Está en la página 1de 2

FORO DE DEBATE

“La propuesta de Roberto”

Lee con detenimiento el siguiente caso:

La empresa “Gas Company S.A.” está involucrada en varios casos de


contaminación. El último de estos casos es el más serio. La compañía,
especializada en la extracción de petróleo, tiene su filial en la ciudad de Santa
Clarita, a orillas del río Magdalena, en la provincia de Esperanza. La mayoría de
los 5,000 habitantes de Santa Clarita son muy pobres y muchos se bañan en ese
río. La compañía está acusada de desechar productos tóxicos en el río
Magdalena y de contaminación en general.

Se trata de residuos del petróleo refinado. Si bien Gas Company podría comprar
equipos que conviertan esos desechos en material reciclable, ello implicaría una
gran inversión, algo que nunca fue considerado seriamente por los directivos de
la empresa.

Como consecuencia de la contaminación, alrededor de 500 habitantes de Santa


Clarita han sufrido consecuencias severas de salud. La Asociación por el
Derecho a un Ambiente Sano (“ADAS”), representando a la comunidad, presentó
una acción de amparo colectivo contra Gas Company, para que la compañía
detenga la contaminación del río Magdalena y, a su vez, que repare a los
afectados, algo que le puede costar millones a Gas Company.

Saben que no tienen muchas pruebas técnicas que muestren que los niveles de
contaminación han sido causados por la empresa. Pero se apoyan también en
que la empresa no quiere figurar como contaminadora ni enemiga de la
población, pues seguirá operando en la zona.

El Jefe de Asesoría Jurídica de Gas Company, Roberto Montero, se solidariza


con los afectados y con las causas de la ADAS. Sabe que Gas Company tiene
buenas probabilidades de ganar el juicio de daños y perjuicios, pero cree que
tienen el deber de asistir a los afectados por ser responsables de la
contaminación.

Montero prepara una propuesta para las víctimas de la contaminación de Gas


Company, a fin de que no continúen con el juicio, que incluye el pago de montos
de reparación que, si bien no son los que recibirían en el eventual juicio de daños
y perjuicios, sí les ahorraría costos y desgastantes procesos legales ante los
tribunales. Además, suma a la propuesta que Gas Company se encargará del
saneamiento del río y de la compra de los equipos de reciclado. Las víctimas, de
aceptar el acuerdo y deberán abstenerse de continuar con el juicio o de iniciar
todo tipo de acción legal.

Los accionistas de Gas Company le preguntan a Montero si es mejor ir a un


juicio, pues se ahorrarían todos los pagos que señala la propuesta ahorrarían.
Montero les explica que está priorizando la imagen de la empresa y también que
deben considerar que el apoyo a los afectados es responsabilidad de la empresa.
Con la propuesta, sostiene Montero, la opinión pública sobre Gas Company
mejorará y las ventas subirán, dejando un saldo positivo en el largo plazo.

La empresa, sin embargo, considera que en términos de costo-beneficio, será


mejor para ellos ir al juicio pues lo ganarán y se ahorrarán toda la enorme
inversión que demandaría la descontaminación. Y, en el peor de los caos, al ser
un juicio desgastante y costoso para la población, de aquí a un tiempo, podrán
hacerles una oferta mucho más económica para detener el juicio y seguro la
aceptarán. La empresa no está atravesando por una buena una situación
económica, por lo que no pueden comprometerse a aceptar la propuesta de
Montero.

Le piden a Montero que inicie la contestación de la demanda y que se prepare


para alargar el juicio. También le dicen que de ganar el juicio o alargarlo para
forzar a la población a un acuerdo menos gravoso para la empresa, él se
beneficiará porque la empresa le duplicará el sueldo ya que no tendrá que pagar
altos costos de indemnización ni de descontaminación.

También podría gustarte