Está en la página 1de 9

planeacion

J JARDÍN DE NIÑOS: FRAY LUIS DE LEÓN


C.C.T: 30DJN1266O
Educadora: Laura Gelasia Guevara Gamboa
Grupo: 1°y2° “A”

Situacion de aprendizaje
Juguemos con el
lenguaje
Fecha
Propósito Adquirir confianza para expresarse, dialogar y conversar en
su lengua; mejorar su capacidad de escucha y enriquecer
su lenguaje oral al comunicarse en situaciones variadas
Campo de formación académica o área de Organizador 1 Organizador 2
desarrollo personal y social
Lenguaje y comunicación Literatura Producción, interpretación
e intercambio de poemas y
juegos literarios
Aprendizaje esperado Dice rimas, canciones, trabalenguas, adivinanzas y
otros juegos del lenguaje
Tipo de experiencia Técnica e instrumento de Aspectos a evaluar
evaluacion
Jugar con en lenguaje Escala de evaluación Convive con distintos
Diario de la educadora compañeros
Portafolio de evidencias Participa en las actividades
Observación fotografías Identifica palabras que
riman
Reconoce figuras
geométricas
Observa con atención
Actividades permanentes Tiempo/espacio Organización
Saludo, rutina de activación 2 semanas Individual
física, marcar su asistencia, Salón y patio Binas
lavado de manos, desayuno, Equipos
recreo, Despedida.
Actividades del PEMC
Transversalidad
Lenguaje y comunicación
Pensamiento matemático Reproduce modelos con formas, figuras y cuerpos
geométricos.
Exploración y comprensión del Obtiene, registra, representa y describe información para
mundo natural y social representar dudas y ampliar su conocimiento en relación
con plantas, animales y otros elementos naturales
Artes Produce sonidos al ritmo de la música con distintas partes
del cuerpo, instrumentos y otros objetos
Educación socioemocional . Convive, juega y trabaja con distintos compañeros
Educación física Reconoce formas de interacción y participación en
juegos y actividades físicas a partir de normas básicas de
convivencia
Ajustes razonables Vinculación con las familias
• Alumnos con nivel de desempeño Asistencia de una costurera para que nos
insuficiente (NI): Crear un ambiente en platique de su oficio
el que sientan afinidad por los juegos
del lenguaje.
• Alumnos con nivel de desempeño
básico (NII): Cuestionar directamente
sobre la relación de los objetos con
figuras geométricas.
• Alumnos con nivel de desempeño
Satisfactorio (NIII): Pedir que describan
detalladamente a los animales.
• Alumnos con nivel de desempeño
sobresaliente (NIV): Permitir que
implementen y exploren nuevos
sonidos.
actividades

Inicio material
Lunes • Cuestionar a los alumnos si les gustan las canciones y
cuales conocen, mediante el dictado a la maestra
elaborar una lista de las canciones que conocen y
colocarla a la vista. -Papel bond
• Ver el video “La canción del circulo” tratar de -Plumones-
aprenderla, observar objetos a su alrededor y Computadora
mencionar cuales tienen forma de circulo, salir a la -Cañón
cancha y dibujar círculos con gises. -Video
https://www.youtube.com/watch?v=TX0G5mbJiIg -Gises
• Platicar que en la canción menciona que el circulo es -texto
redondo, cuestionarlos sobre como es, dar lectura a -Dibujos
información relacionada con el sol, colocarse unas -Papel crepe
gafas, salir al patio y observarlo, mencionar acciones -Pegamento
para prevenir quemaduras de sol. -Aros
• Platicar con los alumnos sobre que son las sombras y
por qué se hacen, por parejas tomarse de la mano y
buscar sus sombras, abrazarse y observar que se
forma una sola, enseñar diferentes sombras con las
manos y mencionar a que animal se parecen.
• Enseñar y cantar la canción de “Sol – solecito”, llevar
el ritmo con palmas, decorar un dibujo de un sol
mediante la técnica del rasgado de papel crepe.
Comentar como se sintieron el día de hoy al aprender
estas canciones.

Desarrollo
Martes • Cuestionar a los alumnos si conocen a las serpientes, ver --Video
en video la canción “Soy unas serpientes” aprenderla y Computadora
cantarla. -Cañón
https://www.youtube.com/watch?v=q8dilxHvbiM -Video
• Proporcionar tapas, cuestionar sobre a que figura -Tapas
geométrica se parecen, formar con ellas una serpiente, -Imágenes
-Hojas
observar quien forma serpientes largas y quien cortas.
-Lápices
• Observar imágenes de serpientes, describirlas, dar
-Colores
lectura a un texto sobre estas, identificar sus -Mascaras
características, salir al patio e intentar arrastrarse como
ellas e imitar su sonido. Elaborar serpientes con plastilina,
pedir que mezclen colores para despertar en ellos su
creatividad e imaginación.
• Salir a la cancha y cantar la canción de “Soy una
serpiente” los alumnos deberán sentarse en círculo y dos
pasaran al frente que serán las cabezas de las serpientes,
cada vez que la canción diga “quiere ser usted una
parte de mi cola” se agregara un alumno al cuerpo,
repetir hasta que todos los alumnos sean la serpiente, al
iniciar la actividad se establecerán las reglas a seguir.
• Proporcionar una hoja de ejercicios de escritura
siguiendo la ruta de una serpiente, comentar si fue fácil o
difícil y si les gusto la canción relacionada con ella.

Miércoles • Cuestionar a los alumnos si les gustan las gallinas, Computadora


como son y donde las han visto, ver el video de “La -Cañón
gallina turuleca”, aprender la canción y cantarla. -Hojas
https://www.youtube.com/watch?v=XQaKFU3Fh_M -Lápices
• Volver a cantar la canción, pero en cuanto digan la -Colores
cantidad de huevos que puso, los deberán ir -Periódico
-Imágenes
dibujando en una hoja y enumerarlos.
-Sonidos
• Proporcionar hojas de periódico y arrugarlas
-Grabadora
procurando tener 10 bolas de papel cada alumno, -Huevos
cantar la canción e ir colocando las bolas simulando
los huevos que puso.
• Mostrar imágenes de gallinas y describirlas, leer un
texto sobre ellas y comentar las características que
tienen, escuchar sonidos de gallinas y comentar lo
que imaginan al escucharlas.
• Proporcionar una hoja en la que deberán seguir los
huevos para unir a la gallina con el pollo, comentar si
les gusto aprender la canción de la gallina turuleca.

Jueves • Cuestionar a los alumnos si conocen adivinanzas, cuales


conocen y para qué sirven, mencionar una y observar su -Hojas
habilidad para contestarla. -Lápices
• Proporcionar hojas y pedir que la doblen en dos partes, -Colores
comentar que se les dirán dos adivinanzas y en cada -Video
parte de la hoja deberán dibujar la respuesta, las Computadora
-cañón
adivinanzas serán de figuras geométricas: 1) ¿Qué será?
-Aros
¿Qué será? Grande o chiquito pero muy redondito…R=El
-Dibujos
círculo. 2) Estoy en el tejado de las casas, también en la -Crayolas
señal de tráfico de los niños, pero lo que me gusta más,
es que me hagas sonar tilín, tiran, tilín…R= El triángulo.
• Mencionar a los alumnos la siguiente adivinanza: Antes
huevecito, después capullito, más tarde volare como un
pajarito. Deberán mencionar sus respuestas y decir que
se trata de la mariposa, ver un video de la
transformación de las mariposas, comentarlo y verificar la
información que tiene la adivinanza con este proceso.
• Salir al patio y proponer jugar a ser cazadores de
mariposas, primero la maestra será el cazador, llevara
aros grandes para cazar a las mariposas que serán los
niños. La maestra perseguirá a los niños con varios aros
en las manos y los niños que sean atrapados pasaran a
ser cazadores con ella, continuar el juego hasta que
todos sean atrapados, antes de iniciar el juego
establecer reglas para realizarlo
• Proporcionar el dibujo de una mariposa, pedir que lo
decoren con crayolas e inventar una adivinanza de esta.

viernes • Decir a los alumnos la siguiente adivinanza: “En mi casita -Objetos


hace frio, y me encanta estar durito, cuando me voy a -Video
nadar enseguida me derrito ¿Qué soy? Cuestionarlos y Computadora
pedir que dibujen en una hoja cual creen que es la -Cañón
respuesta. Mencionar que la respuesta es hielo y -Hielos
observar quien la adivino. -Dibujos
• Enseñar el cuadrado, describir cómo es y la cantidad de -Acuarelas
lados que tiene, mencionar objetos que tengan esta -Agua
forma, manipular un hielo y observar que tiene la forma
de esta figura.
• Ver un video del ciclo del agua, explicar cómo es, salir al
patio y colocar un hielo en el piso, observar lo que
sucede con él y relacionarlo con el ciclo del agua.
https://www.youtube.com/watch?v=3QVj99UGk3Q
• Decorar un dibujo de un hielo con acuarelas y comentar
la función que tiene el agua al utilizar este material.
• Salir al patio y jugar “Congelados” explicar las reglas del
juego y observar que las lleven a cabo, comentar si les
gusto el juego y si respetaron las reglas de este.

Lunes • Decir a los alumnos la siguiente adivinanza: “Soy astuto y


juguetón y cazar un ratón es mi mayor afición”.
Cuestionarlos sobre que animal se trata e inventar -Recortes
grupalmente adivinanzas relacionadas con gatos. -Papel
• Previamente se les pedirán recortes de gatos, cascaron
proporcionar un cuadrado de papel cascaron, contar -Pegamento
sus lados y elaborar un collage de gatos. -Video
• Ver un video sobre gatos, describirlos y mencionar sus -Computadora
características, salir al patio y deberán seguir un camino -Cañón
previamente elaborado con huellas de gato, al seguirlo -Huellas
deberán imitar ser gatos y su sonido. -canción
https://www.youtube.com/watch?v=_D2Fqr3bULQ -Grabadora
• Escuchar la canción del “Twist de los ratoncitos” bailarla -Hojas
libremente y mencionar como es el gato de la canción. -Lápices
https://www.youtube.com/watch?v=gqpgZBtUt78 -Colores
-Gato
• Comentar que a los gatos les gusta caminar sobre la
pared, puntear con plumones un gato y comentar si les
gustaron las actividades del día de hoy.

Martes • Cuestionar a los alumnos sobre que son las rimas, Pegamento
escuchar sus comentarios y dar ejemplos que palabras -Dibujos
que rimen. -Papel bond
• Mostrar por escrito la siguiente rima: “Don círculo, don -Plumones
circulo, salió a pasear, como era redondo se puso a -Plastilina
rodar”, leerla, pedir que identifiquen las palabras que -Video
riman, elaborar círculos de plastilina y verificar que -Computadora
rueden. -cañón
• Leer a los alumnos la siguiente rima: “La traviesa banana -Plátanos
se escapó por la ventana”, identificar las palabras que -Crema
riman. Ver el video “Frutas para niños: La Banana –
Banana para niños”, comentar los beneficios de esta
fruta, dar una para que la manipulen y la describan.
https://www.youtube.com/watch?v=fXtHiMF2KB8
• Formar parejas y elaborar la receta de plátanos con
crema, comerla y comentar como se sintieron de
prepararla juntos.

Miércoles • Mostrar por escrito la rima “Un pajarito me dijo al oído, Espejo
pio, pio, pio, tengo mucho frio”, cuestionar sobre que -Imágenes
palabras riman y pedir que las subrayen. -Sonidos
• Ver un video sobre pájaros, comentar y describir sus -Grabadora
características, mencionar las diferentes especies que
hay. https://www.youtube.com/watch?v=K_GPeSI6Imo
• Proporcionar el dibujo de un pájaro y decorarlo con
plumas, comentar como se sienten las plumas y si les
gusta su textura.
• Formar equipos y asignar a cada uno un tipo de pájaro
(colibrí, canario, loro, etc.) y deberán inventar una rima
del que les toco, compartirla ante el grupo.

Jueves • Mostrar por escrito la rima: “Raro es, raro es que -Plumones
estornudes con los pies”, pedir que identifiquen las -Cartulina
palabras que riman y las remarquen, cuestionar si creen -Pintura
que puedan estornudar con los pies y por qué. -Imágenes
• Formar equipos de cinco alumnos y plasmar las huellas -Canción
de sus pies en una cartulina, posteriormente enumerarlas -Grabadora
-Dibujos
y contar cuantas hay en total.
-Colores
• Cuestionar sobre que enfermedades ocasionan
estornudos, mostrar imágenes de estas y mediante el
dictado a la maestra elaborar una lista de acciones para
prevenir estas enfermedades.
• Escuchar la canción de “El payaso plim – plim”
aprenderla y comentar como es el sonido del estornudo
• Decorar el traje de un payaso con lunares de colores e ir
haciendo el sonido del payaso al estornudar, cuestionar
si les gustaron las actividades del día de hoy.

Cierre
Viernes • Mostrar por escrito la canción de “Arroz con leche” --Papel bond
aprenderla y cantarla, identificar las palabras que riman -Hojas
en la canción y encerrarlas, grupalmente inventar una -Colores
adivinanza para esta canción. -Arroz
• Proporcionar una hoja con las figuras geométricas, -Pegamento
colorearlas y decorar el contorno con arroz. -Arroz con
• Mencionar que en la canción dice que la señorita debe leche
coser y saber bordar, cuestionar sobre que oficio es este,
invitar a una costurera para que nos platique sobre su
oficio.
• Cuestionar a los alumnos si han ido a alguna boda,
como son, mencionar que en estas un juego tradicional
es la víbora de la mar, enseñarla, comentar si les gusto
• Salir al patio, formar un círculo y cantar la canción de
arroz con leche, posteriormente cantarla con voz bajita,
gritando, tarareando, con palmas, etc. comentar si les
gustaron las actividades del día de hoy y pudieron darse
cuenta que de una canción tuvimos rimas y adivinanza.

EVALUACIÓN
Lenguaje y comunicación
Organizador 1 Organizador 2
Literatura Producción, interpretación e intercambio de
poemas y juegos literarios
Aprendizaje esperado Dice rimas, canciones, trabalenguas,
adivinanzas y otros juegos del lenguaje.
N° Nombre alumno Alcanzado/excelente En proceso Requiere apoyo
Dice rimas, canciones, trabalenguas, Logra decir trabalenguas, rimas y otros Muestra dificultad para decir rimas,
adivinanzas y otros juegos de lenguaje. juegos de lenguaje con apoyo de la canciones, trabalenguas,
educadora. adivinanzas y otros juegos de
lenguaje.
1
2
3
4
5
6

Pensamiento matemático
Organizador 1 Organizador 2
Forma, espacio y medida Figuras y cuerpos geométricos
Aprendizaje esperado Reproduce modelos con formas, figuras y cuerpos
geométricos.
N° Nombre alumno Alcanzado/excelente En proceso Requiere apoyo
Reproduce con facilidad Se le dificulta reproducir modelos No logra reproducir
modelos formas y figuras y formas y figuras y cuerpos modelos formas y figuras y
cuerpos geométricos geométricos cuerpos geométricos
1
2
3
4
5
6

Exploración y comprensión del mundo natural y social


Organizador 1 Organizador 2
Mundo natural Exploración de la naturaleza
Aprendizaje esperado Obtiene, registra, representa y describe información para
responder dudas y ampliar su conocimiento en relación con
plantas, animales y otros elementos naturales.
N° Nombre alumno Alcanzado/excelente En proceso Requiere apoyo
Investiga, registra, interpreta y describe Describe información respondiendo dudas Escucha la información en relación
para contestar sus dudas sobre las en relación con plantas, animales y otros con plantas, animales, plantas y
plantas, animales y otros elementos. elementos. otros elementos, pero repite lo mismo
que escucho en sus comentarios.

1
2
3
4
5
Educación física
Organizador 1 Organizador 2
Competencia motriz Creatividad en la acción motriz
Aprendizaje esperado Reconoce formas de participación e interacción en juegos y
actividades físicas a partir de normas básicas de convivencia.
N° Nombre alumno Alcanzado/excelente En proceso Requiere apoyo
Reconoce formas de Reconoce algunas veces formas No reconoce formas de
participación e interacción en de participación e interacción participación e interacción
juegos y actividades físicas a en juegos y actividades físicas. en juegos y actividades
partir de normas básicas de físicas.
convivencia
1
2
3
4
5
6

También podría gustarte