Está en la página 1de 3

ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO

Código: CCA-ST-FO-01 Fecha: 29/12/2021 Versión: 01

Fecha de inicio desde: Hasta: Empresa que ejecuta:

N. de trabajadores
que intervienen:
Trabajo a realizar: LIMPIEZA Y/O MANTENIMIENTO DE TUBERIAS DE SISTEMA ELECTRICO
Consecutivo Permiso
trabajo seguro

PASOS BÁSICOS DEL MEDIDAS PREVENTIVAS Y


RIESGOS/ PELIGROS POTENCIALES CONSECUENCIAS RESPONSABLE
TRABAJO/TAREA ACCIONES DE CONTROL

* ORGANIZAR EL AREA DE TRABAJO.


* CONDICIONES DE SEGURIDAD (LOCATIVOS, TRANSITO * ORGANIZAR LAS HERRAMIENTAS A UTILIZAR Y MANTENERLAS EN BUEN
DE VEHICULOS EN EL AREA, ORDEN PUBLICO EN LA * CAIDAS DEL MISMO NIVEL, GOLPES, ESGUINCES, ESTADO
ZONA) RASPONES, FRACTURAS * EN CASO DE OBSERVAR ALGUNA SERPIENTE INFORMAR
* PSICOSOCIAL (FALTA DE CONOCIMIENTO DE LA * HURTOS, ATRACO, LESIONES POR ARMAS DE FUEGO, INMEDIATAMENTE AL INSPECTOR HSE DE CAMPO PARA QUE ESTE
ACTIVIDAD) CORTOPUNZANTE O LESIONES PERSONALES INFORME AL CCA Y SE ENCARGUEN DEL TRASLADO DEL ANIMAL
* INSPECCION DE EQUIPOS, HERRAMIENTAS, * BIOLOGICOS (VIRUS, BASTERIAS, MORDEDURAS, * CONTAGIO POR COVID-19 * REALIZAR ESTIRAMIENTOS ANTES DE INICIAR MOVIMIENTOS DE CARGAS AYUDANTES
VEHICULOS, AREA DE CAMPAMENTO, PICADURAS. FLUIDOS O EXCREMENTOS) * PICADURAS O MORDEDURAS DE SERPIENTES DE LA * NO MANTENER ACCESORIOS DE VALOR VISIBLES AL IGUAL QUE OPERADORES
CHARLA DE SEGURIDAD * BIOMECANICOS (MALAS POSTURAS) ZONA TELEFONOS MOVILES EN EL AREA DE TRABAJO. INSPECTOR HSE
* FENOMENOS NATURALES ( FUERTES PRECIPITACIONES, * DESPLAZAMIENTO POR FUERTES LLUVIAS Y ARROYOS * CAMINAR POR LOS SENDEROS PEATONALES Y DE MANERA SEGURA
INUNDACIONES) * CONTAMINACION POR COMBUSTIBLE * MANTENER DISTANCIA ADECUADA(>2m) DE CADA TRABAJADOR.
* FISICOS ( RADIACIONES NO IONIZANTES RAYOS * MALA POSTURA * EN CASO DE FUERTES LLUVIAS O ARROYOS CRECIDOS, RESGUARDARSE
SOLARES) * PICADURAS DE INSECTOS, FIEBRE AMARILLA, DENGUE EN EL AREA DEL CAMPAMENTO O EN UN LUGAR SEGURO HASTA QUE EL
* QUIMICOS (POLVOS, GASES Y VAPORES) RIESGO PASE.
* USO DE REPELENTE CONTRA INSECTOS, MANTENER LOS ESPACIOS
LIBRES DE AGUAS ESTANCADAS

* USO DE REPELENTES, MANTENERSE EN ZONAS SECAS, USAR ROPA


* BIOLOGICOS (PICADURAS Y MORDEDURAS DE LARGA(JEAN, CAMISA), EN CASO DE OBSERVAR ALGUNA SERPIENTE
SERPIENTES, ABEJAS O MOSQUITOS) * ALERGIAS, DENGUE, FIEBRE AMARILLA INFORMAR INMEDIATAMENTE AL INSPECTOR HSE DE CAMPO PARA QUE
* ALISTAMIENTO DE VEHICULOS Y * DE SEGURIDAD (TERRENO EN DESNIVEL O SUPERFICIES * GOLPES, ESGUINCES, CAIDAS DEL MISMO NIVEL, ESTE INFORME AL CCA Y SE ENCARGUEN DEL TRASLADO DEL ANIMAL AYUDANTES
MAQUINARIA EN AREAS DE TRABAJO(CAJAS IRREGULARES)
* ALTAS TEMPERATURAS SOLARES
FRACTURAS
* GOLPE DE CALOR, DESHIDRATACION, CEFALEAS
* CAMINAR POR ZONAS SEGURAS Y SECAS
* MANTENERSE HIDRATADO, USO DE BLOQUEADOR SOLAR, REALIZAR OPERADORES
O REGISTROS DE TUBERIAS). * FUERTES LLUVIAS, INUNDACIONES * LESIONES POR ARMAS DE FUEGO, CORTOPUNZANTE, PAUSA ACTIVA EN SOMBRA POR LO MENOS 5 MINUTOS PARA BAJAR LA INSPECTOR HSE
* HURTOS, ROBOS, ATRACOS, DEDORDEN PUBLICO EN LESIONES PERSONALES TEMPETATURA DEL CUERPO.
EL AREA * MANTENER LA CALMA Y NO OPONER RESITENCIA ANTE SITUACIONES
DELICTIVAS

* USO DE REPELENTE, MANTENERSE EN LUGARES SECOS, USAR ROPA


* BIOLOGICOS (SERPIENTES, MOSQUITOS) ADECUADA(ROPA LARGA)
* CONDICIONES DE VEHICULOS( TRANSITO O * CIRCULAR POR LOS SENDEROS PEATONALES, VALIDAR SIEMPRE LA
MOVILIDAD EN LA VIA DEL CORREDOR ZONA FRANCA) * FIEBRE AMARILLA, DENGUE, REACCIONES ALERGICAS CIRCULACION DE LOS VEHICULOS EN LA VIA
ATROPELLAMIENTO EN LA VIA. * GOLPES, FRACTURAS, ESGUINCES, APLASTAMIENTO, * MANTENER LA CALMA Y NO OPONER RESITENCIA ANTE SITUACIONES
* CONDICIONES DE SEGURIDAD (ROBOS, HURTO, MUERTE. DELICTIVAS
* DESAGÜE O DRENAJE DE AGUAS ATRACO) * LESIONES POR ARMAS DE FUEGO, CORTOPUNZANTE, * RESGUARDARSE EN EL PUNTO DE ENCUENTRO DEL CAMPAMENTO O EN AYUDANTES
ESTANCADAS EN EL AREA DE LABORES * FENOMENOS NATURALES ( FUERTES PRECIPITACIONES, LESIONES PERSONALES ZONAS SEGURAS OPERADORES
INUNDACIONES) * DESPLAZAMIENTO O ARRASTRES POR FUERTES * ORGANIZAR EL AREA DE TRABAJO, CAMINAR CON PRECAUCION, INSPECTOR HSE
* CONDICIONES DE SEGURIDAD ( TERRENO IRREGULAR, LLUVIAS Y ARROYOS, AHOGAMIENTO SEÑALIZAR EL AREA, ASEGURAR EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
DESLIZANTE, DIFERENCIA DE NIVEL, EQUIPOS, * GOLPES, FRACTURAS, ESGUINCES * MANTENER DISTANCIA DE LA BOCA DE LA TUBERIA TANTO DE ENTRADA
HERRAMIENTAS O MATERIALES PROYECTADOS) * QUEMADURAS, DAÑO AL MEDIO AMBIENTE COMO DE SALIDA, COLOCACION Y ASEGURAMIENTO DE TANQUES EN LA
* TECNOLOGICO(DERRAME DE COMBUSTIBLE, BOCA DE SALIDA DE LA TUBERIA, SOPORTE O ASEGURAMIENTO EN LA
INCENDIO, EXPLOSION) ENTRADA DE LA TUBERIA
* INSPECCION DE EQUIPOS, MANTENER EXTINTOR Y KIT DE DERRAME

* USO DE REPELENTE, MANTENERSE EN LUGARES SECOS, USAR ROPA


* BIOLOGICOS (SERPIENTES, MOSQUITOS) ADECUADA(ROPA LARGA)
* CONDICIONES DE VEHICULOS( TRANSITO O * CIRCULAR POR LOS SENDEROS PEATONALES, VALIDAR SIEMPRE LA
MOVILIDAD EN LA VIA DEL CORREDOR ZONA FRANCA) * FIEBRE AMARILLA, DENGUE, REACCIONES ALERGICAS CIRCULACION DE LOS VEHICULOS EN LA VIA
ATROPELLAMIENTO EN LA VIA. * GOLPES, FRACTURAS, ESGUINCES, APLASTAMIENTO, * MANTENER LA CALMA Y NO OPONER RESITENCIA ANTE SITUACIONES
* CONDICIONES DE SEGURIDAD (ROBOS, HURTO, MUERTE. DELICTIVAS
* LIMPIEZA DE TUBERIAS CON CILINDROS DE ATRACO) * LESIONES POR ARMAS DE FUEGO, CORTOPUNZANTE, * RESGUARDARSE EN EL PUNTO DE ENCUENTRO DEL CAMPAMENTO O EN AYUDANTES
ESPUMA Y COLOCACION DE MANILA EN LA * FENOMENOS NATURALES ( FUERTES PRECIPITACIONES, LESIONES PERSONALES ZONAS SEGURAS OPERADORES
MISMA INUNDACIONES) * DESPLAZAMIENTO O ARRASTRES POR FUERTES * ORGANIZAR EL AREA DE TRABAJO, CAMINAR CON PRECAUCION, INSPECTOR HSE
* CONDICIONES DE SEGURIDAD ( TERRENO IRREGULAR, LLUVIAS Y ARROYOS, AHOGAMIENTO SEÑALIZAR EL AREA, ASEGURAR EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
DESLIZANTE, DIFERENCIA DE NIVEL, EQUIPOS, * GOLPES, FRACTURAS, ESGUINCES * MANTENER DISTANCIA DE LA BOCA DE LA TUBERIA TANTO DE ENTRADA
HERRAMIENTAS O MATERIALES PROYECTADOS) * QUEMADURAS, DAÑO AL MEDIO AMBIENTE COMO DE SALIDA, COLOCACION Y ASEGURAMIENTO DE TANQUES EN LA
* TECNOLOGICO(DERRAME DE COMBUSTIBLE, BOCA DE SALIDA DE LA TUBERIA, SOPORTE O ASEGURAMIENTO EN LA
INCENDIO, EXPLOSION) ENTRADA DE LA TUBERIA
* INSPECCION DE EQUIPOS, MANTENER EXTINTOR Y KIT DE DERRAME

* ORGANIZAR EL AREA DE TRABAJO.


* CONDICIONES DE SEGURIDAD (LOCATIVOS, TRANSITO * ORGANIZAR LAS HERRAMIENTAS A UTILIZAR Y MANTENERLAS EN BUEN
DE VEHICULOS EN EL AREA, ORDEN PUBLICO EN LA * CAIDAS DEL MISMO NIVEL, GOLPES, ESGUINCES, ESTADO
ZONA) RASPONES, FRACTURAS * EN CASO DE OBSERVAR ALGUNA SERPIENTE INFORMAR
* PSICOSOCIAL (FALTA DE CONOCIMIENTO DE LA * HURTOS, ATRACO, LESIONES POR ARMAS DE FUEGO, INMEDIATAMENTE AL INSPECTOR HSE DE CAMPO PARA QUE ESTE
ACTIVIDAD) CORTOPUNZANTE O LESIONES PERSONALES INFORME AL CCA Y SE ENCARGUEN DEL TRASLADO DEL ANIMAL
* ORDEN, LIMPIEZA DEL AREA, INSPECCION * BIOLOGICOS (VIRUS, BASTERIAS, MORDEDURAS, * CONTAGIO POR COVID-19 * NO MANTENER ACCESORIOS DE VALOR VISIBLES AL IGUAL QUE AYUDANTES
DE EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y EPPS PICADURAS. FLUIDOS O EXCREMENTOS) * PICADURAS O MORDEDURAS DE SERPIENTES DE LA TELEFONOS MOVILES EN EL AREA DE TRABAJO. OPERADORES
UTILIZADOS * BIOMECANICOS (MALAS POSTURAS) ZONA * CAMINAR POR LOS SENDEROS PEATONALES Y DE MANERA SEGURA INSPECTOR HSE
* FENOMENOS NATURALES ( FUERTES PRECIPITACIONES, * DESPLAZAMIENTO POR FUERTES LLUVIAS Y ARROYOS * MANTENER DISTANCIA ADECUADA(>2m) DE CADA TRABAJADOR.
INUNDACIONES) * CONTAMINACION POR COMBUSTIBLE * EN CASO DE FUERTES LLUVIAS O ARROYOS CRECIDOS, RESGUARDARSE
* FISICOS ( RADIACIONES NO IONIZANTES RAYOS * MALA POSTURA EN EL AREA DEL CAMPAMENTO O EN UN LUGAR SEGURO HASTA QUE EL
SOLARES) * PICADURAS DE INSECTOS, FIEBRE AMARILLA, DENGUE RIESGO PASE.
* QUIMICOS (POLVOS, GASES Y VAPORES) * MANTENERSE EN ESPACIOS LIBRES DE AGUAS ESTANCADAS O LUGARES
SECOS

FIRMA EJECUTANTE : FIRMA HSE QUE VERIFICA:


ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO

Código: CCA-ST-FO-01 Fecha: 29/12/2021 Versión 01


HERRAMIENTAS Y EQUIPOS A UTILIZAR

METODOLOGÍA
Identificar y marcar los peligros asociados con cada paso utilizando la siguiente tabla de identificación de riesgo
Factores de Riesgos Físicos y Químicos Factores de Riesgo Biológico Factores de Riesgos Eléctricos

Ruido Líquidos Nieblas o rocíos Presencia de animales Alta Tensión

Presencia de vegetales
Temperatura
material particulado exposición a Media Tensión
altas y bajas
microorganismos

Radiaciones Ionizantes y
gases y Vapores Fricciones Baja Tensión
no Ionizantes

Iluminación inadecuada Golpes, Atrapamientos, Electricidad


Polvo
por exceso o defecto elementos en proyección estática

Producción de
Humedad relativa Humo Proyecciones de partículas
chispas
Solidos o líquidos
Vibraciones Presiones anormales Caídas
inflamables
Factores de Riesgos por Cargas Físicas y Públicas
Trabajos prolongados de pies Esfuerzos físicos
Delincuencia y Desorden Público Turnos de trabajos prolongados
Incumplimiento de normas legales Sitios de trabajos reducidos
Trabajos prolongados sentados Cargas dinámicas
Control de Riesgos/ Plan de Emergencia / Contingencias
Equipos de Protección Permisos de trabajo
Procedimientos de Evacuación
Personal seguro

Barreras físicas Supervisión HSE Hojas de seguridad de Materiales

Equipos de seguridad Protección contra caídas Otros:

Plan de control de
Señalizaciones Cuál:
derrame
Control de fuentes de
Control de Incendios
Ignición
Equipos de Seguridad Requeridos
Casco Herramientas adecuadas Extintor Guantes Vaqueta
Botas de seguridad y de
Señalización vial Camilla Guantes de Nitrilo
caucho
Botiquín de Primeros
Gafas de seguridad Respirador Overol
Auxilios
Protección facial Protección auditiva Kit antiderrame Otros
ANALISIS DE TRABAJO SEGURO
Registro Divulgacion
Código: CCA-ST-FO-01 Fecha: 29/12/2021 Versión 01
PERIODO: EMPRESA: CONSECUTIVO PERMISO DE TRABAJO:

FIRMA
N° Nombre Cedula
Lunes Martes Miercoles Jueves Viernes Sabado Domingo
1

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

También podría gustarte