Está en la página 1de 3

Colegio Técnico Profesional República Argentina

Departamento de Ciencias
Profesora Camila Márquez

Guía de Estudio
Neuronas

En nuestro sistema nervioso existe una gran diversidad de tipos de neuronas que se adaptan y se especializan
según sus funciones para que todos los procesos mentales y fisiológicos se puedan ir desarrollando en tiempo real
(a una velocidad vertiginosa/ muy rápida e inmediata) y sin contratiempos.

Hay muchas tareas que realizan nuestro cuerpo y muchísima información que tiene que ir desde el cerebro a
través de todo nuestro sistema nervioso.

Por este motivo, aunque la función de las neuronas, en general, sean recibir y transmitir información, hay
muchos tipos de neuronas.

Las neuronas se caracterizan por su excitabilidad eléctrica, lo cual se traduce en la capacidad para conducir
impulsos neviosos a lo largo de la imnensa red del sistema nervioso, transmitiendolos además a otras células,
como las musculares.

Las Estructuras que son parte de una neurona se definen:

- Cuerpo Ceular o soma: estructura que contiene una gran parte del citoplasma. En ella se encuentra el
núcleo y gran parte de los organelos, y ocurre la mayor parte de la actividad metábolica de la neurona.

- Dendritas: Prolongaciones ramificadas del soma, que reciben señales de otras neuronas por medio de
unas estructuras llamadas botones sinápticos.

- Axón o fibra nerviosa: prolongación del soma, más larga que las dendritas, cuya función es transmitir el
impulso nervioso. Las agrupaciones de axones de diferentes neuronas, ubicadas en el Sistema nervioso
periférico, forman estructuras denominadas nervios.

- Vaina de mielina: capa aislante que rodea entrecortadamente al axón de muchas neuronas que aumenta
la velocidad de la conducción del impulso nervioso.

- Terminal axónica o sináptica: conjunto de ramificaciones terminales del axón, cada una de las cuales
termina en protuberancias llamadas botones sinápticos, que transmiten señales a otras neuronas o células
efectoras.

Existen diferentes tipos de neuronas:

1.- De acuerdo a su función. A juzgar por el papel que desempeñan en el sistema nervioso, podemos hablar de:

 Motoras. Aquellas que están vinculadas con el movimiento y la coordinación muscular, tanto
consciente como refleja.
 Sensoriales. Aquellas vinculadas con la percepción de estímulos provenientes del exterior del cuerpo
mediante los sentidos.
 Interneuronas. Aquellas que conectan diversos tipos de neuronas entre sí y permiten las redes
neuronales, dando pie así al pensamiento complejo, a la memoria, etc.

_____________________________________________________________________________________________
1918 - 2021
“Más de Cien años entregando Servicios de Educación Pública con Tradición y Visión de Futuro”
2.- De acuerdo a su polaridad. Dependiendo del número y la disposición de sus terminaciones eléctricas,
pueden ser:

 Unipolares. Su axón es una sola prolongación bifurcada.


 Bipolares. Con el núcleo en el centro, poseen un axón y una dendrita largos y que tienden a extremos
opuestos.
 Multipolares. Poseen un axón largo y múltiples dendritas que permiten muchas conexiones
simultáneas.

3.- Según la dirección del impulso nervioso. En función de la dirección del impulso nervioso las neuronas
pueden ser de dos tipos:

 Neuronas aferentes: Este tipo de neuronas son las neuronas sensoriales. Reciben este nombre
porque transportan el impulso nervioso desde los receptores u órganos sensoriales hacia el sistema
nervioso central.

 Neuronas eferentes. Éstas son las neuronas motoras. Se llaman neuronas eferentes porque transportan
los impulsos nerviosos fuera del sistema nervioso central hacia efectores como músculos o las
glándulas.

4.- Otros tipos de neuronas. Según la ubicación de las neuronas y según su forma, se clasifican en:

 Neuronas espejo. Estas neuronas se activan al realizar una acción y al ver a otra persona realizando una
acción. Son esenciales para el aprendizaje y la imitación.

 Neuronas piramidales.Tienen una forma triangular, por eso reciben este nombre. Son esenciales en el
control motor, la expresión de la personalidad, procesos de toma de decisiones y adecuación del
comportamiento social adecuado en cada momento.

 Neuronas de Purkinje. Se encuentran en el cerebelo, y se llaman así porque su descubridor fue Jan
Evangelista Purkinjě. Estas neuronas se ramifican construyendo un intrincado árbol dendrítico y se
encuentran alineadas como piezas de dominó colocadas una frente a la otra. Participan en la correcta
función del cerebelo.

 Neuronas retinianas. Son un tipo de neurona receptiva que toman señales de la retina en los ojos.

 Neuronas olfatorias. Son neuronas que envían sus dendritas al epitelio olfatorio , donde contienen
proteínas (receptoras) que reciben información de los odorantes.
Escribe en el siguiente cuadro 4 ideas principales de lo leído y comprendido en la guía:

También podría gustarte