Está en la página 1de 11

Abecé

del Plan Sectorial de Turismo

2022-2026
Política Turismo en
armonía con la vida

Paraiso escondido - Jeimy KaterinValencia Moreno - La macarena, Meta


Misterios de la laguna - Mauricio Antonio Ocampo Flórez - Supatá, Cundinamarca

El Plan sectorial de Turismo 2022- 2026 o la política de Turismo


en Armonía con la Vida es una hoja de ruta trazada desde el Vi-

1
ceministerio de Turismo para construir capacidades humanas y
consolidar el desarrollo sostenible y responsable del turismo en
el país.

Con su implementación, el Ministerio de Comercio, Industria y


Turismo pretende mejorar las prácticas de inclusión e innovación
¿Qué es la Política que realizan los entes gubernamentales, las empresas, las comu-
de Turismo en nidades y los territorios, incrementando las oportunidades para
la creación de valor social y económico en la oferta turística, para
Armonía con la aumentar la demanda de viajeros y el reconocimiento turístico
vida? del país.

Desde el Gobierno del Cambio se impulsa el turismo incluyente y


en armonía con la vida, construyendo justicia social y ambiental,
posicionando a Colombia como un destino de paz a nivel mundial.

2
Colombia requiere de una política sostenible y regenerativa a tra-
vés del desarrollo económico local, la inclusión, la protección del
patrimonio cultural y natural, y el desarrollo de infraestructura;
ya que, si bien los escenarios naturales, la belleza paisajística y
la diversidad cultural permiten el posicionamiento de los desti-
nos, la desigualdad social general se convierte en una condición
adversa para los territorios que acogen visitantes.

En un escenario donde la transformación digital es apremiante, el


talento humano se pierde debido a la baja remuneración histórica
en el sector y la oferta debe adaptarse a condiciones sanitarias
mínimas, la política de Turismo en Armonía con la Vida propende
por el aprovechamiento de la biodiversidad y riqueza cultural de
Colombia como ventaja competitiva.

2
¿Por qué es
necesaria una
política de Turismo
en Armonía con la
Vida?

El Cocora desde el nido - Juan Pablo Cañón Robayo - Salento, Quíndio

3
El Gobierno del Cambio quiere darle un nuevo enfoque al turis-
mo en Colombia. Pasar de la visión instrumental de personas y
territorios a la inclusión de personas, saberes locales y regiones
históricamente excluidas de este sector de la economía, brindan-
do accesibilidad universal a destinos, servicios y formación para
el desarrollo a escala humana.
¿Qué busca la
política de Turismo Con esta política, el Viceministerio de Turismo pretende trascen-
der la estandarización del consumo de turismo y los estereotipos
en Armonía con la del disfrute, para que el tiempo libre y la recreación a través del
Vida? turismo se garanticen como derechos y se conviertan en oportu-
nidades económicas para el sector productivo y las comunidades

3
locales.

La política busca transformar el modelo basado en la competitivi-


dad, en el que prima el ser humano como factor de producción;
en un modelo de capacidades humanas que maximice su bienes-
tar y restaure las relacion es entre personas y con la naturaleza.

Tatacoa desert - Mika Van Der Gun - Villavieja, Huila

4
Colombia El país de las aves - Águila Coronada - Pablo Andrés Ortega Chávez - Valle del Cauca, Pance
Jóvenes, población con discapacidad, personas mayores,

4
población con recursos económicos limitados.

Comunidades étnicas, campesinas, constructoras de paz,


entre otras.

¿Quiénes son los Economías populares vinculadas al sector y otros actores


de la cadena de valor ampliada del turismo, como las
beneficiarios y asociaciones de base comunitaria y los trabajadores in-
grupos de interés formales en los territorios.
de este plan Los gremios y las empresas con Registro Nacional de Tu-
sectorial? rismo.

Asimismo, la Academia, los colombianos en el exterior y


las entidades territoriales son partes claves del Turismo
en Armonía con la Vida.

5
Para el Gobierno del Cambio, el turismo es instrumento de ga-
rantía de derechos y desarrollo humano y territorial. Por ello, la
política de Turismo en Armonía con la Vida promueve el turismo
social, incluyente y accesible, con oportunidades económicas y
de formación para todas las personas, en especial, aquellas po-
blaciones vulnerables en territorios emergentes; que les permi-
tan fortalecer sus capacidades, permanecer en su territorio, con-
servar sus formas de vida y su cultura; y a su vez hacer parte de
los sectores productivos, fomentando una cultura de paz.

Asimismo, la política promueve el diálogo intercultural para lo-


grar la equidad en el sector y mejorar su gobernanza, con he-
rramientas de planificación turística, como el Sistema Nacional
de Turismo; para evaluar y monitorear las acciones, defender la ¿De qué manera la
biodiversidad y difundir prácticas de comercio justo y consumo política atenderá
responsable.
a estos grupos de
La política se propone mejorar las condiciones de productividad, interés?
innovación e información en los procesos de desarrollo turístico,

5
fortaleciendo el liderazgo de las comunidades y diseñando pro-
gramas de innovación social. Además, busca fortalecer la inclu-
sión e inserción de las economías populares y comunitarias en la
cadena de valor del turismo, la atención a las comunidades vul-
nerables y la conservación del patrimonio material e inmaterial.

Además, por primera vez la política cuenta con un capítulo espe-


cial para los municipios de litoral del Pacífico con el fin de fortale-
cer su inclusión, sostenibilidad y competitividad.

Pulpito del Diablo PNN el Cocuy - Julián Mejía Fuentes - El cocuy, Boyacá

6
¿Cuál es el Construir capacidades para consolidar el desarrollo sostenible,
objetivo general responsable y regenerativo del turismo en el país, mejorando
las prácticas de inclusión e innovación que realizan los entes gu-
del Plan Sectorial bernamentales, las empresas, las comunidades y los territorios,
de Turismo en incrementando las oportunidades para la creación de valor social
y económico en la oferta turística, para aumentar la demanda de
Armonía con la viajeros y el reconocimiento turístico del país.
Vida?

6
La política se pondrá en marcha a través de 4 importantes ejes
estratégicos, con 17 programas, 40 proyectos y 222 acciones
indicativas.
Un deporte de altura - Gustavo Andres Acosta Alvarado - Anzoategui, Tolima

7
Democratización del turismo como fuerza transformadora
para una cultura de paz: fortalecer la inclusión y participación
de las comunidades y los territorios en el desarrollo turístico del
país.

Territorios turísticos para la equidad y el bienestar: Impul-


sar el desarrollo territorial a través del turismo mediante el forta-
lecimiento de la gobernanza, la infraestructura y la conectividad.

Turismo: alternativa para la transición económica y protección


de la naturaleza: convertir el turismo en una fuente de crecimien-
to económico de las comunidades con el menor impacto sobre
¿Cuáles son los sus ecosistemas, mejorando la calidad de vida de la población y
ejes estratégicos de quién la visita, al crear destinos que protegen el ambiente y
sus recursos.
del Plan Sectorial?

7
Turismo: internacionalización y economía para la vida y la jus-
ticia social: fomentar el desarrollo productivo del sector turís-
tico y sus proveedores, incluyendo las economías populares y
las formas de trabajo comunitario, ampliando la cadena de valor
para mejorar la productividad, las estrategias de mercadeo y el
posicionamiento turístico del país, promoviendo la justicia social.

8
8
¿Cuál es la meta
del Plan Sectorial
de Turismo en
Armonía con la
Vida?

Con la puesta en marcha de la política de Turismo en Armonía


con la Vida, se han estimado tres escenarios:

Escenario conservador: considera los puntos atípicos en con-


textos de paz, dando como resultado 7.300.000 visitantes.

Escenario optimista: considera puntos atípicos en contextos de


paz más incrementos del 20% anual en inversión de la promoción
turística internacional, lo que generaría 9.400.000 visitantes.

Escenario optimista ideal: considera puntos atípicos en con-


textos de paz más incrementos del 27% anual en inversión de
la promoción turística internacional, que generaría 12.000.000
visitantes no residentes al país.

Asimismo, se tiene como meta la creación de 300.000 empleos


mensuales permanentes en el sector turismo para el año 2026.

9
9 El Viceministerio de Turismo llevó a cabo más de 10 encuentros
regionales con actores claves del sector, como la academia, las
comunidades étnicas y las organizaciones públicas y privadas.
Consultó a más de 200 autoridades de turismo departamentales
y municipales, y priorizó los ejes y problemáticas de 12 corredo-
¿Cómo se res turísticos. Además, escuchó 14 propuestas de gremios y 370
construyó la respuestas de encuestas sectoriales. También se incluyeron más
política de Turismo de 500 aportes de la ciudadanía, gracias a la participación en los
Espacios Nacionales de Consulta Previa (ENCP) de Comunidades
en Armonía con la Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras del Plan Nacio-
Vida? nal de Desarrollo 2022-2026.

10
¿Qué aporta esta La política de Turismo en Armonía con la vida prioriza la gene-
nueva política de ración de capacidades y la construcción de una cultura de paz.
Fomenta y amplía la visión territorial y de la cadena de valor del
Turismo? turismo, destacando la economía popular, reconociendo la hete-

10
rogeneidad e interculturalidad del país, con perspectiva regene-
rativa.

Es una política flexible que se evaluará periódicamente mediante


una batería de indicadores económicos y sociales, con el lideraz-
go del Viceministerio de Turismo en su implementación. Tendrá
patrimonios autónomos eficientes en la ejecución de las directri-
ces nacionales y cuenta con un aumento del presupuesto y medi-
das de eficiencia en el gasto para el sector.

Balcones de Cartagena_Ioha Farit Galvis_Cartagena_Bolívar

11

También podría gustarte