Está en la página 1de 13

INFORME DE ASESORÍA EN LA INTEGRACIÓN DE LA INFORMACIÓN DEL

SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICO PARA LA PREVENCIÓN DE


DESÓRDENES MÚSCULO ESQUELÉTICOS.

NOMBRE EMPRESA

NOMBRE ENCARGADO
DIRECTOR INTEGRAL DE SERVICIOS
COLMENA Seguros

ASESORADO POR:
NOMBRE ASESOR
CARGO ASESOR
COLMENA Seguros

* Kumar, S. Theories of muskuloskeletal injury causation. Ergonomics. 2001; 44 1:17-47.

4 Musculoskeletal Disorders (MSD) and Workplace Factors A Critical Review of Epidemiologic Evidence for Work-Related Musculoskeletal Disorders of the Neck, Upper Extremity,
and Low Back. 1997.

Trabajo Asesorado por COLMENA Seguros


Este documento no exime, ni reemplaza las responsabilidades del empleador frente al Sistema de Gestión de
la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST
BOGOTÁ, FECHA

INFORME DE ASESORÍA EN LA INTEGRACIÓN DE LA INFORMACIÓN DEL


SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICO PARA LA PREVENCIÓN DE
DESÓRDENES MÚSCULO ESQUELÉTICOS.

1. OBJETIVO

Integrar las variables del sistema de vigilancia epidemiológico para facilitar el análisis de
resultados y la priorización de acciones según las condiciones identificadas en los trabajadores
de la empresa NOMBRE EMPRESA que puedan dar origen a enfermedades laborales o
empeoramiento de las condiciones de salud.

2. ALCANCE:

Establecer la metodología para el reporte las variables del sistema de vigilancia


epidemiológico para facilitar el análisis de resultados y la priorización de acciones , está
dirigida a todos los trabajadores de NOMBRE EMPRESA, independiente de la sede, cargo,
tipo de contratación o posición dentro de la entidad.

3. RESPONSABLES:

* Kumar, S. Theories of muskuloskeletal injury causation. Ergonomics. 2001; 44 1:17-47.

4 Musculoskeletal Disorders (MSD) and Workplace Factors A Critical Review of Epidemiologic Evidence for Work-Related Musculoskeletal Disorders of the Neck, Upper Extremity,
and Low Back. 1997.

Trabajo Asesorado por COLMENA Seguros


Este documento no exime, ni reemplaza las responsabilidades del empleador frente al Sistema de Gestión de
la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST
El responsable del reporte, es el encargado de la implementación y seguimiento del
sistema de vigilancia epidemiológica de los trabajadores, contratistas y proveedores de
NOMBRE EMPRESA para la prevención de desórdenes músculo esqueléticos.

Es responsabilidad de Seguridad y salud en el trabajo, la revisión de estos reportes y


generar el trámite necesario para verificar la consolidación de las variables la ejecución de
las acciones priorizadas de las condiciones encontradas con las áreas encargadas y su
seguimiento
La gerencia tiene la responsabilidad de brindar el apoyo humano, técnico y la asignación de
recursos para dar solución a las acciones requeridas.

4. METODOLOGÍA:

Todos los trabajadores, visitantes, proveedores, contratistas de NOMBRE EMPRESA son


notificados al ingreso de las instalaciones de los peligros que pueden estar presentes en la
entidad y sus actividades.

Posteriormente este procedimiento es socializado a todos los niveles de la entidad, así como
los formatos, la ruta de reporte y los responsables de verificar los mismos.

Los jefes de área apoyarán y confirmarán su entendimiento y se comprometerán a velar


para que el personal a su cargo realice el AUTOREPORTE DE LAS CONDICIONES DE
SALUD Y/O SOLICITUD DE INSPECCIÓN DE PUESTO DE TRABAJO de modo
pertinente, quedando como un compromiso para facilitar y apoyar la implementación de
este procedimiento.

* Kumar, S. Theories of muskuloskeletal injury causation. Ergonomics. 2001; 44 1:17-47.

4 Musculoskeletal Disorders (MSD) and Workplace Factors A Critical Review of Epidemiologic Evidence for Work-Related Musculoskeletal Disorders of the Neck, Upper Extremity,
and Low Back. 1997.

Trabajo Asesorado por COLMENA Seguros


Este documento no exime, ni reemplaza las responsabilidades del empleador frente al Sistema de Gestión de
la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST
Una vez generado el reporte de acuerdo con las condiciones descritas y sea recibido por
Seguridad y salud en el trabajo, se establecerá la fecha para dar respuesta al requerimiento.
La inspección al puesto de trabajo permitirá objetivar la condición reportada.

Con el informe del resultado de la inspección, se dará trámite a notificar a las áreas
correspondientes de acoger o tramitar, las sugerencias o recomendaciones emitidas para
subsanar la condición identificada.

¿Cuándo se debe reportar las condiciones de salud a la entidad?

Las condiciones de salud se deben reportar cuando:

Los síntomas o condiciones presentadas, son constantes y han generado incapacidades


frecuentes o prolongadas, una vez han asistido a manejo médico de la EPS correspondiente,
cuentan con un diagnóstico y conducta a seguir emitida por el médico tratante, o cuando el
médico indica que deben reportarse a la entidad (de modo escrito). La solicitud de
inspección de puesto de trabajo aplicará una vez se cuente con diagnóstico claro emitido
por la EPS o cuando el nivel de riesgo del puesto de trabajo lo requiera.

En caso de realizarse la inspección sin contar con un diagnóstico médico, se deberá


informar al trabajador por escrito la necesidad de consultar a su EPS y posterior
notificación a la empresa de que acogió la recomendación.

¿Cuándo se debe solicitar una inspección de puesto de trabajo?

* Kumar, S. Theories of muskuloskeletal injury causation. Ergonomics. 2001; 44 1:17-47.

4 Musculoskeletal Disorders (MSD) and Workplace Factors A Critical Review of Epidemiologic Evidence for Work-Related Musculoskeletal Disorders of the Neck, Upper Extremity,
and Low Back. 1997.

Trabajo Asesorado por COLMENA Seguros


Este documento no exime, ni reemplaza las responsabilidades del empleador frente al Sistema de Gestión de
la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST
Cuando el trabajador reporta tener sintomatología asociada al puesto de trabajo o a la labor
que desarrolla, o la definida en los exámenes médicos o las encuestas realizadas y/o cuando
identifica condiciones inseguras en su puesto, ejemplo: inestabilidad de la silla, del
escritorio entre otros, igualmente, cuando por conocimiento del riesgo identifica la
necesidad de elementos que mejoren la higiene postural ejemplo: base para ajustar altura
del monitor.
¿Quién es el responsable de reportar?

El responsable de reportar las condiciones de salud, es únicamente el trabajador que se


encuentra en la condición de salud a reportar.

El responsable de reportar una condición del puesto de trabajo que amerite la inspección
del mismo, es el trabajador que tiene la condición o el jefe inmediato.

¿Dónde se encuentra disponible el formato?

El formato para el AUTOREPORTE DE LAS CONDICIONES DE SALUD Y/O


SOLICITUD DE INSPECCIÓN DE PUESTO DE TRABAJO, se encuentra disponible en
DEFINIR SITIO DISPONIBLE. La implementación de estos reportes, permitirá hacer
análisis de riesgo en el trabajo y proporcionar una metodología para la identificación de
riesgos y peligros, y así realizar la implementación de procedimientos de control.

5. ACCIONES CORRECTIVAS:

* Kumar, S. Theories of muskuloskeletal injury causation. Ergonomics. 2001; 44 1:17-47.

4 Musculoskeletal Disorders (MSD) and Workplace Factors A Critical Review of Epidemiologic Evidence for Work-Related Musculoskeletal Disorders of the Neck, Upper Extremity,
and Low Back. 1997.

Trabajo Asesorado por COLMENA Seguros


Este documento no exime, ni reemplaza las responsabilidades del empleador frente al Sistema de Gestión de
la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST
Es necesario establecer un plan de acción, al cual se le hará seguimiento y se solicitará los
recursos necesarios a la gerencia si se requiere. Se recomienda priorizar las acciones según
el nivel de aceptabilidad del riesgo encontrado. Las siguientes son algunas de las acciones
de control que se realizaran:

 Realizar programas de inducción y re inducción en seguridad y salud en el trabajo o


en el riesgo que genere la condición.
 Realizar mantenimiento preventivo al elemento que genere la condición mientras se
puede realizar el proceso de compra, si aplica.
 Dar pautas de higiene postural y pausas activas durante la inspección al puesto.
 Tramitar la asignación de elementos, mantenimiento o cambios necesarios para
solucionar la condición reportada.
 Verificar si la condición fue solucionada después de remitir al área correspondiente.

6. FORMATO DE AUTOREPORTE (ANEXO EN EXCEL)

7. DEFINICIONES:

La metodología de investigación del riesgo para carga física o exigencias biomecánicas


(postura, movimiento y fuerza) que demandan los puestos de trabajo determinan si estos
soprepasan la capacidad individual o falta recuperación osteo muscular, que aunado a la
exposición acumulativa a lo largo de la vida laboral del trabajador aumenta la posibilidad
de desarrollar un desorden músculo esquelético.

* Kumar, S. Theories of muskuloskeletal injury causation. Ergonomics. 2001; 44 1:17-47.

4 Musculoskeletal Disorders (MSD) and Workplace Factors A Critical Review of Epidemiologic Evidence for Work-Related Musculoskeletal Disorders of the Neck, Upper Extremity,
and Low Back. 1997.

Trabajo Asesorado por COLMENA Seguros


Este documento no exime, ni reemplaza las responsabilidades del empleador frente al Sistema de Gestión de
la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST
Los factores de riesgo que generan desórdenes músculo -esqueléticos implican la coexistencia
de múltiples factores: individuales y psicosociales (persona), organizacionales (medio
ambiente) y los peligros a los que está expuesto (agente causal) que varían de intensidad y
frecuencia a lo largo de la vida laboral.

Con relación al mecanismo biomecánico relacionado con la aparición de los Desórdenes


músculo-esqueléticos, se encuentran cuatro teorías explicativas: La primera es la teoría de la
interacción multivariante entre factores genéticos, morfológicos, psicosociales y biomecánicos.
La segunda teoría es de tipo diferencial por un desequilibrio cinético y cinemático. La tercera
teoría, resalta el carácter acumulativo de la carga (repetición) y finalmente, la cuarta teoría se
relaciona con el esfuerzo excesivo (fuerza)*.

Las medidas de intervención se manejarán según el grado de daño. Para la detección precoz de
trabajadores con síntomas o entidades patológicas instauradas, se hace necesario tomar ciertas
decisiones durante el proceso direccionando de la mejor manera el curso de los casos:

Trabajador Sano o sin efecto negativo por los peligros biomecánicos:

Es todo trabajador objeto del sistema de vigilancia epidemiológica que no presenta ninguna
alteración a su salud detectable al examen médico o las pruebas complementarias contempladas
en el sistema de vigilancia epidemiológica para la prevención de desórdenes músculo-
esqueléticos.

* Kumar, S. Theories of muskuloskeletal injury causation. Ergonomics. 2001; 44 1:17-47.

4 Musculoskeletal Disorders (MSD) and Workplace Factors A Critical Review of Epidemiologic Evidence for Work-Related Musculoskeletal Disorders of the Neck, Upper Extremity,
and Low Back. 1997.

Trabajo Asesorado por COLMENA Seguros


Este documento no exime, ni reemplaza las responsabilidades del empleador frente al Sistema de Gestión de
la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST
Cuando un trabajador se traslada a trabajar a un área de riesgo superior a la del área en la que
estaba, se le aplicará el cuestionario nórdico o la encuesta de morbilidad sentida, idealmente
acompañado de la evaluación médica ocupacional.

Por otra parte, a este trabajador se le programará para capacitación con énfasis en prevención
ergonómica y auto cuidado. El objetivo de la vigilancia es mantener sanos a los trabajadores
que se encuentran sanos.

Trabajador Sintomático de sufrir efecto negativo por los peligros biomecánicos:

Es todo trabajador objeto del sistema de vigilancia epidemiológica que refiere sintomatología
osteo-muscular asociada a dolor o fatiga en algún segmento corporal relacionado con la
actividad laboral que desempeña por su exposición ocupacional a peligros biomecánicos y no
encontrada en el examen de ingreso o en las pruebas complementarias.

Requiere direccionamiento a su EPS para diagnóstico y tratamiento oportunos.

Trabajador Sospechoso de sufrir efecto negativo por los peligros biomecánicos:

Es todo trabajador objeto del sistema de vigilancia epidemiológica que al examen médico y/o
pruebas tamices complementarios contemplados en este sistema de vigilancia epidemiológica,
presenta alguna anormalidad relacionada con su exposición ocupacional a peligros
biomecánicos y no encontrada en el examen de ingreso.

Con el trabajador sospechoso se procede de la siguiente forma:

* Kumar, S. Theories of muskuloskeletal injury causation. Ergonomics. 2001; 44 1:17-47.

4 Musculoskeletal Disorders (MSD) and Workplace Factors A Critical Review of Epidemiologic Evidence for Work-Related Musculoskeletal Disorders of the Neck, Upper Extremity,
and Low Back. 1997.

Trabajo Asesorado por COLMENA Seguros


Este documento no exime, ni reemplaza las responsabilidades del empleador frente al Sistema de Gestión de
la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST
 Cuando la empresa tiene médico, se revisa y actualiza la historia clínica y de
exposición, con el fin de conocer todas las posibles exposiciones y factores laborales y
extra laborales que puedan estar influyendo en los hallazgos. Cuando la empresa no
tiene médico se solicita a la IPS de la empresa la revisión de la información
mencionada.

 Se ordena la realización de un nuevo examen médico con énfasis osteomuscular, y


pruebas complementarias que el médico tratante considere necesarias para aclarar el
asunto.

 Si los resultados de la evaluación anterior muestran que la lesión puede estar


relacionada con la exposición a peligro biomecánico en el lugar de trabajo:

 Se implementan las recomendaciones médico laborales que el médico ocupacional


ordene de acuerdo con el perfil de tareas del cargo.

 Mientras se toman medidas de control en la fuente y el medio, se retira al trabajador de


la exposición y/o se controla el riesgo con recomendaciones laborales según el tipo de
reintegro laboral recomendado (con modificaciones, sin modificaciones o reubicación)
durante el tiempo estipulado por la evaluación médica (temporal o definitivo) y se
repite la valoración médica antes del reintegro del trabajador.

 Se debe realizar seguimiento al cumplimiento de las recomendaciones laborales por


parte de la empresa y del trabajador con la periodicidad definida según el caso en la

* Kumar, S. Theories of muskuloskeletal injury causation. Ergonomics. 2001; 44 1:17-47.

4 Musculoskeletal Disorders (MSD) and Workplace Factors A Critical Review of Epidemiologic Evidence for Work-Related Musculoskeletal Disorders of the Neck, Upper Extremity,
and Low Back. 1997.

Trabajo Asesorado por COLMENA Seguros


Este documento no exime, ni reemplaza las responsabilidades del empleador frente al Sistema de Gestión de
la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST
última valoración médica. Si no se evidencia tendencia hacia la recuperación, se debe
reevaluar el tipo de reintegro laboral con las modificaciones en la tareas requeridas
para que no implique exposición a peligros biomecánicos en un nivel de exposición
inadecuado para la salud del trabajador y se le remitirá para estudio y seguimiento por
médico tratante de la EPS.

 Si el trabajador muestra recuperación después de que el trabajador estuvo alejado de la


exposición, o se controló la exposición a los peligros biomecánicos con las
recomendaciones laborales emitidas, y puede volver a su trabajo, se debe realizar
capacitación (con énfasis en ergonomía y buenas prácticas de higiene postural)
extremando todas las medidas de protección en la fuente, el medio y el trabajador que
apliquen. Se sugiere continuar los seguimientos médicos al mes de reingresar y el
cumplimiento periódico de las recomendaciones laborales.

 Si no se han hecho evaluaciones ocupacionales o estas tienen más del tiempo


recomendado, se deben actualizar. Igualmente, se debe evaluar exhaustivamente el SVE
para la prevención de desórdenes músculo-esqueléticos de la empresa y tomar las
medidas del caso.

 Si a juicio del médico tratante, las lesiones observadas en el trabajador son o no


consecuencia de la exposición a peligros biomecánicos en su lugar de trabajo, se le
direccionará para manejo médico diagnóstico y terapéutico por su EPS. Si la evaluación
médica permite clasificar al trabajador como sano, se sigue el procedimiento de
vigilancia para este. Si la evaluación médica permite clasificar al trabajador como caso
se procede según lo definido a continuación.

* Kumar, S. Theories of muskuloskeletal injury causation. Ergonomics. 2001; 44 1:17-47.

4 Musculoskeletal Disorders (MSD) and Workplace Factors A Critical Review of Epidemiologic Evidence for Work-Related Musculoskeletal Disorders of the Neck, Upper Extremity,
and Low Back. 1997.

Trabajo Asesorado por COLMENA Seguros


Este documento no exime, ni reemplaza las responsabilidades del empleador frente al Sistema de Gestión de
la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST
Estos hallazgos deben ser confirmados en la EPS del trabajador con exámenes objetivos.

Caso con efectos atribuibles a peligros biomecánicos:

Es todo trabajador objeto del presente sistema de vigilancia epidemiológica que presenta un
diagnóstico confirmado de una clara anormalidad en el exámen médico y/o los exámenes
complementarios, relacionados con la Resolución 1477 de 2014 que se pueda explicar
inequívocamente por su exposición ocupacional y que no se haya detectado en el examen de
ingreso o periódicos.

Cuando el origen no está definido o si el trabajador es un caso de enfermedad común se debe


vigilar que las condiciones intra-laborales no afecten o empeoren su condición de salud.
Con este trabajador se procede de la siguiente forma:

 Se remite a estudio por especialista (Médico tratante de EPS) quien definirá la remisión
a medicina laboral de la EPS para iniciar proceso de calificación según los hallazgos
encontrados en el trabajador.
 Se hace una revisión exhaustiva de todo el sistema de vigilancia epidemiológica y se
toman las medidas que se consideren más adecuadas para proteger la salud de los
trabajadores.

De las evaluaciones médicas se obtendrá como resultado la clasificación como SANO,


SINTOMÁTICO, SOSPECHOSO O CASO según corresponda y en consecuencia se tomarán
las medidas médicas contempladas previamente y las intervenciones ambientales y personales
requeridas consignando un plan de acción.

* Kumar, S. Theories of muskuloskeletal injury causation. Ergonomics. 2001; 44 1:17-47.

4 Musculoskeletal Disorders (MSD) and Workplace Factors A Critical Review of Epidemiologic Evidence for Work-Related Musculoskeletal Disorders of the Neck, Upper Extremity,
and Low Back. 1997.

Trabajo Asesorado por COLMENA Seguros


Este documento no exime, ni reemplaza las responsabilidades del empleador frente al Sistema de Gestión de
la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST
RESULTADOS Y CONCLUSIONES

A manera de ejemplo se sugiere la siguiente interpretación:


Se realiza el cruce de las variables del sistema de vigilancia epidemiológico para la prevención
de desórdenes músculo esqueléticos en (número de trabajadores) trabajadores, donde se incluye
Cargo, nivel de riesgo de la tareas según GTC- 45 para (Peligros Biomecánicos), metodología
utilizada, resultado de examen ocupacional periódico (del año) y resultado de encuestas de
síntomas osteomusculares (del año).

Se logra identificar (número de trabajadores) SOSPECHOSOS, a quien se les sugiere


realizarla evaluación médica especifica.
1. NOMBRE DEL TRABAJADOR , CC O NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN, CARGO

2. NOMBRE DEL TRABAJADOR , CC O NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN, CARGO

3. NOMBRE DEL TRABAJADOR , CC O NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN, CARGO

Se adjunta herramienta en excel

Firma del evaluador

* Kumar, S. Theories of muskuloskeletal injury causation. Ergonomics. 2001; 44 1:17-47.

4 Musculoskeletal Disorders (MSD) and Workplace Factors A Critical Review of Epidemiologic Evidence for Work-Related Musculoskeletal Disorders of the Neck, Upper Extremity,
and Low Back. 1997.

Trabajo Asesorado por COLMENA Seguros


Este documento no exime, ni reemplaza las responsabilidades del empleador frente al Sistema de Gestión de
la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST
* Kumar, S. Theories of muskuloskeletal injury causation. Ergonomics. 2001; 44 1:17-47.

4 Musculoskeletal Disorders (MSD) and Workplace Factors A Critical Review of Epidemiologic Evidence for Work-Related Musculoskeletal Disorders of the Neck, Upper Extremity,
and Low Back. 1997.

Trabajo Asesorado por COLMENA Seguros


Este documento no exime, ni reemplaza las responsabilidades del empleador frente al Sistema de Gestión de
la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST

También podría gustarte