Está en la página 1de 1

Reporte de trabajo e identidad de los jóvenes pobres

Equipo 3

El texto abre hablando sobre el contenido de este capítulo. Se ve primero cual es el


mundo del trabajo y como la historia del mundo ha girado en torno al trabajo. El trabajo
es visto de forma diferente entre los países desarrollados y los subdesarrollados. En los
últimos mencionados las condiciones son deplorables. Este capítulo habla sobre las
experiencias de jóvenes que laboran en países en desarrollo y los problemas que estos
enfrentan. Victor, un jóven de 29 años que se encuentra en Villa de Cava, describe su
trabajo como esclavizante. Dice no poder hacer amigos donde labora. El ambiente
laboral solo fomenta a los compañeros. Las condiciones de trabajo son deplorables,
despersonalizan al empleado y estos se sienten sin otras opciones más que perder su
identidad dandose a una empresa. El texto continúa hablando sobre la
despersonalización y la pérdida de identidad de los trabajadores mientras estos tienen
que soportar los estados precarios en los que deben llevar a cabo las responsabilidades
que sus trabajos demandan. Cómo es de esperarse muchos tienen una visión negativa
de sus trabajos.

El capítulo se puede resumir con un párrafo el cual me gustó mucho que se encuentra a
mediación del texto. Este dice, “ Cuando la aspiración de conseguir un trabajo
gratificante, de terminar los estudios, de formar una familia, o de mejorar las condiciones
de vida se vuelve una utopía, las personas dañan intensamente su capacidad para
imaginar una vida mejor. Las expectativas se reducen a unas pocas cosas, que además
son cercanas a su contexto, y la identidad ya no se nutre de modelos colectivos de acción
conjunta como instrumentos para transformar su existencia y la realidad social”. Si bien
hay muchas diferencias en el porque una persona termina en un estado socioeconómico
superior a otras de las cuales muchas vienen arraigadas a privilegios natos, tras leer esa
parte me quedé pensando sobre el papel que tiene el poder soñar por un futuro mejor, el
poder salir de algo. Esa esperanza, ese creer que se puede mejorar la situación es quizás
una variable importante para salir de un sistema laboral dañino para el individuo como lo
es el que se expresó a lo largo de todo el capítulo.

También podría gustarte