Está en la página 1de 2

Módulo II.

Explotación de minas
Unidad 1. Fundamentos para la explotación de minas

NOMBRE: DIEGO NAVARRETE CAMACHO

ACTIVIDAD 10. ACTIVIDADES COMERCIALES Y DE LA HUMANIDAD

Instrucciones: Realiza lo que se te indica.

• Elabora un cuadro comparativo de las actividades comerciales en la era


Neolítica en Europa y América.
• Elabora un cuadro sinóptico en donde destaques los avances de la
humanidad relativos a la explotación mineral y el uso de los metales, desde
la era Paleolítica hasta la actualidad.

ACTIVIDAD PERIODO NEOLÍTICO


COMERCIAL AMÉRICA EUROPA
• Cultivos a pequeña
escala
• Técnicas de cultivo • Predomina la agricultura
como las chinampas y en zonas costeras
terrazas • Principales cosechas de
AGRICULTURA • No se usan carros ni trigo cebada y centeno
arados. • Se queman bosques
• Se comienza a para producir tierras de
almacenar los granos cultivo
• Cultivos de tubérculos,
cacao, maíz, y chiles.
• Animales de alto perfil
• Domesticación de
• Animales de no alto animales para su
GANADERÍA
perfil reproducción e
intercambio

• Se suele fabricar con
• Productos cambiados
desengrasantes
al agricultor por
orgánicos y fondos
excedentes
ALFAERÍA planos
• Se observan más
• Se observan más
representaciones de
representaciones de
animales como adorno
humanos como adorno
• Obsidiana como
• Minería del pedernal
METALURGIA fuente de
como principal producto
herramientas
Módulo II. Explotación de minas
Unidad 1. Fundamentos para la explotación de minas

épocas MINERÍA
Identificación
de propiedades
año
de las rocas
Edad de Piedra < 6000 a.C.

Cobre
Edad de Cobre 6000 a.C.
Conocimiento Armas

de procesos de Bronce Adornos


Edad de Bronce 2500 a.C.
fundición Herramientas

Era de Hierro 1000 a.C. Hierro

Era del Carbón 600 d.C. Descubrimiento


principal fuente
Procesos de
Revolución Industrial 1,750-1850 d.C. térmica
Amalgamación

Era Petróleo 1850 d.C.

Era Eléctrica 1875 d.C.

Era Atómica 1945 d.C

También podría gustarte