Está en la página 1de 1

Según Chiavenato (2011) menciona que existen tres condiciones que predisponen al conflicto.

Primero tenemos a la Diferenciación de actividades, cuando una organización con el tiempo crece se

desarrollan subsistemas especializados, que realizan distintas tareas y tienen otras formas de relacionarse, ya

que estos grupos empiezan a mostrar diferentes maneras de pensar sentir, actuar y a tener sus propios

objetivos e intereses que son diferentes al resto y de ahí la diferenciación, debido a estas situaciones que se

presentan es que se provocan los conflictos.

Como segundo punto está los Recursos Compartidos, debido a que en las organizaciones los recursos

suelen ser escasos y generalmente limitados, estos son repartidos de manera adecuada y equitativa donde

serán asignados a las diferentes áreas de la organización, sin embargo, cuando un grupo o área en específico

busca intentar acrecentar sus recursos, otra área tendría que disminuir los recursos que le pertenecen, es

cuando surgen las discrepancias

Por último tenemos a las Actividades Interdependientes, los integrantes o grupos pertenecientes de

una organización dependen unos de otros para llevar a cabo sus actividades y así lograr sus objetivos, ser

interdependiente refiere a una dependencia mutua en responsabilidad lo cual implica que un grupo no podrá

lograr ejercer o cumplir su parte del trabajo sin que otro grupo desempeñe el suyo, entonces si los grupos

son muy interdependientes, esto da lugar a que haya oportunidad de que se puedan apoyar de manera

positiva o de lo contrario daría lugar a estropear la labor de los demás.

Estos tres puntos mencionados anteriormente hacen que se creen condiciones qué predisponen a un

conflicto dentro de las Organizaciones.

También podría gustarte