuerdo a la ley
oportunidades. de juventud ley 1622 del 2013.
Se acompañan y se apoya en
iniciativas juveniles como el
(Festival arte joven)
85 jóvenes que participan
mensualmente
El consejo municipal de
juventud CMJ
Como en el 2021 hubo la
elección de los concejeros
municipales ya en este
periodo 2022 y después de
casi 10 años da inicio el CMJ
en nuestro municipio
La dirección acompaño
mensualmente y apoyó en la
Posesión del CMJ, y en la
instalación y elección de la
mesa directiva, también la
dirección los acompaño
mediante encuentros
formativos para garantizar su
funcionamiento.
14 jóvenes posesionados

Asamblea Municipal de
Juventud
Se apoyaron en la realizacion
de los 2 encuentros se
mestrales durante el año, en
cumplimiento a lo dispuesto
en la ley 1622 de 2013
modificada por la ley 1885 del
2018.
Contamos con la participacion
de 80 jóvenes.
Diplomado en Participación
Ciudadana y Democracia local
Logramos que se realizara el
diplomado con una duración
de 3 meses donde 23 jóvenes
líderes del municipio se
certificaron en participación
ciudadana y democracia local
Esto con el fin de generar
incidencia en otros jóvenes del
municipio.
Acompañamiento a jóvenes
en actividades lúdicas,
recreativas, culturales y
deportivas
Cuenta con dos estrategias:
Activando el Corredor Juvenil:
Programa de promoción de
hábitos y estilos de vida
saludable
150 jóvenes impactados: en el
servicio del gimnasio y en
formación en temas de
nutrición.

Semana de la Juventud:
Dando cumplimiento al
cuerdo municipal 011 de 2016,
por medio del cual se
institucionaliza el festival de
juventudes - Semana de la
Juventud- en el Municipio de
Sabaneta se lleva a cabo la
semana de la juventud, donde
se desarrollaron Actividades
pedagógicas, artísticas,
culturales y deportivas.
Impactando 6.500 jóvenes
Procesos de formación para
fortalecer el proyecto de vida
y liderazgo juvenil

Procesos de formación en
instituciones educativas:
Proyecto de vida.
fortalecimiento en habilidades
de liderazgo
gestión emocional y manejo
de ansiedad.
Convivencias.
fortalecimiento de habilidades
en blandas.
Primeros Auxilios
Psicológicos.
sensibilización frente a la
prevención del
comportamiento suicida.
democracia y participación
ciudadana (Ley de Juventud).
hábitos y estilos de vida
saludable.
795 jóvenes impactados

Procesos de formación
corredor juvenil
Para el 2022 contamos con
más de 10 procesos de
formación en:
Artes Escénicas, Danza
Urbana, Bilingüismo, Dj
Producción, Muralismo y
Graffiti, Proyección Dj, Técnica
Vocal y Expresión Artística,
Porrismo, Primeros Auxilios
Psicológicos.
209 jóvenes impactados

Plan estratégico de juventud


implementado

Acompañamiento psicosocial:
63 jóvenes impactados en 342
encuentros.
Encuentros
intergeneracionales: 109
adultos y jóvenes impactados.
Camping juvenil de liderazgo:
40 jóvenes impactados
Día de la Juventud: 160
jóvenes impactados.
Taller de tamizaje nutricional
en articulación con la
Universidad CES: 45 jóvenes
impactados.
Festival de Juventud en Pan de
Azúcar: 90 jóvenes
impactados.
Diplomado en Participación
Ciudadana: 23 jóvenes

Promover Se implementaron
acciones y formaciones en
estrategia en el instituciones educativas
municipio que para formar en los
propengan por el
conceptos de explotación y
respeto y
autocuidado
protección de los
derechos de lo Se participó en la Mesa
niños nin1as y Aburrá Sur de la ESCNNA.
adolescentes y Desarrollamos campañas de
jóvenes con educación y prevención
forme a la
frente a la Explotación
constitución
Sexual Y Comercial de
política y a la
normatividad Niños, Niñas y Adolescentes
vigente .
Se realizo una movilización
social en el parque principal
y operativos en hoteles del
municipio junto con la
Oficina de Turismo,
personal de espacio publico
y dirección de convivencia
ciudadana.
1.363 personas impactadas.
Se implementaron acciones
coercitivas a través de
operativos articulados con
la policía de infancia y
adolescencia,
comisaría ,gobierno y otros
actores institucionales que
se vincularon, en estos
operativos detectamos que
la mayoría de casos por no
decir todos son menores
residentes de otros sectores
del valle de aburra. Que
vienen al municipio a
trabajar.
4 operativos
Se realizo también la
campaña de sensibilización
y movilización conjunta con
el proyecto de atención al
habitante de calle del
municipio y la Dirección de
Comunicaciones, donde se
produjeron piezas masivas,
vallas publicitarias, con el
fin de controlar el ejercicio
de la mendicidad en el
municipio bajo el slogan
““Sabaneta dice NO al
Trabajo Infantil”.

Coordinar Durante el año 2022


desplegar brindamos apoyo
acciones de profesional en
articulación psicología,
intersectorial enfermería,
interinstitucional fonoaudiología,
para el acceso a medicina general ,
los servicios de nutrición y talleres de
educación, salud estimulación adecuada
y seguridad en niños entre los 0 a 2
social, vivienda años.
digna, A demás se realizaron
alimentación procesos de capacitación
saludable, en escuelas de padres y
servicios agentes educativos en
públicos, deporte
temas como:
y recreación,
La malnutrición infantil -
entre otros, a los
Factores de riesgo.
niños, niñas,
Loncheras saludables
adolescentes,
Alimentación en la
jóvenes y las
familias,
población infantil
especialmente en
Alertas en el desarrollo
condiciones de de 0 a 12 meses
mayor pobreza,
vulnerabilidad e 737 personas
inequidad. impactadas
En primera infancia se
realizaron procesos de
tamizajes
Antropométricos de talla
y peso a niños y niñas de
jardines infantiles tanto
públicos como privados,
realizando un posterior
seguimiento a los casos
de malnutrición
detectados.
2.318 personas
impactadas
Se llevó a cabo el curso
de formación certificado
por la universidad del
CES, “GESTANDO UNA
INFANCIA FELIZ” con el
objetivo de generar un
espacio de aprendizaje
en temas relacionados
con la gestación y los
cuidados en salud de los
niños y niñas durante sus
primeros años de vida.
37 personas
impactadas

Dirigir y ejecutar
acciones
comunicacionales
integrales para la
difusión,
valoración y
reconocimiento
de los derechos y
las políticas
públicas de los
niños, niñas, los
adolescentes, los
jóvenes y las
familias en el
Municipio.

Gestionar
recursos que
posibiliten la
ejecución de las
políticas públicas
de protección
integral a los
niños, niñas,
adolescentes,
jóvenes y las
familias de
Sabaneta.
Participar en el
desarrollo de
estudios e
investigaciones
para la
caracterización
de los niños,
niñas,
adolescentes,
jóvenes y las
familias que se
encuentran en
riesgo social
identificando las
problemáticas y
potenciando sus
capacidades y
oportunidades de
mejora de su
entorno.

5. PLAN DE DESARROLLO : los numerales (5.1)- (5.2)- (5.3) - (5.4)- (5.5-)-


(5.6) – (5.7 ) los ejecutan el despacho del secretario y la oficina
administrativa.
5.8 Logros destacados dentro del PLAN DE DESARROLLO:
Desde esta Dirección se alcanzaron múltiples logros enfocados tanto al curso de vida
primera infancia, infancia, adolescencia y juventud, como hacia padres, madres, adultos
cuidadores, agentes educativos y comunidad en general. Se han articulado las distintas
acciones para poder generar en la población del municipio una cultura de protección de
la infancia y la adolescencia y lazos de apoyo con la juventud.
Se resaltan los más significativos:

• Conformación de espacio de participación de niños, niñas y adolescentes: mesa


de participación infantil; el cual no existía en el municipio y por ley se debía
garantizar este mecanismo, como un escenario de incidencia de la infancia y la
adolescencia en el territorio.
• Creación del Comité Interinstitucional de Erradicación del Trabajo Infantil –
CIETI; el cual, tampoco se había conformado en el municipio, llevando a su
legalización a través del Decreto 268 de 2020.
• Se aumentó de manera considerable tanto la cobertura de niños y niñas
atendidos mediante la estrategia Cero a Siempre, como se fortaleció la
articulación entre las distintas instituciones con convenio ICBF y municipio de
Sabaneta.
• Se estructuró el observatorio nutricional de la primera infancia, donde se
valoraron en el año 2022 a 1400 niños y niñas, incluyendo los beneficiarios de
jardines privados, pudiendo obtener valoraciones que dieran cuenta en tiempo
real del estado nutricional y la población en riesgo de desnutrición del municipio.
Articulando así mismo acciones focalizadas con la Secretaria de Salud para
evitar casos de desnutrición.
• Estructuración física, Logística y técnica de la sala integral “Gestando una
infancia Feliz”, para la atención de madres gestantes y lactantes, niños y niñas
de 0 a 2 años, y otros grupos poblacionales que aporten a la primera infancia del
municipio de Sabaneta.
• Establecimiento de nueva sede para la atención de la primera infancia del
municipio; hogar infantil “Vallecito del Encanto” en la vereda pan de azúcar, con
recursos de la administración municipal; para la atención de 30 cupos
inicialmente en esta vereda, evitando la situación de desplazamiento de las
familias a jardines infantiles del área urbana
• El municipio de Sabaneta fue reconocido por la corporación juego y niñez de la
gobernación de Antioquia a nivel municipal, otorgándole el tercer lugar como uno
de los municipios con mayor compromiso con los niños y niñas.

• Posicionamiento de la mesa de infancia y adolescencia del municipio, como


espacio efectivo de articulación de actores públicos, privados y de la sociedad
civil para la articulación de acciones conjuntas en pro de la garantía de derechos
de la infancia y adolescencia de Sabaneta.
• Elaboración del diagnóstico del estado de derechos de la infancia y la
adolescencia del municipio de Sabaneta 2023, con la participación de niños,
niñas, adolescentes, padres, madres, adultos cuidadores y actores
institucionales del municipio, donde se pudo establecer las distintas
problemáticas que afectan la niñez y la adolescencia.
• Obtención del premio Nacional de la Fundación Éxito en la categoría
Gobernanza, por buenas prácticas de apoyo a la alimentación y nutrición de la
primera infancia.
• Se adquiere el Corredor Juvenil, casa de la juventud del municipio de Sabaneta
donde los jóvenes pueden disfrutar de unas instalaciones para el
aprovechamiento de su tiempo libre y fortalecimiento de habilidades.
• Desarrollo procesos de formación certificados , que nutren la oferta institucional
del programa de juventud, donde los jóvenes pueden fortalecer sus habilidades
artísticas, culturales, deportivas y educativas.
• La creación del programa psicosocial que brinda a tención psicológica a
adolescentes y jóvenes del territorio, facilitando la gestión de sus emociones, la
promoción de factores protectores, mitigando el riesgo a problemática de salud
mental que aquejan a la población juvenil tales como la ideación suicidad,
depresión, consumo de sustancias psicoactivas, entre otras.

• 13. El municipio de Sabaneta fue reconocido a nivel metropolitano por tener la


mayor participación de votantes jóvenes a nivel porcentual durante las
elecciones de los Consejos Municipales de Juventud, todo gracias a su
estrategia de sensibilización y pedagogía. De igual manera, después de 10 años
se logra consolidar los consejos de juventud como máximo espacio de
participación juvenil.
• 14. El programa de juventud cuenta con unos enlaces juveniles (profesionales
del programa) que acompañan a los grupos, nodos, colectivos y organizaciones
juveniles durante sus procesos, lo cual permite conocer de primera mano
problemáticas e intereses de los grupos organizados de jóvenes.
• 15. El gimnasio ubicado en el Corredor Juvenil y su estrategia de hábitos y
estilos de vida saludable, permite la asistencia y permanencia de jóvenes
interesados en adquirir el deporte y actividad física dentro de su rutina de vida
fortaleciendo sus habilidades motrices y habilidades físicas.
• 16. Se retomaron los Premios Juventud, espacio que permite reconocer el
talento joven y sus acciones desarrolladas durante un año. En una noche de gala
en modalidad presencial, evidenciaron las grandes actuaciones de los grupos
juveniles y jóvenes del Municipio, allí ellos fueron los protagonistas de la noche.
Esa noche el mejor líder y grupo juvenil, la mejor representación artística y la
mejor deportiva, fueron reconocidos por su papel tan importante dentro de la
trasformación del territorio.
• 17. Desarrollo del diplomado en participación ciudadana y democracia local con
la Universitaria Unisabaneta, donde se certificaron 22 jóvenes pertenecientes a
los procesos juveniles realizados en el Corredor Juvenil.
• 18. la creación de los Primeros auxilios psicológicos fue una campaña para la
promoción y prevención de factores de riesgo en la salud mental juvenil, allí los
jóvenes participantes adquirieron herramientas para generar apoyo a otros
jóvenes del Municipio, logrando reducir dichos factores, se han realizado 2
cohortes con una notables participación de los jóvenes del territorio.
• 19. En las instalaciones del Corredor Juvenil se construyeron 3 cabañas para el
uso y almacenamiento de elementos de los grupos scout que hacen parte del
municipio, quienes desarrollan actividades relevantes en los proyectos de vida de
los niños, adolescentes y jóvenes del territorio.

5.9 Impacto en las metas de los ODS: Reportar la incidencia de las


actividades realizadas en el cuatrienio por la dependencia en los 17
Objetivos del Desarrollo Sostenible.
Descripción Policías publicas infancia y juventud , y a que objetivo
sostenible le apuntamos
6. POLÍTICAS DE GESTIÓN Y DESEMPEÑO INSTITUCIONAL: Este numeral
lo ejecuta angela
7. TEMAS PENDIENTES POR EJECUTAR O FORTALECER.
7.1 Ejecutar un contrato con un operador para realizar el mantenimiento del
gimnasio juvenil, fortalecer el tema de los recursos económicos para la
adquisición de escritorios , sillas materiales didácticos, ventilación,
material deportivos y tecnológico ,fortalecer la infraestructura de corredor
juvenil, espacio adecuado para las asesorías psicosociales, ejecutar un
convenio donde se cree un rubro que permita brindar incentivos
deportivos, culturales y educativos para los sub grupos de participación
ciudadana , ejecutar la propuesta de un ingreso alterno solo para personal
autorizado en el corredor juvenil, fortalecer en material didáctico ,dotación
y ventilación la ludoteca , ejecutar un recurso económico y humano idóneo
para desarrollar el sistema de información en conocimientos,
investigaciones y datos estadísticos, tema por fortalecer el seguimiento
del ICBF a los hogares comunitarios quienes no cumplen con los
lineamientos y requerimientos para ejercer el ejercicio de hogar
comunitario.

7.2 Contratos que deben continuar para la nueva Administración 2024-2027.

Contratos con los jardines maravillas de villas del Carmen y de maría


auxiliadora .
Contratos con los CDI : asociación de padres de familia mis padres y yo
Contratos de profesionales con perfiles laborales : U.P, Psicólogo,
jurídicos, licenciados en educación física y deporte.

Gestión y procesos que deben seguir para la vigencia 2024.


7.3 Que se debe atender en forma prioritaria para la vigencia 2024.
Procesos P.A.P, procesos formativos complementarios en arte y
cultura ,proceso de hábitos deportivos y estilos de vida saludable
(gimnasio),

8 REGISTRO FOTOGRÁFICO: Puede considerarse como un capítulo aparte o


integrarse dentro de todo el documento.
9 ANEXOS DAFP / DNP.

Recomendaciones:
 Revisar redacción y ortografía antes de enviar el documento.
 Verificar que todo el documento se encuentre justificado, con letra fuente ARIAL
12.
 Toda fotografía o imagen deberá contener un pie de foto.
 Toda información extraída de fuentes internas y externas deberá referenciarse.
 No modificar la estructura general del informe.
 Recordar la implementación de un repositorio o base de datos, con todas las
evidencias y soportes de lo consignado en el presente documento. Lo anterior,
podría ser requerido por el equipo de empalme, la Oficina de Control Interno o
entes de control, durante todo este proceso.

También podría gustarte