Está en la página 1de 7

Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)

Atletismo 1
Sección: 10
Profesor: Pedro Miranda
Tema: Historia del atletismo
Estudiante: Henry Junior Arias Hidalgo
Matricula: 100690837

 Origen y Evolución del Atletismo a nivel Internacional.


El atletismo es una de las manifestaciones deportivas más antiguas y
universales de la actividad física humana. Su origen se remonta a las antiguas
civilizaciones que buscaban honrar a los dioses, medir la destreza física y
fomentar la competencia saludable. A nivel mundial, el atletismo ha
evolucionado desde sus humildes inicios en la Antigua Grecia hasta
convertirse en una disciplina deportiva global, influyendo en la cultura y la
identidad de las naciones.

En el contexto de la República Dominicana, el atletismo ha desempeñado un


papel significativo en la historia deportiva del país, inspirando a atletas locales
a superar sus límites y a competir a nivel internacional. Esta investigación se
adentrará en el fascinante mundo del atletismo, explorando tanto sus orígenes
a nivel mundial como su evolución en la República Dominicana. Al combinar
estas dos perspectivas, descubriremos cómo el atletismo se ha convertido en
una parte integral de la cultura deportiva dominicana y cómo ha contribuido a
la formación de atletas destacados que han llevado el nombre de la nación a lo
más alto en competencias internacionales.
El atletismo tiene sus raíces en la Antigua Grecia, donde se celebraron los
primeros Juegos Olímpicos en el año 776 a.C. Estos juegos, que se llevaban a
cabo en Olimpia, incluían una variedad de competencias atléticas, como
carreras, lanzamiento de disco y salto de longitud. Los antiguos griegos
consideraban el atletismo como una forma de homenajear a los dioses y de
promover la excelencia física.

Aunque los Juegos Olímpicos griegos son los más conocidos, otras culturas
antiguas también tenían sus propias competencias atléticas. Por ejemplo, en la
Antigua Roma se celebraban carreras de carros y competencias de lucha. En
China, se practicaban ejercicios físicos y deportes que tenían elementos
atléticos. Estas prácticas demostraron la universalidad del interés humano en
la actividad física y la competición.

Tras un período de declive de los Juegos Olímpicos en la antigüedad, la era


moderna vio un resurgimiento de la competición atlética. El Barón Pierre de
Coubertin, un educador francés, fue fundamental en la revitalización de los
Juegos Olímpicos en 1896. El atletismo se convirtió en el componente central
de estos juegos modernos y sirvió como un símbolo de unidad y competencia
internacional.

Desde su renacimiento en la era moderna, los Juegos Olímpicos han


evolucionado significativamente. Nuevas disciplinas y deportes se han
incorporado, y los atletas de todo el mundo compiten en un espíritu de amistad
y deportividad. Los Juegos Olímpicos se han convertido en un evento global
que trasciende las diferencias culturales y políticas, celebrando la excelencia
atlética y la unidad internacional.

El atletismo se expandió a nivel mundial a medida que las naciones adoptaron


este deporte. Europa, América del Norte y Asia jugaron un papel crucial en la
difusión del atletismo a diferentes partes del mundo. Los países africanos
también han destacado en el atletismo, contribuyendo a su crecimiento global.

A lo largo del tiempo, se introdujeron nuevas disciplinas y pruebas atléticas


para diversificar el deporte y adaptarse a las habilidades de los atletas. Esto
incluyó pruebas de velocidad, resistencia, saltos, lanzamientos y combinadas,
lo que permitió a los atletas especializarse en diversas áreas.

El atletismo evolucionó hacia un deporte de alto rendimiento con atletas


profesionales que compiten a nivel internacional. La mejora de las
instalaciones, la tecnología y los programas de entrenamiento ha llevado a la
consecución de récords mundiales impresionantes.

La historia del atletismo está repleta de atletas legendarios que han dejado su
huella en el deporte. Desde Jesse Owens y Carl Lewis hasta Usain Bolt y
Florence Griffith-Joyner, estos atletas han inspirado a millones y han
establecido récords que han perdurado a lo largo de los años.

El atletismo ha sido una parte fundamental de los Juegos Olímpicos modernos


desde su renacimiento en 1896. Las competencias de atletismo, que incluyen
carreras, saltos, lanzamientos y pruebas combinadas, son el centro de atención
de los Juegos y a menudo definen a los atletas olímpicos más destacados.

A lo largo de los años, el atletismo olímpico ha presenciado momentos


icónicos, como las cuatro medallas de oro de Jesse Owens en los Juegos
Olímpicos de 1936 o la actuación asombrosa de Usain Bolt en los Juegos de
Pekín 2008. Estas actuaciones han dejado una marca imborrable en la historia
olímpica.

 Atletismo en la republica dominicana

El atletismo comenzó a tomar forma en la República Dominicana en la década


de 1920, cuando se fundaron los primeros clubes deportivos y se organizaron
competencias locales.

La República Dominicana empezó a destacar en atletismo en la década de


1940 al participar en los Juegos Centroamericanos y del Caribe. Atletas como
Félix Sánchez y Juander Santos se convirtieron en figuras icónicas en eventos
de velocidad y vallas.

El país ha tenido representación en numerosos Juegos Olímpicos a lo largo de


su historia. Félix Sánchez ganó medallas de oro en 400 metros con vallas en
los Juegos de Atenas 2004 y Londres 2012, convirtiéndose en un héroe
nacional.

La República Dominicana ha invertido en el desarrollo de instalaciones


deportivas de calidad, como el Estadio Olímpico Félix Sánchez en Santo
Domingo, que ha sido sede de importantes competencias internacionales.
El atletismo sigue siendo una disciplina popular en la República Dominicana,
con una cantera de jóvenes talentos que buscan destacar en competencias
nacionales e internacionales.

A pesar de los éxitos, el atletismo dominicano enfrenta desafíos como la falta


de financiamiento y la necesidad de mejorar la infraestructura deportiva para
continuar desarrollando talento.

Conclusión
La investigación sobre el atletismo revela la rica historia, la evolución
continua y la importancia perdurable de este deporte en la cultura global.
Desde sus modestos orígenes en la Antigua Grecia hasta su presencia en los
modernos escenarios deportivos, el atletismo ha sido un testigo constante de la
excelencia física y la superación de límites humanos. A lo largo de los siglos,
el atletismo ha trascendido fronteras y ha unido a personas de diversas culturas
y nacionalidades en un espíritu de competencia deportiva y amistad. Los
Juegos Olímpicos, con su énfasis en el atletismo, han servido como un faro de
unidad y hermandad internacional. El atletismo ha inspirado a generaciones de
atletas a alcanzar la grandeza, estableciendo récords notables y dejando una
huella indeleble en la historia del deporte. Figuras icónicas como Jesse
Owens, Usain Bolt y Florence Griffith-Joyner han demostrado que los límites
pueden superarse, y sus hazañas han motivado a otros a perseguir sus propios
sueños atléticos.
En resumen, el atletismo no es solo una disciplina deportiva, sino también un
reflejo de la determinación humana, la excelencia física y la aspiración hacia
la grandeza. Su influencia perdurará en el tiempo, inspirando a nuevas
generaciones a alcanzar lo inalcanzable y a unir al mundo a través del deporte.

También podría gustarte