Está en la página 1de 7

DESCRIPCION DE ANTEPROYECTO: ESPACIO

RECREATIVO

NOMBRE DEL PROYECTO: Construcción de Espacio Recreativo


PROYECTO: Balneario Inclusivo
PROPIETARIO: Bubba Gump Construcciones
DIRECCION: Av. Guillermo Rawson s/n
LOCALIZACION: Playa Unión – Chubut

La obra a construir se desarrollará en un terreno de FOT: 700 m2; con el


acceso sobre Av. Guillermo Rawson.
La misma constará con una construcción FOS: 128 m2; la cual tendrá 3
módulos.
El primer módulo, será destinado a una confitería:
La entrada es compuesta por una puerta automatizada de vidrio, que
permite un acceso cómodo sin necesidad de realizar maniobras. Al tener
un detector que tendrá en cuenta la altura de las personas que utilizan
sillas de ruedas, de personas de baja estatura y de los niños.

imagen ilustrativa

Al ingresa al establecimiento podemos observar un establecimiento amplio


de 34 m2.con salón vidriado con vista al mar (Norte, Este y Oeste) con un
sistema de calefacción y aire acondicionado,

La confitería tiene un mostrador que brinda servicios de minutas al paso,


pastelería, bebidas y caja de punto de venta.
imagen ilustrativa

Mesas y sillas para exterior:

imagen ilustrativa

El segundo módulo, se originó y se logró plasmar en una superficie de 34


m2, tras ciertas preguntas certeras:
¿Qué es una playa accesible?
Cuando hablamos de una playa accesible, nos referimos a aquellas que
poseen los elementos necesarios para que cualquier turista, tenga o no
discapacidad, pueda disfrutar de una estancia placentera, libre de
obstáculos, y con la mayor autonomía posible.
¿Qué implica que una playa sea accesible?
Ante todo, implica un derecho adquirido para las familias y población en
general, es igualdad de oportunidades, es confort, es seguridad, es libertad.
Donde una playa no es accesible pueden suceder 2 cosas, que el destino no
sea elegido y en caso de serlo las familias se dividan para hacer uso y
disfrute de la playa, quedando por ejemplo una persona con discapacidad
motriz o movilidad reducida del otro lado de la arena sin acceso o en el
mejor de los casos, 3 o 4 personas cargándola para llegar hasta debajo de
una sombrilla. A una playa accesible cualquier persona debería poder
acceder con autonomía, desplazarse, hacer uso de las instalaciones, en caso
de tenerlas, disponer de un espacio de sombra y poder ingresar al agua con
una silla anfibia.

¿Cómo hacer que sea accesible?


Brindándoles la posibilidad que también pueden acceder a la playa,
mediante:
 rampas adecuadas,
 espacios señalizados,
 baños adaptados,
 sillas anfibias y bastones anfibios,
 zona de sombras,
 duchas externas adaptadas,
 personal de apoyo capacitado,
 estacionamiento cerca de la zona de acceso al punto de playa.
¿Qué queremos garantizar?
 Óptimo acceso,
 Circulación,
 Autonomía,
 Seguridad.
Imágenes ilustrativas

El tercer módulo: será dirigido para el sector de baños, los cuales serán 3
en total, 1 de damas, 1 de caballeros y 1 adaptado.
Las medidas del baño adaptado serán de 2,50 x 2,80 mts con abatimiento
de 0,70 cm. Y los otros baños tendrán una medida de 2,50 x 2,00 mts, con
abatimiento de 0,70cm, abarcando un área total de 19 m2.

Terraza: Tendrá una mampara de protección de altura 1 mts


aproximadamente, y una pantalla multiled de dimensiones 4 x 2,50 mts,
con un radio de visión de 180°, orientada al sudeste.
La misma se diseñó con el objetivo de brindarle un servicio a los clientes
y atraer a turistas. En esta zona, los clientes podrán ver las películas
desde la intimidad y la comodidad de sus coches o así mismo desde la plaza
que se encuentra ubicada en diagonal.

imagen ilustrativa

La intención de este proyecto es lograr espacios multifuncionales en los


que se pueda disponer de muros divisorios de acuerdo a las diferentes
actividades específicas en cada módulo, compartiendo un elemento en
común que es el núcleo de servicios.

Integrantes:
Ariel, Molpeceres.
Luciano, Villagra.

Romina, Arribillaga.

También podría gustarte