Está en la página 1de 126

COACH

REGISTRO DEL ALUMNO

----------------------------------------------------

Nombre del Alumno

Planificación para el año escolar ____

(Véase el Manual COACH para instrucciones completas)

Eligiendo Resultados y Acomodos para Niños


LISTA DE VERIFICACIÓN PARA LA ETAPA DE PREPARACIÓN

Los siguientes pasos son importantes para aplicar apropiadamente COACH. En la primera columna
anote los iniciales de la persona a cargo de asegurar cumplimiento de la tarea y en la segunda
columna la fecha en que se cumplió la tarea.

Responsable Fecha
1. Asegurar que todo el equipo esté suficientemente
orientado sobre los propósitos de COACH y las
instrucciones para su aplicación (Ver Apéndice A) __________ __________
2. Asegurar que todo el equipo esté de acuerdo con el
uso de COACH para planificar el programa
educacional del alumno __________ __________
3. Asegurar que todo el equipo esté de acuerdo
con aceptar las prioridades identificadas en la Entrevista
Familiar y actuar según ellas. __________ __________
4. La familia debe participar en decidir quién
facilitará la Entrevista Familiar. Los
nombres deben escribirse en la Hoja de
Información para el Equipo de Planificación. __________ __________
5. La familia debe participar en determinar
cuándo y dónde se realizará la Entrevista Familiar.
La información debe ser ingresada a la hoja de
Información para el equipo de planificación. __________ __________

6. La familia debe participar en la decisión que determina


quién debe estar presente en la Entrevista Familiar. __________ __________
7. Identificar quiénes, cómo y cuándo se facilitarán
los pasos 2-6. __________ __________
8. Asegurar que todos los formularios estén
listos para usar durante la Entrevista Familiar.
Escribir los nombres en la hoja de
Información para el Equipo de Planificación. __________ __________
9. Asegurar que la persona que facilite la
Entrevista Familiar conozca bien
las instrucciones. __________ __________
10. Completar la primera página de COACH,
esta lista de verificación y la Hoja de Información para el Equipo
de Planificación. __________ __________

1
Formulario de Información Para el Equipo de Planificación

Nombre del alumno: ___________________ Fecha de nacimiento: __________

Institución Educacional: __________________________

Entrevista Familiar (Paso 1)


Fecha: ______________ Facilitador: _____________________

Persona(s) entrevistada(s) : ______________________________

Logros Adicionales de Aprendizaje

Fecha: ______________ Facilitador: _____________________

Apoyo General:
Fecha: ______________ Facilitador: _____________________

Metas Anuales (Paso 4)


Fecha: ______________ Facilitador: _____________________

Programa breve (Paso 5)


Fecha: ______________ Facilitador: _____________________

Objetivos a corto plazo:


Fecha: ______________ Facilitador: _____________________

Integrantes del Equipo

Nombre integrante Relación con el alumno Fecha revisión Pasos 1-4

_________________ ____________________ ___________________

_________________ ____________________ ___________________

_________________ ____________________ ___________________

_________________ ____________________ ___________________

_________________ ____________________ ___________________

_________________ ____________________ ___________________

_________________ ____________________ ___________________

_________________ ____________________ ___________________

_________________ ____________________ ___________________

_________________ ____________________ ___________________

2
INTRODUCCIÓN A LA ENTREVISTA FAMILIAR

Instrucciones: Los siguientes títulos incluyen ejemplos de afirmaciones que se pueden compartir con
los participantes. La información debe ser individualizada para adecuarse a cada situación.

Propósito de la Entrevista Familiar


“El propósito de esta entrevista es identificar las prioridades de aprendizaje para (nombre del alumno)
que ustedes consideren mejorarán su vida. El equipo está consciente de la importancia de su rol en
estas decisiones”

Contenido que se revisará durante la Entrevista Familiar.


“COACH incluye una variedad de logros de aprendizaje, muchos de los cuales normalmente no se
incluyen en el currículo de educación general. Los logros de aprendizaje en COACH están diseñados
para añadir o extender aquellos en el currículum de educación general. Esta es una razón por la cual
es tan importante añadir a estas prioridades que hoy día seleccionarán mediante la revisión de logros
adicionales de aprendizaje de educación general cuando procedan con el Paso 2”

Actividades de entrevistas y fechas.


“Nos demoraremos alrededor de una hora para completar esta Entrevista Familiar, un poquito más si
están participando dos a más miembros de la familia. Durante la Entrevista Familiar se les pedirá que
exploren muchas posibilidades de logros de aprendizaje y que se enfoquen en aquellos que
consideren los más importantes para este año. Se les hará estas preguntas con un tiempo
determinado para responder cada una y se les pide que den respuestas breves. A través de la
entrevista por favor siéntese con la confianza de no responder preguntas si no lo desean. Los logros
prioritarios generales de aprendizaje que elijan darán la pauta para el resto del equipo de
planificación”.

Resultados de la Entrevista Familiar


“Al finalizar la Entrevista Familiar ustedes seleccionarán un pequeño conjunto de los logros de
aprendizaje más importantes para (nombre del alumno) para mejorar su vida. También llegaremos a
un acuerdo acerca de cuáles prioridades serán incluidas en las metas PEI”.

Siguientes pasos
“Una vez que se ha completado la Entrevista Familiar, sus opciones serán compartidas con los
miembros del equipo que no están aquí hoy día. Las prioridades generales que escogieron para incluir
en las metas PEI serán reformuladas como metas y objetivos anuales. Aunque la Entrevista Familiar
es un primer paso importante para determinar los contenidos del programa educacional de (nombre
del alumno), no estará completo hasta que se haya identificado un conjunto más amplio de logros de
aprendizaje y apoyo general usando el resto del programa COACH”

3
Sección A: Definiendo el Programa Educacional del Alumno

Lista de Preparación

Paso 1: Entrevista Familiar

Objetivo: Definir prioridades de aprendizaje seleccionados por la familia a través de una serie de preguntas
realizadas en la entrevista

Paso 2: Resultados Adicionales de Aprendizaje

Objetivo: Definir logros de aprendizaje más allá de las prioridades de la familia

Paso 3: Apoyo General

Objetivo: Definir el apoyo necesario para el alumno

Paso 4: Metas Anuales

Objetivo: Asegurar que las prioridades de la familia se reflejen en las metas PEI

Paso 5: Programa Breve

Objetivo: Dar un resumen conciso del programa educacional

***************************************************************************************************
Definir los servicios relacionados y el establecimiento menos restrictivo para el alumno
***************************************************************************************************
Paso 6: Objetivos a corto plazo

Objetivo: Desarrollar objetivos a corto plazo para lograr las metas anuales

***************************************************************************************************
Finalizar el documento PEI
***************************************************************************************************
Sección B: Estrategias y Procesos para Implementar el Programa Educacional generado por COACH.

Paso 7: Organizar e Informar el Equipo de Planificación de Instrucción

Objetivo: Organizar el funcionamiento del equipo y asegurar la implementación del PEI

Paso 8: Programación de Actividades del Alumno Discapacitado en el Aula.

Objetivo: Desarrollar un programa de actividades que satisfaga las necesidades del alumno

Paso 9: Planificación y Adaptación de Instrucción

Objetivo: Desarrollar e implementar planes de instrucción en torno a las necesidades del alumno y su
participación en el aula aun cuando sus metas PEI difieren de aquellas de sus compañeros de curso.

Paso 10: Evaluación del Impacto de las Experiencias Educacionales.

Objetivo: Evaluar planes educacionales para determinar su impacto sobre los logros de aprendizaje y logros
valorados de desarrollo.

4
Entrevista Familiar
(Paso 1)

Logros Prioritarios de
Aprendizaje
Para Metas Anuales PEI

Logros Adicionales de Aprendizaje


(Paso2)
2.1. Logros de Aprendizaje COACH
2.2. Logros de Aprendizaje de la Educación General

Apoyo General
(Paso 3)

2.1. Logros de Aprendizaje COACH 2.2. Logros de Aprendizaje de Educación General


Comunicación Casa Lectura / Lenguaje Idioma extranjero
Socialización Escuela Matemáticas / Ciencias Servicio Comunitario
Manejo Personal Comunidad Historia / Estudios Sociales Economía
Ocio / Recreación Vocacional Artes / Música Artes Industriales
Asignaturas seleccionadas Otro Tecnología / Computadora Vocacional
Educación física / Salud Razonamiento /
Resolución de Problemas

5
PASO 1.1
LOGROS VALORADOS DE DESARROLLO

Instrucciones: Revise el propósito de esta sección y la lista de logros valorados de desarrollo con los
participantes antes de hacer las preguntas. Todos los logros valorados de desarrollo tienen el objetivo
de fomentar la independencia del alumno, su interdependencia con otros y la consecución del
crecimiento personal mediante la expansión de acceso, creación de nuevas oportunidades, desarrollo de
competencias individuales y la búsqueda de formas de contribuir a la comunidad. Los términos en
negrita son abreviaciones para ser usados en Pasos 1.5, 10.1 y 10.2.

Estar seguro y sano

Tener un hogar ahora y en el futuro

Mantener relaciones significativas

Tener acceso a opciones y control acorde a la edad y cultura

Participar en actividades significativas en varios lugares.

6
Estar seguro y sano
Pregunta: “¿Está usted (miembro de la familia) interesado en responder
preguntas sobre este tema?

SÍ__ NO __

1. ¿Qué le gustaría que cambiara en las condiciones de salud o seguridad actual de (nombre del
alumno) que le ayudaría a tener un vida mejor o más agradable?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

Tener un hogar ahora y en el futuro


Pregunta: “¿Está usted (miembro de la familia) interesado en responder
preguntas sobre este tema?

SÍ__ NO __

2.Si todo resulta como usted desea, ¿cree que en el futuro (nombre del alumno) seguirá viviendo aquí
durante sus años escolares?
SÍ__ NO __ ¿Dónde es eso?__________________________________

Si la respuesta es no, ¿cuál sería el lugar más deseable? ______________


____________________________________________________________

3.¿Le gustaría conversar sobre cuál sería el lugar deseable para que (nombre del alumno)
viva cuando sea adulto? Puede responder “No” si considera que esta decisión está en un futuro muy
lejano para conversarlo ahora.

SÍ __ NO __ Si la respuesta es “Sí”, ¿Dónde? _____________________

____________________________________________________________

4. ¿Hay algún lugar dónde no le gustaría que (nombre del alumno) viviera en el futuro?

_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

7
Mantener relaciones significativas
Pregunta: “¿Está usted (miembro de la familia) interesado en responder
preguntas sobre este tema?

SÍ __ NO __

4.¿Con quién mantiene relaciones y amistades (nombre del alumno)? ¿Con quién le gusta compartir su
tiempo a (nombre del alumno)? _________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

6. ¿Cómo, si es que aplica, te gustaría que las relaciones de (nombre del alumno) cambiarán o se
extendieran? ______________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

Tener acceso a opciones y control acorde a la edad y cultura


Pregunta: “¿Está usted (miembro de la familia) interesado en responder
preguntas sobre este tema?

SI __ NO __

7. ¿Qué tipo de elecciones tiene actualmente (nombre del alumno) que sean coherentes con su edad y
situación familiar y en su comunidad inmediata? ______________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

8. ¿Cómo, si es que aplica, le gustaría ver que las elecciones y control de (nombre del alumno) cambien
o se expandan en el futuro cercano?
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

8
Participar en actividades significativas en varios lugares
Pregunta: “¿Está usted (miembro de la familia) interesado en responder
preguntas sobre este tema?

SÍ__ NO __
9. ¿Qué tipo de actividades realiza actualmente (nombre del alumno) que le gustan o que aprecia?
¿Dónde pasa la mayor parte de su tiempo?
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

10. ¿Cómo, si es que aplica, le gustaría a usted ver estas actividades cambiar o extenderse en el
futuro cercano? ____________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

11. Esta pregunta generalmente sólo se hace si el alumno tiene 13 años o más. ¿Ha pensado en
qué tipo de actividades (nombre del alumno) podría hacer o lugares donde podría frecuentar como
adulto joven? Por ejemplo, ¿cómo (nombre del alumno) pasaría el mismo tiempo que pasa ahora
en la escuela cuando ya no esté en la escuela? (Por ejemplo, trabajo competitivo, trabajo con
apoyo, voluntariado, continuar su educación)

_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

9
PRIORIZAR LOGROS VALORADOS DE DESARROLLO
PARA POTENCIAR ESTE AÑO

Instrucciones: Solicite a la persona entrevistada lo siguiente “Por favor priorice estos logros
valorados de desarrollo (dónde 1 es el más importante) para ayudar al equipo a comprender
cuáles siente usted que son los más importantes para (nombre del alumno) este año”. Los
términos en negrita son las abreviaciones para usar en pasos 1.5, 10.1 y 10.2.

____ Estar seguro y sano

____ Tener un hogar ahora y en el futuro

____ Mantener relaciones significativas

____ Tener acceso a opciones y control acorde a la edad y cultura

____ Participar en actividades significativas en varios lugares.

*** Relación con los próximos pasos***

Esta información acerca de los logros valorados de desarrollo del alumno constituirá el marco
de referencia para la selección de logros individualizados de aprendizaje y apoyo general.

10
Anotaciones acerca de Logros Valorados de Vida

11
Comunicación
Paso 1.2
Sólo marque un casillero para indicar si la familia está interesada en revisar los logros de aprendizaje en: Paso 1
Entrevista Familiar: (¿Prioridad para este año?) ; Paso 2: Logros Adicionales de Aprendizaje ; Dejar de lado por
ahora 

¿Cómo se comunica actualmente el alumno?

Expresivamente: __________________________________________________________
Receptivamente: ___________________________________________________________

Paso 1.3 Paso


1.4
Nº Logros de Aprendizaje Tache la ¿Necesita Priorice
evaluación más hasta 5
que dedicación? áreas
corresponde
1 Expresa continuación o “más”: Hace ruidos o movimientos
cuando la interacción deseada cesa para indicar que le
gustaría que continuara (comer, jugar, etc.) (Por ejemplo,
E P C Sí No
hace sonido o movimiento cuando para la interacción
deseada para indicar que le gustaría seguir comiendo,
jugando, etc.)
2 Realiza elecciones cuando se le presentan opciones
E P C Sí No
3 Realiza peticiones (para comida, objetos, asistencia,
actividades, etc) E P C Sí No

4 Llama a otros (Tiene una forma de llamar a otros hacia


E P C Sí No
él/ella)
5 Expresa rechazo/negación (indica cuando no quiere algo o
quiere que cese o no quiere que algo comience)
E P C Sí No

6 Saluda y se despide E P C Sí No
7 Sigue instrucciones (por ejemplo: dé un paso, dé muchos
E P C Sí No
pasos)
8 Sostiene comunicación con otros (espera su turno, está
atento, se mantiene en el mismo tema, etc.) E P C Sí No

9 Inicia comunicación con otros E P C Sí No


10 Responde a preguntas (si se le hace una pregunta, intenta
responderla) E P C Sí No

11 Comenta/Describe (expande su vocabulario para describir


eventos, objetos, interacciones, sentimientos, etc.)
E P C Sí No

12 Hace preguntas a otras personas E P C Sí No


E P C Sí No
Comentarios:

E: Habilidad Emergente/Temprana (1-25%); P: Habilidad Parcial (25-80%) C: Competente (80-100%)

12
Socialización
Paso 1.2
Sólo marque un casillero para indicar si la familia está interesada en revisar los logros de aprendizaje en:
Paso 1 (Entrevista Familiar: ¿Prioridad para este año?) ; Paso 2 (Logros Adicionales de Aprendizaje) ;
Dejar de lado por ahora 
Paso 1.3 Paso
1.4
Nº Logros de Aprendizaje Tache la ¿Necesita Priorice
evaluación más hasta 5 áreas
que dedicación
corresponde ?
13 Responde a presencia e interacciones de otros E P C Sí No
14 Inicia interacciones sociales E P C Sí No
15 Sostiene interacciones sociales E P C Sí No
16 Da término a interacciones sociales E P C Sí No
Distingue e interactúa de modo distinto con
personas que le son familiares, contactos y E P C Sí No
17 extraños
Mantiene una conducta socialmente aceptable
E P C Sí No
18 cuando está solo y cuando está con otros,
19 Acepta ayuda de otros E P C Sí No
20 Ofrece ayuda a otros. E P C Sí No
21 Realiza transiciones entre rutinas y actividades E P C Sí No
22 Se ajusta a cambios inesperados en su rutina E P C Sí No
23 Comparte con otros E P C Sí No
24 Se defiende E P C Sí No
E P C Sí No
Comentarios:

E: Habilidad Emergente/Temprana (1-25%); P: Habilidad Parcial (25-80%) C: Competente (80-100%)

13
Manejo Personal
Paso 1.2
Sólo marque un casillero para indicar si la familia está interesada en revisar los logros de aprendizaje en:
Paso 1 (Entrevista Familiar: ¿Prioridad para este año?) ; Paso 2 (Logros Adicionales de Aprendizaje)  ;
Dejar de lado por ahora 
Paso 1.3 Paso 1.4
Nº Logros de Aprendizaje Tache la ¿Necesita Priorice
evaluación más hasta 5 áreas
que dedicación
corresponde ?
Bebe y come (por ejemplo acepta E P C Sí No
25 comida/líquidos, mastica, traga)
26 Come con manos/dedos E P C Sí No
Come con utensilios (por ejemplo cuchara,
E P C Sí No
27 tenedor, cuchillo)
28 Se viste/desviste E P C Sí No
Se preocupa por necesidades de orinar y
E P C Sí No
29 defecar
Se preocupa por manos y cara (se lava, se
seca, se limpia, se suena la nariz, se aplica E P C Sí No
30 loción, se aplica protector labial)
31 Se peina E P C Sí No
Se identifica (por ejemplo, da su nombre, E P C Sí No
32 dirección, número de teléfono)
Responde a alarma de emergencia (sale del E P C Sí No
33 edificio cuando sueña la alarma)
Maneja sus pertenencias personales (sus E P C Sí No
34 juguetes, ropa, equipos especiales)
Tiene movilidad dentro y entre salas de un
edificio (por ejemplo, camina, gatea, se
E P C Sí No
traslada en silla de ruedas, usa
35 ascensores/escaleras, navega)
Reconoce y evita situaciones potencialmente E P C Sí No
36 peligrosas
Comentarios

E: Habilidad Emergente/Temprana (1-25%); P: Habilidad Parcial (25-80%) C: Competente (80-100%):

14
Ocio / Recreación
Paso 1.2
Sólo marque un casillero para indicar si la familia está interesada en revisar los logros de aprendizaje en:
Paso 1 (Entrevista Familiar: ¿Prioridad para este año?) ; Paso 2 (Logros Adicionales de Aprendizaje) ;
Dejar de lado por ahora 
Paso 1.3 Paso 1.4
Nº Logros de Aprendizaje Tache la ¿Necesita Priorice
evaluación más hasta 5 áreas
que dedicación
corresponde ?
Participa en actividades pasivas de ocio (por E P C Sí No
37 ejemplo, escucha música, mira televisión)
Participa en actividades individuales de ocio
(por ejemplo, juega con juguetes, juegos, E P C Sí No
38 deportes, ejercicios, intereses personales)
Participa en actividades de recreación pasiva
(por ejemplo, alguien le lee, va al cine, teatro, E P C Sí No
39 partidos u otros eventos con otras personas)
Participa en actividades de recreación activa
con otros (por ejemplo, juegos y actividades E P C Sí No
40 grupales, deportes, ejercicio, otros)
E P C Sí No
E P C Sí No
. E P C Sí No
E P C Sí No
E P C Sí No
E P C Sí No
E P C Sí No
E P C Sí No
E P C Sí No
Comentarios

E: Habilidad Emergente/Temprana (1-25%); P: Habilidad Parcial (25-80%) C: Competente (80-100%):

15
Asignaturas Seleccionadas
Paso 1.2
Sólo marque un casillero para indicar si la familia está interesada en revisar los logros de aprendizaje en:
Paso 1 (Entrevista Familiar: ¿Prioridad para este año?) ; Paso 2 (Logros Adicionales de Aprendizaje)  ;
Dejar de lado por ahora 
Paso 1.3 Paso 1.4
Nº Logros de Aprendizaje Tache la ¿Necesita Priorice
evaluación más hasta 5 áreas
que dedicación
corresponde ?
Reacciona a objetos actividades y/o
interacciones mostrando cambios observables E P C Sí No
41 en comportamiento
Dirige y sostiene su atención a una actividad
(por ejemplo, libros, juguetes, actividades del E P C Sí No
42 curso).
43 Explora su ambiente E P C Sí No
Diferencia/ discrimina entre varias cosas (por
ejemplo, objetos, actividades, símbolos, E P C Sí No
44 ilustraciones, interacciones)
45 Imita habilidades usadas en la vida diaria E P C Sí No
Utiliza objetos con un objetivo (ejemplo, juega
con juguetes, come con cuchara, da vuelta las E P C Sí No
páginas de un libro, escribe/dibuja con un
46 lápiz, se peina)
Identifica símbolos (por ejemplo, letras,
E P C Sí No
47 palabras, braille, formas, señales manuales)
Lee para informarse y/o para seguir
instrucciones (impresos, escritos a mano, E P C Sí No
48 escritos a máquina, etc.)
Usa herramientas de escritura para formar
letras o palabras (por ejemplo, indicar, E P C Sí No
49 escritura a mano y/o máquina)
50 Compone frases y oraciones E P C Sí No
51 Cuenta con correspondencia E P C Sí No
Calcula (por ejemplo, suma, resta, multiplica, E P C Sí No
52 divide).
53 Usa un reloj (digital, alarma, etc.) E P C Sí No
Usa calendario (días, fechas, año, anota
E P C Sí No
54 eventos especiales y citas, etc.)
55 Usa computador E P C Sí No
E P C Sí No
Comentarios:

E: Habilidad Emergente/Temprana (1-25%); P: Habilidad Parcial (25-80%) C: Competente (80-100%)

16
Hogar
Paso 1.2
Sólo marque un casillero para indicar si la familia está interesada en revisar los logros de aprendizaje en:
Paso 1 (Entrevista Familiar: ¿Prioridad para este año?) ; Paso 2 (Logros Adicionales de Aprendizaje)  ;
Dejar de lado por ahora 
Paso 1.3 Paso 1.4
Nº Logros de Aprendizaje Tache la ¿Necesita Priorice
evaluación más hasta 5 áreas
que dedicación
corresponde ?
56 Cepilla dientes/usa hilo dental E P C Sí No
Selecciona vestimenta adecuada (por
ejemplo, selecciona ítems según la hora del E P C Sí No
57 día, clima, estilo, que se combinen, et).
Se preocupa por necesidades personales de
higiene (por ejemplo, se baña o ducha, cuida E P C Sí No
58 sus uñas, usa desodorante, se afeita)
59 Recoge sus cosas. E P C Sí No
Prepara comida (por ejemplo: colaciones,
E P C Sí No
60 ensaladas, platos calientes)
Realiza tareas del hogar (despolva, barre,
limpia piso, usa aspiradora, lava/seca platos,
E P C Sí No
saca la basura, recicla, hace su cama,
61 compras, limpia el patio).
Se preocupa por su vestimenta (Por ejemplo,
pone la ropa en la ropa sucia o la guarda en E P C Sí No
62 su cómoda, lava/seca/dobla, plancha, zurce)
Usa el teléfono (por ejemplo, responde
E P C Sí No
63 llamadas, usa guía telefónica)
E P C Sí No
E P C Sí No
E P C Sí No
E P C Sí No
E P C Sí No
Comentarios

E: Habilidad Emergente/Temprana (1-25%); P: Habilidad Parcial (25-80%) C: Competente (80-100%):

17
Escuela
Paso 1.2
Sólo marque un casillero para indicar si la familia está interesada en revisar los logros de aprendizaje en:
Paso 1 (Entrevista Familiar: ¿Prioridad para este año?) ; Paso 2 (Logros Adicionales de Aprendizaje)  ;
Dejar de lado por ahora 
Paso 1.3 Paso 1.4
Nº Logros de Aprendizaje Tache la ¿Necesita Priorice
evaluación más hasta 5 áreas
que dedicación?
corresponde
Viaja de ida y vuelta a la escuela de modo seguro (por
E P C Sí No
64 ejemplo, en la micro, caminando)
Participa en grupos pequeños (por ejemplo, tolera la
situación, espera su turno, participa activamente, E P C Sí No
65 responde a instrucciones)
Participa en grupos grandes (por ejemplo, tolera la
situación, espera su turno, participa activamente, E P C Sí No
66 responde a instrucciones)
Trabaja en una tarea independientemente (por ejemplo,
comienza, sostiene, completa a un nivel de baja E P C Sí No
67 frustración)
Maneja pertenencias relacionadas con la escuela (por
E P C Sí No
68 ejemplo, mochila, materiales, libros, casillero, buzo)
Sigue las reglas y rutinas de la escuela (por ejemplo,
comprende y sigue las reglas de la escuela y de su
E P C Sí No
curso, está pendiente de cambio de clases, sigue el
69 horario)
Usa facilidades de la escuela (por ejemplo, el patio,
E P C Sí No
70 cafetería, biblioteca, librería)
Realiza compras en la escuela (por ejemplo, cafetería,
E P C Sí No
71 librería, entradas a eventos)
Participa en actividades extracurriculares (por ejemplo,
clubes, deportes, organizaciones de servicios, teatro, E P C Sí No
72 música)
E P C Sí No
E P C Sí No
Comentarios

E: Habilidad Emergente/Temprana (1-25%); P: Habilidad Parcial (25-80%) C: Competente (80-100%):

18
Comunidad
Paso 1.2
Sólo marque un casillero para indicar si la familia está interesada en revisar los logros de aprendizaje en:
Paso 1 (Entrevista Familiar: ¿Prioridad para este año?) ; Paso 2 (Logros Adicionales de Aprendizaje)  ;
Dejar de lado por ahora 
Paso 1.3 Paso 1.4
Nº Logros de Aprendizaje Tache la ¿Necesita Priorice
evaluación más hasta 5 áreas
que dedicación?
corresponde
Viaja seguro dentro de la comunidad (por
ejemplo, cruza en semáforos, actúa
E P C Sí No
apropiadamente con extraños, encuentra su
73 destino)
Come en restaurantes (por ejemplo, pide
menú, encuentra asiento, come, paga la E P C Sí No
74 cuenta)
Hace uso de facilidades de recreación (por
ejemplo, cine, parques, centros de recreación, E P C Sí No
75 gimnasio)
Compra bienes y servicios (por ejemplo,
abarrotes, ropa, el correo, peluquería,
lavandería, conoce el objetivo de distintos E P C Sí No
negocios, encuentra mercadería o servicios
76 deseados, paga la cuenta)
Usa máquinas dispensadoras (por ejemplo,
comida, bebestibles, estampillas, boletos de E P C Sí No
77 transporte público)
Hace uso de servicios bancarios (deposita, E P C Sí No
78 saca dinero, usa cajeros)
Usa transporte público (por ejemplo, micro, E P C Sí No
79 metro, taxi)
80 Usa teléfonos públicos E P C Sí No
E P C Sí No
E P C Sí No
E P C Sí No
E P C Sí No
E P C Sí No
Comentarios:

E: Habilidad Emergente/Temprana (1-25%); P: Habilidad Parcial (25-80%) C: Competente (80-100%)

19
Vocacional
Paso 1.2
Sólo marque un casillero para indicar si la familia está interesada en revisar los logros de aprendizaje en:
Paso 1 (Entrevista Familiar: ¿Prioridad para este año?) ; Paso 2 (Logros Adicionales de Aprendizaje)  ;
Dejar de lado por ahora 
Paso 1.3 Paso 1.4
Nº Logros de Aprendizaje Tache la ¿Necesita Priorice
evaluación más hasta 5 áreas
que dedicación?
corresponde
81 Realiza tareas de clases y/o tareas en la casa E P C Sí No
Realiza tareas en la escuela, fuera del aula, con pares
sin discapacidades (por ejemplo, envía mensajes, recibe E P C Sí No
82 dineros, ayuda a atender en librería)
Para alumnos en sitios de trabajos comunitarios
Viaja de ida y vuelta al establecimiento
E P C Sí No
83 comunitario
Usa procedimiento de registro de entrada y
E P C Sí No
84 salida
Interactúa apropiadamente con compañeros
E P C Sí No
85 de trabajo, clientes y supervisores
Sigue reglas laborales sobre seguridad,
E P C Sí No
86 conducta y vestimenta
87 Trabaja independientemente en tareas E P C Sí No
Trabaja junto a otros (por ejemplo, coopera,
trabaja lo suficiente, acepta ayuda, ayuda a E P C Sí No
88 otros)
89 Sigue programas de actividades laborales E P C Sí No
Utiliza facilidades para descanso (por ejemplo,
participa en rutina apropiadas a recreos y hora E P C Sí No
90 de colación)
Postula a trabajos (por ejemplo, encuentra
oportunidades de trabajo, contacta al
E P C Sí No
empleador, llena formularios, participa en
91 entrevistas laborales)
E P C Sí No
Comentarios

E: Habilidad Emergente/Temprana (1-25%); P: Habilidad Parcial (25-80%) C: Competente (80-100%):

20
Otros
Paso 1.2
Sólo marque un casillero para indicar si la familia está interesada en revisar los logros de aprendizaje en:
Paso 1 (Entrevista Familiar: ¿Prioridad para este año?) ; Paso 2 (Logros Adicionales de Aprendizaje)  ;
Dejar de lado por ahora 
Paso 1.3 Paso 1.4
Nº Logros de Aprendizaje Tache la ¿Necesita Priorice
evaluación más hasta 5 áreas
que dedicación?
corresponde
E P C Sí No

E P C Sí No

E P C Sí No

E P C Sí No

E P C Sí No

E P C Sí No

E P C Sí No

E P C Sí No

E P C Sí No

E P C Sí No

E P C Sí No

E P C Sí No

E P C Sí No
Comentarios:

E: Habilidad Emergente/Temprana (1-25%); P: Habilidad Parcial (25-80%) C: Competente (80-100%):

21
Paso 1.5: Prioridades Cruzadas

Instrucciones: transfiera prioridades, en orden de importancia, de cada lista de logros de aprendizaje (Paso
1.4) después de revisar con la familia

MANEJO ASIGNATURAS
Nº COMUNICACIÓN SOCIALIZACIÓN OCIO/RECREACIÓN
PERSONAL ACADÉMICAS
1

Nº HOGAR ESCUELA COMUNIDAD VOCACIONAL OTROS

Instrucciones: Haga referencia a la lista arriba, y use la siguiente página para pedirle a los miembros de la
familia que están siendo entrevistados que:
1. Clasifiquen en orden de importancia un máximo de ocho prioridades generales, explicitando en forma
escrita lo que se espera que el alumno aprenda. Revise bien las selecciones de prioridades
generales para asegurar que reflejen las prioridades del alumno.
2. Verifiquen el razonamiento detrás de la selección de la familia y registre abreviaciones que
corresponden a logros valorados de desarrollo.
3. Determinen el contexto propuesto en el cual se realizará cada aprendizaje (aula, lugar comunitario,
etc.).
4. Indiquen cómo se abordará cada prioridad respecto de la Meta PEI anual, logro adicional de
aprendizaje o responsabilidad a cumplirse en el hogar (sólo elegir una celda para cada prioridad).

22
Paso 1.5 (Continuado)

1) Logros de aprendizaje 2) Escriba la 3) Contexto 4) Elegir sólo una celda por


Nº prioritarios abreviación para prioridad:
(Prioridad debe explicitar del Logro aprendizaje
lo que se espera que Valorado de
aprenda el alumno) Desarrollo
Meta Logro Hogar
PEI Adicional
de
aprendizaje
1

Instrucciones: El entrevistador explica los próximos pasos y la relación que tiene la


Entrevista Familiar con el resto de COACH.

23
PASO 2.1: LOGROS ADICIONALES DE APRENDIZAJE DE COACH

Instrucciones: Revise los logros de aprendizaje de esta lista y seleccione un subconjunto que sirva como el
núcleo de instrucción de logros adicionales de aprendizaje. Estas páginas pueden incluirse como apéndice del
PEI.
Participantes:_____________________________________________________________________________
_____

COMUNICACIÓN __21. Realiza transiciones __39. Participa en actividades


__1. Expresa continuación o entre actividades de recreación pasiva
“más” __22. Se ajusta a cambios __40. Participa en actividades
__2. Realiza elecciones inesperados en su de recreación activa
cuando enfrentado rutina con otros
a opciones __23. Comparte con otros __ ___________________
__3. Realiza solicitudes __24. Se defiende
__4. Llama a otros __ ___________________ ASIGNATURAS ACADÉMICAS
__5. Expresa rechazo/ __ ___________________ SELECCIONADAS
negación __41. Reacciona a objetos
__6. Saluda y se despide MANEJO PERSONAL actividades y/o
__7. Sigue instrucciones __ 25. Bebe y come _ interacciones mostrando
__8. Sostiene comunicación __26. Come con manos/dedos cambios observables en
con otros __27. Come con utensilios comportamiento
__9. Inicia comunicación __28. Se viste/desviste __42. Dirige y sostiene su
con otros __29. Se hace cargo de sus atención a una
__10. Responde a preguntas necesidades de orinar actividad
__11. Comenta/describe y defecar __ 43. Explora su ambiente
__12. Hace preguntas a otros __30. Se preocupa por manos __44. Diferencia/ discrimina
__ ___________________ y cara entre varias cosas
__ ___________________ __31. Se peina __45. Imita competencias
__ ___________________ __32. Se identifica utilizadas en la vida
__33. Responde a alarma de diaria
SOCIALIZACIÓN emergencia __46. Utiliza objetos con propósitos
__13. Responde a presencia __34. Maneja sus pertenencias específicos
e interacciones de otros personales __47. Identifica símbolos
__14. Inicia interacciones __35. Tiene movilidad dentro y entre __48. Lee para informarse y/o
sociales salas de un edificio para seguir instrucciones
__15. Sostiene interacciones __36. Reconoce y evita situaciones __49. Usa herramientas de
sociales potencialmente peligrosas escritura para formar letras o
__16. Da término a
interacciones __ ___________________ palabras
sociales __ ___________________ __50. Compone frases y sentencias
__17. Distingue e interactúa de __ ___________________ __51. Cuenta con correspondencia
distinta forma con
conocidos, __52. Calcula
contactos y extraños OCIO/RECREACIÓN __53. Usa un reloj
__18. Mantiene __37. Participa en actividades
comportamientos pasivas __54. Usa calendario
socialmente aceptables de ocio __55. Usa computador

24
cuando
solo o con otros __38. Participa en actividades __ ___________________
__19. Acepta ayuda de otros individuales de ocio __ ___________________
__20. Ofrece ayuda a otros __ ___________________ __ ___________________

HOGAR __75. Hace uso de facilidades OTROS:


__56. Cepilla dientes/usa hilo dental recreacionales __ ___________________
__57. Selecciona vestimenta adecuada. __76. Compra bienes y servicios __ ___________________
__58. Resuelve sus necesidades __77. Usa máquinas dispensadoras __ ___________________
personales de higiene __78. Hace uso de servicios bancarios __ ___________________
__59. Recoge sus cosas __79. Usa transporte público __ ___________________
__60. Prepara comida __80. Usa teléfonos públicos __ ___________________
__61. Realiza tareas del hogar __ ___________________ __ ___________________
__62. Se preocupa por su vestimenta- __ ___________________ __ ___________________
__63. Usa el teléfono __ ___________________
__ ___________________ VOCACIONAL __ ___________________
__ ___________________ __81. Realiza tareas en la sala o en __ ___________________
__ ___________________ el hogar __ ___________________
__ ___________________ __82. Realiza tareas fuera del aula con __ ___________________
pares sin discapacidades __ ___________________
ESCUELA __ ___________________
__64.Viaja de ida y vuelta a la escuela Para alumnos en establecimientos __ ___________________
de modo seguro de trabajo comunitarios __ ___________________
__65.Participa en grupos pequeños __ ___________________
__66.Participa en grupos grandes __83. Viaja de ida y vuelta __ ___________________
__67.Trabaja en una tarea de modo __84. Usa procedimiento de registro de __ ___________________
independiente entrada y salida
__68.Maneja pertenencias relacionadas __85. Interactúa apropiadamente con OTROS:
a la escuela compañeros de trabajo, clientes __ ___________________
__69.Sigue las reglas y rutinas de la y supervisores __ ___________________
escuela __86. Sigue reglas laborales sobre __ ___________________
__70.Usa facilidades de la escuela seguridad, conducta y vestimenta __ ___________________
__71.Realiza compras en la escuela __87. Trabaja independientemente __ ___________________
__72.Participa en actividades en tareas __ ___________________
extracurriculares __88. Trabaja junto a otros __ ___________________
__89. Sigue programas de actividades __ ___________________
COMUNIDAD laborales __ ___________________
__73. Viaja seguro dentro __90. Utiliza facilidades para descanso __ ___________________
de la comunidad __91. Postula a trabajos __ ___________________
__74. Come en restaurantes __ ___________________ __ ___________________
__ ___________________ __ ___________________

25
Paso 2.2:
Logros Adicionales de Aprendizaje de Educación General
Instrucciones: 1) Revise que todas las áreas del currículo del nivel de enseñanza están incluidas en la planificación del
alumno; 2) junto a las áreas del currículo clarifique el contenido de la asignatura; 3) marque el modo de participación
(igual, multinivel, ninguno/currículo compuesto); 4) en el caso de multinivel, indique si el contenido adaptado de la
asignatura es el mismo o distinto al marcar la opción; y 5) anote ejemplos de los logros de aprendizaje del alumno.

Nombre del Alumno: __________________ El nivel de enseñanza para la cual se planifica es: ________
Fecha reunión: ___________ Participantes: ______________________________________________

Áreas del Currículum de Educación General: Contenido de Clase Modo participación En caso de
principal participación
multinivel, ¿el
contenido es igual
o distinto?

Lectura / Lenguaje / Humanidades:


S MN N/CC Igual Distinto
Logros de aprendizaje del alumno:

Matemáticas:
S MN N/CC Igual Distinto
Logros de aprendizaje del alumno:

Ciencias:
S MN N/CC Igual Distinto
Logros de aprendizaje del alumno:

Historia / Estudios Sociales:


S MN N/CC Igual Distinto
Logros de aprendizaje del alumno:

Artes (Visual / Actuación):


S MN N/CC Igual Distinto
Logros de aprendizaje del alumno:

Música (Vocal / Instrumental):


S MN N/CC Igual Distinto
Logros de aprendizaje del alumno:

Tecnología / Computación:
S MN N/CC Igual Distinto
Logros de aprendizaje del alumno:

Educación Física:
S MN N/CC Igual Distinto
Logros de aprendizaje del alumno:

Claves: S: Similares logros de aprendizaje que otros; MN: Multinivel (logros de aprendizaje de la misma área curricular a un nivel
distinto, por ejemplo, en contenido, cantidad y criterios de desempeño); N/CC: (Ninguna/Currículo Compuesto (No se han identificado
logros de aprendizaje para la instrucción en estas áreas curriculares. Sin embargo, el alumno participa en actividades del curso
trabajando sobre logros de aprendizaje de distintas áreas curriculares.

26
Paso 2.2. (Continuado)

Áreas del Currículum de Educación General: Modo En caso de


participación participación
Contenido de Clase principal multinivel, ¿el
contenido es igual o
distinto?

Educación para la Salud:


S MN N/CC Igual Distinto
Logros de aprendizaje del alumno:

Idioma Extranjero:
S MN N/CC Igual Distinto
Logros de aprendizaje del alumno:

Servicios Comunitarios / Responsabilidad Social:


S MN N/CC Igual Distinto
Logros de aprendizaje del alumno:

Economía Familiar:
S MN N/CC Igual Distinto
Logros de aprendizaje del alumno:

Artes Industriales:
S MN N/CC Igual Distinto
Logros de aprendizaje del alumno:

Vocacional:
S MN N/CC Igual Distinto
Logros de aprendizaje del alumno:

Otros:
S MN N/CC Igual Distinto
Logros de aprendizaje del alumno:

Claves: S: Similares logros de aprendizaje que otros; MN: Multinivel (logros de aprendizaje de la misma área
curricular a un nivel distinto, por ejemplo, en contenido, cantidad y criterios de desempeño); N/CC:
(Ninguna/Currículo Compuesto (No se han identificado logros de aprendizaje para la instrucción en estas
áreas curriculares. Sin embargo, el alumno participa en actividades del curso trabajando sobre logros de
aprendizaje de distintas áreas curriculares.

27
PASO 3
APOYO GENERAL
Instrucciones: Revise los ítems a incluir en el programa del alumno como “Los Servicios de
Apoyo” (apoyos o acomodos proporcionados al alumno). Se ha dejado espacio debajo de cada
ítem para clarificar o especificar información individualmente pertinente al alumno. La lista de
Servicios de Apoyo no es una lista extensiva sobre apoyo instruccional. Estas páginas se pueden
incluir como apéndice al PEI o se puede transferir la información al PEI bajo la sección adecuada.

Participantes:
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________

NECESIDADES PERSONALES NECESIDADES FÍSICAS INSTRUCCIÓN A OTROS

__1. Necesita que le den __7. Necesita reposicionamiento __13. Instruir a personal y
alimentos y líquidos físico en intervalos regulares compañeros de curso
sobre sistemas de
__2. Necesita que lo vistan comunicación aumentativa
__3. Necesita asistencia con __8. Necesita modificación de y otras conductas
manejo de evacuación de de barreras ambientales relacionadas con
intestinos y vejiga. para permitir acceso. la comunicación.
__4. Necesita asistencia con __9. Necesita manejo de equipo __14. Instruir a personal y
higiene personal físico (silla de ruedas, alumnos cómo comunicar
__5. Necesita que le suministren dispositivos ortóticos) con el alumno.
medicamentos. __10. Necesita acomodos __15. Instruir personal sobre
__6. Necesita succión especializados para manejo de crisis
y/o drenaje postural. transporte. de convulsiones.
__11. Necesita ser desplazado __16. Instruir personal sobre
y posicionado de formas procedimientos de
especializadas emergencia (médicas,
__12. Necesita ser desplazado de evacuación).
físicamente. __17. Instruir personal sobre
Otras necesidades personales: Otras necesidades físicas: procedimientos de manejo de
__ _____________________ __ _____________________ comportamiento preventivo.
__ _____________________ __ _____________________ __18. Instruir personal sobre
__ _____________________ __ _____________________ procedimientos de intervención
__ _____________________ __ _____________________ en crisis conductual.
Otras necesidades relacionadas
__ _____________________ __ _____________________ con enseñarle a terceros
__ _____________________ __ _____________________ acerca del alumno:
__ _____________________ __ _____________________ __ _____________________
__ _____________________ __ _____________________ __ _____________________
__ _____________________ __ _____________________ __ _____________________
__ _____________________ __ _____________________ __ _____________________
__ _____________________ __ _____________________ __ _____________________
__ _____________________ __ _____________________ __ _____________________

28
NECESIDADES SENSORIALES ACCESO Y OPORTUNIDADES OTROS APOYOS GENERALES
(no listados en otro lado)
__28. Acceso a clases y actividades
de actividades de educación
__19. Necesita monitoreo de general
audífonos (pilas, ajustes,
etc.) __29. Acomodos en instrucción para __36. Necesita extensión o
actividades y materiales de
__20. Necesita que otros usen educación general deben flexibilidad de límites
equipo FM/ entrenador
auditivo de tiempos
__21. Necesita que otros ser preparados de antemano __37. Necesita grabación (vocal o
se comuniquen para facilitar instrucción por escrito) de apuntes de
manualmente en multinivel y/o de clases
__22. Necesita que le cuiden los currículum compuesto __38. Necesita modificaciones
anteojos (limpiar, etc.) alternativas para evaluación
__30. Acceso a experiencias
__23. Necesita materiales en comunidad con __ _____________________
táctiles personas sin discapacidades __ _____________________
__24. Necesita materiales __ _____________________
con letras e imágenes __31. Acceso a experiencias __ _____________________
ampliados vocacionales con personas __ _____________________
__25. Necesita materiales en sin discapacidades. __ _____________________
braille __32. Acceso a actividades __ _____________________
__26. Necesita ser posicionado curriculares con personas sin __ _____________________
para incluir necesidades discapacidades __ _____________________
sensoriales (ej. Desde __33. Acceso a material escrito __ _____________________
una distancia adecuada) en idioma nativo __ _____________________
__34. Acceso a material y
__27. Necesita ajustes actividades enmarcadas __ _____________________
ambientales para en su cultura además de __ _____________________
acomodar necesidades otras culturas __ _____________________
sensoriales (iluminación, __35. Acceso a enfoques que no __ _____________________
volumen, color, etc.) causen aversión para tratar __ _____________________
conductas desafiantes __ _____________________
OTRAS NECESIDADES __ _____________________
SENSORIALES __ _____________________

__ _____________________ OTRAS NECESIDADES __ _____________________


__ _____________________ RELACIONADAS CON ACCESO __ _____________________
__ _____________________ __ _____________________ __ _____________________

__ _____________________ __ _____________________ __ _____________________


__ _____________________ __ _____________________ __ _____________________
__ _____________________ __ _____________________ __ _____________________
__ _____________________ __ _____________________ __ _____________________

29
Paso 4: Metas Anuales
Paso 5
Programa
Logros prioritarios de aprendizaje Resumido
(Paso 1.5): _________________________________
Nivel actual de funcionamiento relacionado a Logros prioritarios de
aprendizaje:_______________________________________________________________
Nombre del Alumno
Comportamiento: Fecha
__________________________________________________________
Contexto: _________________________________________________________________
Sugerencias para el equipo:_________________________________________________
Anote Componentes del Programa Educacional
Meta Anual: ______________________________________________________________

Paso 6: Objetivos a Corto Plazo

Clarifique la intención/foco de la Meta Anual para que se vea reflejada en los objetivos
(tache aquellos que aplican o especifique otros).

____ Disminuir apuntes / señales ____ Aumentar la respuesta a apuntes naturales


____ Aumentar / desensibilizar tolerancia ____ Aceptar ayuda de otros
____ Adquirir habilidades básicas ____ Iniciación de comportamiento
____ Preparación para la actividad ____ Rendimiento de calidad
____ Tiempo y velocidad apropiado ____ Extensión o reducción de duración
____ Auto-monitoreo ____ Resolución de problemas
____ Fin del comportamiento ____ Ayudar a otros con el comportamiento
____ Aspectos de seguridad ____ Expansión del repertorio
____ Aspectos de comunicación ____ Aspectos de comportamiento social y modales
____ Indicación de elección o preferencia ____ Retención a través del tiempo
____ Generalización en distintos contextos ____ Generalización con distintas personas
____ Generalización en distintas materias ____ Generalización con distintos apuntes

Condiciones Comportamiento Criterio

30
Paso 5 (continuado)

31
PASO 7: ORGANIZAR E INFORMAR AL EQUIPO DE
PLANIFICACIÓN DE INSTRUCCIÓN

Instrucciones: Anote las fechas en que se completan cada uno de los ítems. Las minutas de cada
reunión de equipo se pueden adjuntar para documentar las decisiones y acciones correspondientes a
cada ítem.

Paso 7.1 Reorganizar el equipo y clarificar expectativas Fecha realizado

1. Clarifique cambios de integrantes del equipo, así como de su rol en el equipo


(principal, extendido, recurso específico). _____

2. Establezca un programa de reunión y ciertas pautas (quiénes deben asistir,


fechas y horarios, agenda, roles en rotación). _____

3. Desarrolle una forma de intercambiar información e ideas entre miembros del


equipo acerca de las próximas actividades de instrucción en el aula para facilitar
la planificación de clases, instrucción y evaluación. _____

4. Clarifique quién asumirá condiciones de coordinación de intercambio de información


en el equipo, documentación y llenado de formularios, programación y contacto con
apoderados, etc. _____

5. Clarifique quién diseñará e implementará la instrucción del alumno. _____

6. Clarifique quién entrenará y supervisará a los para-profesionales. _____

7. Clarifique quién creará/adaptará material de instrucción. _____

8. Clarifique quién mantendrá/cuidará los equipos especializados. _____

Paso 7.2 Familiarizarse con el estudiante

9. Asegure que todos los integrantes del equipo están familiarizados con el
Programa Breve, Metas Anuales y servicios relacionados. _____

10. Comparta información entre integrantes del equipo que sea específica al alumno
(estilos preferidos de aprendizaje, organización de contextos, estrategias de instrucción,
motivación, acomodos, etc.). _____

Paso 7.3 Familiarizarse con el Programa de Educación General.

11. Asegure que todos los integrantes del equipo conozcan el programa educacional
y el contexto, como por ejemplo, los horarios de clases, rutinas típicas de la escuela,
organización física, contenido curricular, organización de las clases y expectativas del
profesor. _____

12. Solicite información de profesores de cursos generales; qué tipo de apoyo


necesitan del equipo y cómo desean recibirlo. _____

32
PASO 8.1: MATRIZ DE PROGRAMACIÓN HORARIA

Instrucciones: 1) Anote las Metas Anuales PEI (Paso 4), categorías de Logros
Adicionales de Aprendizaje (Pasos 2.1 y 2.2) y actividades del curso en los espacios
correspondientes;
2) Utilice las intersecciones de los Logros de Aprendizaje y actividades del curso para
anotar posibilidades de instrucción que ayuden en la programación.

Nótese: Se debe tomar en cuenta el uso de servicios de apoyo en la planificación de la


programación horaria.

Nombre del alumno:


Grado:

Ac ti vi da d es de C la se
Metas Anuales PEI
Categorías de Logros Adicionales
de Aprendizaje

33
Paso 8.2

Programa del Alumno

Para

______________________
(Nombre del alumno)

Instrucciones: Anote clases/actividades con Metas Anuales correspondientes, logros de


aprendizaje y Servicios de Apoyo

Clave: M: Meta Anual A: Logro adicional de Aprendizaje S: Servicios de Apoyo

34
Paso 8.2 (Continuado)

Clave: M: Meta Anual A: Logro adicional de Aprendizaje S: Servicios de Apoyo

35
PASO 9: PLANIFICACIÓN Y ADAPTACIÓN DE LA INSTRUCCIÓN

Alumno:__________________________ Planificado por:__________________________


Implementado por:_______________________________________________________________
Clase / Actividad: _______________________________________________________________
Objetivo a corto plazo: _____________________________________________________
Materiales requeridos: ___________________________________________________________

Describa la secuencia Describa lo que hará el Describa las consecuencias Describa la forma en que se
que debe seguir el alumno(En términos de respuestas correctas / medirá y documentará
instructor observables) incorrectas el progreso del alumno

36
PASO 10.1: PROCESO DE EVALUACIÓN DEL
IMPACTO DE LOGROS DE APRENDIZAJE
Instrucciones: Responda las siguientes preguntas para evaluar el progreso hacia metas anuales PEI o
categorías de Logros Adicionales de Aprendizaje.
Nombre del alumno: ____________________ Fecha de Reunión del equipo: __________
Miembros del equipo que participan: _____________________________________________

Meta Anual o Logros de Aprendizaje ____________________________________________


________________________________________________________________________________

Logro Valorado de Vida que se facilita mediante los Logros de Aprendizaje: _______
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

1. ¿Cuándo fue la última vez que este logro de aprendizaje se discutió en equipo?
Fecha: _____________

2. ¿Qué se ha hecho para enseñar este logro de aprendizaje desde la última vez que se discutió?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

3. ¿Qué progreso ha alcanzado el alumno respecto al logro de aprendizaje?


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

4. ¿Qué cambios, si los hay, ha experimentado el alumno en el logro valorado de desarrollo


correspondiente?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

5. ¿Qué cambios, si es que es necesario, deben realizarse al programa educacional para


potenciar el progreso o facilitar el correspondiente logro valorado de desarrollo?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

37
ADJUNTO C

EJEMPLO COACH

PARA UNA ALUMNA

DE KINDER CON

MÚLTIPLES DISCAPACIDADES

38
DESCRIPCIÓN DEL ALUMNO

Keisha Springer es una niña de 5 años que vive en su casa en la ciudad con su madre,
padre, hermana de 10 años y hermano de 8 años. Viven a dos cuadras de la escuela y a
un kilómetro y medio del parque más cercano. Keisha tiene alteración sensorial dual: es
registrada como ciega, con una agudeza visual de 20/400 y también tiene pérdida auditiva
moderada a severa. Usa lentes correctivos y audífonos bilaterales. Keisha se comunica
usando gestos, señales, vocalizaciones y escribe palabras con los dedos. Comprende un
poco del lenguaje hablado. Para comunicarse con ella a través de gestos y señales se
debe estar a 12 pulgadas de su cara y para comunicarse a través de palabras escritas
con los dedos se debe hacerlo directamente en la palma de su mano. Una vez
familiarizada con un lugar, Keisha puede orientarse en él. Keisha goza de jugar
activamente; le gusta nadar y jugar en las plazas, especialmente en los columpios.
Funciona a nivel moderado de impedimento cognitivo. A Keisha le encanta escuchar
cuentos y recientemente ha mostrado interés por aprender a leer letras de gran tamaño.

A comienzos del año escolar, Keisha realizó la transición desde educación especial para
la primera infancia hacia el jardín infantil nivel kinder de su escuela local. Ella llega
caminando a la escuela con sus hermanos y amigos del vecindario, quienes asisten a la
misma escuela. La profesora de Keisha recibe apoyo de un educador especial quién
cumple el rol de facilitador de inclusión; un profesor itinerante que es experto en ceguera y
sordera; un especialista en orientación y movilidad; y un terapeuta del habla con
especialización en impedimentos auditivos. Hay una profesora auxiliar de jornada
completa para apoyar en la enseñanza de todos los alumnos del curso. La profesora de
párvulo, la auxiliar y la especialista en ceguera y sordera conocen y usan el lenguaje de
señas y otros integrantes del equipo están aprendiendo a usarlo.

El COACH de Keisha para el presente año escolar aparece en las siguientes páginas.
Sólo se muestran los formularios que han sido completados. Información y diagramas de
apoyo como “Introducción a La Entrevista Familiar” y “Partes de COACH” no se muestran
a pesar de estar incluidos en el adjunto B. En algunos pasos del adjunto B, se muestran
ejemplos y no los formularios completos.

39
COACH

REGISTRO DEL ALUMNO

Keisha Springer
----------------------

Nombre del Alumno

Planificación para el año escolar 1997-98

(Véase el Manual COACH para instrucciones completas)

Eligiendo Resultados y Acomodos para Niños

40
LISTA DE VERIFICACIÓN PARA LA ETAPA DE PREPARACIÓN

Los siguientes pasos son importantes para aplicar apropiadamente COACH. En la primera columna
anote los iniciales de la persona a cargo de asegurar cumplimiento de la tarea y en la segunda
columna la fecha en que se cumplió la tarea.

Responsable Fecha
1. Asegurar que todo el equipo esté suficientemente
orientado sobre los propósitos de COACH y las
instrucciones para su aplicación (Ver Apéndice A) __J.M.____ _5-1-97___
2. Asegurar que todo el equipo esté de acuerdo con el
uso de COACH para planificar el programa educacional del alumno.
__D.L.____ _5-1-97___
3. Asegurar que todo el equipo esté de acuerdo
con aceptar las prioridades identificadas en la Entrevista
Familiar y actuar según ellas. __D.L.____ _5-10-97__
4. La familia debe participar en decidir quién
facilitará la Entrevista Familiar. Los
nombres deben escribirse en la Hoja de
Información para el Equipo de Planificación. __D.L.____ _5-25-97__
5. La familia debe participar en determinar
cuándo y dónde se realizará la Entrevista Familiar.
La información debe ser ingresada a la hoja de
Información para el equipo de planificación. __D.L.____ _5-25-97__

6. La familia debe participar en la decisión que determina


quién debe estar presente en la Entrevista Familiar. __D.L.____ _5-1-97___
7. Identificar quiénes, cómo y cuándo se facilitarán
los pasos 2-6. __D.L.____ _5-25-97__
8. Asegurar que todos los formularios estén
listos para usar durante la Entrevista Familiar.
Escribir los nombres en la hoja de
Información para el Equipo de Planificación. __D.L.,J.M_ _6-10-97_
9. Asegurar que la persona que facilite la
Entrevista Familiar conozca bien
las instrucciones __D.L.,J.M_ _5-10-97__
10. Completar la primera página de COACH,
esta lista de verificación y la Hoja de Información para el Equipo
de Planificación. __D.L.____ _5-10-97__

41
Formulario de Información Para el Equipo de Planificación

Nombre del alumno: _Keisha Springer_ Fecha de nacimiento: _1-13-92__

Institución Educacional: __Kínder, Escuela Magnolia Street __________________

Entrevista Familiar (Paso 1)


Fecha: __6-6-97____________ Facilitador: __Debbie Lamkin_

Persona(s) entrevistada(s) : ___Jane y Henry Springer__

Logros Adicionales de Aprendizaje

Fecha: __6-6-97____________ Facilitador: ____D.L._____________

Apoyo General:
Fecha: __6-6-97____________ Facilitador: ____ D.L._____________

Metas Anuales (Paso 4)


Fecha: __6-6-97____________ Facilitador: ____ D.L._____________

Programa breve (Paso 5)


Fecha: __6-6-97____________ Facilitador: ____ D.L._____________

Objetivos a corto plazo:


Fecha: __6-6-97____________ Facilitador: ____ D.L._____________

Integrantes del Equipo

Nombre integrante Relación con el alumno Fecha revisión Pasos 1-4

Jane Springer Madre 6-10-97

Henry Springer Padre 6-10-97

Debbie Lamkin Educador especial/facilitador de inclusión 6-10-97

Val Rigling Profesora Jefe 6-10-97

Robert Arrington Fonoaudiólogo 6-12-97

Jan Murphy Educador especial/especialista en ceguera y sordera 6-10-97

Kay Cotrane Especialista en orientación y movilidad 6-10-97

Willa Blake Asistente de Instrucción 6-10-97

Marjorie Beasely Directora 6-15-97

42
Estar seguro
PASO 1.1y sano
Pregunta: “¿Está usted (miembro
LOGROS VALORADOSde laDE
familia) interesado en responder
DESARROLLO
preguntas sobre este tema?

Instrucciones: Revise el propósito de esta sección y la lista de logros valorados de desarrollo con
SI _
los participantes antes de hacer las preguntas. _ NOlos
Todos __logros valorados de desarrollo tienen el
objetivo de fomentar la independencia del alumno, su interdependencia con otros y la consecución
del crecimiento personal mediante la expansión de acceso, creación de nuevas oportunidades,
1. ¿Qué lede
desarrollo gustaría que cambiara
competencias en las ycondiciones
individuales la búsquedadede
salud o seguridad
formas actual
de contribuir a ladecomunidad.
(nombre del
Los
alumno)
términos que le ayudaría
en negrita a tener una vida
son abreviaciones paramejor o más agradable?
ser usados en Pasos 1.5, 10.1 y 10.2.

Ella es bastante saludable: necesita más ejercicio, actividad y movilidad. Es cauta y parece
temerosa de lugares
Estar seguro y sano nuevos. Necesita saber más acerca de andar en las calles.

Tener un hogar ahora y en el futuro


Pregunta: “¿Está usted (miembro de la familia) interesado en responder
Tener un hogar ahora y en el futuro
preguntas sobre este tema?

SI __ NO __

Mantener relaciones
5.Si todo resulta comosignificativas
usted desea, ¿cree que en el futuro (nombre del alumno) seguirá viviendo
aquí durante sus años escolares?

SI __ NO __ ¿Dónde es eso? En su casa con sus padres y hermanos

Si la
Tener respuesta
acceso es no, ¿cuál
a opciones sería
y control el lugar
acorde más
a la deseable?
edad y cultura______________
____________________________________________________________

6.¿Le gustaría conversar sobre cuál sería el lugar deseable para que (nombre del alumno)
viva cuando sea adulto? Puede responder “No” si considera que esta decisión está en un futuro
muy lejano para conversarlo ahora.
Participar en actividades significativas en varios lugares.
SI __ NO __ Si la respuesta es “Sí”, ¿Dónde? _____________________

____________________________________________________________

4. ¿Hay algún lugar dónde no le gustaría que (nombre del alumno) viviera en el futuro?

Que no viviera en una institución grande. Que no viviera con los hermanos al menos que ellos lo
desearan.

43
Mantener relaciones significativas
Pregunta: “¿Está usted (miembro de la familia) interesado en responder
preguntas sobre este tema?

SI __ NO __

¿Con quién mantiene relaciones y amistades (nombre del alumno)? ¿Con quién (nombre del
alumno) le gusta compartir su tiempo? Se lleva bien con la mayoría de los chicos. El vecino,
primos (mayores). Tiene a su “hermana grande”. Visita un matrimonio sordo y algunos de sus
familiares.

6. ¿Cómo, si es que aplica, le gustaría que las relaciones de (nombre del alumno) cambiarán o
se extendieran? Unos cuantos amigos más fuera de la jornada escolar aunque por ahora está
bastante ocupada.

Tener acceso a opciones y control acorde a la edad y cultura


Pregunta: “¿Está usted (miembro de la familia) interesado en responder
preguntas sobre este tema?

SI __ NO __

7. ¿Qué tipo de elecciones tiene (nombre del alumno) ahora que son coherentes con su edad y
situación familiar y en su comunidad inmediata? ¡Muchos! La comida, la ropa que usa, cosas para
hacer y con qué jugar. Tratamos de darle las mismas elecciones y decisiones que los hermanos.

8. ¿Cómo, si es que aplica, le gustaría ver que las elecciones y control de (nombre del alumno)
cambien o se expandan en el futuro cercano? Que pueda moverse por la escuela y el patio con
más facilidad. Quizás pensar en que tenga un perro guía algún día. Que hable con más gente y
que más gente le hable y le entienda.

44
Participar en actividades significativas en varios lugares
Pregunta: “¿Está usted (miembro de la familia) interesado en responder
preguntas sobre este tema?

SI __ NO __

9. ¿Qué tipo de actividades realiza actualmente (nombre del alumno) que le gustan o que aprecia?
¿Dónde pasa la mayor parte de su tiempo? Visita casi todos los lugares que visita la familia, salvo
cuando se trata de un lugar en el que no puede darse vueltas o hacer ruido. Le gusta nadar, ir a la
plaza, a la tienda de abarrotes, a comprar helado.

10. ¿Cómo, si es que aplica, le gustaría ver estas actividades cambiar o extenderse en el futuro
cercano? Ir a más lugares de recreación y entretención. Jugar más con otros niños.

12. Esta pregunta generalmente se hace sólo si el alumno tiene 13 años o más. ¿Ha pensado en
qué tipo de actividades (nombre del alumno) podría hacer o lugares donde podría frecuentar como
adulto joven? Por ejemplo, cómo (nombre del alumno) pasaría el mismo tiempo que pasa ahora en
la escuela cuando ya no está en la escuela? (Por ejemplo, trabajo competitivo, trabajo con apoyo,
voluntariado, continuar su educación).
No aplica.

45
PRIORIZAR LOGROS VALORADOS DE DESARROLLO
PARA POTENCIAR ESTE AÑO

Instrucciones: Solicite a la persona entrevistada lo siguiente “Por favor priorice estos logros
valorados de desarrollo (dónde 1 es el más importante) para ayudar al equipo a comprender cuáles
sientes que son los más importantes para (nombre del alumno) este año”. Los términos en negrita
son las abreviaciones para usar en pasos 1.5, 10.1 y 10.2.

__5__ Estar seguro y sano

__4__ Tener un hogar ahora y en el futuro

__3__ Mantener relaciones significativas

__2__ Tener acceso a opciones y control acorde a la edad y cultura

__1__ Participar en actividades significativas en varios lugares.

*** Relación con los próximos pasos***

Esta información acerca de los logros valorados de desarrollo del alumno constituirá el marco de
referencia para la selección de logros individualizados de aprendizaje y apoyo general.

46
Anotaciones acerca de Logros Valorados de Vida
Las elecciones 1,2 y 3 parecen estar muy interrelacionadas. Fue difícil establecer una prioridad. Si
ella va a más lugares y hace más cosas, se relacionará con más personas que se comunicarán
con ella y serán sus amigas.

47
Comunicación
Paso 1.2
Sólo marque un casillero para indicar si la familia está interesada en revisar los logros de aprendizaje en:
Paso 1 (Entrevista Familiar: ¿Prioridad para este año?) X; Paso 2 (Logros Adicionales de Aprendizaje) ;
Dejar de lado por ahora 

¿Cómo se comunica actualmente el alumno?

Expresivamente: _Gestos, señas, vocalización______________________________________________


Receptivamente:__Gestos, señales (cerca de cara, y/o sobre mano)… habla poco__________________

Paso 1.3 Paso 1.4


Nº Logros de Aprendizaje Tache la ¿Necesita Priorice hasta 5
evaluación más áreas
que dedicación?
corresponde
1 Expresa continuación o “más”: Hace ruidos o movimientos
cuando la interacción deseada cesa para indicar que le
gustaría que continuara (comer, jugar, etc.) (Por ejemplo,
hace sonido o movimiento cuando para la interacción E P C Sí No
deseada para indicar que le gustaría seguir comiendo,
jugando, etc.)
2 Realiza elecciones cuando se le presentan opciones
E P C Sí No
3 Realiza peticiones (para comida, objetos, asistencia,
actividades, etc.) E P C Sí  No

4 Llama a otros (Tiene una forma de llamar a otros hacia


el/ella) E P C Sí No
5 Expresa rechazo/negación (indica cuando no quiere algo o
quiere que cese o no quiere que algo comience)
E P C Sí No

6 Saluda y se despide
E PC Sí  No 5
7 Sigue instrucciones (por ejemplo: dé un paso, dé muchos
pasos) E PC Sí  No
8 Sostiene comunicación con otros (espera su turno, esta
atento, se mantiene en el mismo tema, etc.) E PC Sí  No 4
9 Inicia comunicación con otros
E P C Sí  No 3
10 Responde a preguntas (si se le hace una pregunta, intenta
responderla) E P C Sí  No

11 Comenta/Describe (expande su vocabulario para describir


eventos, Objetos, interacciones, sentimientos, etc.)
E P C Sí  No 1

12 Hace preguntas a otras personas


E P C Sí  No 2
E P C Sí No
Comentarios:
Otros necesitan conocer sus señales para entenderla. También usa algunos gestos que son únicos, en
vocalizaciones y en habla.

E: Habilidad Emergente/Temprana (1-25%); P: Habilidad Parcial (25-80%) C: Competente (80-100%)

48
Socialización
Paso 1.2
Sólo marque un casillero para indicar si la familia está interesada en revisar los logros de aprendizaje en:
Paso 1 Entrevista Familiar: (¿Prioridad para este año?) X; Paso 2: Logros Adicionales de Aprendizaje ;
Dejar de lado por ahora 
Paso 1.3 Paso 1.4
Nº Logros de Aprendizaje Tache la ¿Necesita Priorice hasta 5 áreas
evaluación más
que dedicación?
corresponde
13 Responde a presencia e interacciones de otros E P C Sí No
14 Inicia interacciones sociales E P C Sí No 5
15 Sostiene interacciones sociales E P C Sí No 2
16 Da término a interacciones sociales E P C Sí No
Distingue e interactúa de modo distinto con
personas que le son familiares, contactos y E P C Sí No
17 extraños,
Mantiene una conducta socialmente aceptable
18 cuando está solo y cuando está con otros E P C Sí No 3
19 Acepta ayuda de otros E P C Sí No
20 Ofrece ayuda a otros. E P C Sí No 4
21 Realiza transiciones entre rutinas y actividades E P C Sí No
Se ajusta a cambios a cambios inesperados a su
22 rutina E P C Sí No

23 Comparte con otros E P C Sí No 1


24 Se defiende E P C Sí No
E P C Sí No
Comentarios:
Comprende el concepto de compartir aunque a veces cae en desacuerdos con otros. Esto pasa cuando un
niño se acerca y le pide compartir pero Keisha no comprende el mensaje. Cuando el niño deja de pedir y trata
de tomar el juguete, la respuesta de Keisha puede ser agresiva. Los niños necesitan saber cómo asegurar que
ella ha entendido.
Keisha necesita usar señales para que otros interactúen con ella, no sólo gestos u objetos.

E: Habilidad Emergente/Temprana (1-25%); P: Habilidad Parcial (25-80%) C: Competente (80-100%)

49
Manejo Personal
Paso 1.2
Sólo marque un casillero para indicar si la familia está interesada en revisar los logros de aprendizaje en:
Paso 1 Entrevista Familiar: (¿Prioridad para este año?) X; Paso 2: Logros Adicionales de Aprendizaje ;
Dejar de lado por ahora 
Paso 1.3 Paso 1.4
Nº Logros de Aprendizaje Tache la ¿Necesita Priorice hasta 5 áreas
evaluación más
que dedicación?
corresponde
Bebe y come (por ejemplo acepta
comida/líquidos, mastica, traga) E P C Sí No
25
26 Come con manos/dedos E P C Sí No
Come con utensilios (por ejemplo cuchara,
tenedor, cuchillo) E P C Sí No 3
27
28 Se viste/desviste E P C Sí No
Se preocupa por necesidades de orinar y
defecar E P C Sí No
29
Se preocupa por manos y cara (se lava, se
seca, se limpia, se suena la nariz, se aplica E P C Sí No
30 loción, se aplica protector labial)
31 Se peina E P C Sí No
Se identifica (por ejemplo, da su nombre,
dirección, número de teléfono) E P C Sí No 4
32
Responde a alarma de emergencia (sale del
edificio cuando sueña la alarma) E P C Sí No
33
Maneja sus pertenencias personales (sus
juguetes, ropa, equipos especiales) E P C Sí No 2
34
Tiene movilidad dentro y entre salas de un
edificio (por ejemplo camina, gatea, se traslada
en silla de ruedas, usa ascensores/escaleras, E P C Sí No 1
35 navega)
Reconoce y evita situaciones potencialmente
peligrosas. E P C Sí No 5
36
Comentarios
27 – usa servicios pero es un poco desordenada
28 – se pone algunas ropas al revés, tiene sus favoritos que siempre quiere usar
34 – necesita aprender a cuidar sus audífonos y lentes
35,36 – necesita continuar trabajando en esta área

E: Habilidad Emergente/Temprana (1-25%); P: Habilidad Parcial (25-80%) C: Competente (80-100%):

50
Ocio / Recreación
Sólo marque un casillero para indicar si la familia está interesada en revisar los logros de aprendizaje en:
Paso 1 Entrevista Familiar: (¿Prioridad para este año?) ; Paso 2: Logros Adicionales de Aprendizaje ;
Dejar de lado por ahora X

Paso 1.3 Paso 1.4


Nº Logros de Aprendizaje Tache la ¿Necesita Priorice hasta 5
evaluación más áreas
que dedicación?
corresponde
Participa en actividades pasivas de ocio (por ejemplo,
E P C Sí No
37 escucha música, mira televisión)
Participa en actividades individuales de ocio (por
ejemplo juega con juguetes, juegos, deportes, ejercicios, E P C Sí No
38 intereses personales)
Participa en actividades de recreación pasiva (por
ejemplo, alguien le lee, va al cine, teatro, partidos u otros E P C Sí No
39 eventos con otras personas)
Participa en actividades de recreación activa con otros
(por ejemplo, juegos y actividades grupales, deportes, E P C Sí No
40 ejercicio, otros)
E P C Sí No
E P C Sí No
. E P C Sí No
E P C Sí No
E P C Sí No
E P C Sí No
E P C Sí No
E P C Sí No
E P C Sí No
Comentarios

E: Habilidad Emergente/Temprana (1-25%); P: Habilidad Parcial (25-80%) C: Competente (80-100%):

51
Asignaturas Seleccionadas
Paso 1.2
Sólo marque un casillero para indicar si la familia está interesada en revisar los logros de aprendizaje en:
Paso 1 Entrevista Familiar: (¿Prioridad para este año?) X; Paso 2: Logros Adicionales de Aprendizaje ;
Dejar de lado por ahora 

Paso 1.3 Paso 1.4


Nº Logros de Aprendizaje Tache la ¿Necesita Priorice hasta 5
evaluación más áreas
que dedicación?
corresponde
Reacciona a objetos actividades y/o interacciones
41 mostrando cambios observables en comportamiento E P C Sí No
Dirige y sostiene su atención a una actividad (por
42 ejemplo, libros, juguetes, actividades del curso). E P C Sí No

43 Explora su ambiente E P C Sí No


Diferencia/ discrimina entre varias cosas (por ejemplo
objetos, actividades, símbolos, ilustraciones, E P C Sí No
44 interacciones).
45 Imita habilidades usadas en la vida diaria. E P C Sí No
Utiliza objetos con un objetivo (ejemplo, juega con
juguetes, come con cuchara, da vuelta las páginas de un E P C Sí No
46 libro, escribe/dibuja con un lápiz, se peina).
Identifica símbolos (por ejemplo, letras, palabras, braille,
47 formas, señales manuales). E P C Sí No 1
Lee para informarse y/o para seguir instrucciones
48 (impresos, escritos a mano, escritos a máquina, etc.) E P C Sí No
Usa herramientas de escritura para formar letras o
palabras (por ejemplo indicar, escritura a mano y/o E P C Sí No 2
49 máquina)
50 Compone frases y sentencias. E P C Sí No
51 Cuenta con correspondencia E P C Sí No 3
52 Calcula (por ejemplo suma, resta, multiplica, divide). E P C Sí No
53 Usa un reloj (digital, alarma, etc.) E P C Sí No
Usa calendario (días, fechas, año, anota eventos
54 especiales y citas, etc.) E P C Sí No

55 Usa computador. E P C Sí No 4


E P C Sí No
Comentarios:
Usa algunas letras impresas en gran tamaño con buen contraste
Necesita aprender a usar un dispositivo de comunicación para sordos (TDD)

E: Habilidad Emergente/Temprana (1-25%); P: Habilidad Parcial (25-80%) C: Competente (80-100%)

52
Hogar
Paso 1.2
Sólo marque un casillero para indicar si la familia está interesada en revisar los logros de aprendizaje en:
Paso 1 Entrevista Familiar: (¿Prioridad para este año?) ; Paso 2: Logros Adicionales de Aprendizaje ;
Dejar de lado por ahora X
Paso 1.3 Paso 1.4
Nº Logros de Aprendizaje Tache la ¿Necesita Priorice hasta 5
evaluación más áreas
que dedicación?
corresponde
56 Cepilla dientes/usa hilo dental E P C Sí No
Selecciona vestimenta adecuada (por ejemplo selecciona
ítems según la hora del día, clima, estilo, que se E P C Sí No
57 combinen, et).
Se preocupa por necesidades personales de higiene (por
ejemplo se baña o ducha, cuida sus uñas, usa E P C Sí No
58 desodorante, se afeita)
59 Recoge sus cosas. E P C Sí No
Prepara comida (por ejemplo, colaciones, ensaladas,
E P C Sí No
60 platos calientes)
Realiza tareas del hogar (despolva, barre, limpia piso,
usa aspiradora, lava/seca platos, saca la basura, recicla, E P C Sí No
61 hace su cama, compras, limpia el patio).
Se preocupa por su vestimenta (Por ejemplo, pone la
ropa en la ropa sucia o la guarda en su cómoda, E P C Sí No
62 lava/seca/dobla, plancha, zurce)
Usa el teléfono (por ejemplo, responde llamadas, usa
E P C Sí No
63 directorio telefónico)
E P C Sí No
E P C Sí No
E P C Sí No
E P C Sí No
E P C Sí No
Comentarios

E: Habilidad Emergente/Temprana (1-25%); P: Habilidad Parcial (25-80%) C: Competente (80-100%):

53
Escuela
Paso 1.2
Sólo marque un casillero para indicar si la familia está interesada en revisar los logros de aprendizaje en:
Paso 1 Entrevista Familiar: (¿Prioridad para este año?) ; Paso 2: Logros Adicionales de Aprendizaje X;
Dejar de lado por ahora 

Paso Paso 1.3 Paso 1.4


Nº Logros de Aprendizaje Tache la ¿Necesita Priorice hasta 5
evaluación más áreas
que dedicación?
corresponde
Viaja de ida y vuelta a la escuela de modo seguro (Por
E P C Sí No
64 ejemplo, en la micro, caminando)
Participa en grupos pequeños (Por ejemplo, tolera la
situación, espera su turno, participa activamente, E P C Sí No
65 responde a instrucciones)
Participa en grupos grandes (por ejemplo, , tolera la
situación, espera su turno, participa activamente, E P C Sí No
66 responde a instrucciones)
Trabaja en una tarea independientemente (por ejemplo,
comienza, sostiene, completa a un nivel de baja E P C Sí No
67 frustración)
Maneja pertenencias relacionados a la escuela (por
E P C Sí No
68 ejemplo, mochila, materiales, libros, casillero, buzo)
Sigue las reglas y rutinas de la escuela (por ejemplo,
comprende y sigue las reglas de la escuela y de su
E P C Sí No
curso, esta pendiente de cambio de clases, sigue el
69 horario)
Usa facilidades de la escuela (por ejemplo, el patio,
E P C Sí No
70 cafetería, biblioteca, librería)
Realiza compras en la escuela (por ejemplo, cafetería,
E P C Sí No
71 librería, entradas a eventos)
Participa en actividades extracurriculares (por ejemplo,
clubes, deportes, organizaciones de servicios, teatro, E P C Sí No
72 música)
E P C Sí No
E P C Sí No
Comentarios:

E: Habilidad Emergente/Temprana (1-25%); P: Habilidad Parcial (25-80%) C: Competente (80-100%):

54
Comunidad
Paso 1.2
Sólo marque un casillero para indicar si la familia está interesada en revisar los logros de aprendizaje en: Paso 1
Entrevista Familiar: (¿Prioridad para este año?) ; Paso 2: Logros Adicionales de Aprendizaje ;
Dejar de lado por ahora X

Paso 1.3 Paso 1.4


Nº Logros de Aprendizaje Tache la ¿Necesita Priorice hasta 5
evaluación más áreas
que dedicación?
corresponde
Viaja seguro dentro de la comunidad (por ejemplo, cruza
en semáforos, actúa apropiadamente con extraños, E P C Sí No
73 encuentra su destino)
Come en restaurantes (por ejemplo, pide menú,
E P C Sí No
74 encuentra asiento, come, paga la cuenta)
Hace uso de facilidades de recreación (por ejemplo cine,
E P C Sí No
75 parques, centros de recreación, gimnasio)
Compra bienes y servicios (por ejemplo, abarrotes, ropa,
el correo, peluquería, lavandería, conoce el objetivo de
E P C Sí No
distintos negocios, encuentra mercadería o servicios
76 deseados, paga la cuenta)
Usa máquinas dispensadoras (por ejemplo, comida,
E P C Sí No
77 bebestibles, estampillas, boletos de transporte público)
Hace uso de servicios bancarios (deposita, saca dinero,
E P C Sí No
78 usa cajeros)
79 Usa transporte público (por ejemplo micro, metro, taxi) E P C Sí No
80 Usa teléfonos públicos. E P C Sí No
E P C Sí No
E P C Sí No
E P C Sí No
E P C Sí No
E P C Sí No
Comentarios:

E: Habilidad Emergente/Temprana (1-25%); P: Habilidad Parcial (25-80%) C: Competente (80-100%)

55
Vocacional
Paso 1.2
Sólo marque un casillero para indicar si la familia está interesada en revisar los logros de aprendizaje en:
Paso 1 Entrevista Familiar: (¿Prioridad para este año?) ; Paso 2: Logros Adicionales de Aprendizaje X;
Dejar de lado por ahora 

Paso 1.3 Paso 1.4


Nº Logros de Aprendizaje Tache la ¿Necesita Priorice hasta 5
evaluación más áreas
que dedicación?
corresponde
81 Realiza tareas de clases y/o tareas en la casa E P C Sí No
Realiza tareas en la escuela, fuera del aula, con pares
sin discapacidades (por ejemplo, envía mensajes, recibe E P C Sí No
82 dineros, ayuda a atender en librería)
Para alumnos en sitios comunitarios
83 Viaja de ida y vuelta al establecimiento comunitario E P C Sí No
84 Usa procedimiento de registro de entrada y salida E P C Sí No
Interactúa apropiadamente con compañeros de trabajo,
E P C Sí No
85 clientes y supervisores
Sigue reglas laborales sobre seguridad, conducta y
E P C Sí No
86 vestimenta
87 Trabaja independientemente en tareas E P C Sí No
Trabaja junto a otros (por ejemplo, coopera, trabaja lo
E P C Sí No
88 suficiente, acepta ayuda, ayuda a otros)
89 Sigue programas de actividades laborales E P C Sí No
Utiliza facilidades para descanso (por ejemplo, participa
E P C Sí No
90 en rutina apropiadas a recreos y hora de colación)
Postula a trabajos (por ejemplo, encuentra oportunidades
de trabajo, contacta al empleador, llena formularios, E P C Sí No
91 participa en entrevistas laborales)
E P C Sí No
Comentarios

E: Habilidad Emergente/Temprana (1-25%); P: Habilidad Parcial (25-80%) C: Competente (80-100%):

56
Otros
Paso 1.2
Sólo marque un casillero para indicar si la familia está interesada en revisar los logros de aprendizaje en:
Paso 1 Entrevista Familiar: (¿Prioridad para este año?) ; Paso 2: Logros Adicionales de Aprendizaje ;
Dejar de lado por ahora X
Paso 1.3 Paso 1.4
Nº Logros de Aprendizaje Tache la ¿Necesita Priorice hasta 5
evaluación más áreas
que dedicación?
corresponde
E P C Sí No

E P C Sí No

E P C Sí No

E P C Sí No

E P C Sí No

E P C Sí No

E P C Sí No

E P C Sí No

E P C Sí No

E P C Sí No

E P C Sí No

E P C Sí No

E P C Sí No

Comentarios:

E: Habilidad Emergente/Temprana (1-25%); P: Habilidad Parcial (25-80%) C: Competente (80-100%):

57
Paso 1.5: Prioridades Cruzadas

Instrucciones: transfiera prioridades, en orden de importancia, de cada lista de logros de aprendizaje (Paso
1.4) después de revisar con la familia

MANEJO ASIGNATURAS
Nº COMUNICACIÓN SOCIALIZACIÓN OCIO/RECREACIÓN
PERSONAL ACADÉMICAS
1 Comenta y Comparte con Se moviliza Dejar a un lado por Identifica
describe otros en la escuela ahora símbolos

2 Hace preguntas Sostiene Maneja sus Usa herramientas


interacciones pertenencias para escribir
sociales personales
3 Inicia comunicación Se comporta de Come con Cuenta en
modo apropiado servicios secuencia
con otros
4 Sostiene Ayuda a otros Se identifica Usa computador
comunicación

5 Saluda y se Inicia interacciones Reconoce y


despide sociales evita
situaciones
peligrosas

Nº HOGAR ESCUELA COMUNIDAD VOCACIONAL OTROS

1 Dejar a un lado por Evaluar como Dejar a un lado Evaluar como No se ha


ahora Logro Adicional por ahora Logro Adicional evaluado
de Aprendizaje de Aprendizaje
2

Instrucciones: Haga referencia a la lista arriba, y use la siguiente página para pedirle a los miembros de la
familia que están siendo entrevistados que:
5. Clasifiquen en orden de importancia un máximo de ocho prioridades generales, explicitando en forma
escrita lo que se espera que el alumno aprenda. Revise bien las selecciones de prioridades
generales para asegurar que reflejen las prioridades del alumno.
6. Verifiquen el razonamiento detrás de la selección de la familia y registre abreviaciones que
corresponden a logros valorados de desarrollo.
7. Determinen el contexto propuesto en el cual se realizará cada aprendizaje (aula, lugar comunitario,
etc.).
8. Indiquen cómo se abordará cada prioridad respecto de la Meta PEI anual, logro adicional de
aprendizaje o responsabilidad a cumplirse en el hogar (sólo elegir una celda para cada prioridad).

58
Paso 1.5 (Continuado)

1) Logros de aprendizaje 2) Escriba la 3) Contexto 4) Elegir sólo una celda por


Nº prioritarios abreviación para prioridad:
(Prioridad debe explicitar del Logro aprendizaje
lo que se espera que Valorado de
aprenda el alumno) Desarrollo
Meta Logro Hogar
PEI Adicional
de
aprendizaje
1 Comparte con otros Relaciones, Clases y
(responde y usa señales y actividades actividades en 
gestos) kinder
2 Comenta y describe Opciones Ídem
eventos, objetos,
sentimientos (expandir 
vocabulario)
3 Móvil en la casa, Usa Opciones, Ídem
estrategias y equipos O & Actividades 
M (por ejemplo, bastón)
4 Maneja pertenencias Opciones Hogar y
personales – limpia, escuela
revisa pilas, etc., para 
audífonos, lentes.
5 Pregunta por otros Relaciones, Clases y
Opciones, actividades en 
Actividades kinder
6 Lee símbolos (letras Opciones, Ídem
grandes, escribe con Actividades 
dedos, señales)
7 Saluda y se despide. Relaciones Ídem

8 Come con servicios – usa Opciones Hogar y
para comer escuela
ordenadamente, usa 
servilleta.

Instrucciones: El entrevistador explica los próximos pasos y la relación que tiene la


Entrevista Familiar con el resto COACH.

59
PASO 2.1: LOGROS ADICIONALES DE APRENDIZAJE DE COACH

Instrucciones: Revise los logros de aprendizaje de esta lista y seleccione un subconjunto


para instrucción como logros adicionales de aprendizaje. Estas páginas pueden incluirse como apéndice del
PEI.
Participantes: Debbie Lamkin, Jane & Henry Springer, Val Rigling, Jan murphy, Willa Blake
COMUNICACIÓN __21. Realiza transiciones __39. Participa en actividades
__1. Expresa continuación o entre actividades de recreación pasiva
“más” __22. Se ajusta a cambios __40. Participa en actividades
__2. Realiza elecciones inesperados en su de recreación activa
cuando enfrentado rutina con otros
a opciones __23. Comparte con otros __ ___________________
__3. Realiza solicitudes 24. Se defiende
__4. Llama a otros __ ___________________ RAMOS ACADÉMICOS
__5. Expresa rechazo/ __ ___________________ SELECCIONADOS
negación __41. Reacciona a objetos
6. Saluda y se despide MANEJO PERSONAL actividades y/o
__7. Sigue instrucciones __ 25. Bebe y come _ interacciones mostrando
8. Sostiene comunicación __26. Come con manos/dedos cambios observables en
con otros 27. Come con utensilios comportamiento
9. Inicia comunicación __28. Se viste/desviste __42. Dirige y sostiene su
con otros. __29. Se preocupa por atención a una
__10. Responde a preguntas necesidades de orinar actividad.
__11. Comenta/describe y defecar __ 43. Explora su ambiente.
__12. Hace preguntas a otros __30. Se preocupa por manos __44. Diferencia/ discrimina
__ ___________________ y cara entre varias cosas
__ ___________________ __31. Se peina __45. Imita competencias
__ ___________________ __32. Se identifica utilizadas en la vida
33. Responde a alarma de diaria
SOCIALIZACIÓN emergencia __46. Utiliza objetos con
__13. Responde a presencia 34. Maneja sus pertenencias sociales
e interacciones de otros personales __47. Identifica símbolos
14. Inicia interacciones __35. Tiene movilidad dentro y entre __48. Lee para informarse y/o
sociales salas de un edificio para seguir instrucciones
15. Sostiene interacciones 36. Reconoce y evita situaciones __49. Usa herramientas de
sociales potencialmente peligrosas escritura para formar letras o
__16. Da término a interacciones __ ___________________ palabras
sociales __ ___________________ __50. Compone frases y sentencias
__17. Distingue e interactúa de __ ___________________ __51. Cuenta con correspondencia
distinta forma con
conocidos, __52. Calcula
contactos y extraños OCIO/RECREACIÓN __53. Usa un reloj
__37. Participa en actividades
18. Mantiene comportamientos pasivas __54. Usa calendario
socialmente aceptables
cuando de ocio. __55. Usa computador
solo o con otros __38. Participa en actividades __ ___________________
__19. Acepta ayuda de otros individuales de ocio __ ___________________
__20. Ofrece ayuda a otros __ ___________________ __ ___________________

60
HOGAR __75. Hace uso de facilidades OTROS:
__56. Cepilla dientes/usa hilo dental de recreación __ ___________________
__57. Selecciona vestimenta
adecuada __76. Compra bienes y servicios. __ ___________________
__58. se preocupa por necesidades __77. Usa máquinas dispensadoras __ ___________________
__78. Hace uso de servicios
personales de higiene bancarios. __ ___________________
__59. Recoge sus cosas __79. Usa transporte público __ ___________________
__60. Prepara comida __80. Usa teléfonos públicos __ ___________________
__61. Realiza tareas del hogar __ ___________________ __ ___________________
__62. Se preocupa por su
vestimenta- __ ___________________ __ ___________________
__63. Usa el teléfono __ ___________________
__ ___________________ VOCACIONAL __ ___________________
__ ___________________ __81. Realiza tareas en la sala o en __ ___________________
__ ___________________ el hogar. __ ___________________
__82. Realiza tareas fuera del aula
__ ___________________ con __ ___________________
pares sin discapacidades. __ ___________________
ESCUELA __ ___________________
__64.Viaja de ida y vuelta a la
escuela Para alumnos en establecimientos __ ___________________
de modo seguro de trabajos comunitarios. __ ___________________
__65.Participa en grupos pequeños __ ___________________
__66.Participa en grupos grandes __83. Viaja de ida y vuelta __ ___________________
__67.Trabaja en una tarea de modo __84. Usa procedimiento de registro
de __ ___________________
independiente entrada y salida.
__68.Maneja pertenencias
relacionadas __85. Interactúa apropiadamente con OTROS:
a la escuela compañeros de trabajo, clientes __ ___________________
__69.Sigue las reglas y rutinas de la y supervisores. __ ___________________
escuela __86. Sigue reglas laborales sobre __ ___________________
__70.Usa facilidades de la escuela seguridad, conducta y
vestimenta. __ ___________________
__71.Realiza compras en la escuela __87. Trabaja independientemente __ ___________________
__72.Participa en actividades en tareas. __ ___________________
extracurriculares __88. Trabaja junto a otros. __ ___________________
__89. Sigue programas de
actividades __ ___________________
COMUNIDAD laborales. __ ___________________
__90. Utiliza facilidades para
__73. Viaja seguro dentro descanso __ ___________________
de la comunidad. __91. Postula a trabajos. __ ___________________
__74. Come en restaurantes. __ ___________________ __ ___________________
__ ___________________ __ ___________________

61
Paso 2.2:
Logros Adicionales de Aprendizaje de Educación General
Instrucciones: 1) Revise que todas las áreas del currículo del nivel de enseñanza están incluidas en la
planificación del alumno; 2) junto a las áreas del currículo clarifique el contenido de la asignatura; 3) marque el
modo de participación (igual, multinivel, ninguno/currículo compuesto); 4) en el caso de multinivel, indique si el
contenido adaptado de la asignatura es el mismo o distinto al marcar la opción; y 5) anote ejemplos de los logros de
aprendizaje del alumno.

Nombre del Alumno: Keisha Springer El nivel de enseñanza para la cual se planifica es: Kínder
Fecha reunión: Junio 10,1997 Participantes: DL, J & HS, VR, JM, WB

Áreas del Currículum de Educación General: Modo participación En caso de


principal participación
Contenido de Clase
 multinivel, ¿el
contenido es igual
o distinto?
Lectura / Lenguaje / Humanidades: Nombres,
secuencias, instrucciones, contar cuentos
 Logros de aprendizaje del alumno: Reconoce nombre,
S MN N/CC Igual Distinto
cuenta el cuento.
Matemáticas: Contar, aparear numerales, formas,
posiciones, patrones.
 Logros de aprendizaje del alumno: Cuenta del 1 al 10; S MN N/CC Igual Distinto
nombra formas.
Ciencias: Diferencias entre plantas y animales; máquinas
 simples: Sistema solar. S MN N/CC Igual Distinto
Logros de aprendizaje del alumno:

Historia / Estudios Sociales:


S MN N/CC Igual Distinto
Logros de aprendizaje del alumno:

Artes (Visual / Actuación): Colores, composición,


 espacio, textura, vocabulario. S MN N/CC Igual Distinto
Logros de aprendizaje del alumno:
Música (Vocal / Instrumental): Ritmos, habilidades de
 escucha, cantar, escuchar S MN N/CC Igual Distinto
Logros de aprendizaje del alumno:

Tecnología / Computación: Partes de una


 computadora, términos, funciones S MN N/CC Igual Distinto
Logros de aprendizaje del alumno: Ídem
Educación Física: Movimiento, equilibrio, usa equipamiento,
 juegos S MN N/CC Igual Distinto
Logros de aprendizaje del alumno: Juegos activos
Claves: S: Similares logros de aprendizaje que otros; MN: Multinivel (logros de aprendizaje de la misma área curricular a un nivel
distinto, por ejemplo, en contenido, cantidad y criterios de desempeño); N/CC: (Ninguna/Currículo Compuesto (No se han
identificado logros de aprendizaje para la instrucción en éstas áreas curriculares. Sin embargo, el alumno participa en
actividades del curso trabajando sobre logros de aprendizaje de distintas áreas curriculares.

62
Paso 2.2. (Continuado)

Áreas del Currículum de Educación General: Modo participación En caso de


principal participación
Contenido de Clase
 multinivel, ¿el
contenido es igual
o distinto?
Educación para la Salud: Venenos. Drogas. Concepto de
Salud. Rutas/toques seguros, Opciones seguras. Sentimientos,
 Sentidos S MN N/CC Igual Distinto
Logros de aprendizaje del alumno:

Idioma Extranjero:
S MN N/CC Igual Distinto
Logros de aprendizaje del alumno:

Servicios Comunitarios / Responsabilidad Social:


S MN N/CC Igual Distinto
Logros de aprendizaje del alumno:

Economía Familiar:
S MN N/CC Igual Distinto
Logros de aprendizaje del alumno:

Artes Industriales:
S MN N/CC Igual Distinto
Logros de aprendizaje del alumno:

Vocacional:
S MN N/CC Igual Distinto
Logros de aprendizaje del alumno:

Otros:
S MN N/CC Igual Distinto
Logros de aprendizaje del alumno:

Claves: S: Similares logros de aprendizaje que otros; MN: Multinivel (logros de aprendizaje de la misma área
curricular a un nivel distinto, por ejemplo, en contenido, cantidad y criterios de desempeño); N/CC:
(Ninguna/Currículo Compuesto (No se han identificado logros de aprendizaje para la instrucción en éstas
áreas curriculares. Sin embargo, el alumno participa en actividades del curso trabajando sobre logros de
aprendizaje de distintas áreas curriculares.

63
PASO 3
APOYO GENERAL
Instrucciones: Revise los ítems a incluir en el programa del alumno como “Los Servicios de
Apoyo” (apoyos o acomodos proporcionados al alumno). Se ha dejado espacio debajo de cada
ítem para clarificar o especificar información individualmente pertinente al alumno. La lista de
Servicios de Apoyo no es una lista extensiva sobre apoyo instruccional. Estas páginas se pueden
incluir como apéndice al PEI o se puede transferir la información al PEI bajo la sección adecuada.

Participantes: DL, J & HS, VR, JM, WB


________________________________________________________________________

NECESIDADES PERSONALES NECESIDADES FÍSICAS INSTRUCCIÓN A OTROS

__1. Necesita que le den __7. Necesita reposiciona- 13.Instruir a personal y


alimentos y líquidos miento físico en intervalos compañeros de curso
__2. Necesita que lo vistan regulares sobre sistemas comunicativos
__3. Necesita asistencia con __8. Necesita modificación de aumentativos y otras
manejo de ecuación de de barreras ambientales conductas para comunicarse.
intestinos y vejiga. para permitir acceso.
__4. Necesita asistencia con __9. Necesita manejo de equipo 14.Instruir personal y
higiene personal físico (silla de ruedas, alumnos cómo comunicarse
__5. Necesita que le suministren brazaletes) con el alumno.
medicamentos. __10.Necesita acomodos __15.Instruir personal sobre
__6. Necesita succión especializados para manejo de crisis
y/o drenaje postural. transporte. de convulsiones.
__11.Necesita ser desplazado 16.Instruir personal sobre
y posicionado de formas procedimientos de
especializadas emergencia (médicas,
__12.Necesita ser desplazado de evacuación)
físicamente. __17.Instruir personal sobre
OTRAS NECESIDADES
PERSONALES: OTRAS NECESIDADES FÍSICAS: procedimientos de
__ _____________________ __ _____________________ comportamiento preventivo.
__ _____________________ __ _____________________ __18.Instruir personal sobre
__ _____________________ __ _____________________ procedimientos de inter-
__ _____________________ __ _____________________ vención en crisis conductual.

OTRAS NECESIDADES DE
__ _____________________ __ _____________________ INSTRUCCIÓN
__ _____________________ __ _____________________ RELACIONADOS AL ALUMNO:
__ _____________________ __ _____________________ __ _____________________
__ _____________________ __ _____________________ __ _____________________
__ _____________________ __ _____________________ __ _____________________
__ _____________________ __ _____________________ __ _____________________
__ _____________________ __ _____________________ __ _____________________
__ _____________________ __ _____________________ __ _____________________

64
NECESIDADES SENSORIALES ACCESO Y OPORTUNIDADES OTROS APOYOS GENERALES
(no listados en otro lado)
19. Necesita monitoreo de 28. Acceso a clases y
audífonos (pilas, ajustes) actividades de educación __36. Necesita extensión o
20. Necesita que otros usen general flexibilidad de límites
FM/ entrenamiento auditivo 29. Acomodos de instrucción a de tiempos.
21. Necesita que otros actividades y materiales __37. Necesita grabación (vocal o
se comuniquen de educación general deben por escrito) de apuntes de
manualmente ser preparados de antemano clases
22. Necesita que le cuiden para facilitar instrucción __38. Necesita modificaciones
los anteojos (limpiar, etc.) multinivel y/o de alternativas para evaluaciones
23. Necesita materiales currículo compuesto __ _____________________
táctiles __30. Acceso a experiencias __ _____________________
24. Necesita materiales en comunidad con __ _____________________
con letras e imágenes Personas sin discapacidades. __ _____________________
agrandados __31. Acceso a experiencias __ _____________________
25. Necesita materiales en vocacionales con personas __ _____________________
braille sin discapacidades. __ _____________________
26. Necesita ser posicionado __32. Acceso a actividades __ _____________________
para acomodar necesidades curriculares con personas sin __ _____________________
sensoriales (ej. Desde discapacidades __ _____________________
una distancia adecuada) __33. Acceso a material escrito __ _____________________
27. Necesita ajustes en idioma nativo __ _____________________
ambientales para __34. Acceso a material y actividades __ _____________________
acomodar necesidades contextualizadas en su __ _____________________
sensoriales (iluminación, cultura así como en otras. __ _____________________
volumen, color, etc.) __35. Acceso a enfoques no __ _____________________
De aversión al tratar __ _____________________
OTRAS NECESIDADES con conductas desafiantes. __ _____________________
SENSORIALES __ _____________________
__ _____________________ OTRAS NECESIDADES __ _____________________
__ _____________________ RELACIONADAS AL ACCESO __ _____________________
__ _____________________ __ _____________________ __ _____________________
__ _____________________ __ _____________________ __ _____________________
__ _____________________ __ _____________________ __ _____________________
__ _____________________ __ _____________________ __ _____________________
__ _____________________ __ _____________________ __ _____________________
__ _____________________ __ _____________________ __ _____________________

65
Paso 4: Metas Anuales

Logros prioritarios de aprendizaje (Paso 1.5): Comenta, describe


Nivel actual de funcionamiento relacionado a Logros prioritarios de aprendizaje: Usa
muchas señales de una palabra para objetos, eventos, muy pocos para sentimientos.
Pocas para sentimientos (feliz, dolor, frustración). Muy pocas frases de dos señales.
Comportamiento: Comenta y describe usando señales.
Contexto: En actividades del curso
Sugerencias para el equipo: Añadir varios modos de comunicación.
Meta Anual: Keisha aumentará su vocabulario para comentar y describir eventos, objetos y
sentimientos
Paso 6: Objetivos a Corto Plazo

Clarifique la intención/foco de la Meta Anual para que se vea reflejada en los objetivos
(tache aquellos que aplican o especifique otros).

____ Disminuir apuntes/ señales ____ Aumentar la respuesta a apuntes naturales


____ Aumentar / desensibilizar tolerancia ____ Aceptar ayuda de otros
 Adquirir habilidades básicas ____ Iniciación de comportamiento
____ Preparación para la actividad ____ Rendimiento de calidad
____ Tiempo y velocidad apropiado ____ Extensión o reducción de duración
____ Auto Monitoreo ____ Resolución de problemas
____ Extinción del comportamiento ____ Ayudar a otros con el comportamiento
 Aspectos de seguridad  Expansión del repertorio
____ Aspectos de comunicación ____ Aspectos de comportamiento social y modales
____ Indicación de elección o preferencia ____ Retención a través del tiempo
 Generalización en distintos contextos  Generalización con distintas personas
 Generalización en distintas materias ____ Generalización con distintos aprontes

Condiciones Comportamiento Criterio

Con su pareja de señales o símbolos al tocar 20 señales/símbolos por día


comunicación (adulto o par) para describir/comentar en un periodo de 6 semanas
1 Keisha usará sobre eventos, objetos, con por lo menos 3 palabras
sentimientos actuales. de sentimientos.
Ídem Idem: suceder o ha sucedido, Ídem
2 usando

Ídem 2 o más señales/símbolos 10 combinaciones por día en


3 (frase de 2+ palabras) un periodo de 6 semanas.

66
Paso 4: Metas Anuales

Logros prioritarios de aprendizaje (Paso 1.5): Realiza preguntas


Nivel actual de funcionamiento relacionado a Logros prioritarios de aprendizaje: Realiza
preguntas acerca de ítems/actividades usando señal o símbolo. Pregunta “quién“ cuando
conoce a alguien.
Comportamiento: Señala o usa símbolo para hacer pregunta
Contexto: Clases, actividades
Sugerencias para el equipo: Enfatizar señales con adultos y pares
Meta Anual: Keisha realizará preguntas acerca de actividades y eventos del curso a sus
pares y adultos usando señales y símbolos.

Paso 6: Objetivos a Corto Plazo

Clarifique la intención/foco de la Meta Anual para que se vea reflejada en los objetivos
(tache aquellos que aplican o especifique otros).

____ Disminuir aprontes / señales ____ Aumentar la respuesta a aprontes naturales


____ Aumentar / desensibilizar tolerancia ____ Aceptar ayuda de otros
 Adquirir habilidades básicas  Iniciación de comportamiento
____ Preparación para la actividad ____ Rendimiento de calidad
____ Tiempo y velocidad apropiado ____ Extensión o reducción de duración
____ Auto Monitoreo ____ Resolución de problemas
____ Extinción del comportamiento ____ Ayudar a otros con el comportamiento
____ Aspectos de seguridad  Expansión del repertorio
 Aspectos de comunicación ____ Aspectos de comportamiento social y modales
____ Indicación de elección o preferencia ____ Retención a través del tiempo
 Generalización en distintos contextos  Generalización con distintas personas
Generalización con distintos
 materiales ____ Generalización con distintos aprontes

Condiciones Comportamiento Criterio


Con su pareja de señalizará o usará símbolos Usar 15 señales “quién”,
comunicación (adulto o par) para preguntar acerca de “qué” “cómo” por día por un
1 Keisha eventos y objetos periodo de 6 semanas (cada
uno por lo menos 2 veces)
Ídem Ídem. Ídem.
2 Además de eventos a Además de “cuándo” y
realizarse… “dónde”
Ídem … y eventos pasados Ídem
3

67
Paso 4: Metas Anuales

Logros prioritarios de aprendizaje (Paso 1.5): Movilidad en la Escuela


Nivel actual de funcionamiento relacionado a Logros prioritarios de aprendizaje: Se
moviliza independientemente cuando esta familiarizada con un ambiente. Usa técnicas de
guía y rastreo. A menudo no para en las veredas.
Comportamiento: Movilidad en la escuela
Contexto: Edificio de la escuela y el patio
Sugerencias para el equipo: Usar varias formas de orientarse y viajar
Meta Anual: Caminar /Correr. Keisha usará varias formas para movilizarse en el edifico y
patio de la escuela.

Paso 6: Objetivos a Corto Plazo

Clarifique la intención/foco de la Meta Anual para que se vea reflejada en los objetivos
(tache aquellos que aplican o especifique otros).

____ Disminuir aprontes / señales ____ Aumentar la respuesta a aprontes naturales


____ Aumentar / desensibilizar tolerancia ____ Aceptar ayuda de otros
 Adquirir habilidades básicas ____ Iniciación de comportamiento
____ Preparación para la actividad ____ Rendimiento de calidad
____ Tiempo y velocidad apropiado ____ Extensión o reducción de duración
____ Auto Monitoreo  Resolución de problemas
____ Extinción del comportamiento ____ Ayudar a otros con el comportamiento
 Aspectos de seguridad  Expansión del repertorio
 Aspectos de comunicación ____ Aspectos de comportamiento social y modales
____ Indicación de elección o preferencia ____ Retención a través del tiempo
 Generalización en distintos contextos ____ Generalización con distintas personas
____ Generalización en distintas materias ____ Generalización con distintos aprontes

Condiciones Comportamiento Criterio


Con distinto orden mesas camina por la sala, de ida y usando rastreo, guía con
(por ejemplo) en la sala, vuelta al baño, gimnasio, menos de 25 pistas en un
1 Keisha… biblioteca, micro, patio periodo de 6 semanas

Con algunas variaciones Ídem. Además corre en el Ídem


2 (obstáculos) Keisha… gimnasio
Ídem. Además corre en el con un bastón adaptado
3 patio

68
Paso 5
Programa Breve o Resumido

Nombre del Alumno Keisha Springer Fecha 6-10-97

Metas Anuales
(Tomados de Logros Prioritarios de Aprendizaje seleccionados por la Familia)

1. Comparte objetos, actividades cuando se le pide. Usa “No”.


2. Aumenta su vocabulario para comentar, describir eventos, objetos, sentimientos
3. Camina, corre en la escuela, patio de la escuela y de ida y vuelta al paradero.
4. Hace preguntas relacionadas a actividades y eventos del curso.

Servicios de Apoyo
(por área: personal, física, sensorial, etc.)

5. Enseñar sistema de comunicación a otros


6. Enseñar a otros cómo comunicarse (señales, símbolos)
7. Enseñar procedimientos de evacuación a otros

Necesidades Sensoriales

8. Revisar audífonos y lentes diariamente


9. Usar unidad en FM
10. Usar manual de comunicación
11. Usar materiales táctiles, material impreso con letras grandes, materiales en contraste
12. Poner en primera fila cuando en grupos
13. Mirar de cara a Keisha al hablar, hacer señales
14. Dar buena iluminación, que no dé reflejos ni encandile

Dar acceso y oportunidades

15. Acceso a educación general y actividades


16. Preparar materiales con antelación

Logros Adicionales de Aprendizaje

17. Saluda y se despide


18. Inicia y sostiene comunicación
19. Inicia y sostiene interacciones sociales
20. Mantiene comportamiento socialmente aceptable con otros
21. Se defiende
22. Come con servicios
23. Responde a alarma de emergencia
24. Maneja sus pertenencias personales
25. Reconoce y evita situaciones potencialmente peligrosas
26. Identifica símbolos (por ejemplo, su nombre)
27. Cuenta cuentos
28. Cuenta, nombra formas y colores
29. Usa teclado del computador preparado para programas
30. Participa en juegos activos/ de ocio con otros

69
PASO 7 : ORGANIZAR E INFORMAR AL EQUIPO DE
PLANIFICACIÓN DE INSTRUCCIÓN

Instrucciones: Anote las fechas en que se completan cada uno de los ítems. Las minutas de cada
reunión de equipo se pueden adjuntar para documentar las decisiones y acciones correspondientes a
cada ítem.

Paso 7.1 Reorganizar el equipo y clarificar expectativas Fecha reunión

2. Clarificar cambios de integrantes del equipo así como de su rol en el equipo


(principal, extendido, recurso específico). 8/25

2. Establezca un programa de reunión y ciertas pautas (quiénes deben asistir,


fechas y horarios, agenda, roles en rotación) 8/30

3. Desarrolle una forma de intercambiar información e ideas entre integrantes del


equipo acerca de las próximas actividades de instrucción en el aula para facilitar
la planificación de clases, instrucción y evaluación. 8/30
4. Clarifique quién asumirá condiciones de coordinación de intercambio de información
en el equipo, documentación y llenado de formularios, programación y contacto con
apoderados, etc. 8/30

5. Clarifique quién diseñará e implementará la instrucción del alumno. 8/30

11. Clarifique quién entrenará y supervisará a para-profesionales. 8/30

12. Clarifique quién creará/adaptará material de instrucción. 8/30

13. Clarifique quién mantendrá/cuidará los equipos especializados. 8/30

Paso 7.2 Familiarizarse con el estudiante

14. Asegure que todos los integrantes del equipo están familiarizados con el
Programa Breve, Metas Anuales y servicios relacionados. 8/30

15. Comparta información entre integrantes del equipo que sea específica al alumno
(estilos preferidos de aprendizaje, organización de contextos, estrategias de
instrucción, acomodos). 9/15

Paso 7.3 Familiarizarse con el Programa de Educación General.

11. Asegure que todos los integrantes del equipo conocen el programa educacional
y el contexto, como por ejemplo, los horarios de clases, rutinas típicas de la escuela,
organización física, contenido curricular, organización de las clases y expectativas del
profesor. 9/15

13. Solicite información de profesores de cursos generales: qué tipo de apoyo


necesitan del equipo y cómo desean recibirlo. 9/15

70
PASO 8.1: MATRIZ DE PROGRAMACIÓN HORARIA

Instrucciones: 1) Anote las Metas Anuales PEI (Paso 4), categorías de Logros
Adicionales de Aprendizaje (Pasos 2.1 y 2.2) y actividades del curso en los espacios
correspondientes;
2) Utilice las intersecciones de los Logros de Aprendizaje y actividades del curso para
anotar posibilidades de instrucción que ayuden en la programación.

Nótese: Se debe tomar en cuenta el uso de servicios de apoyo en la planificación de la


programación horaria.

Nombre del alumno: Keisha Springer


Grado: Kinder (mañana)

Ac ti vi da d es de C la se

EF/Biblioteca

Arte/Música
aprendizaje

Proyecto
Colación
Apertura

Revistas
Llegada

Recreo
Centro

Salida
grupal
15 15 30 15 20 15 20 20 20 10
Comparte/usa “No”
       
Comenta/describe (vocabulario)
       
Metas Anuales PEI

Movilidad en la escuela
      
Hace preguntas
       

Saluda y se despide
    
Inicia y sostiene comunicación
   
Inicia y sostiene interacciones
sociales
     
Mantiene comportamiento
        
Categorías de Logros adicionales de

socialmente aceptable con otros


Se defiende
    
Come con servicios

Responde a alarma de y a medida que ocurre
emergencia
    
Identifica símbolos
      
Maneja sus pertenencias
personales
    
Cuenta cuentos
    
aprendizaje

Cuenta, nombra formas y colores


       
Usa computador
   
Ocio activo con otros
  

71
Paso 8.2

Programa del Alumno

Para
Keisha Springer
(Nombre del alumno)

Instrucciones: Anote clases/actividades con Metas Anuales correspondientes, logros de


aprendizaje y Servicios de Apoyo

En todas las actividades trabajar lo siguiente:

Usa señales, símbolos (S)


Usar unidad FM (S)
Usar materiales táctiles, con letras agrandadas, contraste (S)
Posicionar cerca de profesor, acción (S)
Proporcionar buena luz (sin encandilar, sin reflejos) (S)
Preparar materiales con antelación (S)
Mirar a Keisha cuando se le habla/ señales (S)
Camina por la escuela, patio, etc. (M)
Responde a emergencias/procedimientos de seguridad (A)
Participa en currículo de Zinder (A)

Llegada
Maneja sus pertenencias (A) Inicia y sostiene interacciones sociales (A)
Se defiende (A) Revisa sus audífonos y lentes (S)

Apertura
Comparte (M) Inicia y sostiene comunicación (A)
Comenta, describe (M) Cuenta un cuento (A)
Hace preguntas (M) Cuenta, nombra colores, formas (A)
Maneja sus pertenencias (A)

Centros de aprendizaje

Comenta y describe (M) Cuenta, nombra formas y colores (A)


Comparte (M)Identifica símbolos (A)
Se defiende (A) Usa computador (A)

Clave: M: Meta Anual A: Logro adicional de Aprendizaje S: Servicios de Apoyo

72
Paso 8.2 (Continuado)

Revistas
Comenta/describe (M)Cuenta cuento (A)
Identifica símbolos (A) Usa computador (A)
Maneja sus pertenencias (A)

EF (Educación Física)
Comparte (M)Inicia y sostiene interacción social (S)
Juega activamente con pares (A)Maneja sus pertenencias (A)

Biblioteca
Hace preguntas (M)Cuenta cuentos (S)

Colación
Comparte, usa “No” (M)Usa servicios (S)
Hace preguntas (M)Inicia y sostiene comunicación (S)
Nombra formas y colores (A)

Arte/Música
Comparte (M)Identifica Símbolos (A)
Hace preguntas (M)Usa computador(A)
Nombra formas, colores (M)

Proyecto grupal
Comparte (M)Inicia y sostiene comunicación (S)
Comenta, describe (M)Reconoce nombres (A)
Hace preguntas (M)Usa computador (A)

Salida
Maneja sus pertenencias personales (A)

73
PASO 9: PLANIFICACIÓN Y ADAPTACIÓN DE LA INSTRUCCIÓN

Alumno: Kate Springer Planificado por: D.L. V.R W.B


Implementado por: V.R. y W.B.
Clase / Actividad: Proyecto Grupal – Aprender Acerca de tu Escuela
Objetivo a corto plazo: Señal para describir, comentar sobre evento & sentimientos, hacer
preguntas
Materiales requeridos: Mapa con líneas en relieve, marcadores para destacar, pegatinas redondas

Describa la secuencia Describa lo que hará el Describa las consecuencias Describe la forma en que
que debe seguir el alumno de respuestas se medirá y documentará
instructor (En términos observables) Correctas / incorrectas El progreso del alumno

1. Profesor, usando un 1. Líneas en relieve, Usar preguntas y palabras Usar 3 señales distintas
mapa grande de la usando señales (por como indicios/apuntes si para hacer preguntas.
escuela, identifica ejemplo, colores, Keisha no responde
lugares con palabras lugares) para espontáneamente. Motivar Usar 5 señales distintas
y colores, le pide a comentar o hacer conversación entre pares. para responder a
alumnos a colorear preguntas. Retroalimentar con “si” preguntas.
sus propios mapas 2. Poner pegatinas “no”. Dar respuesta
de igual forma redondas en lugares correcta, modelar señal. Registrar palabras usadas
2. Profesor lleva a curso que han visitado. y frecuencia de cada una.
en tour de la escuela, 3. Responder
le pide a alumnos preguntas y
identificar lugares participar en
marcándolo o con un actividades de juego
pequeño dibujo. de roles.
3. De vuelta a la sala,
profesor le pide a
alumnos que
identifiquen lugares y
muestren rutas,
usando sus mapas o
el mapa grande.

74
PASO 9: PLANIFICACIÓN Y ADAPTACIÓN DE LA INSTRUCCIÓN

Alumno: Kate Springer Planificado por: D.L. V.R W.B


Implementado por: V.R. y W.B.
Clase / Actividad: Rueda de colores – mezclar y nombrar colores primarios y secundarios
Objetivo a corto plazo: Compartir objetos, hacer preguntas, describir
Materiales requeridos: Letras grandes, hoja de trabajo de color oscuro, pedazos grandes de greda.

Describa la secuencia Describa lo que hará el Describa las consecuencias Describe la forma en que
que debe seguir el alumno de respuestas se medirá y documentará
instructor (En términos observables) Correctas / incorrectas El progreso del alumno
1. Profesor divide a 1.Cuando se le pide un Al igual que al resto de Usa 6 palabras de
alumnos en grupos pedazo de greda lo sus compañeros, colores.
de 3: cada niño entrega al compañero retroalimentar sobre las “mezclar”, “color” “dar”
recibe un pedazo de 2.Le pide al compañero señales correctos y “por favor” Entrega greda
greda azul, rojo o la greda de color, descripciones. Use cuando se le pide.
amarillo. señalizando el color y “conversación” para
2. profesor da “por favor” discutir la actividad. Registre palabras y
direcciones y 3.Nombra colores frecuencia de su uso.
modelos. Si no “comparte”
después que se le pide Registre número de veces
a) Divida un pedazo de dos veces, primero que comparte y latencia
greda en 3 partes y recordarle que también de la acción.
de un pedazo a le darán pedazos
cada alumno del cuando los necesita,
grupo, usando sacar los materiales y/o
palabras dar, físicamente aprontarla
gracias, colores, etc. para que entrega los
b) Sobre la hoja de pedazos de greda.
rueda de colores
básicos pegue un
pedazo chico de
greda en la sección
apropiada de color.
c) Mezcle pequeños
pedazos de amarillo
y azul – verde,
pegar en sección de
color verde: lo
mismo para rojo y
azul, morado – rojo
y amarillo , naranjo
y
d) Revise los nombres
y las mezclas con
cada grupo.

75
PASO 10.1: PROCESO DE EVALUACIÓN DEL
IMPACTO DE LOGROS DE APRENDIZAJE
Instrucciones: Responda las siguientes preguntas para evaluar el progreso del hacia metas anuales
PEI o categorías de Logros Adicionales de Aprendizaje,
Nombre del alumno: Keisha Fecha de Reunión del equipo: 11-8-97
Miembros del equipo que participan: D.L. V.R. W.B. J.S. R.A.

Meta Anual o Logros de Aprendizaje Comentar, describir eventos, objetos, sentimientos con
señales, símbolos y lenguaje hablado.

Logro Valorado de Vida que se facilita mediante los Logros de Aprendizaje:


Elección y control

________________________________________________________________________

6. ¿Cuándo fue la última vez que este logro de aprendizaje se discutió en equipo?
Fecha: 10-8-97

7. ¿Qué se ha hecho para enseñar este logro de aprendizaje desde la última vez que se discutió?
Muchas conversaciones con adultos y pares. Usa programas de computación.

8. ¿Qué progreso ha alcanzado el alumno respecto al logro de aprendizaje?


Poca habla. Usa 40 señales, 1,2 y 3 señales juntos, Comprende por lo menos 60 señales, usa 20
símbolos espontáneamente. Comprende por lo menos 30 símbolos.

9. ¿Qué cambios, si los hay, ha experimentado el alumno en el logro valorado de desarrollo


correspondiente?
Elige programas computacionales, actividades de tiempo libre. Pide ir a lugares, usa ítems

10. ¿Qué cambios, si es que es necesario, deben realizarse al programa educacional para
potenciar el progreso o facilitar el correspondiente logro valorado de desarrollo?
Asistente de instrucción no debe involucrarse en interacciones con pares. Enseñar más señales y un
número mayor de adultos y alumnos.

76
FORMULARIO

PASO 10.1: PROCESO DE EVALUACIÓN DEL


IMPACTO DE LOGROS DE APRENDIZAJE
Instrucciones: Responda las siguientes preguntas para evaluar el progreso del hacia metas anuales
PEI o categorías de Logros Adicionales de Aprendizaje,
Nombre del alumno: Keisha Fecha de Reunión del equipo: 11-8-97
Miembros del equipo que participan: D.L. V.R. W.B. J.S. R.A.

Meta Anual o Logros de Aprendizaje


Comparte con otros

Logro Valorado de Vida que se facilita mediante los Logros de Aprendizaje:


Relaciones significativas
Actividades significativas en varios lugares

________________________________________________________________________

1.¿Cuándo fue la última vez que este logro de aprendizaje se discutió en equipo?
Fecha: 10-8-97

2.¿Qué se ha hecho para enseñar este logro de aprendizaje desde la última vez que se discutió?
Modelaje por adultos y pares usando “dar y recibir”

3. ¿Qué progreso ha alcanzado el alumno respecto al logro de aprendizaje?


Alrededor de 90% para cualquier ítem con adultos: 90% para baja preferencia con pares: 50% para
alta preferencia. Dice “No”. Sólo una vez agarró a un niño.

4.¿Qué cambios, si los hay, ha experimentado el alumno en el logro valorado de desarrollo


correspondiente?
Los niños quieren jugar más con ella. Es más bienvenida a grupos. Puede ir a la oficina y la cafetería
para entregar ítems

5.¿Qué cambios, si es que es necesario, deben realizarse al programa educacional para


potenciar el progreso o facilitar el correspondiente logro valorado de desarrollo?
Más en dar y responder con señales para ítems de alta preferencia (“No”, “Ahora no”, “5 minutos”,
etc.)

77
FORMULARIO

PASO 10.2: PROCESO DE EVALUACIÓN DEL

IMPACTO DE SERVICIOS DE APOYO


Instrucciones: Responda las siguientes preguntas para evaluar el status del alumno respecto a la
categoría de los servicios de apoyo identificados; use una página para cada área.

Nombre del alumno: Keisha Fecha de Reunión del equipo: 11-8-97


Miembros del equipo que participan: D.L. V.R. W.B. J.S. R.A.

Categoría de Servicios de Apoyo: Enseñar a otros


Ítems: Que otros aprendan señales

Logro Valorado de Vida que se facilita mediante los Servicios de Apoyo:

Relaciones significativas, lugares/actividades significativas

1. ¿Cuándo fue la última vez que estos servicios de apoyo se discutieron en equipo?
Fecha: 10-8-97

2. ¿Qué se ha hecho desde entonces en relación a estos servicios de apoyo?


Val y Willa señalan para todas las actividades del curso. Dos clases “formales” sobre señales para
los alumnos todos los días (5 minutos)

3. ¿Cuál es el estado actual de estos servicios de apoyo?


Implementación en curso

4. ¿Qué cambios, si los hay, ha experimentado el alumno en el logro valorado de desarrollo


como resultado de los servicios de apoyo proporcionados?
Hace más señales con pares y con Val de forma receptiva y expresiva

5. ¿Qué cambios, si es que es necesario, deben realizarse al programa educacional para


facilitar el correspondiente logro valorado de desarrollo?
Otros en la escuela y más instrucción. Clases cortas y breves y en reuniones de facultad. Enseñar
a otros, especialmente del mismo grado.

78
FORMULARIO

PASO 10.2: PROCESO DE EVALUACIÓN DEL

IMPACTO DE SERVICIOS DE APOYO


Instrucciones: Responda las siguientes preguntas para evaluar el status del alumno respecto a la
categoría de los servicios de apoyo identificados; use una página para cada área.

Nombre del alumno: Keisha Fecha de Reunión del equipo: 11-8-97


Miembros del equipo que participan: Debbie, Val, Jane, Willa, Robert

Categoría de Servicios de Apoyo: Preparación de materiales


Ítems: Preparación con antelación

Logro Valorado de Vida que se facilita mediante los Servicios de Apoyo:

Opciones y control actividades significativas

1.¿Cuándo fue la última vez que estos servicios de apoyo se discutieron en equipo?
Fecha: 10-8-97

2.¿Qué se ha hecho desde entonces en relación con estos servicios de apoyo?


Materiales que se usan con regularidad han sido duplicados y algunos laminados

3.¿Cuál es el estado actual de estos servicios de apoyo?


En curso

4.¿Qué cambios, si los hay, ha experimentado el alumno en el logro valorado de desarrollo


como resultado de los servicios de apoyo proporcionados?
Participación significativa ocurre en la mayoría de las actividades de clases, Tiene más elección de
materiales para usar durante las actividades de Centro de Aprendizaje

5.¿Qué cambios, si es que es necesario, deben realizarse al programa educacional para


facilitar el correspondiente logro valorado de desarrollo?
Cuando se requieren ajustes a actividades no planificadas, se necesita acceso a materiales.
Mantener una caja de “cosas” a la mano. Investigar y buscar software para próximas actividades.

79
ADJUNTO D

EJEMPLO COACH

PARA UNA ALUMNA

DE ENSEÑANZA MEDIA CON

DISCAPACIDADES MODERADAS

80
DESCRIPCIÓN DEL ALUMNO

Chelsea Ross tiene 17 años y asiste a la Escuela Columbus High School. Vive en su casa
con su madre, Margaret, y su hermano de 14 años, Mark. A Chelsea le gusta la escuela y
estudia mucho. Es muy sociable y tiene varias amigas con las que comparte su tiempo
libre. Tiene un estilo de mucho quehacer. Cuando termine la escuela ella espera
encontrar trabajo y vivir en un departamento con una amiga. Su programa educacional
actual incluye experiencias de capacitación de empleo diseñado a darle varias opciones
de empleo. Actualmente trabaja tres días de la semana en el Jardín Infantil “Little Tykes” y
asiste a las profesoras con grupos de niños de 3 y 4 años.

El nivel de lectura de Chelsea es de aproximadamente de nivel de tercer grado. Es capaz


de participar en todas las actividades de la vida diaria pero tiene retrasos físicos en sus
habilidades motrices gruesas y finas que afectan la calidad de su participación. Chelsea
tiene problemas cardiacos, relacionados al Síndrome de Down y debe tomar descansos
cortos cuando realiza actividades enérgicas como caminatas rápidas o algunas labores
del hogar. Su médico ha recomendado que comience un programa de salud y bienestar,
bajo supervisión, para mejorar su fuerza y resistencia.

El COACH de Chelsea para el año escolar en curso aparece en las siguientes páginas.
Sólo se muestran los formularios que han sido completados. Información y diagramas de
apoyo como “Introducción a La Entrevista Familiar” y “Partes de COACH” no se muestran
a pesar de estar incluidos en el adjunto B. En algunos pasos del adjunto B, se muestran
ejemplos y no los formularios completos.

81
COACH

REGISTRO DEL ALUMNO

Chelsea Ross
----------------------

Nombre del Alumno

Planificación para el año escolar 1997-98

(Véase el Manual COACH para instrucciones completas)

Eligiendo Resultados y Acomodos para Niños

82
LISTA DE VERIFICACIÓN PARA LA ETAPA DE PREPARACIÓN

Los siguientes pasos son importantes para aplicar apropiadamente COACH. En la primera columna
anote los iniciales de la persona a cargo de asegurar cumplimiento de la tarea y en la segunda
columna la fecha en que se cumplió la tarea.

Responsable Fecha
1. Asegurar que todo el equipo esté suficientemente
orientado sobre los propósitos de COACH y las
instrucciones para su aplicación (Ver Apéndice A) __J.S.____ _5-97_
2. Asegurar que todo el equipo esté de acuerdo con el
uso de COACH para planificar el programa
educacional del alumno __J.S.____ _5-97_
3. Asegurar que todo el equipo esté de acuerdo
con aceptar las prioridades identificadas en la Entrevista
Familiar y actuar según ellas. __J.S.____ _5-97_
4. La familia debe participar en decidir quién
facilitará la Entrevista Familiar. Los
nombres deben escribirse en la Hoja de
Información para el Equipo de Planificación. __J.S.____ _5-97_
5. La familia debe participar en determinar
cuándo y dónde se realizará la Entrevista Familiar.
La información debe ser ingresada a la hoja de
Información para el equipo de planificación. __J.S.____ _5-97_

6. La familia debe participar en la decisión que determina


quién debe estar presente en la Entrevista Familiar. __J.S.____ _5-97_
7. Identificar quiénes, cómo y cuándo se facilitarán
los pasos 2-6. __J.S.____ _6-97_
8. Asegurar que todos los formularios estén
listos para usar durante la Entrevista Familiar.
Escribir los nombres en la hoja de
Información para el Equipo de Planificación. __J.S.____ _6-97_
9. Asegurar que la persona que facilite la
Entrevista Familiar esta familiarizada con
las instrucciones. __J.S.____ _6-97_
10. Completar la primera página de COACH,
esta lista de verificación y la Hoja de Información para el Equipo
de Planificación. __J.S.____ _6-97_

83
Formulario de Información Para el Equipo de Planificación

Nombre del alumno: _Chelsea Ross_ Fecha de nacimiento: _1-18-80__


Institución Educacional: __Columbus High__________________
Entrevista Familiar (Paso 1)
Fecha: __6-2-97____________ Facilitador: __Johanna Stiles_
Persona(s) entrevistada(s) : ___Chelsea & Margaret Ross__
Logros Adicionales de Aprendizaje

Fecha: __8-25-97____________ Facilitador: __ Johanna Stiles _____


Apoyo General:
Fecha: __8-25-97____________ Facilitador: __ Johanna Stiles _____
Metas Anuales (Paso 4)
Fecha: __8-25-97____________ Facilitador: __ Johanna Stiles _____
Programa breve (Paso 5)
Fecha: __9-9-97____________ Facilitador: __ Johanna Stiles _____
Objetivos a corto plazo:
Fecha: __9-9-97____________ Facilitador: __ Johanna Stiles _____

Integrantes del Equipo

Nombre integrante Relación con el alumno Fecha revisión Pasos 1-4

Chelsea Ross Alumna 8-25-97

Margaret Ross Madre 8-25-97

Johanna Stiles Educadora especial 8-25-97

Dave Pratt Especialista en Empleo 9-9-97

Ben Ackert Educación Física 9-9-97

Mary Jo Jensen Educación en Salud 9-9-97

Samantha Meade Lenguaje Inglés 9-9-97

Karen Green Educación Musical 9-9-97

Donna Huber Economía del Hogar 9-9-97

84
PASO 1.1
LOGROS VALORADOS DE DESARROLLO

Instrucciones: Revise el propósito de esta sección y la lista de logros valorados de desarrollo con los
participantes antes de hacer las preguntas. Todos los logros valorados de desarrollo tienen el objetivo
de fomentar la independencia del alumno, su interdependencia con otros y la consecución del
crecimiento personal mediante la expansión de acceso, creación de nuevas oportunidades, desarrollo de
competencias individuales y la búsqueda de formas de contribuir a la comunidad. Los términos en
negrita son abreviaciones para ser usados en Pasos 1.5, 10.1 y 10.2.

Estar seguro y sano

Tener un hogar ahora y en el futuro

Mantener relaciones significativas

Tener acceso a opciones y control acorde a la edad y cultura

Participar en actividades significativas en varios lugares.

85
Estar seguro y sano
Pregunta: “¿Está usted (miembro de la familia) interesado en responder
preguntas sobre este tema?

SI __ NO __

1. ¿Qué le gustaría que cambiara en las condiciones de salud o seguridad actual de (nombre del
alumno) que le ayudaría a tener un vida mejor o más agradable?

Mejor resistencia y fuerza para que Chelsea pueda participar de modo seguro en actividades de
recreación, laborales y comunitarias más activas. Monitoreo seguido de condición cardiaca.

Tener un hogar ahora y en el futuro


Pregunta: “¿Está usted (miembro de la familia) interesado en responder
preguntas sobre este tema?

SI __ NO __

7.Si todo resulta como usted desea, ¿cree que en el futuro (nombre del alumno) seguirá viviendo aquí
durante sus años escolares?

SI __ NO __ ¿Dónde es eso? En su casa

Si la respuesta es no, ¿cuál sería el lugar más deseable? ______________


____________________________________________________________

8.¿Le gustaría conversar sobre cuál sería el lugar deseable para que (nombre del alumno)
viva cuando sea adulto? Puede responder “No” si considera que esta decisión está en un futuro muy
lejano para conversarlo ahora.

SI __ NO__ Si la respuesta es “Si”, ¿Dónde? En un departamento con amiga


____________________________________________________________

4. ¿Hay algún lugar dónde no le gustaría que (nombre del alumno) viviera en el futuro?

En un hogar para grupos o en un hogar institucional.

86
Mantener relaciones significativas
Pregunta: “¿Está usted (miembro de la familia) interesado en responder
preguntas sobre este tema?

SI __ NO __

¿Con quién tiene relaciones y amistades (nombre del alumno)? ¿Con quién le gusta compartir su tiempo
a (nombre del alumno)? Familia, familia extendida: tiene tres mejores amigas en la escuela; tiene
muchos conocidos de la escuela.

6. ¿Cómo, si es que aplica, le gustaría que las relaciones de (nombre del alumno) cambiarán o se
extendieran? Algunas de sus amigas podrían mudarse después de la educación secundaria por lo que
tendría que extender su red local de relaciones. Chelsea dice que quiere un “novio”.

Tener acceso a opciones y control acorde a la edad y cultura


Pregunta: “¿Está usted (miembro de la familia) interesado en responder
preguntas sobre este tema?

SI __ NO __

7. ¿Qué tipo de elecciones tiene (nombre del alumno) ahora que son coherentes con su edad y situación
familiar y en su comunidad inmediata? Chelsea tiene muchas oportunidades para realizar sus propias
elecciones pero tiende a ser pasiva y esperar que otros decidan por ella.

8. ¿Cómo, si es que aplica, le gustaría ver que las elecciones y control de (nombre del alumno) cambien
o se expandan en el futuro cercano? Mayor confianza y ser más asertiva para realizar sus propias
elecciones y abogar por ella misma.

87
Participar en actividades significativas en varios lugares
Pregunta: “¿Está usted (miembro de la familia) interesado en responder
preguntas sobre este tema?

SI __ NO __

9. ¿Qué tipo de actividades realiza actualmente (nombre del alumno) que le gustan o que aprecia?
¿Dónde pasa la mayor parte de su tiempo? Actividades al aire libre, caminar, jardinear, natación,
compras, andar con sus amigas y asistir a reuniones familiares, cine, leer revistas, eventos de la escuela
(bailes, teatro, deportes, etc.)

10. ¿Cómo, si es que aplica, te gustaría ver estas actividades cambiar o extenderse en el futuro
cercano? Continuar con su agenda con más elecciones realizadas por ella misma. Más actividades
activas.

13. Esta pregunta generalmente solo se hace si el alumno tiene 13 años o más. ¿Ha pensado en qué
tipo de actividades (nombre del alumno) podría hacer o lugares donde podría frecuentar como adulto
joven? Por ejemplo, cómo (nombre del alumno) pasaría el mismo tiempo que pasa ahora en la escuela
cuando ya no está en la escuela? (Por ejemplo, trabajo competitivo, trabajo con apoyo, voluntariado,
continuar su educación)
Desea lograr un trabajo. Le gustaría trabajar en un restaurante o negocio. También le gustaría un trabajo
con niños, como en un jardín infantil.

88
PRIORIZAR LOGROS VALORADOS DE DESARROLLO
PARA POTENCIAR ESTE AÑO

Instrucciones: Solicite a la persona entrevistada lo siguiente “Por favor priorice estos logros valorados
de desarrollo (dónde 1 es el más importante) para ayudar al equipo a comprender cuáles sientes que
son los más importantes para (nombre del alumno) este año”. Los términos en negrita con las
abreviaciones para usar en pasos 1.5, 10.1 y 10.2.

__3__ Estar seguro y sano

__5__ Tener un hogar ahora y en el futuro

__4__ Mantener relaciones significativas

__2__ Tener acceso a opciones y control acorde a la edad y cultura

__1__ Participar en actividades significativas en varios lugares.

*** Relación con los próximos pasos***

Esta información acerca de los logros valorados de desarrollo del alumno constituirá el marco de
referencia para la selección de logros individualizados de aprendizaje y apoyo general.

89
Anotaciones acerca de Logros Valorados de Vida
En general, Chelsea tiene una vida muy ocupada y llena de actividades. Sus Logros Valorados de
Desarrollo podrían cambiar significativamente a medida que ella y sus amigas se acercan a su
graduación. Es posible que muchas de sus relaciones y actividades cambien en los próximos 2 ó 3
años.

90
Comunicación
Paso 1.2
Sólo marque un casillero para indicar si la familia está interesada en revisar los logros de aprendizaje en:
Paso 1 Entrevista Familiar: (¿Prioridad para este año?) ; Paso 2: Logros Adicionales de Aprendizaje  ;
Dejar de lado por ahora X

¿Cómo se comunica actualmente el alumno?

Expresivamente: __________________________________________________________
Receptivamente:___________________________________________________________

Paso 1.3 Paso 1.4


Nº Logros de Aprendizaje Tache la ¿Necesita Priorice
evaluación más hasta 5 áreas
que dedicación?
corresponde
1 Expresa continuación o “más”: Hace ruidos o movimientos
cuando la interacción deseada cesa para indicar que le
gustaría que continuara (comer, jugar, etc.) (Por ejemplo,
E P C Sí No
hace sonido o movimiento cuando para la interacción
deseada para indicar que le gustaría seguir comiendo,
jugando, etc.)
2 Realiza elecciones cuando se le presentan opciones
E P C Sí No
3 Realiza peticiones (para comida, objetos, asistencia,
actividades, etc.) E P C Sí No

4 Llama a otros (Tiene una forma de llamar a otros hacia


E P C Sí No
el/ella)
5 Expresa rechazo/negación (indica cuando no quiere algo o
quiere que cese o no quiere que algo comience)
E P C Sí No

6 Saluda y se despide E P C Sí No
7 Sigue instrucciones (por ejemplo: de un paso, de muchos
E P C Sí No
pasos)
8 Sostiene comunicación con tros (espera su turno, esta
atento, se mantiene en el mismo tema, etc.) E P C Sí No

9 Inicia comunicación con otros E P C Sí No


10 Responde a preguntas (si se le hace una pregunta, intenta
responderla) E P C Sí No

11 Comenta/Describe (expande su vocabulario para describir


eventos, Objetos, interacciones, sentimientos, etc.)
E P C Sí No

12 Pregunta sobre otras personas E P C Sí No


E P C Sí No

E: Habilidad Emergente/Temprana (1-25%); P: Habilidad Parcial (25-80%) C: Competente (80-100%)

91
Socialización
Paso 1.2
Sólo marque un casillero para indicar si la familia está interesada en revisar los logros de aprendizaje en:
Paso 1 Entrevista Familiar: (¿Prioridad para este año?) X; Paso 2: Logros Adicionales de Aprendizaje ;
Dejar de lado por ahora 
Paso 1.3 Paso 1.4
Nº Logros de Aprendizaje Tache la ¿Necesita Priorice hasta 5
evaluación más áreas
que dedicación
corresponde ?
13 Responde a presencia e interacciones de otros E P C Sí No
14 Inicia interacciones sociales E P C Si  No 3
15 Sostiene interacciones sociales E P C Sí No
16 Da término a interacciones sociales E P C Sí No 4
Distingue e Interactúa de modo distinto con
personas que le son familiares, contactos y E P C Sí No 2
17 extraños
Mantiene una conducta socialmente aceptable
18 cuando está solo y cuando está con otros E P C Sí No

19 Acepta ayuda de otros E P C Sí No


20 Ofrece ayuda a otros E P C Sí No
21 Realiza transiciones entre rutinas y actividades E P C Sí No
Se ajusta a cambios a cambios inesperados a su
22 rutina E P C Sí No

23 Comparte con otros E P C Sí No 1


24 Defiende sus intereses E P C Sí  No
E P C Sí No
Comentarios:
17: Margaret esta preocupada que la forma de ser de Chelsea, que es amistosa y confiada,
podría ponerla en situaciones de riesgo si no aprende a relacionarse de otro modo con nuevos
conocidos.
24: Necesita abogar por ella misma, desarrollar mas confianza para iniciar en vez de ser pasiva.

E: Habilidad Emergente/Temprana (1-25%); P: Habilidad Parcial (25-80%) C: Competente (80-100%)

92
Manejo Personal
Paso 1.2
Sólo marque un casillero para indicar si la familia está interesada en revisar los logros de aprendizaje en:
Paso 1 Entrevista Familiar: (¿Prioridad para este año?) ; Paso 2: Logros Adicionales de Aprendizaje  ;
Dejar de lado por ahora X
Paso 1.3 Paso 1.4
Nº Logros de Aprendizaje Tache la ¿Necesita Priorice hasta 5
evaluación más áreas
que dedicación?
corresponde
Bebe y come (por ejemplo acepta
E P C Sí No
25 comida/líquidos, mastica, traga)
26 Come con manos/dedos E P C Sí No
Come con utensilios (por ejemplo cuchara,
E P C Sí No
27 tenedor, cuchillo)
28 Se viste/desviste E P C Sí No
Se preocupa por necesidades de orinar y
E P C Sí No
29 defecar
Se preocupa por manos y cara (se lava, se
seca, se limpia, se suena la nariz, se aplica E P C Sí No
30 loción, se aplica protector labial)
31 Se peina E P C Sí No
Se identifica (por ejemplo, da su nombre, E P C Sí No
32 dirección, número de teléfono)
Responde a alarma de emergencia (sale del E P C Sí No
33 edificio cuando sueña la alarma)
Maneja sus pertenencias personales (sus E P C Sí No
34 juguetes, ropa, equipos especiales)
Tiene movilidad dentro y entre salas de un
edificio (por ejemplo camina, gatea, se
E P C Sí No
traslada en silla de ruedas, usa
35 ascensores/escaleras, navega)
Reconoce y evita situaciones potencialmente E P C Sí No
36 peligrosas
Comentarios

E: Habilidad Emergente/Temprana (1-25%); P: Habilidad Parcial (25-80%) C: Competente (80-100%):

93
Ocio / Recreación
Paso 1.2
Sólo marque un casillero para indicar si la familia está interesada en revisar los logros de aprendizaje en:
Paso 1 Entrevista Familiar: (¿Prioridad para este año?) X; Paso 2: Logros Adicionales de Aprendizaje ;
Dejar de lado por ahora 

Paso 1.3 Paso 1.4


Nº Logros de Aprendizaje Tache la ¿Necesita Priorice hasta 5
evaluación más áreas
que dedicación?
corresponde
Participa en actividades pasivas de ocio (por
ejemplo, escucha música, mira televisión) E P C Sí No
37
Participa en actividades individuales de ocio
(por ejemplo juega con juguetes, juegos, E P C Sí No 1
38 deportes, ejercicios, intereses personales)
Participa en actividades de recreación pasiva
(por ejemplo, alguien le lee, va al cine, teatro, E P C Sí No
39 partidos u otros eventos con otras personas)
Participa en actividades de recreación activa
con otros (por ejemplo, juegos y actividades E P C SíNo 2
40 grupales, deportes, ejercicio, otros)
E P C Sí No
E P C Sí No
. E P C Sí No
E P C Sí No
E P C Sí No
E P C Sí No
E P C Sí No
E P C Sí No
E P C Sí No
Comentarios

38: Necesita participar en un programa de acondicionamiento físico que podría realizar en parte a
solas y en parte con otros.
Se sugirió que Chelsea podría unirse a un gimnasio para mejorar su estado físico y además
conocer nuevas amigas.

E: Habilidad Emergente/Temprana (1-25%); P: Habilidad Parcial (25-80%) C: Competente (80-100%):

94
Asignaturas Seleccionadas
Paso 1.2
Sólo marque un casillero para indicar si la familia está interesada en revisar los logros de aprendizaje en:
Paso 1 Entrevista Familiar: (¿Prioridad para este año?) X; Paso 2: Logros Adicionales de Aprendizaje ;
Dejar de lado por ahora 
Paso 1.3 Paso 1.4
Nº Logros de Aprendizaje Tache la ¿Necesita Priorice hasta 5
evaluación más áreas
que dedicación?
corresponde
Reacciona a objetos actividades y/o
interacciones mostrando cambios observables E P C Sí No
41 en comportamiento
Dirige y sostiene su atención a una actividad
(por ejemplo, libros, juguetes, actividades del E P C Sí No
42 curso)
43 Explora su ambiente E P C Sí No
Diferencia/ discrimina entre varias cosas (por
ejemplo objetos, actividades, símbolos, E P C Sí No
44 ilustraciones, interacciones)
45 Imita habilidades usadas en la vida diaria. E P C Sí No
Utiliza objetos con un objetivo (ejemplo, juega
con juguetes, come con cuchara, da vuelta las
páginas de un libro, escribe/dibuja con un E P C Sí No
46 lápiz, se peina)
Identifica símbolos (por ejemplo, letras,
palabras, braille, formas, señales manuales) E P C Sí No
47
Lee para informarse y/o para seguir
instrucciones (impresos, escritos a mano, E P C Sí No 2
48 escritos a máquina, etc.)
Usa herramientas de escritura para formar
letras o palabras (por ejemplo indicar, escritura E P C Sí No
49 a mano y/o máquina)
50 Compone frases y sentencias E P C Sí  No 3
51 Cuenta con correspondencia E P C Sí No
Calcula (por ejemplo suma, resta, multiplica,
52 divide) E P C Sí  No 4

53 Usa un reloj (digital, alarma, etc.) E P C Sí No


Usa calendario (días, fechas, año, anota
eventos especiales y citas, etc.) E P C Sí No 1
54
55 Usa computador E P C Sí No 5
E P C Sí No

95
Hogar
Paso 1.2
Sólo marque un casillero para indicar si la familia está interesada en revisar los logros de aprendizaje en:
Paso 1 Entrevista Familiar: (¿Prioridad para este año?) X; Paso 2: Logros Adicionales de Aprendizaje ;
Dejar de lado por ahora 
Paso 1.3 Paso 1.4
Nº Logros de Aprendizaje Tache la ¿Necesita Priorice hasta 5
evaluación más áreas
que dedicación?
corresponde
56 Cepilla dientes/usa hilo dental E P C Sí No
Selecciona vestimenta adecuada (por ejemplo
selecciona ítems según la hora del día, clima, E P C Sí No
57 estilo, que se combinen, etc.)
Se preocupa por necesidades personales de
higiene (por ejemplo se baña o ducha, cuida E P C Sí No
58 sus uñas, usa desodorante, se afeita)
59 Recoge sus cosas E P C Sí No
Prepara comida (por ejemplo, colaciones,
ensaladas, platos calientes) E P C Si  No
60
Realiza tareas del hogar (despolva, barre,
limpia piso, usa aspiradora, lava/seca platos,
saca la basura, recicla, hace su cama, E P C Sí No
61 compras, limpia el patio)
Se preocupa por su vestimenta (Por ejemplo,
pone la ropa en la ropa sucia o la guarda en su E P C Sí No
62 cómoda, lava/seca/dobla, plancha, zurce)
Usa el teléfono (por ejemplo, responde
llamadas, usa directorio telefónico) E P C Sí No
63
E P C Sí No
E P C Sí No
E P C Sí No
E P C Sí No
E P C Sí No
Comentarios

Chelsea necesita aprender más habilidades de cuidados del hogar que le podrán contribuir de
mejor forma al vivir en un departamento con una amiga.

E: Habilidad Emergente/Temprana (1-25%); P: Habilidad Parcial (25-80%) C: Competente (80-100%):

96
Escuela
Paso 1.2
Sólo marque un casillero para indicar si la familia está interesada en revisar los logros de aprendizaje en:
Paso 1 Entrevista Familiar: (¿Prioridad para este año?) ; Paso 2: Logros Adicionales de Aprendizaje X;
Dejar de lado por ahora 
Paso 1.3 Paso 1.4
Nº Logros de Aprendizaje Tache la ¿Necesita Priorice hasta 5
evaluación más áreas
que dedicación?
corresponde
Viaja de ida y vuelta a la escuela de modo seguro (Por
E P C Sí No
64 ejemplo, en la micro, caminando)
Participa en grupos pequeños (Por ejemplo, tolera la
situación, espera su turno, participa activamente, E P C Sí No
65 responde a instrucciones)
Participa en grupos grandes (por ejemplo, , tolera la
situación, espera su turno, participa activamente, E P C Sí No
66 responde a instrucciones)
Trabaja en una tarea independientemente (por ejemplo,
comienza, sostiene, completa a un nivel de baja E P C Sí No
67 frustración)
Maneja pertenencias relacionados a la escuela (por
E P C Sí No
68 ejemplo, mochila, materiales, libros, casillero, buzo)
Sigue las reglas y rutinas de la escuela (por ejemplo,
comprende y sigue las reglas de la escuela y de su
E P C Sí No
curso, esta pendiente de cambio de clases, sigue el
69 horario)
Usa facilidades de la escuela (por ejemplo, el patio,
E P C Sí No
70 cafetería, biblioteca, librería)
Realiza compras en la escuela (por ejemplo, cafetería,
E P C Sí No
71 librería, entradas a eventos)
Participa en actividades extracurriculares (por ejemplo,
clubes, deportes, organizaciones de servicios, teatro, E P C Sí No
72 música)
E P C Sí No
E P C Sí No
Comentarios

E: Habilidad Emergente/Temprana (1-25%); P: Habilidad Parcial (25-80%) C: Competente (80-100%):

97
Comunidad
Paso 1.2
Sólo marque un casillero para indicar si la familia está interesada en revisar los logros de aprendizaje en:
Paso 1 Entrevista Familiar: (¿Prioridad para este año?) X; Paso 2: Logros Adicionales de Aprendizaje ;
Dejar de lado por ahora 
Paso 1.3 Paso 1.4
Nº Logros de Aprendizaje Tache la ¿Necesita Priorice hasta 5
evaluación más áreas
que dedicación?
corresponde
Viaja seguro dentro de la comunidad (por
ejemplo, cruza en semáforos, actúa
apropiadamente con extraños, encuentra su E P C Sí  No

73 destino)
Come en restaurantes (por ejemplo, pide
menú, encuentra asiento, come, paga la E P C Sí No
74 cuenta)
Hace uso de facilidades de recreación (por
ejemplo cine, parques, centros de recreación, E PC Sí No
75 gimnasio)
Compra bienes y servicios (por ejemplo,
abarrotes, ropa, el correo, peluquería,
lavandería, conoce el objetivo de distintos E P C Sí No
negocios, encuentra mercadería o servicios
76 deseados, paga la cuenta)
Usa máquinas dispensadoras (por ejemplo,
comida, bebestibles, estampillas, boletos de E P C Sí No
77 transporte público)
Hace uso de servicios bancarios (deposita,
saca dinero, usa cajeros) E P C Sí  No
78
Usa transporte público (por ejemplo micro,
metro, taxi) EP C Sí No
79
80 Usa teléfonos públicos E P C Sí No
E P C Sí No
E P C Sí No
E P C Sí No
E P C Sí No
E P C Sí No
Comentarios:

E: Habilidad Emergente/Temprana (1-25%); P: Habilidad Parcial (25-80%) C: Competente (80-100%)

98
Vocacional
Paso 1.2
Sólo marque un casillero para indicar si la familia está interesada en revisar los logros de aprendizaje en:
Paso 1 Entrevista Familiar: (¿Prioridad para este año?) X; Paso 2: Logros Adicionales de Aprendizaje ;
Dejar de lado por ahora 
Paso 1.3 Paso 1.4
Nº Logros de Aprendizaje Tache la ¿Necesita Priorice hasta 5
evaluación más áreas
que dedicación?
corresponde
Realiza tareas de clases y/o tareas en la casa
81 E P C Sí No
Realiza tareas en la escuela, fuera del aula, con pares
sin discapacidades (por ejemplo, envía mensajes, recibe E P C Sí No
82 dineros, ayuda a atender en librería)
Para alumnos en sitios comunitarios
Viaja de ida y vuelta al establecimiento
comunitario E P C Sí No 3
83
Usa procedimiento de registro de entrada y
salida E P C Sí No
84
Interactúa apropiadamente con compañeros
de trabajo, clientes y supervisores E P C Sí No
85
Sigue reglas laborales sobre seguridad,
conducta y vestimenta E P C Sí No
86
87 Trabaja independientemente en tareas E P C Sí No 2
Trabaja junto a otros (por ejemplo, coopera,
trabaja lo suficiente, acepta ayuda, ayuda a E P C Sí No
88 otros)
89 Sigue programas de actividades laborales E P C Sí No 1
Utiliza facilidades para descanso (por ejemplo,
participa en rutina apropiadas a recreos y hora E P C Sí No 4
90 de colación)
Postula a trabajos (por ejemplo, encuentra
oportunidades de trabajo, contacta al
empleador, llena formularios, participa en E PC Sí No 5

91 entrevistas laborales)
E P C Sí No
Comentarios
83: Necesita viajar en micro y caminar para llegar a lugares de trabajo
87: Puede realizar algunos trabajos de modo independiente, pero debe aumentar la cantidad y
complejidad de éstas.
90: Socializa bien durante los recreos si otro inicia - necesita iniciar sus propias elecciones (leer,
caminar, visitar amigas, etc.)

E: Habilidad Emergente/Temprana (1-25%); P: Habilidad Parcial (25-80%) C: Competente (80-100%):

99
Otros
Paso 1.2
Sólo marque un casillero para indicar si la familia está interesada en revisar los logros de aprendizaje en:
Paso 1 Entrevista Familiar: (¿Prioridad para este año?) ; Paso 2: Logros Adicionales de Aprendizaje ;
Dejar de lado por ahora X

Paso 1.3 Paso 1.4


Nº Logros de Aprendizaje Tache la ¿Necesita Priorice hasta 5
evaluación más áreas
que dedicación
corresponde ?
E P C Sí No

E P C Sí No

E P C Sí No

E P C Sí No

E P C Sí No

E P C Sí No

E P C Sí No

E P C Sí No

E P C Sí No

E P C Sí No

E P C Sí No

E P C Sí No

E P C Sí No
Comentarios:

E: Habilidad Emergente/Temprana (1-25%); P: Habilidad Parcial (25-80%) C: Competente (80-100%):

100
Paso 1.5: Prioridades Cruzadas

Instrucciones: transfiera prioridades, en orden de importancia, de cada lista de logros de aprendizaje (Paso
1.4) después de revisar con la familia

MANEJO ASIGNATURAS
Nº COMUNICACIÓN SOCIALIZACIÓN OCIO/RECREACIÓN
PERSONAL ACADÉMICAS
1 Defiende sus Realiza actividades de Usa calendario
intereses ocio activas
individualmente
2 Se relaciona de Participa en Lee para
modo distinto entre actividades de ocio con recolectar
Evaluado como conocidos y Dejar de otros, información
extraños
3 Logros Inicia interacciones lado por Compone frases
sociales
Adicionales de ahora
4 Da término a Calcula
Aprendizaje interacciones
sociales.
5 Usa computador

Nº HOGAR ESCUELA COMUNIDAD VOCACIONAL OTROS

1 Prepara comida Usa transporte Sigue programa


público de actividades
laborales
2 Labores del hogar Evaluado como Encuentra su Trabaja de modo
destino independiente en Dejar a un lado
Logro Adicional una tarea
3 Cuida su ropa Usa facilidades Viaja de ida y por ahora
de Aprendizaje de recreación vuelta al trabajo

4 Realiza Usa facilidades


compras de colación en el
trabajo
5 Usa facilidades Postula a
bancarias trabajos

Instrucciones: Haga referencia a la lista arriba, y use la siguiente página para pedirle a los miembros de la
familia que están siendo entrevistados que:
9. Clasifiquen en orden de importancia un máximo de ocho prioridades generales, explicitando en forma
escrita lo que se espera que el alumno aprenda. Revise bien las selecciones de prioridades
generales para asegurar que reflejen las prioridades del alumno.
10. Verifiquen el razonamiento detrás de la selección de la familia y registre abreviaciones que
corresponden a logros valorados de desarrollo.
11. Determinen el contexto propuesto en el cual se realizará cada aprendizaje (aula, lugar comunitario,
etc.).

101
12. Indiquen cómo se abordará cada prioridad respecto de la Meta PEI anual, logro adicional de
aprendizaje o responsabilidad a cumplirse en el hogar (sólo elegir una celda para cada prioridad).

Paso 1.5 (Continuado)

1) Logros de aprendizaje 2) Escriba la 3) Contexto para 4) Elegir sólo una celda por
Nº prioritarios abreviación aprendizaje prioridad:
(Prioridad debe explicitar del Logro
lo que se espera que Valorado de
aprenda el alumno) Desarrollo
Meta Logro Hogar
PEI Adicional
de
aprendizaje
1 Participa en plan de Salud, Gimnasio, Casa,
acondicionamiento Actividades, Centro de
físico a solas y con Relaciones acondicionamiento 
otros físico
2 Defiende sus Opciones Escuela, Hogar,
intereses Trabajo, 
Comunidad
3 Prepara comidas Salud Casa, Escuela
“sanas para su 
corazón”
4 Usa calendario para Actividades, Casa, Escuela,
programar trabajos, Opciones, Comunidad
actividades con Relaciones
amigas y 
acondicionamiento
físico.
5 Viaja de modo seguro Actividades, Comunidad
en la comunidad Seguridad,
usando transporte Opciones 
público y caminando
6 Lee para informarse Actividades Escuela,
Opciones Comunidad, 
Trabajo
7 Sigue un horario de Actividades, Trabajo
actividades laborales Opciones 
8 Realiza compras Actividades, Comunidad
Opciones, 
Hogar

Instrucciones: El entrevistador explica los próximos pasos y la relación que tiene la


Entrevista Familiar con el resto COACH.

102
PASO 2.1: LOGROS ADICIONALES DE APRENDIZAJE DE COACH

Instrucciones: Revise los logros de aprendizaje de esta lista y seleccione un subconjunto que sirva como el
núcleo de instrucción de logros adicionales de aprendizaje. Estas páginas pueden incluirse como apéndice del
PEI.
Participantes: Chelsea R. Margaret R. Johanna S. Dave P.
COMUNICACIÓN __21. Realiza transiciones __39. Participa en actividades
__1. Expresa continuación o entre actividades de recreación pasiva
“más” __22. Se ajusta a cambios __40. Participa en actividades
__2. Realiza elecciones inesperados en su de recreación activa
cuando enfrentado rutina con otros
a opciones __23. Comparte con otros __ ___________________
__3. Realiza solicitudes 24. Aboga por sus intereses
__4. Llama a otros __ ___________________ ASIGNATURAS ACADÉMICAS
__5. Expresa rechazo/ __ ___________________ SELECCIONADAS
negación __41. Reacciona a objetos
__6. Saluda y se despide MANEJO PERSONAL actividades y/o
7. Sigue instrucciones __ 25. Bebe y come _ interacciones mostrando
__8. Sostiene comunicación __26. Come con manos/dedos cambios observables en
con otros __27. Come con utensilios comportamiento
__9. Inicia comunicación __28. Se viste/desviste __42. Dirige y sostiene su
con otros __29. Se preocupa por atención a una
__10. Responde a preguntas necesidades de orinar actividad
__11. Comenta/describe y defecar. __ 43.Explora su ambiente.
12. Pregunta sobre otros __30. Se preocupa por manos __44. Diferencia/ discrimina
__ ___________________ y cara. entre varias cosas
__ ___________________ __31. Se peina __45. Imita competencias
__ ___________________ __32. Se identifica utilizadas en la vida
__33. Responde a alarma de diaria
SOCIALIZACIÓN emergencia __46. Utiliza objetos con propósitos
__13. Responde a presencia __34. Maneja sus pertenencias específicos
e interacciones de otros. personales __47. Identifica símbolos
14. Inicia interacciones __35. Tiene movilidad dentro y entre 48. Lee para informarse y/o
sociales salas de un edificio para seguir instrucciones
__15. Sostiene interacciones __36. Reconoce y evita situaciones __49. Usa herramientas de
sociales potencialmente peligrosas escritura para formar letras o
16. Da término a interacciones __ ___________________ Palabras
sociales __ ___________________ 50. Compone frases y sentencias
17. Distingue e interactúa de __ ___________________ __51. Cuenta con correspondencia
distinta forma con
conocidos, 52. Calcula
contactos y extraños OCIO/RECREACIÓN __53. Usa un reloj
__18. Mantiene comportamientos
socialmente aceptables cuando __37. Participa en actividades
solo o con otros pasivas de ocio __54. Usa calendario
__38. Participa en actividades
__19. Acepta ayuda de otros. individuales de ocio 55. Usa computador
__20. Ofrece ayuda a otros __ ___________________ __ ___________________

103
HOGAR __75. Hace uso de facilidades OTROS:
__56. Cepilla dientes/usa hilo dental de recreación __ ___________________
__57. Selecciona vestimenta
adecuada __76. Compra bienes y servicios __ ___________________
__58. se preocupa por necesidades __77. Usa máquinas dispensadoras __ ___________________
__78. Hace uso de servicios
personales de higiene bancarios __ ___________________
__59. Recoge sus cosas __79. Usa transporte público __ ___________________
__60. Prepara comida __80. Usa teléfonos públicos __ ___________________
61. Realiza tareas del hogar __ ___________________ __ ___________________
62. Se preocupa por su
vestimenta- __ ___________________ __ ___________________
__63. Usa el teléfono __ ___________________
__ ___________________ VOCACIONAL __ ___________________
__ ___________________ __81. Realiza tareas en la sala o en __ ___________________
__ ___________________ el hogar __ ___________________
__82. Realiza tareas fuera del aula
__ ___________________ con __ ___________________
pares sin discapacidades __ ___________________
ESCUELA __ ___________________
__64.Viaja de ida y vuelta a la
escuela Para alumnos en establecimientos __ ___________________
de modo seguro comunitarios. __ ___________________
__65.Participa en grupos pequeños __ ___________________
__66.Participa en grupos grandes __83. Viaja de ida y vuelta __ ___________________
__67.Trabaja en una tarea de modo __84. Usa procedimiento de registro
de __ ___________________
independiente entrada y salida
__68.Maneja pertenencias
relacionadas __85. Interactúa apropiadamente con OTROS:
a la escuela compañeros de trabajo, clientes __ ___________________
__69.Sigue las reglas y rutinas de la y supervisores __ ___________________
escuela __86. Sigue reglas laborales sobre __ ___________________
__70.Usa facilidades de la escuela seguridad, conducta y
vestimenta __ ___________________
71.Realiza compras en la escuela 87. Trabaja independientemente __ ___________________
72.Participa en actividades en tareas __ ___________________
extracurriculares __88. Trabaja junto a otros __ ___________________
__89. Sigue programas de
actividades __ ___________________
COMUNIDAD laborales __ ___________________
90. Utiliza facilidades para
__73. Viaja seguro dentro descanso __ ___________________
de la comunidad 91. Postula a trabajos __ ___________________
__74. Come en restaurantes __ ___________________ __ ___________________
__ ___________________ __ ___________________

104
Paso 2.2
Logros Adicionales de Aprendizaje de Educación General
Instrucciones: 1) Revise que todas las áreas del currículo del nivel de enseñanza están incluidas en la planificación
del alumno; 2) junto a las áreas del currículo clarifique el contenido de la asignatura; 3) marque el modo de
participación (igual, multinivel, ninguno/currículo compuesto); 4) en el caso de multinivel, indique si el contenido
adaptado de la asignatura es el mismo o distinto al marcar la opción; y 5) anote ejemplos de los logros de aprendizaje
del alumno.

Nombre del Alumno: _Chelsea Ross_____ El nivel de enseñanza para la cual se planifica es: Grado
11
Fecha reunión: Agosto 25, 1997 Participantes: Chelsea, Johanna, Samantha, Dave, Ben

Áreas del Currículum de Educación General: Modo participación En caso de


principal participación
Contenido de Clase
 multinivel, ¿el
contenido es igual o
distinto?
Lectura/ Lenguaje/Humanidades: Literatura del
idioma Inglés
 Logros de aprendizaje del alumno: Lee para
S MN/ N/CC Igual/ Distinto
informarse y por placer. Compone frases.
Matemáticas: Álgebra
 Logros de aprendizaje del alumno: Calcula, aproxima, S MN/ N/CC Igual Distinto
suma

Ciencias: Química
 Logros de aprendizaje del alumno:
S MN N/CC/ Igual Distinto

Historia / Estudios Sociales:


S MN N/CC Igual Distinto
Logros de aprendizaje del alumno:

Artes (Visual / Actuación):.


S MN N/CC Igual Distinto
Logros de aprendizaje del alumno:

Música (Vocal / Instrumental): Coro de grados 11


 y 12 S MN N/CC Igual Distinto
Logros de aprendizaje del alumno: Cantos en grupos

Tecnología / Computación:
S MN N/CC Igual Distinto
Logros de aprendizaje del alumno:

Educación Física: Deportes, acondicionamiento físico,


danza, natación
 Logros de aprendizaje del alumno: Excursiones,
S MN N/CC Igual/ Distinto
Pesas, Natación, Aeróbicas.
Claves: S: Similares logros de aprendizaje que otros; MN: Multinivel (logros de aprendizaje de la misma área curricular a un nivel
distinto, por ejemplo, en contenido, cantidad y criterios de desempeño); N/CC: (Ninguna/Currículo Compuesto (No se han
identificado logros de aprendizaje para la instrucción en éstas áreas curriculares. Sin embargo, el alumno participa en actividades
del curso trabajando sobre logros de aprendizaje de distintas áreas curriculares.

105
Paso 2.2. (Continuado)

Áreas del Currículum de Educación General: Modo participación En caso de participación


principal multinivel, ¿el contenido es
 Contenido de Clase igual o distinto?

Educación para la Salud: Cuerpo humano, Relaciones,


Bienestar
 Logros de aprendizaje del alumno: Relaciones humanas, S MN N/CC Igual Distinto
bienestar y salud personal, efectos en la salud del fumar,
tomar y drogas

Idioma Extranjero:
S MN N/CC Igual Distinto
Logros de aprendizaje del alumno:

Servicios Comunitarios / Responsabilidad Social:


S MN N/CC Igual Distinto
Logros de aprendizaje del alumno:

Economía Familiar: Cocina, Administración del


hogar, Nutrición
 Logros de aprendizaje del alumno: Planificación de
S MN N/CC Igual Distinto
comidas, costos asociados a la administración del hogar

Artes Industriales:
S MN N/CC Igual Distinto
Logros de aprendizaje del alumno:

Vocacional:
S MN N/CC Igual Distinto
Logros de aprendizaje del alumno:

Otros:
S MN N/CC Igual Distinto
Logros de aprendizaje del alumno:

Claves: S: Similares logros de aprendizaje que otros; MN: Multinivel (logros de aprendizaje de la misma área
curricular a un nivel distinto, por ejemplo, en contenido, cantidad y criterios de desempeño); N/CC:
(Ninguna/Currículo Compuesto (No se han identificado logros de aprendizaje para la instrucción en éstas
áreas curriculares. Sin embargo, el alumno participa en actividades del curso trabajando sobre logros de
aprendizaje de distintas áreas curriculares.

106
PASO 3
APOYO GENERAL
Instrucciones: Revise los ítems a incluir en el programa del alumno como “Apoyo general”
(apoyos o acomodos proporcionados al alumno). Se ha dejado espacio debajo de cada ítem para
clarificar o especificar información individualmente pertinente al alumno. La lista de apoyos
generales no es una lista comprensiva sobre apoyo de instrucción. Estas páginas se pueden incluir
como apéndice al PEI o se puede transferir la información al PEI bajo la sección adecuada.

Participantes: Chelsea. Margaret, Johanna

NECESIDADES PERSONALES NECESIDADES FÍSICAS INSTRUCCIÓN A OTROS

__1. Necesita que le den __7. Necesita reposiciona- __13.Instruir a personal y


alimentos y brebajes miento físico en intervalos compañeros de curso
__2. Necesita que lo vistan regulares sobre sistemas comunicativos
__3. Necesita asistencia con __8. Necesita modificación de aumentativos y otras
manejo de ecuación de de barreras ambientales conductas para
intestinos y vejiga para permitir acceso comunicarse
__4. Necesita asistencia con __9. Necesita manejo de equipo __14.Instruir personal y
higiene personal físico (silla de ruedas, alumnos cómo comunicarse
__5. Necesita que le suministren brazaletes) con el alumno
medicamentos __10.Necesita acomodos __15.Instruir personal sobre
__6. Necesita succión especializados para manejo de crisis
y/o drenaje postural transporte de convulsiones
__11.Necesita ser desplazado y
posicionado de formas 16.Instruir personal sobre
Otras necesidades personales: especializadas procedimientos de
emergencia Problemas
__12.Necesita ser desplazado (médicas, de cardíacos
__ _____________________ físicamente evacuación)
__17.Instruir personal sobre
procedimientos de
__ _____________________ Otras necesidades físicas: comportamiento preventivo
__ _____________________ __ _____________________ __18.Instruir personal sobre
__ _____________________ __ _____________________ procedimientos de inter-
__ _____________________ __ _____________________ vención en crisis conductual
Otras necesidades relacionadas
__ _____________________ __ _____________________ con enseñarle a terceros
__ _____________________ __ _____________________ acerca del alumno:
__ _____________________ __ _____________________ __ _____________________
__ _____________________ __ _____________________ __ _____________________
__ _____________________ __ _____________________ __ _____________________
__ _____________________ __ _____________________ __ _____________________
__ _____________________ __ _____________________ __ _____________________
__ _____________________ __ _____________________ __ _____________________
__ _____________________ __ _____________________ __ _____________________
__ _____________________ __ _____________________ __ _____________________

107
NECESIDADES SENSORIALES ACCESO Y OPORTUNIDADES OTROS APOYOS GENERALES
(no listados en otro lado)
__19. Necesita monitoreo de 28. Acceso a clases y
audífonos (pilas, ajustes) actividades de educación 36. Necesita extensión o
__20. Necesita que otros usen general flexibilidad de límites
FM/ entrenamiento auditivo 29. Acomodos de instrucción a de tiempos
__21. Necesita que otros actividades y materiales 37. Necesita grabación (vocal o
se comuniquen de educación general deben por escrito) de apuntes de
manualmente ser preparados de antemano clases
__22. Necesita ayuda con sus para facilitar instrucción __38. Necesita modificaciones
lentes (ajustar, limpiar, etc.) multinivel y/o de alternativas para evaluaciones
__23. Necesita materiales currículo compuesto __ _____________________
táctiles 30. Acceso a experiencias __ _____________________
__24. Necesita materiales en comunidad con __ _____________________
con letras e imágenes personas sin discapacidades __ _____________________
agrandados 31. Acceso a experiencias __ _____________________
__25. Necesita materiales en vocacionales con personas __ _____________________
braille sin discapacidades __ _____________________
__26. Necesita ser posicionado 32. Acceso a actividades __ _____________________
para acomodar necesidades curriculares con personas sin __ _____________________
sensoriales (ej. Desde Discapacidades __ _____________________
una distancia adecuada) __33. Acceso a material escrito __ _____________________
__27. Necesita ajustes en idioma nativo __ _____________________
ambientales para __34. Acceso a material y actividades __ _____________________
acomodar necesidades contextualizadas en su __ _____________________
sensoriales (iluminación, cultura así como en otras __ _____________________
volumen, color, etc.) __35. Acceso a enfoques no __ _____________________
De aversión al tratar __ _____________________
OTRAS NECESIDADES con conductas desafiantes __ _____________________
SENSORIALES __ _____________________
__ _____________________ OTRAS NECESIDADES __ _____________________
__ _____________________ RELACIONADAS AL ACCESO __ _____________________
__ _____________________ __ _____________________ __ _____________________
__ _____________________ __ _____________________ __ _____________________
__ _____________________ __ _____________________ __ _____________________
__ _____________________ __ _____________________ __ _____________________
__ _____________________ __ _____________________ __ _____________________
__ _____________________ __ _____________________ __ _____________________

108
Paso 4: Metas Anuales

Logros prioritarios de aprendizaje (Paso 1.5): Plan acondicionamiento físico sola y junto a otros
Nivel actual de funcionamiento relacionado a Logros prioritarios de aprendizaje:
Actualmente sus actividades son mayormente pasivas, algunas requieren que camine.
Resistencia cardiovascular limitada.
Comportamiento: Realizar actividades de acondicionamiento físico.
Contexto: En gimnasio de escuela y en su comunidad.
Sugerencias para el equipo: Buscar pares con mismos intereses; revisar actividades con
doctor para ver si se pueden seguir desarrollando en el futuro
Meta Anual: En gimnasios de escuela y en su comunidad, Chelsea participará en un
programa de acondicionamiento físico.

Paso 6: Objetivos a Corto Plazo

Clarifique la intención/foco de la Meta Anual para que se vea reflejada en los objetivos
(tache aquellos que aplican o especifique otros).

____ Disminuir apuntes / señales ____ Aumentar la respuesta a apuntes naturales


____ Aumentar / desensibilizar tolerancia ____ Aceptar ayuda de otros
 Adquirir habilidades básicas ____ Iniciación de comportamiento
____ Preparación para la actividad ____ Rendimiento de calidad
____ Tiempo y velocidad apropiado  Extensión  o reducción de duración
 Auto-monitoreo ____ Resolución de problemas
____ Extinción del comportamiento ____ Ayudar a otros con el comportamiento
____ Aspectos de seguridad  Expansión del repertorio
____ Aspectos de comunicación ____ Aspectos de comportamiento social y modales
____ Indicación de elección o preferencia ____ Retención a través del tiempo
____ Generalización en distintos contextos ____ Generalización con distintas personas
____ Generalización en distintas materias ____ Generalización con distintos aprontes

Condiciones Comportamiento Criterio


Después de ejercicios de Chelsea usará una tarjeta de Por 10 minutos consecutivos
calentamiento y monitoreo secuencias para comenzar seguido de monitoreo
del ritmo cardiaco su rutina individualizada de cardiaco y descanso de 5
1 acondicionamiento físico. min., Repetir una vez más. 3
días a la semana por 3
semanas.
Ídem Ídem Igual que arriba, por 15 min.
2
Ídem Chelsea seguirá su rutina de Igual que arriba, por 20 min.
3 acondicionamiento físico sin
la tarjeta de secuencias.

109
Paso 4: Metas Anuales

Logros prioritarios de aprendizaje (Paso 1.5): Prepara comidas “sanas para el corazón”
Nivel actual de funcionamiento relacionado a Logros prioritarios de aprendizaje: Actualmente
Chelsea puede preparar comidas frías simples (sándwiches, leche con cereal, etc.). Sin
monitoreo seleccionará comidas que no son sanas para su corazón.
Comportamiento: Prepara comidas calientes sanas para el corazón para una o dos personas.
Contexto: En la cocina, antes de comidas.
Sugerencias para el equipo: Dar tareas de reparar partes de una comida; programar
Economía del Hogar antes del almuerzo; invitar a una amiga a almorzar.
Meta Anual: En una cocina antes de las comidas, Chelsea preparará platos simples calientes
y fríos sanos para el corazón para una o dos personas.

Paso 6: Objetivos a Corto Plazo

Clarifique la intención/foco de la Meta Anual para que se vea reflejada en los objetivos (tache
aquellos que aplican o especifique otros).

____ Disminuir apuntes / señales ____ Aumentar la respuesta a apuntes naturales


____ Aumentar / desensibilizar tolerancia ____ Aceptar ayuda de otros
 Adquirir habilidades básicas ____ Iniciación de comportamiento
 Preparación para la actividad ____ Rendimiento de calidad
____ Tiempo y velocidad apropiado ____ Extensión o reducción de duración
____ Auto Monitoreo ____ Resolución de problemas
____ Extinción del comportamiento ____ Ayudar a otros con el comportamiento
 Aspectos de seguridad  Expansión del repertorio
____ Aspectos de comunicación ____ Aspectos de comportamiento social y modales
 Indicación de elección o preferencia ____ Retención a través del tiempo
____ Generalización en distintos contextos ____ Generalización con distintas personas
____ Generalización en distintas materias ____ Generalización con distintos aprontes

Condiciones Comportamiento Criterio


Si se le entrega una Chelsea preparará una De una calidad tal que su
selección de frutas y ensalada saludable para el compañera de curso lo
1 verduras… corazón para una o dos considere rico y atractivo. 3
personas almuerzos consecutivos
Si se le entrega una Chelsea preparará una De una calidad tal que su
selección de sopas en tarro e combinación caliente y compañera de curso lo
2 ingredientes para saludable para el corazón de considere rico y atractivo. 3
sándwiches sopa y sándwiches para dos. almuerzos consecutivos
Como tarea, si se le entrega Chelsea preparará cereal Tal que las cantidades e
acceso a ingredientes y caliente (como avena) y ingredientes (registrados por
3 materiales antes de irse a la seleccionará otros escrito) cumplan estándares
escuela ingredientes como frutas para la salud del corazón.
para hacer desayuno.

110
Paso 4: Metas Anuales

Logros prioritarios de aprendizaje (Paso 1.5): Usa calendario para programar trabajo,
actividades, con amistades, acondicionamiento físico
Nivel actual de funcionamiento relacionado a Logros prioritarios de aprendizaje: Conoce las
fechas, horas, meses, días de a semana etc., pero no usa actualmente calendario como
recordatorio de sus actividades – suele olvidar comprar provisiones y fechas importantes.
Comportamiento: Usar calendario para preparar ítems y cumplir según lo programado
Contexto: Escuela, trabajo y compromisos personales.
Sugerencias para el equipo: Mantener una agenda
Meta Anual: Mediante el uso de agenda, Chelsea podrá preparase para y cumplir con
compromisos en la escuela, trabajo y personales.

Paso 6: Objetivos a Corto Plazo


Clarifique la intención/foco de la Meta Anual para que se vea reflejada en los objetivos (tache
aquellos que aplican o especifique otros).
 Disminuir apuntes / señales ____ Aumentar la respuesta a apuntes naturales
____ Aumentar / desensibilizar tolerancia ____ Aceptar ayuda de otros
 Adquirir habilidades básicas ____ Iniciación de comportamiento
 Preparación para la actividad ____ Rendimiento de calidad
____ Tiempo y velocidad apropiado ____ Extensión o reducción de duración
 Auto Monitoreo ____ Resolución de problemas
____ Extinción del comportamiento ____ Ayudar a otros con el comportamiento
____ Aspectos de seguridad ____ Expansión del repertorio
____ Aspectos de comunicación ____ Aspectos de comportamiento social y modales
____ Indicación de elección o preferencia ____ Retención a través del tiempo
____ Generalización en distintos contextos ____ Generalización con distintas personas
____ Generalización con distintos materiales ____ Generalización con distintos aprontes

Condiciones Comportamiento Criterio


Al usar una agenda Chelsea anotará en su Por lo menos una semana
agenda compromisos antes sin que se le recuerde
1 habituales (por ejemplo, y llegará a la fecha y hora
Trabajo M, WF 12-15.30). citada durante 2 semanas
consecutivas
Al usar una agenda Chelsea anotará en su Dentro de 10 minutos de
agenda todos sus recordar las citas sin que se
2 compromisos no habituales le recuerde hacerlo y llegará
(visita a casa de amigas, a la cita como programado
doctor, etc.) por 2 semanas consecutivas
Al usar una agenda Chelsea anotará en su Dentro de 10 minutos de
agenda cambios en sus saber del cambio y llegará a
3 compromisos habituales y no la cita como reprogramada
habituales por 2 semanas consecutivas

111
Paso 4: Metas Anuales

Logros prioritarios de aprendizaje Paso (Paso4:1.5): Viajar


Metas seguro dentro de la comunidad en
Anuales
transporte publico y caminando
Nivel
Logrosactual de funcionamiento
prioritarios de aprendizajerelacionado a Logros
(Paso 1.5): prioritarios de aprendizaje: Puede
Hacer compras
cruzar calles sin riesgo en semáforos y cruces peatonales
Nivel actual de funcionamiento relacionado a Logros prioritarios pero de
se aprendizaje:
pierde si anda máscómo
Sabe
de dos cuadras de la casa. No tiene experiencia con transporte público.
intercambiar dinero por bienes, pero sólo por montos menos de $5 A menudo deja la caja
Comportamiento: Toma la micro y camina al trabajo
antes de recibir vuelto.
Contexto: En su comunidad
Comportamiento: local y/u otros servicios
Compra bienes
Sugerencias para el equipo:
Contexto: En su comunidad local Desde la casa
(por es preferible
ejemplo negocios, que desde la escuela
peluquería)
Meta Anual: En su comunidad local Chelsea caminará y tomará
Sugerencias para el equipo: Trabajar con la familia para identificar la micro desde
compras quesutendría que
casa a su trabajo y de vuelta a su casa
hacer (cortarse el pelo, comprar ropa, etc.)
Meta Anual: En su comunidad (Por ejemplo, peluquería, negocios, restaurantes) Chelsea
realizará compras de bienes Paso 6: Objetivos a Corto Plazo
y/o servicios.
Paso 6: Objetivos a Corto Plazo
Clarifique la intención/foco de la Meta Anual para que se vea reflejada en los objetivos
(tache aquellos
Clarifique que aplicande
la intención/foco o especifique
la Meta Anual otros).
para que se vea reflejada en los objetivos
(tache aquellos que aplican o especifique otros).
____ Disminuir aprontes / señales ____ Aumentar la respuesta a aprontes naturales
____ Aumentar apuntes/
____ Disminuir / desensibilizar
señalestolerancia ____ Aumentar
____ Aceptar ayuda de otrosa apuntes naturales
la respuesta
____
 Adquirir habilidades básicas
Aumentar / desensibilizar tolerancia ____ Iniciación de comportamiento
____ Aceptar ayuda de otros
____
 Preparación
Adquirir para la actividad
habilidades básicas ____ Iniciación
____ Rendimiento de calidad
de comportamiento
____ Tiempo y velocidad apropiado
____ Preparación para la actividad ____
____ Rendimiento de calidadde duración
Extensión o reducción
____ Tiempo
____ Auto Monitoreo
y velocidad apropiado ____ Extensión
____ Resoluciónode problemas
reducción de duración
____ Extinción del
____ Auto Monitoreo comportamiento ____ Ayudar a otros con
____ Resolución de problemasel comportamiento
Aspectos de seguridad
____ Extinción del comportamiento
 ____ Expansión
____ del repertorio
Ayudar a otros con el comportamiento
____ Aspectos de
____ Aspectos de seguridad
comunicación ____ Aspectos de
____ Expansión delcomportamiento
repertorio social y modales
____ Indicación de elección
____ Aspectos de comunicación o preferencia ____ Retención a través del tiempo
____ Aspectos de comportamiento social y modales
____ Indicación
____ Generalización en distintos
de elección contextos
o preferencia ____ Retención
____ Generalización con del
a través distintas
tiempopersonas
____
 Generalización en distintas materias
Generalización en distintos contextos ____ Generalización
Generalización con distintas aprontes
con distintos personas
____ Generalización en distintas materias ____ Generalización con distintos aprontes
Condiciones Comportamiento Criterio
Condiciones
Con un mapa simple e Comportamiento
Chelsea caminará desde su Sin riesgo Criterio
y a tiempo para
instrucciones escritas casa al paradero esperar la micro apropiada
1 En almacenes en su comunidad Chelsea realizará compras de Con al menos 90% precisión
para llegar a la hora al
local, usando una lista de comida para la familia de un de ítems comprados por lo
1 compras de la casa valor entre $10 - $30. trabajo. 5 días consecutivos
menos una vez a la semana
Con un mapa simple e Chelsea caminará desde su Sin riesgo y a tiempo para
instrucciones escritas casa al paradero, se subirá a la por 4 semanas consecutivas.
2 En almacenes en su comunidad Chelsea comprará
llegar ala hora al trabajo. 5
micro correcta y seropa para
bajará en el Con 100% precisión 4 veces
días consecutivos
local, usando una lista de ella de uncerca
paradero valor de
entre
su $20 - $30.
trabajo consecutivas durante el
2 compras preparado
simpleene conjunto semestre
Con un mapa Chelsea caminará desde su Sin riesgoeny amomentos
tiempo paraque
con su madre escritas
instrucciones casa al paradero, tomará la coinciden con necesidades
3 llegar ala hora al trabajo. 5
micro hasta el paradero cerca familiares.
días consecutivos
En peluquería local de su trabajo
Chelsea se recortará/cortará el Con 100% precisión
pelo (pagará el servicio y dará apropiadamente cada 5-6
3 una propina) semanas por 5 veces
consecutivas

112
Paso 5
Programa Breve

Nombre del Alumno Chelsea Ross Fecha 9-9-97

Anote Componentes del Programa Educacional

Servicios de Apoyo

18Enseñar a otros: (a) Instruir a personal sobre procedimientos de emergencia para


estar atento a síntomas de sus problemas cardíacos y tomata acciones necesarias.

19Dar acceso y oportunidades: (a) A clases y actividades de educación general; (b)


requiere de acomodos de instrucción para actividades y materiales de educación
general preparados con antelación para facilitar instrucción multinivel; (c) acceso a
experiencias en la comunidad con personas sin discapacidades; (d) acceso a
actividades co-curriculares con pares.

20Otros servicios de Apoyo: (a) Requiere que se extiendan o flexibilicen límites de tiempo
(b) requiere de modificaciones alternativas para evaluaciones

Metas Anuales

21Participa en plan de acondicionamiento físico a solas y con otros


22Prepara comidas “saludables para el corazón”
23Usa agenda para programar trabajo, actividades con amigas y acondicionamiento
físico.
24Viaja seguro en la comunidad en micro y caminando.
25Realiza compras de bienes y servicios en negocios locales.

113
Paso 5 (continuado)

Logros Adicionales de Aprendizaje

9. COMUNICACIÓN /SOCIALIZACIÓN: (a) sigue instrucciones; (b) pregunta acerca de


otros (c) Inicia, sostiene, da termino a interacciones sociales; (d) distingue e interactúa
de modo distinto con personas conocidas, contactos y extraños; (e) defiende sus
intereses.

10. RAMOS SELECCIONADOS (Matemáticas, Inglés): (a) Lee para informarse o seguir
instrucciones; (b) lee por placer; (c) compone frases; (d) calcula; (e) usa computador; (f)
calcula estimados de cantidades.

11. HOGAR/ECONOMÍA DEL HOGAR: (a) realiza tareas del hogar; (b) cuida su ropa;
(c) planifica comidas; (d) presupuesto de gastos del hogar

12. ESCUELA: (a) realiza compras en la escuela; (b) participa en actividades


extracurriculares

13. VOCACIONAL: (a) Trabaja independientemente en una tarea; (b) usa facilidades
disponibles en el trabajo para colación; (c) postula a trabajos

14: EDUCACIÓN FÍSICA: (a) rutinas de ejercicios físicos; (b) excursiones; (c)
acondicionamiento de peso; (d) natación; (e) aeróbicas

15. SALUD: (a) Planifica para su bienestar/salud personal; (b) Sabe de distintos tipos de
relaciones humanas; (c) sabe de los efectos de fumar, alcohol, drogas.

16. MUSICA: (a) Participación en coro.

114
PASO 7: ORGANIZAR E INFORMAR AL EQUIPO DE
PLANIFICACIÓN DE INSTRUCCIÓN

Instrucciones: Anote las fechas en que se completan cada uno de los ítems. Las minutas de cada
reunión de equipo se pueden adjuntar para documentar las decisiones y acciones correspondientes a
cada ítem.

Paso 7.1 Reorganizar el equipo y clarificar expectativas Fecha reunión

3. Clarifique cambios de integrantes del equipo así como de su rol en el equipo


(principal, extendido, recurso específico). 8/97

2. Establezca un programa de reunión y ciertas pautas (quiénes deben asistir,


fechas y horarios, agenda, roles en rotación)

3. Desarrolle una forma de intercambiar información e ideas entre integrantes del


equipo acerca de las próximas actividades de instrucción en el aula para facilitar
la planificación de clases, instrucción y evaluación. 8/97
4. Clarifique quién asumirá condiciones de coordinación de intercambio de información
en el equipo, documentación y llenado de formularios, programación y contacto con
apoderados, etc. 8/97

5. Clarifique quién diseñará e implementará la instrucción del alumno. 8/97

16. Clarifique quién entrenará y supervisará a para-profesionales 8/97

17. Clarifique quién creará/adaptará material de instrucción. 8/30

18. Clarifique quién mantendrá/cuidará los equipos especializados. 8/97

Paso 7.2 Familiarizarse con el estudiante

19. Asegure que todos los integrantes del equipo están familiarizados con el
Programa Breve, Metas Anuales y servicios relacionados. 9/97

20. Comparta información entre integrantes del equipo que sea específica al alumno
(estilos preferidos de aprendizaje, organización de contextos, estrategias de
instrucción, acomodos). 9/97

Paso 7.3 Familiarizarse con el Programa de Educación General.

11. Asegure que todos los integrantes del equipo conocen el programa educacional
y el contexto, como por ejemplo, los horarios de clases, rutinas típicas de la escuela,
organización física, contenido curricular, organización de las clases y expectativas del
profesor. 9/97

14. Solicite información de profesores de cursos generales qué tipo de apoyo


necesitan del equipo y cómo desean recibirlo. 9/97

115
PASO 8.1: MATRIZ DE PROGRAMACIÓN HORARIA

Instrucciones: 1) Anote las Metas Anuales PEI (Paso 4), categorías de Logros
Adicionales de Aprendizaje (Pasos 2.1 y 2.2) y actividades del curso en los espacios
correspondientes;
2) Utilice las intersecciones de los Logros de Aprendizaje y actividades del curso para
anotar posibilidades de instrucción que ayuden en la programación.

Nótese: Se debe tomar en cuenta el uso de servicios de apoyo en la planificación de la


programación horaria.
Nombre del alumno: Chelsea Ross
Grado: 11
Ac ti vi da d es de C la se
Periodo de Planificación

Economía del Hogar


Estudios sociales

Co-Curricular
Matemáticas

Comunidad
Vocacional
Ed. Física
Ciencias

Música

Tareas
Inglés

Salud
15 50 50 50 50 50 50 50 50 100 50 60 90
Realiza
Acondicionamiento físico
   
Prepara comidas
(saludables)
  
Usa calendario para
            
Metas Anuales PEI

programar
Viaja seguro en su
comunidad
 
Realiza compras    

Comunicación / Social
            
Categorías de Logros adicionales

Académicos
seleccionados
           
Economía del hogar

Escuela
 
Vocacional

Educación Física
 
de aprendizaje

Salud

Música

116
Paso 8.2

Programa del Alumno

Para

Chelsea Ross
Nombre del alumno

Instrucciones: Anote clases/actividades con Metas Anuales correspondientes, logros de aprendizaje


y Servicios de Apoyo

En todas las clases trabajar lo siguiente:

- Usar calendario para programar (M) - Acceso a clases y actividades de educación general (S)
- Seguir instrucciones (A) - Acomodar instrucción para facilita instrucción multinivel (S)
- Preguntar acerca de otros (A) - Extender o flexibilizar límites de tiempo (S)
- Defender intereses (A) - Modificaciones alternativas de evaluación (S)
- Iniciar, sostener y terminar interacciones sociales (A)

CLASE O ACTIVIDAD DE EDUCACIÓN LOGROS DE APRENDIZAJE Y/O SERVICIOS


GENERAL DE APOYO

PERIODO DE PROGRAMACIÓN - Realiza compras en negocios de la escuela (M)

PRIMER PERIODO: INGLÉS - Lee por placer (A)


- Compone frases (A)
- Usa computador

SEGUNDO PERIODO: ED. FÍSICA - Participa en plan de acondicionamiento físico (M)


(lunes, miércoles viernes) - Excursiones, pesas, natación, aeróbica

SALUD (martes, jueves) - Planifica actividades de bienestar (A)


- Conoce de tipos de relaciones humanas (A)
- Conoce efectos de fumar, tomar, drogas (A)
- Distingue e interactúa de modo distinto con
conocidos, contactos y extraños (A)

Clave: M: Meta Anual A: Logro adicional de Aprendizaje S: Servicios de Apoyo

Clave: M: Meta Anual A: Logro adicional de Aprendizaje S: Servicios de Apoyo 117


Paso 8.2 (Continuado)

SALUD (martes, jueves) (continuado) - Compone frases (A)

TERCER PERIODO: ECONOMÍA DEL HOGAR - Prepara comidas “saludables para el corazón” (M)
- Realiza compras (M)
- Calcula (A)
- Calcula montos aproximados
- planifica actividades de bienestar (A)

CORO (martes, jueves) - Canta en coro (A)

CUARTO PERIDOD: ALMUERZO - Sin programación (intencionadamente)

Seguido por PERIODO DE ESTUDIO - Tareas

PERIODOS 5,6, & 7: COMUNIDAD Y - Viaja seguro dentro de la comunidad por micro
VOCACIONAL y caminando (M)
- Realiza compras de bienes y servicios en la
comunidad (M)
- Trabaja independientemente en labores (A)
- Usa facilidades para colación en el trabajo (A)
- Postula a trabajos (A)

Clave: M: Meta Anual A: Logro adicional de Aprendizaje S: Servicios de Apoyo

118
PASO 9: PLANIFICACIÓN Y ADAPTACIÓN DE LA INSTRUCCIÓN

Alumno: Chelsea Ross Planificado por: Donna Huber & Johanna Stiles
Implementado por: Donna Huber
Clase / Actividad: Preparación de comida saludable para el Corazón
Objetivo a corto plazo: dada elección de frutas y verduras Chelsea preparará una ensalada
saludable para el corazón
Materiales requeridos: Frutas y verduras, cuchillo afilado, tabla, colador, fuentes grandes y
pequeñas, Hoja de trabajo “salud para el Corazón”; afiche de nutrición.

Describa la secuencia que Describa lo que hará el Describa las consecuencias Describa la forma en que se
debe seguir el instructor alumno de respuestas medirá y documentará
(En términos observables) Correctas / incorrectas El progreso del alumno

4. Profesor presenta 4. Responder a preguntas 1. Profesor supervisa 1 & 2: Crucigrama sobre


concepto de “saludable del profesor con activamente trabajote características de comidas
para el corazón” al características tales alumnos y retroalimenta saludables para el corazón.
curso y solicita sus como bajo en grasa, cuando necesario. Ejemplos en próxima clase.
características. bajo en socio. Todos
5. Se trabaja en una hoja los alumnos escriben
con ejemplos positivos las características en la
y negativos sobre el hoja.
tema Corazón 5. Los alumnos, en pares, 2. El grupo curso revisa
Saludable. Profesor revisan la lista y tachan respuestas, se solicita
revisa 2 ejemplos y le las comidas saludables retroalimentación de
pide a los alumnos a para el corazón, alumnos (incluyendo a
tachar todos los usando afiches de Chelsea) y se
ejemplos que cumplen nutrición para conocer proporciona hoja de
con estándares de el contenido de sal y trabajo para
saludable para el grasas. correcciones.
corazón. 6. Alumnos siguen
6. Profesor da procedimientos ya 3. Pareja evalúa la
instrucciones para que aprendidos para 3. Profesor camina entre ensalada basándose en:
alumnos en pares preparar, hacer la grupos supervisando,
preparen una ensalada ensalada, ordenar y retroalimentando y a. ¿Saludable para el
para el otro: limpiar y evaluar la modelando. Parejas se corazón?
a. preparación calidad del trabajo ayudan entre sí. b. ¿Dan ganas de
b. hacer la ensalada antes de comer la comerlo?
c. ordenar y limpiar ensalada en con su
d. evaluar el trabajo almuerzo. Pareja debe dar su
e. comer la ensalada retroalimentación, lo que
será evaluado por profesor.

119
PASO 9: PLANIFICACIÓN Y ADAPTACIÓN DE LA INSTRUCCIÓN

Alumno: Chelsea Ross Planificado por: Ben Ackert y Johanna Stiles


Implementado por: Ben Ackert
Clase / Actividad: Acondicionamiento físico y Salud cardiovascular
Objetivo a corto plazo: Chelsea usará tarjeta de acondicionamiento físico para realizar su rutina de
acondicionamiento físico (10 minutos).
Materiales requeridos: Tarjeta de acondicionamiento físico para registrar datos de actividades, ritmo
cardiaco, tiempos. Cronómetro, lápiz, calculadora.

Describa la secuencia que Describa lo que hará el Describa las consecuencias Describa la forma en que se
debe seguir el instructor alumno de respuestas medirá y documentará
(En términos observables) Correctas / incorrectas El progreso del alumno

1. Refiriéndose a rutinas 1. Alumno seguirá las 1. Chelsea recibirá 1. ritmos cardiacos y tachar
previamente secuencias solicitadas por motivación de sus pares y actividades completadas en
individualizadas de profesor. El foco de Chelsea profesor, tarjeta de secuencias.
acondicionamiento físico el estará en calcular los ritmos retroalimentación,
profesor de educación física cardiacos de ella y dos otros modelaje y corrección. Si 2. Cantidad de veces (por
da instrucciones para: a. compañeros de curso Chelsea no sigue con la cada 10 minutos) en que se
monitorear ritmo cardiaco siguiendo a sus pares como próxima actividad una vez debe usar el procedimiento
contando arteria del cuello modelos. También seguirá la terminada una, el profesor de entrenamiento por pasos.
por 15 minutos y después tarjeta de secuencias para usará el procedimiento de
multiplicándolo por 4; b. 5 realizar las distintas entrenamiento por pasos,
minutos de ejercicios de actividades. Los alumnos llevándola al paso anterior 3. Observaciones del
elongación y registrarán los cálculos de que ella completó y profesor y anotaciones sobre
precalentamiento; c. seguir ritmo cardiaco (por ejemplo, ayudarla a seguir con los la participación en la
tarjeta de secuencia de 15 x 4 = 60) en la tarjeta de próximos pasos. El énfasis actividad y la calidad de la
actividades, d. monitorear secuencias y tacharán las estará en ayudar a participación.
ritmo cardiaco después de actividades completadas. Chelsea a reconocer
10 minutos; e. ejercicios de indicaciones naturales en
elongación por 5 minutos y su propia actividad y en la
después repetir pasos tarjeta de secuencias.
previos. Profesor circulará a
los alumnos en grupos de
tres por ejercicios de
aeróbica, pesas, y otros.

120
FORMULARIO

PASO 10.1: PROCESO DE EVALUACIÓN DEL


IMPACTO DE LOGROS DE APRENDIZAJE
Instrucciones: Responda las siguientes preguntas para evaluar el progreso hacia metas anuales PEI o
categorías de Logros Adicionales de Aprendizaje,
Nombre del alumno: Chelsea Ross Fecha de Reunión del equipo: 10-30--97
Miembros del equipo que participan: Donna Huber, Johanna Stiles, Chelsea Ross

Meta Anual o Logros de Aprendizaje Prepara comidas saludables para el corazón.

Logro Valorado de Vida que se facilita mediante los Logros de Aprendizaje:


Salud personal

________________________________________________________________________

11. ¿Cuándo fue la última vez que este logro de aprendizaje se discutió en equipo?
Fecha: Sept. 97

12. ¿Qué se ha hecho para enseñar este logro de aprendizaje desde la última vez que se discutió?
Chelsea está aprendiendo a discriminar entre comidas que son saludables para el corazón y ha estado
ensayando con preparación de comidas en clases de Economía del Hogar.

13. ¿Qué progreso ha alcanzado el alumno respecto al logro de aprendizaje?


Se desempeña bastante bien en las clases, los martes y jueves pero no generaliza a otros días cuando
come en la cafetería de la escuela.

14. ¿Qué cambios, si los hay, ha experimentado el alumno en el logro valorado de desarrollo
correspondiente?
Ha perdido peso aunque aún sigue estando bastante sobre peso (lo que añade más estrés a sus
problemas cardiacos)

15. ¿Qué cambios, si es que es necesario, deben realizarse al programa educacional para
potenciar el progreso o facilitar el correspondiente logro valorado de desarrollo?
Debe extender su aprendizaje a sus comidas y opciones en la cafetería y almuerzos que trae de la
casa (como tarea).

121
FORMULARIO

PASO 10.1: PROCESO DE EVALUACIÓN DEL


IMPACTO DE LOGROS DE APRENDIZAJE
Instrucciones: Responda las siguientes preguntas para evaluar el progreso del hacia metas anuales
PEI o categorías de Logros Adicionales de Aprendizaje,
Nombre del alumno: Chelsea Ross Fecha de Reunión del equipo: 10-30--97
Miembros del equipo que participan: Ben Ackert , Johanna Stiles, Chelsea Ross

Meta Anual o Logros de Aprendizaje


Realiza plan de acondicionamiento físico

Logro Valorado de Vida que se facilita mediante los Logros de Aprendizaje:


Mejorar su salud; tener más actividades; dar oportunidad parta interacción con pares.

________________________________________________________________________

1.¿Cuándo fue la última vez que este logro de aprendizaje se discutió en equipo?
Fecha: A comienzos de octubre

2.¿Qué se ha hecho para enseñar este logro de aprendizaje desde la última vez que se discutió?
Plan de acondicionamiento físico se aprobó por doctor y se ha implementado desde finales de
septiembre (un poco más de un mes atrás)

3. ¿Qué progreso ha alcanzado el alumno respecto al logro de aprendizaje?


Chelsea ha progresado bien con los cálculos sobre ritmos cardiacos y conoce los mecanismos de
varias actividades.

4.¿Qué cambios, si los hay, ha experimentado el alumno en el logro valorado de desarrollo


correspondiente?
Hasta la fecha no se han registrados cambios notables en su salud, pero está realizando actividades y
más interacciones positivas con sus pares.

5.¿Qué cambios, si es que es necesario, deben realizarse al programa educacional para


potenciar el progreso o facilitar el correspondiente logro valorado de desarrollo?
La razón por la cual no se han registrado cambios notables es porque el ritmo de las actividades de
Chelsea es muy lento para resultar en un aumento del ritmo cardiaco (según el rango establecido
por su doctor). Es necesario motivarla para aumentar la actividad.

122
FORMULARIO

PASO 10.2: PROCESO DE EVALUACIÓN DEL

IMPACTO DE SERVICIOS DE APOYO


Instrucciones: Responda las siguientes preguntas para evaluar el status del alumno respecto a la
categoría de los servicios de apoyo identificados; use una página para cada área.

Nombre del alumno: Chelsea Ross Fecha de Reunión del equipo: 10-30--97
Miembros del equipo que participan: Chelsea Ross. Ms. Kensington (enfermera de la escuela),
Johanna Stiles

Categoría de Servicios de Apoyo: Enseñar a otros


Ítems: Procedimientos de emergencia y actividades para personal en caso de síntomas de
problemas cardiacos.

Logro Valorado de Vida que se facilita mediante los Servicios de Apoyo:

Salud y seguridad personal

6. ¿Cuándo fue la última vez que estos servicios de apoyo se discutieron en equipo?
Fecha: Agosto 1997

7. ¿Qué se ha hecho desde entonces en relación con estos servicios de apoyo?


Se orientó a todos los adultos integrantes del equipo de Chelsea sobre su condición cardiaca,
síntomas y acciones necesarias para apoyar a Chelsea y la enfermera de la escuela.

8. ¿Cuál es el estado actual de estos servicios de apoyo?


Aunque la instrucción se realizó hay algunos profesores preocupados de que han olvidado algunas
partes del procedimiento.

9. ¿Qué cambios, si los hay, ha experimentado el alumno en el logro valorado de desarrollo


como resultado de los servicios de apoyo proporcionados?
Sin cambios hasta la fecha ya que Chelsea no ha mostrado síntomas de proclames cardiacos durante
los primeros dos meses en la escuela.

10. ¿Qué cambios, si es que es necesario, deben realizarse al programa educacional para
facilitar el correspondiente logro valorado de desarrollo?
Los síntomas de Chelsea y las acciones necesarias deben prepararse por escrito y aprobados por
su doctor para después ser distribuidos a los integrantes del equipo además de algunas
trabajadores nuevos en la cafetería de la escuela.

123
FORMULARIO

PASO 10.2: PROCESO DE EVALUACIÓN DEL

IMPACTO DE SERVICIOS DE APOYO


Instrucciones: Responda las siguientes preguntas para evaluar el status del alumno respecto a la
categoría de los servicios de apoyo identificados; use una página para cada área.

Nombre del alumno: Chelsea Ross Fecha de Reunión del equipo: 10-30- 97
Miembros del equipo que participan: Chelsea Ross, Samantha Meade, Johanna Stiles

Categoría de Servicios de Apoyo: Dar acceso y oportunidades


Ítems: a) Acceso a actividades de educación general; b) requiere de ajustes en instrucción;
c) acceso a instrucción sobre su comunidad; d) co-curricular.

Logro Valorado de Vida que se facilita mediante los Servicios de Apoyo:

Extender/mejorar relación con pares; extender lugares de actividades y oportunidades.

1.¿Cuándo fue la última vez que estos servicios de apoyo se discutieron en equipo?
Fecha: 9-15--97

2.¿Qué se ha hecho desde entonces en relación a estos servicios de apoyo?


Instrucción en clases y sobre la comunidad ya ha comenzado: profesores se están reuniendo
individualmente con Ms. Stiles para planificar ajustes.

3.¿Cuál es el estado actual de estos servicios de apoyo?


En clases generales y comunidad hay avances positivos. Actividad co-curriculares aún no han
comenzado.

4.¿Qué cambios, si los hay, ha experimentado el alumno en el logro valorado de desarrollo


como resultado de los servicios de apoyo proporcionados?
Chelsea ya conoce a más de sus compañeros de clase por su nombre y la han invitado a asistir a un
juego de fútbol con un grupo de niñas: actividades/lugares han aumentado moderadamente

5.¿Qué cambios, si es que es necesario, deben realizarse al programa educacional para


facilitar el correspondiente logro valorado de desarrollo?
Es necesario trabajar junto a Chelsea para explorar las posibilidades de actividades co-curriculares.
Ha manifestado su deseo de participar en la comisión de preparación del anuario escolar y en el Pep
Club de la Escuela.

124
FORMULARIO

PASO 10.2: PROCESO DE EVALUACIÓN DEL

IMPACTO DE SERVICIOS DE APOYO


Instrucciones: Responda las siguientes preguntas para evaluar el status del alumno respecto a la
categoría de los servicios de apoyo identificados; use una página para cada área.

Nombre del alumno: ____________________ Fecha de Reunión del equipo: __________


Miembros del equipo que participan: _____________________________________________

Categoría de Servicios de Apoyo: _______________________________________________


________________________________________________________________________________

Logro Valorado de Vida que se facilita mediante los Servicios de Apoyo: __________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

11. ¿Cuándo fue la última vez que estos Servicios de Apoyo se discutieron en equipo?
Fecha: _____________

12. ¿Qué se ha hecho desde entonces en relación con estos Servicios de Apoyo?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

13. ¿Cuál es el estado actual de estos Servicios de Apoyo?


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

14. ¿Qué cambios, si los hay, ha experimentado el alumno en el logro valorado de vida como
resultado de los Servicios de Apoyo proporcionados?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

15. ¿Qué cambios, si es que es necesario, deben realizarse al programa educacional para
facilitar el correspondiente logro valorado de vida?

________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
125

También podría gustarte