Está en la página 1de 5

MANUAL DE

ESCALAS

CHAVERO VEGA ROSALIA


UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO
ESCALA DE ASHWORTH
ESCALA DE ASHWORTH
GRADOS ESCALA DE ASHWORTH
MODIFICADA
Sin aumentó del tono Sin aumento del tono
0
muscular
Aumento ligero del tono Aumento ligero del tono
dando una sacudida muscular, manifestando
1 cuando el miembro es por una mínima resistencia
flexionado o extendido al final del movimiento de
flexión o extensión
Aumento más profundo
del tono muscular,
manifestando por una
-1 mínima resistencia en el
resto (menos de la mitad)
de la amplitud del
movimiento
Aumento más profundo Aumento más profundo
del tono, pero el miembro del tono muscular en la
se flexiona con facilidad mayoría de amplitud del
2
movimiento, pero la parte
afectada se mueve con
facilidad
Aumento considerable del Aumento considerable del
3 tono, movimiento pasivo tono, movimiento pasivo
difícil difícil
Miembro rígido en flexión o La parte afectada esta
4 extensión rígida en flexión o
extensión

Bohannon, R. and Smith, M. (1987). “Interrater reliability of a modified


Ashworth scale of muscle spasticity.” Physical Therapy 67(2): 206.

Creada por Ashworth en 1964 y modificada por Bohannon y Smith en


1987, creada para pacientes con alteración de origen neurológico
ESCALA DE CAMPBELL

Muscular facial puntuación


Relajada 0
En tensión, ceño fruncido y/o mueca de dolor 1
Ceño fruncido en forma habitual y/o dientes 2
apretados
Tranquilidad puntuación
Tranquilo, relajado, movimientos normales 0
Movimientos ocasionales de inquietud y/o de 1
posición 2
Movimientos frecuentes, incluyendo cabeza o
extremidades
Tono muscular puntuación
Normal 0
Aumentado, flexión de dedos de manos y/o pies 1
rígido 2
Respuesta verbal puntuación
Normal 0
Quejas, lloros, quejidos o gruñidos ocasionales 1
Quejas, lloros, quejidos o gruñidos frecuentes 2
Confortabilidad puntuación
Confortable y/o tranquilo 0
Se tranquiliza con el tacto y/o la voz. fácil de 1
distraer 2
difícil de confortar con el tacto o hablándole

Puntos de cohorte
No Dolor 0 punto
Dolor Leve 1 a 3 puntos
Dolor Grave 4 a 6 puntos
Dolor Intenso + 6 puntos
García Higon E, Climent Rubio A, Martínez Riera JR, la escala Campbell
para la valoración del dolor en urgencias/emergencias. El caso de
Turkana, Kenya. Metas Enferm mar 2017
0 1 2
A
Azul o palido
Apariencia / Acrocianosis Totalmente Rosado
color
P
Pulso /
Ausente Pulso <100 lpm Pulso >100 lpm
frecuencia
cardiaca
G
Gesticulaciones
/ irritabilidad Sin respuesta Muecas leves Llanto o retirada activa
refleja

A
Actividad / Flacidez Ligera flexion Movimiento activo
tono muscular
R Llanto debil,
Ausente Llanto energetico
Respiración hipoventilacion
Escala de APGAR

Puntos de cohorte
Satisfactorio 7 a 10 puntos
Dificultad moderada 4 a 6 puntos
Dificultad Severa 0 a 3 puntos

(1)

1. De Apgar P. AMERICAN ACADEMY OF PEDIATRICS Committee on


Fetus and Newborn. Vol. 61, Pediatrics (Ed esp). 2006.

La escala de Apgar es una herramienta que nos ayuda a evaluar el


estado del neonato y su respuesta ante una reanimación, y nos puede
ayudar a intervenir para mejorar la calidad de vida
Evaluación de perfil de desarrollo
Nivel Capacidad Capacidad Capacidad Capacidad
Movilidad Lenguaje
cerebral visual auditiva táctil manual
VII. Corteza Lee palabras Comprende Identifica Usa una Tiene un Usa una
compleja con ojo y vocabulario objectos por el pierna en vocabulario mano para
hemisferio complejo y tacto, una función completo y escribir,
72 meses dominantes oraciones mediante una hábil, la estructura compatible
adecuadas mano cual es oraciones
con el
con compatible compatible apropiadas
dominancia con el con el
hemisferio
de un ciclo hemisferio hemisferio dominante
dominante dominante
VI. Corteza Identifica Comprende Distingue Camina y Utiliza 2000 Usa ambas
temprana símbolos 200 abras y objectos por corre con palabras y manos,
visuales y oraciones medios táctiles patrón oraciones pero con
36 meses letras por la simple cruzado cortas dominancia
experiencia completo
de una
V. Corteza Diferencia Comprende Diferencia táctil Camina con Emplea 10 Realiza la
temprana símbolos de 10 a 25 de objectos brazos libres a 25 oposición de
visuales, palabras y la similares pero palabras y los pulgares
18 meses simples, combinación diferentes junta dos bilaterales y
similares pero de ellas palabras simultaneo
diferentes
IV. Corteza Hay Comprende Percepción Camina con Usa dos Realiza la
inicial convergencia dos palabras táctil de la los brazos palabras en oposición del
de la visión, tercera casi siempre forma pulgar de
12 meses como dimensión en arriba de los espontánea cada mano
resultado de objetos hombros o a y con
la aparentemente la altura de sentido
percepción planos estos
de
profundidad
simple
III. Cerebro Aprecia el Discrimina Aprecia la Gatea con Crea Tiene
medio detalle dos sonidos sensación patrón sonidos con dominio
dentro de significativos anostica cruzado significado prensil
7 meses una
configuración
II. Puente Percibe los Tiene Tiene Se arrastra Tiene llanto Hay
contornos de respuesta percepción de boca abajo, vital en relajamiento
2-5 meses objetos y vital a sensación vital con patrón respuesta a
personas sonidos cruzado amenaza
amenazantes de su vida
I. Medula Presenta Presenta Presenta reflejo Tiene Grita al Presenta
reflejo ante la reflejo de de Babinski movimientos nacer reflejo de
Nacimiento luz sobresalto de brazos y prensión
piernas sin
movimiento
del cuerpo
Jiménez Treviño, C. M., Barrera González, A., Morales Flores, A.,Lira
López, L., & Urbina Guerrero, M. (2020).NEUROFACILITACIÓN Técnicas
de rehabilitación neurológica(4.a ed.)

También podría gustarte