Está en la página 1de 12

PROBETA: Su principal función el de Placa de Petri: Pequeño recipiente redondo,

medir el volumen de un líquido o de un transparente y con tapa, que se emplea


sólido (por el principio de Arquímedes). habitualmente con el fin de colocar muestras de
las ciencias afines los usan tejidos, bacterias y células para posteriormente generar
constantemente cuando están en un cultivos. Suele aportar una manera sencilla de ver los
contexto experimental o de observación patrones de crecimiento o decrecimiento de las
de sustancias o microorganismos. poblaciones de bacterias.

Tubo de ensayo: Tipo de tubo, Bureta: Instrumento alargado semejante a


semejante a la probeta, pero sin base, en una mezcla entre tubo de ensayo y embudo, la
el cual por lo general se vierten líquidos,
soluciones o muestras que analizar o con bureta permite determinar el volumen de un
las que experimentar. Tiende a ser más líquido o solución a la par que cuenta con una
pequeño que la probeta promedio, y es manija o llave de paso para permitir la
más fácil de transportar y almacenar. regulación del paso del líquido.

Gradilla/rejilla: Una rejilla o gradilla Agitador/mezclador: Cualquier


puede ser de gran utilidad para depositar instrumento que permite mediante su
los tubos de ensayo, especialmente cuando
movimiento la mezcla uniforme de las muestras
contamos con varias muestras. Las gradillas
con los que se trabaja. Tradicionalmente se
pueden adoptar diferentes formas y
tamaños dependiendo de la cantidad de solía usar una varilla, pero en la actualidad
tubos que contengan y de los criterios existen mezcladores electrónicos o con
utilizados para clasificarlos en varias diferentes mecanismos, muchos de los cuales
categorías. utilizan electroimanes.

Microscopio: Supuso una revolución a Portaobjetos: Un portaobjetos por lo general


nivel científico, permitiendo examinar la es una pequeña y fina placa de vidrio o plástico en
materia, su composición y estructura y su la cual se coloca una porción mínima de la muestra
interacción con el medio a un nivel a analizar (por ejemplo, una gota de sangre), con el
indistinguible al ojo humano. fin de poder observarla por el microscopio.
Espátula: Con una apariencia
similar a la de un cuchillo redondo, Lima: En ocasiones puede ser necesario
se trata de un instrumento útil de limar un objeto o material por tal de
cara a recoger pequeños sólidos en extraer una muestra pequeña o incluso
forma de polvo. para cortar un material concreto.

Termómetro: Conocer la temperatura Cuentagotas: Sin embargo hay que


a la que está una sustancia o muestra tener en cuenta que la cantidad de
puede ser fundamental para poder sustancia que se expulsa puede ser más o
estudiarla correctamente o incluso para menos precisa y que distintos instrumentos
poder preservarla (por ejemplo en el caso a veces pueden tener la misma función
de órganos o células vivas como (como la manija en un embudo de
espermatozoides). decantación).

Condensador de espiral: Se usa para Condensador Recto: Es un aparato de


condensar los vapores que se desprenden vidrio que permite transformar los gases que
del matraz de destilación, por medio de un se desprenden en el proceso de destilación, a
líquido refrigerante que circula por éste, fase liquida. Está conformado por dos tubos
usualmente agua. cilíndricos concéntricos.

Vidrio de reloj: Instrumento de


Rejilla de asbesto: Es la encargada laboratorio diseñado como una lámina
de repartir la temperatura de manera circular de vidrio transparente. Su
uniforme, cuando se calienta con un
forma es cóncava-convexa y su nombre
mechero. Para esto se usa un trípode de
laboratorio, ya que actúa como un proviene de su semejanza con el vidrio
sostenedor a la hora de experimentar. que recubría el rostro de los antiguos
relojes de bolsillo.
Escobillones: Según el diámetro Tripode: Se utiliza cuando no se tiene el soporte
se utilizan luego de los experimentos universal para sostener objetos con firmeza. Es
ampliamente utilizado en varios experimentos.
de física, química o pruebas de La finalidad que cumple en el laboratorio es solo
laboratorio para lavar: tubos de una, ya que su principal uso es como
ensayo, buretas, vasos de herramienta de sostén a fin de evitar el
precipitado, erlenmeyer, etc… movimiento.

Argolla Metálica: Esta provee soporte


para sostener otros materiales, Varilla de Agitación: Es un fino cilindro de
permitiendo la preparación de diferentes vidrio macizo, que se utiliza principalmente
entornos de trabajo. Se sujeta para mezclar o disolver sustancias con el fin
directamente con el soporte universal de homogenizar. Generalmente su diámetro
utilizando un tornillo que puede ajustarse es de 6 mm y longitud es de 40 cm.
manualmente.

Matraz: Recipiente de mayor tamaño y Pinzas: Generalmente con el fin de sujetar


por lo general con forma de tubo de ensayo algún instrumento concreto o mover algunos
con el extremo cerrado ensanchado, se elementos de las muestras que estemos
utiliza para contener sustancias, mezclarlas analizando. Existe una amplia variedad de
o destilarlas. Existen de diversos tipos, siendo pinzas dependiendo de si se prioriza la fuerza
de agarre o la precisión.
uno de los más conocidos el de Erlenmeyer.

Embudo: Es frecuente que existan diversos


tipos de embudos los cuales permiten mezclar Escalpelo: Puede ser necesario hacer cortes
precisos para alcanzar o separar una muestra
de manera controlada los diferentes
de la materia a analizar (por ejemplo, para
compuestos o bien de cara a separar sólidos de hacer una biopsia). En este sentido un
líquidos. Destaca el de decantación (que escalpelo es indispensable para separar unos
permite regular con una manija la cantidad de tejidos orgánicos de otros.
sustancia que se va filtrando).
Escobilla: La limpieza del material de
laboratorio, tanto antes como después de
utilizarlo, es algo fundamental que de Cucharilla: Es también un instrumento
hecho puede llegar a alterar en gran de utilidad en un laboratorio,
medida los resultados de la especialmente si estamos realizando algún
experimentación o análisis. Es por ello que tipo de solución que requiera del uso de
una escobilla que permita por ejemplo algún elemento químico en polvo.
limpiar matraces o tubos de ensayo es algo
imprescindible.

Pipeta: Instrumento de laboratorio generalmente Balanza-báscula: Pesar con precisión


de cristal o plástico que permite medir el volumen aquello que estamos estudiando es básico en
de una sustancia que podemos verter de manera gran cantidad de disciplinas científicas,
controlada por uno de sus extremos, pudiendo motivo por el cual una báscula o una balanza
determinar con facilidad la cantidad de sustancia (en la actualidad siendo en su mayor parte
que ha salido de ella. digitales) son instrumentos básicos.

Encendedor/mechero/hornillo: Puede ser


Frasco lavador: El frasco lavador está necesario calentar los componentes a emplear, o
por lo general relleno de agua destilada o incluso provocar que entren en combustión.
algún tipo de alcohol, permitiendo una Evidentemente estamos hablando de material
cómoda aplicación en el instrumental. propio de laboratorio, no de los empleados en el
día a día.

Ordenador: La capacidad de computación Frasco de reactivo: Guardar sustancias para


de un ordenador permite registrar e incluso almacenarlas los hay ámbar y transparentes los
automatizar procesos concretos a emplear de color ámbar se utilizan para guardar
durante la experimentación con un nivel de
precisión y detalle que a un ser humano podría
sustancias que son alteradas por la acción de la
costarle mucho más tiempo conseguir. En la luz del sol, los de color transparente se utilizan
mayoría de los casos un PC normal pero con para guardar sustancias que no son afectadas
software especializado para el análisis de datos por la luz solar.
Pera de decantación: El embudo de decantación es Mechero de alcohol o ron: En su
un recipiente de vidrio con forma de pera invertida o parte superior posee un saliente cilíndrico
cono invertido. Este presenta un desagüe que permite por donde se enrosca un tubo metálico de
la salida de los líquidos que se pretenden separar en la
zona inferior del recipiente; En la parte superior unos pocos milímetros de diámetro. A
presenta una embocadura que puede sellarse con una través de éste, se inserta una mecha cuyo
tapa, la cual permite cargar su interior con los líquidos extremo posterior queda en contacto con
insolubles o inmiscibles. el alcohol contenido en el recipiente.

Mortero con pistilo: El Mortero tiene


como finalidad machacar o triturar
Crisoles: El crisol de porcelana es un material
sustancias sólidas. El Mortero posee un
de laboratorio utilizado principalmente para
instrumento pequeño creado del mismo
calentar, fundir, quemar, y calcinar sustancias.
material llamado “Mano o Pilon” y es el
La porcelana le permite resistir altas
encargado del triturado. Normalmente se
temperaturas.
encuentran hechos de Madera, Porcelana,
Piedra y Mármol.

Capsula de porcelana: Es un pequeño Refrigerador de Laboratorio: Su función


contenedor semiesférico con un pico en su consiste en mantener, en un ambiente
costado. Este es utilizado para evaporar el controlado (espacio refrigerado), diversos
exceso de solvente en una muestra. Las fluidos y sustancias, para que los mismos se
Capsulas de Porcelana existen en diferentes conserven en buenas condiciones mientras más
tamaños y formas, abarcando capacidades baja sea la temperatura, menor actividad
desde los 10 ml hasta los 100 ml. química y biológica.

Balanza Analítica: La balanza analítica pHmetro (Medidor de pH): Es un


es una clase de balanza utilizada instrumento científico que mide la actividad del
principalmente para medir pequeñas ion hidrógeno en soluciones acuosas, indicando
masas. Este tipo de balanza es uno de los su grado de acidez o alcalinidad expresada
instrumentos de medida más usados en como pH. El medidor de pH mide la diferencia
laboratorio y de la cual dependen de potencial eléctrico entre un electrodo de pH
básicamente todos los resultados analíticos. y un electrodo de referencia.

También podría gustarte