Está en la página 1de 3

Unidad 2 Actividad 1.

Define:

1- ¿Defina cuál es la disposición legal que pone en vigencia el Sistema de


Contabilidad Gubernamental y cuál es su contendido?

Esta es la ley 126-01 la cual fue instituida el 26 de junio del 2001 está también
funda la Dirección General de Contabilidad Gubernamental, esta es ley que
trabaja bajo la dirección del ministerio de hacienda y también tiene a su cargo el
sistema de contabilidad gubernamental.

2- ¿Defina y explique cuál es el ámbito de aplicación de la Ley 126-01?

Esta son las normas promulgada por la Dirección General de Contabilidad la


cuales son aplicadas en el sector público por ejemplo cuando hablamos del
cierre de los periodos contables, consolidación de los estados financieros,
aplicación de los principios contables etc.

3- ¿Defina el concepto de Contabilidad privada?

Esta es la encargada de llevar las finanzas de las empresas privadas.

4- ¿Defina el concepto de Contabilidad gubernamental?

Este es el tipo de contabilidad aplicada en empresas gubernamentales las


cuales se encargan de registrar las actividades financieras del estado.

5- ¿Defina el concepto de Subsistema de contabilidad?

Este sistema está conformado por una seria de elementos como lo son la norma
de registro, criterio de contabilización, entre otros.

6- ¿Defina y explique cuáles son los principios de Contabilidad gubernamental?

Estos son: ente, existencia permanente, cuantificación en términos monetarios,


periodo contable, costo histórico, importancia relativa, consistencia, base de
registro y control presupuestario.
 Ente: son consideradas todas las organizaciones gubernamentales
creadas por ley o decreto.

CRISTINA BAUTISTA
 Existencia permanente: este se refiere cuando el ente tiene vida
permanente al menos que ley allá sido modificada en la que se diga lo
contrario.
 Cuantificación en términos monetarios: son las obligaciones y derechos,
en términos general aquellas operaciones realizada por el ente que serán
registrada en moneda nacional o local.
 Periodo contable: en esta ocasión la vida del ente será divida en periodos
uniforme como fruto del registro delas operaciones y de las informaciones
acerca de la misma.
 Costo histórico: es el principio donde se registra al costo de adquisición o
el valor estimado.
 Importancia relativa: en este tanto los estados financieros, los estados
presupuestales y patrimoniales deben revelar las partidas más
importantes para su evaluación y toma de decisiones.
 Consistencia: este principio tiene como característica principal las
políticas, los métodos de cuantificación y los procedimientos contables los
cuales reflejan la situación en la que se encuentre el ente.
 Base de registro: en este se reconocen los gastos y se registran en el
momento en el que estos se realicen al igual que los ingresos.
 Control presupuestario: aquí se registran los ingresos y egresos
comprendido en el presupuesto del ente.

7- ¿Explique en qué consisten las Normas Internacionales de Contabilidad para el


Sector Publico?

Esta radica en el registro de los hechos económicos también la presentación de


los estados financieros para la toma de decisiones.

8- ¿Defina y explique cuáles son los postulados básicos de la contabilidad


gubernamental?

Estas están compuestas por la sustancia económica, ente público, existencia


permanente, revelación suficiente, importancia relativa, registro e integración
presupuestaria, consolidación de la información financiera, devengo contable,
evaluación, dualidad económica y consistencia.

9- ¿Qué son las cuentas propietarias o patrimoniales y presupuestarias?

Estas son cuenta presupuestaria y cuenta propietaria.

10- ¿Explique que es el plan de cuentas y cuál es su objetivo?

CRISTINA BAUTISTA
Es un listado que presenta las cuentas las cuenta a utilizar para el registro de los
hechos económicos de una empresa.

Resumen.

Decreto no. 526- 09.

Este decreto forma parte del sistema integrado de la administración financiera


del estado(SIAFE) está constituido por el grupo de principios, norma etc., las
cuales son participe para obtener, analizar, realizar y procesar las informaciones
relacionadas con transacciones de la empresa.

Este sistema de contabilidad es una parte integral para las informaciones


financieras que se requiera para algunos componentes del sistema integrado,
como lo son también los subsistemas enlazados así mismo refiriéndose a la
gestión financiera de estos.

Este sistema es único, integrado e uniforme de uso universal para el sector


público no financiero en el cual produce informaciones útil, oportuna, confiable
en todo el sentido de la palabra todo en el ámbito que pueda asegurar la
transparencia y la confiabilidad en la información financiera de la parte publica,
en combinación con el sistema de presupuesto, crédito público y el área de
tesorería forman el sistema de administración financiero del estado.

En la aplicación de la ley la norma que pronuncie la dirección general


gubernamental será aplicada a todos los sectores públicos, haciendo referencia
al cierre de los periodos contables, sometiéndose al reglamento, aquellas
asociaciones sin fines de lucro dispuesta al financiamiento de sus actividades de
manera total o de manera parcial.

CRISTINA BAUTISTA

También podría gustarte