Está en la página 1de 61

TRABAJO DE INFORME EN PRÁCTICA E

INVESTIGACIÓN

ESTUDIANTES: - AREVALO LOZANO, ERICK BRAYAN

- LLAMO FERRAÑAN, JHON BRANDON

- MEJÍA DÍAZ, SHIRLEY NORIE

- NAVARRO BRAVO, SEBASTIAN

- VILLOSLADA VÁSQUEZ, JOSÉ ALEX


CURSO: PRÁCTICA E INVESTIGACIÓN

DOCENTE: ADAMASTOR FERNANDEZ CHAMAYA

MATERIA: MATEMÁTICA

CICLO: I

2023
Índice

I. INTRODUCCIÓN.

II. INSTITUCIÓN EDUCATIVA.

III. AULAS Y GRADOS DONDE SE REALIZÓ LA OBSERVACIÓN.

IV. OBSERVACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA

V. OBSERVACIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE

VI. PROBLEMAS ENCONTRADOS A RESPONDER URGENTEMENTE DESDE LA


PRÁCTICA PEDAGÓGICA.

VII. INSTRUMENTOS APLICADOS.

VIII. REFLEXIONES INDIVIDUALES Y GRUPALES.

IX. EXPERIENCIA DE VOLUNTARIADO.

X. CONCLUSIONES.

XI. REFERENCIAS.
I.- INTRODUCCIÓN.

Durante este proceso de observación en el colegio IE “PARROQUIAL SEÑOR DE


HUAMANTANGA N”16081, nosotros como estudiantes tuvimos la oportunidad de
observar y aprender del docente experimentados en acción Prof. Julca Asenjo, Ronald
Adán, lo cual nos permitió aprender estrategias de enseñanza efectivas, técnicas de
gestión del aula, y comprender el funcionamiento del sistema educativo en general. Esta
experiencia directa en el campo de la educación no solo nos brinda un panorama realista
de la profesión, sino que también nos ayuda a desarrollar habilidades prácticas y a tener
una idea más clara de nuestra futura labor docente. Durante este proceso,
observaremos aspectos como la planificación de clases, la impartición de los
contenidos, el uso de metodologías innovadoras, el manejo del aula, la interacción con
los estudiantes y la evaluación del aprendizaje. Nuestro objetivo principal es promover
la excelencia educativa y garantizar que nuestros estudiantes reciban una educación de
calidad.
Por otro lado, las prácticas de observación son valiosas para los colegios, ya que
permiten fortalecer la colaboración entre las instituciones educativas y las universidades
o instituciones de formación de docentes. Estas prácticas brindan la oportunidad de
establecer conexiones sólidas entre teoría y práctica, y fomentan el intercambio de
conocimientos y experiencias entre ambas partes. Asimismo, al permitir la participación
de practicantes, los colegios también pueden beneficiarse de nuevas ideas y enfoques
innovadores que los practicantes pueden aportar.
En resumen, el proceso de prácticas de observación en un colegio es fundamental para
la formación de futuros docentes y otros profesionales de la educación. Proporciona una
oportunidad invaluable para adquirir experiencia práctica, aprender de docentes
experimentados y establecer vínculos entre teoría y práctica. A través de estas prácticas,
se promueve el crecimiento y desarrollo profesional de los practicantes, al tiempo que
se promueve la mejora continua y la innovación en el ámbito educativo.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
Nuestras prácticas profesionales de observación se llevaron a cabo en la Institución
Educativa Parroquial N° 16081 "Señor de Huamantanga", ubicado en la ciudad de
Jaén, Cajamarca. Esta institución se encuentra en la calle Bolívar N°1695 La
institución cuenta con un aproximado de 600 estudiantes a nivel secundario, con 36
profesores en la plana docente.
Tiene instalaciones modernas y adecuadas para el aprendizaje, laboratorios
equipados, bibliotecas, auditorio, sala de cómputo con acceso a internet, aulas amplias
y luminosas, cada una de estas cuentas con mobiliario en estado óptimo, proyectores,
altavoces, carteles, mapas y con armarios lleno de material didáctico como por
ejemplo (libros, rompecabezas, juegos de ajedrez) los cuales sirven para estimular
académicamente al estudiante, también cuenta con espacios deportivos, tribunas,
estacionamiento y jardín donde los estudiantes pueden convivir y realizar actividades
recreativas.
1. Edificio principal: El colegio cuenta con un edificio principal de dos plantas, que
alberga las aulas de clases. Estas aulas están diseñadas con espacios amplios,
adecuada iluminación y ventilación para promover un ambiente propicio para el
aprendizaje.
2. Laboratorios: El colegio cuenta con modernos laboratorios equipados con
tecnología de vanguardia, especialmente en las áreas de ciencias y tecnología. Estos
laboratorios permiten a los estudiantes realizar experimentos y prácticas que
complementan su formación académica.
3. Biblioteca: El colegio cuenta con una biblioteca bien surtida, donde los
estudiantes tienen acceso a una amplia variedad de libros, revistas y recursos
digitales. Este espacio es propicio para fomentar la lectura y la investigación.
4. Áreas deportivas: El colegio cuenta con espacios destinados a la práctica de
deportes, como canchas de fútbol, básquetbol y vóley. Estas áreas brindan a los
estudiantes la oportunidad de participar en actividades deportivas y promover un estilo
de vida saludable.
5. Sala de computación: El colegio dispone de una sala de computación equipada
con computadoras modernas y acceso a internet. Esto permite a los estudiantes
desarrollar habilidades tecnológicas y utilizar recursos digitales en su proceso de
aprendizaje.
6. Patio y áreas de recreación: El colegio cuenta con un amplio patio y áreas de
recreación al aire libre, donde los estudiantes pueden realizar actividades recreativas,
sociales y deportivas durante los descansos.
7. Es importante destacar que la infraestructura del Colegio Parroquial Señor de
Huamantanga en Jaén ha sido diseñada y mantenida con el propósito de brindar un
ambiente seguro, cómodo y propicio para el desarrollo integral de los estudiantes.
CROQUIS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

VISIÓN Y VISIÓN INSTITUCIONAL


a. MISIÓN.
Lograr que el total de nuestros estudiantes culminen el nivel primario y secundario de
Educación Básica Regular, afiancen sus aprendizajes establecidos en el Currículo
Nacional, desde una formación evangelizadora basados en los valores humanos-
cristianos, según la filosofía y el pensamiento del padre José Grass, a fin de
desarrollar en ellos la autonomía, el cuidado del medio ambiente, uso adecuado de las
TIC, el pensamiento crítico, creativo, reflexivo, innovador, investigativo y alcancen su
desarrollo integral, en espacios seguros, limpios, inclusivos, de sana convivencia y
libres de violencia, que les permita desenvolverse competentemente en la sociedad.

b. VISIÓN.
La I.E. N°16081 “Señor de Huamantanga” al año 2024 ser reconocidos como una
institución educativa católica que pretende una formación integral del estudiante,
brindando una educación de calidad acreditada bajo estándares internacionales, que
vivencien valores humano cristianos con liderazgo, resuelvan problemas, sepan seguir
aprendiendo, se asuman ciudadanos con derechos y responsabilidades, autónomos
en sus aprendizajes, innovadores e investigadores con una actitud crítica y autocrítica
frente a los avances científicos y tecnológicos, a la realidad ambiental y social que
vivimos y al egresar afirmen su identidad y ejerzan su ciudadanía como personas de
bien, capaces de insertarse al mundo laboral, contribuyendo al desarrollo de sus
comunidades y del país, combinando su capital cultural y natural con los avances
mundiales en concordancia con el perfil de egreso del CNEB.
1.1. RESEÑA HISTÓRICA.
Según Resolución Ministerial N° 4752 del 28 de Setiembre de 1966, se resuelve
reconocer como Centros Educativos Parroquiales a las Escuelas Particulares que
venían funcionando desde el 1° de abril de 1966, en los distritos de Jaén, Pucará y
Colasay pertenecientes a la Prefectura Apostólica “San Javier”. En 1982, cuando
dirigía los destinos de este Plantel Reverendo Padre Ángel Francisco Simón Piorno, el
Centro Educativo amplía su servicio creándose el Nivel Secundario según R.D.N°
0071. Este mismo año y en el mismo local se reapertura la Escuela Normal Mixta
“Víctor Andrés Belaunde”, convirtiéndose nuestro Centro Educativo en Colegio de
Aplicación de la referida Escuela Normal.
En el año 1991 asume la dirección del Colegio de Aplicación el Reverendo Padre
Antonio Ramírez Silva, fue el quien reemplazó al Padre Ángel Francisco Simón Piorno
tras ser nombrado como Obispo de Chachapoyas; esta designación como director
duró hasta el año 1994. En el año de 1995, toma la administración de este Centro
Educativo la Congregación Religiosa “Hijas de Cristo Rey”, asume la dirección la Hna.
María Eudocia Inga Quintero.
En el año 1996 mediante Resolución Directoral Sub-Regional Sectorial N° 0073 del 16
de febrero de 1996 se desdobla el presupuesto del Colegio de Aplicación quedando
este colegio con el nombre de origen: Parroquial Primaria y Secundaria de Menores de
Ciencias y Humanidades N° 16081 “Señor de Huamantanga”- Jaén, y el Colegio de
Aplicación con su misma denominación pasa a funcionar en el local del Instituto
Superior Pedagógico “Víctor Andrés Belaunde”.
En el año 1997 y hasta el año 2000, dirige los destinos de esta institución educativa la
Hna. Lucinia González García, en este periodo la institución educativa logra
reestructurar su local institucional en su totalidad con presupuesto del Gobierno Vasco
– España mediante la aprobación de un Proyecto de Cooperación Internacional de
desarrollo educativo.
En el año 2001 la Hna. Senovia del Carmen Murrieta Maldonado asume la Dirección
hasta el 2004. En este periodo se construye el tercer piso del pabellón que da a la
calle Bolívar y se logra la donación por parte de la Municipalidad Provincial de Jaén de
un área de terreno de 650 m2 ubicado en la cuadra 21 de la calle San Martín, en este
terreno se construido una loza deportiva anexa al local principal de la Institución
Educativa. En el año 2005 regresa nuevamente a dirigir la Institución Educativa la Hna.
María Eudocia Inga Quintero hasta el año 2009.
A partir del año 2010 asume la dirección la Hna. Ruth Magali Cotrina Valverde hasta el
año 2013. En este periodo se logra hacer realidad la construcción del techado del
patio de la Institución Educativa, se reestructura toda la sala de cómputo con 40
computadoras nuevas y se construye los baños del lado izquierdo de los tres pisos del
pabellón que da a la calle San Martín.
En el año 2014 asume la gestión de la institución educativa la Hna, Yenny Elvia
Velásquez Velásquez, hasta el año 2019. En el año 2020 regresa como directora la
Hna. Senovia del Carmen Murrieta Maldonado hasta el año 2021 y en el año 2022
regresa nuevamente la Hna Yenny Elvia Velásquez Velásquez.
III.- AULAS Y GRADOS DONDE SE REALIZÓ LA OBSERVACIÓN.
En nuestro proceso de observación estuvimos durante los 5 días en el 2do grado de
educación secundaria en las secciones A, B, C, D.
Durante el periodo de observación, he tenido la oportunidad de observar a un docente
de Matemáticas altamente comprometido y eficiente. El docente demuestra un
profundo conocimiento de los conceptos matemáticos y su capacidad para
transmitirlos de manera clara y accesible a los estudiantes.
El docente utiliza una variedad de estrategias pedagógicas para mantener el interés de
los estudiantes y fomentar la participación activa en el aula. Por ejemplo, utiliza el
enfoque de resolución de problemas en el que los estudiantes trabajan juntos para
abordar situaciones matemáticas prácticas, lo que les permite aplicar los conceptos
aprendidos en situaciones del mundo real.
El Colegio Parroquial Señor de Huamantanga en Jaén, cuenta con una amplia
infraestructura que proporciona un entorno educativo óptimo para sus estudiantes. A
continuación, te describiré algunos aspectos destacados de esta infraestructura de las
aulas:
las aulas son espacios acogedores y bien equipados que brindan un entorno propicio
para el aprendizaje de los estudiantes. Cada aula está diseñada de manera funcional,
con mobiliario cómodo y suficiente espacio para que los estudiantes puedan moverse
libremente durante las actividades. Las aulas están bien iluminadas, con amplias
ventanas que permiten la entrada de luz natural y crean un ambiente agradable.
Además, cuentan con sistemas de iluminación artificial adecuados, que garantizan una
buena visibilidad en todo momento.
En cuanto a la tecnología, las aulas están equipadas con pizarras blancas o pizarrones
tradicionales, que permiten al docente presentar y explicar los conceptos de forma clara.
Además, todas las aulas pueden contar con proyectores y altavoces para mostrar
presentaciones multimedia y videos educativos. Las aulas también están decoradas de
manera atractiva, con carteles informativos y murales que muestran el trabajo y los
logros de los estudiantes. Esto crea un ambiente estimulante y motivador para el
aprendizaje.
Además de las aulas regulares, el colegio parroquial Señor de Huamantanga en Jaén
también cuenta con aulas especializadas para actividades como informática,
laboratorios de ciencias y talleres prácticos. Estas aulas están equipadas con equipos y
materiales específicos para cada disciplina, brindando a los estudiantes las
herramientas necesarias para explorar y ampliar su conocimiento en diversos campos.
Es importante destacar que la infraestructura del Colegio Parroquial Señor de
Huamantanga en Jaén ha sido diseñada y mantenida con el propósito de brindar un
ambiente seguro, cómodo y propicio para el desarrollo integral de los estudiantes.
IV.- OBSERVACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA.

ASPECTOS CONDUCTAS OBSERVADAS


(EVIDENCIAS)
El docente tomaba diversas acciones para promover el interés y la participación
de los estudiantes en las actividades de aprendizaje. Algunas actividades
incluyeron:
Relacionar el contenido con experiencias de vida real del
Acciones del estudiante(contextualizar) estableciendo conexiones entre los conceptos y temas
docente para enseñados con situaciones de la vida cotidiana de los estudiantes. Esto ayuda a
promover el captar su atención e interés, ya que encentraban relevancia en lo que estaban
interés y o la aprendiendo.
participación de Fomentando la participación activa, el docente incentivaba a los estudiantes a
los estudiantes participar activamente en las actividades de aprendizaje, ya sea mediante
en las preguntas abiertas, debates, trabajos en grupo o presentaciones individuales.
actividades de También lo que hacía era brindar retroalimentación constructiva y alentar el
aprendizaje. diálogo entre los estudiantes.

El profesor establecía un ambiente de aprendizaje inclusivo y positivo creando un


entorno en la cual los estudiantes se sentían valorados y respetados, y así
fomentaba la confianza y la participación activa Estas metodologías pueden
ayudar a mantener el interés de los estudiantes y promover la participación.
Proporción de
estudiantes
30 estudiantes
involucrados en
la sesión.
Las acciones que el docente aplicaba en clases era que él compartía experiencias
e historia. El docente compartía historias o experiencias reales que ilustraba la
utilidad y el sentido de lo que se está aprendiendo. Esto puede ayudaba a los
estudiantes a relacionar los contenidos con situaciones reales y comprender la
importancia de lo que se está enseñando.
Proporcionaba retroalimentación significativa ya que es fundamental que el
docente proporcione retroalimentación constante y significativa sobre el
desempeño de los estudiantes. Esto les permitía entender cómo su aprendizaje
se relacionaba con los objetivos establecidos, identificar áreas de mejora y valorar
el progreso realizado. La retroalimentación constructiva ayuda a los estudiantes
Acciones del a entender la relevancia de lo que aprenden y cómo pueden aplicar sus
docente para conocimientos en diferentes situaciones.
favorecer la El docente puede fomentar la reflexión metacognitiva, es decir, ayudar a los
comprensión del estudiantes a ser conscientes de sus propios procesos de pensamiento y
sentido, aprendizaje. Esto implica que los estudiantes reflexionen sobre cómo están
importancia o aprendiendo, qué estrategias están utilizando, si están comprendiendo el sentido
utilidad de lo de lo que aprenden, etc. Mediante la metacognición, los estudiantes podrán
que se aprende comprender la importancia de ser conscientes y reflexivos en su aprendizaje, lo
que mejorará su comprensión del sentido y utilidad del conocimiento adquirido.
cada contexto educativo y cada grupo de estudiantes pueden requerir enfoques
diferentes. Estas acciones son solo algunas sugerencias generales, y el docente
debe adaptarlas según las necesidades y características específicas de sus
estudiantes.
ASPECTOS CONDUCTAS OBSERVADAS

Utilizaba recursos multimedia y tecnológicos como por ejemplo proyector que


contaba cada aula lo utilizaba para trabajar en cuadros de Excel cuadros de
estadística con datos agrupados y no agrupados, el docente complementó el
proceso de enseñanza y aprendizaje utilizando recursos multimedia y
Actividades e tecnológicos. Estos recursos pueden ayudar a los estudiantes a visualizar
interacciones conceptos abstractos, experimentar de manera práctica y conectarse con el
que promueven mundo real, lo que facilitará la comprensión del sentido y la utilidad de lo que
efectivamente el aprenden.
razonamiento, la También utilizaba fichas de práctica para el desarrollo de su clase donde los hacía
creatividad y/o formar en grupos y repartía a cada uno, cuando algún estudiante no sabía se
pensamiento acercaba para que pueda despejar sus dudas o también los hacía resolver los
crítico ejercicios hasta donde ellos podían avanzar, luego él preguntaba cómo llegaron
a los resultados que tenían para ver si estaban comprendiendo la información que
les estaba brindando en clase. Luego de eso el profesor resolvía los problemas
dados con ayuda también de los estudiantes.
V.- OBSERVACIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE.

ASPECTOS CONDUCTAS OBSERVADAS

El monitoreo activo del profesor de matemáticas estuvimos observando


realizaba algunos pasos para garantizar una supervisión efectiva del
aprendizaje de los estudiantes, así como:

1. El profesor tenía metas de aprendizaje específicas para los estudiantes


y establecía criterios de evaluación para medir su progreso.

2. El profesor estaba presente en el aula durante las sesiones de enseñanza


y aprendizaje para que pueda observar el desempeño de los estudiantes y
cómo interactúan con los conceptos matemáticos.

3. El profesor interactuaba regularmente con los estudiantes, ya sea


realizando preguntas, brindando retroalimentación o brindando apoyo
individualizado. Esta interacción que tenía el docente se reforzaba con el
curso de tutorías que llevaba con alumnos de las mismas aulas porque
también era parte de su horario.

Monitoreo activo/ 4. El profesor debe utilizaba estrategias de evaluación continua y de manera


Calidad de regular para recopilar información sobre el progreso de los estudiantes. Esto
retroalimentación puede incluía pruebas breves, ejercicios prácticos, trabajos en grupo, entre
otros.

5. El profesor utilizaba herramientas tecnológicas como el proyector donde


en un Excel les proyectaba la resolución de algunos problemas que les
planteaba, realizaba seguimiento de sus logros y brindar retroalimentación
personalizada.

6. El docente analizba los datos recolectados durante el monitoreo activo


para identificar las fortalezas y debilidades de los estudiantes, y realizar
ajustes en su enseñanza según sea necesario.

Recordemos que el monitoreo activo requiere dedicación y compromiso por


parte del profesor, pero es fundamental para identificar áreas de mejora y
brindar un apoyo efectivo a los estudiantes en su aprendizaje de las
matemáticas.
ASPECTOS CONDUCTAS OBSERVADAS

Observamos que el trato del profesor hacia los alumnos era de manera
profesional, respetuoso y empático. Por mencionar algunos aspectos
importantes que tenía el docente tenemos los siguientes

El profesor debe trataba a todos los estudiantes con respeto,


escuchándolos atentamente, valorando sus opiniones y evitando
cualquier tipo de discriminación o favoritismo. Así como también trataba
de comprender las necesidades y desafíos individuales de cada
estudiante, mostrando empatía hacia sus circunstancias y situaciones
personales. Esto implicaba ser sensible y considerado al abordar sus
dificultades o inquietudes.

El profesor se comunicaba de manera clara y efectiva, utilizando un


Trato respetuoso y
lenguaje accesible y adaptado al nivel de comprensión de los
consideraciones
estudiantes. Además, fomentaba un ambiente abierto y alentador que
hacia la perspectiva
facilitaba la participación y el intercambio de ideas entre todos los
estudiantes. Adicional a ello proporcionaba retroalimentación
Cordialidad y calidez que
constructiva y específica sobre el desempeño de los estudiantes,
transmite el docente
destacando tanto sus fortalezas como sus áreas de mejora. Esta
retroalimentación lo hacía de manera constructiva y alentadora, con el
Comprensión y empatía
objetivo de promover su crecimiento y desarrollo.
del docente ante las
necesidades afectivas o
El profesor estaba siempre disponible para responder las preguntas y
físicas de los estudiantes
brindar apoyo adicional a los estudiantes cuando sea necesario. Esto
puede incluir horarios de consulta, tutorías individuales o el uso de
herramientas de comunicación en línea para facilitar la comunicación
fuera del horario de clases. El profesor actuaba como un agente
motivador, fomentando el interés y la pasión por las matemáticas. Esto
puede incluir la aplicación de métodos de enseñanza creativos, la
presentación de ejemplos relevantes y la búsqueda de formas de
vincular los conceptos matemáticos con situaciones de la vida real.

El trato y la comunicación del profesor hacia sus alumnos deben ser


respetuosos, empáticos, claros y alentadores. Esto crea un ambiente
de apoyo y confianza que favorece el aprendizaje y el desarrollo integral
de los estudiantes.
ASPECTOS CONDUCTAS OBSERVADAS

En clases el docente establecía normas y reglas claras, además de


ello definía y comunicaba claramente las normas de convivencia
que se esperan en el aula por ejemplo levantar la mano para
opinar o dar sus ideas, no interrumpir a un compañero si está
hablando, entre otros, asegurándose de que los estudiantes las
comprendan y acepten.
El docente reconocía y reforzaba positivamente el comportamiento
respetuoso y el cumplimiento de las normas, ya sea a través de
Tipos de mecanismos que
elogios y reconocimientos verbales.
emplea el docente para
regular el comportamiento y
El docente mostraba buenos ejemplos de comportamiento,
promover el respeto de las
tratando a los estudiantes con respeto y cumpliendo las normas
normas de convivencia.
establecidas. Esto ayudaba a que los estudiantes sigan su
ejemplo, y cada vez que podía les recordaba que tienen que
comportarse de manera correcta y siempre recordar sus valores de
casa. A demás establecía la comunicación abierta y el diálogo con
los estudiantes, brindándoles espacios y estrategias para resolver
conflictos de manera pacífica y respetuosa. A pesar de qué habían
tenido un caso de mal comportamiento de un alumno hacia su
compañera, siempre trataba de hacerles recapacitar y aprendieran
de sus errores.

Es importante recalcar que el docente establecía expectativas claras


desde el principio y las comunicaba a los estudiantes. Deben ser
consistentes y realistas para que los estudiantes comprendan lo que
se espera de ellos.
Establecía reglas de comportamiento y rutinas en el aula para
ejemplificar esto el profesor les decía que no puede estar nadie fuera
del aula al momento que él llegaba a dictar su sesión de clases. Esto
les ayudaba a saber lo que se espera de ellos y cómo deben
Eficacia con el que el
comportarse en diferentes situaciones.
docente implementa los
El refuerzo positivo que les daba era una forma efectiva de fomentar
mecanismos para regular el
el comportamiento deseado. Reconocer y elogiar el buen
comportamiento de los
comportamiento de los estudiantes puede motivarlos a seguir
estudiantes, lo que se
comportándose de manera adecuada.
traduce en la mayor o menor
El docente estaba preparado para manejar conflictos y resolver
continuidad en el desarrollo
problemas de manera efectiva. Esto implicaba escuchar a todos los
de la sesión
involucrados, ser imparcial y encontrar soluciones justas y
equitativas.
Mantenía una comunicación abierta y efectiva con los estudiantes,
esto implicaba escuchar sus preocupaciones, problemas y
sugerencias, y proporcionar retroalimentación constructiva.
Por lo tanto, es importante que muestren el comportamiento que
esperan de sus alumnos. Esto incluye el lenguaje adecuado, la
puntualidad y el respeto hacia los demás.
VI.- PROBLEMAS ENCONTRADOS A RESPONDER
URGENTEMENTE DESDE LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA.
Uno de los desafíos más evidentes era la falta de motivación que tenían algunos
alumnos. A medida que el docente repasaba las lecciones anteriores, se notaba cómo
algunos estudiantes parecían desconectados, con miradas perdidas y gestos de
aburrimiento. Aunque él intentaba hacer las lecciones interesantes y relevantes, parecía
una batalla constante para lograr que todos los alumnos se comprometieran y
participaran activamente en la clase de aprendizaje que tenía programado. Además de
la falta de motivación, el profesor también se enfrentaba a diferencias de aprendizaje
entre sus alumnos. Algunos estudiantes tenían facilidad para comprender los conceptos
y avanzar rápidamente, mientras que otros necesitaban más tiempo y apoyo adicional
para asimilar la información dada en clases. Además, se esforzaba por brindar atención
individualizada, pero la dificultad radicaba en encontrar el equilibrio adecuado para
satisfacer las necesidades de cada estudiante.
En forma general creemos que todos los profesores enfrentan varios problemas al
enseñar a los alumnos, pero con determinación y compromiso, pueden superarlos.
Adaptarse a la diversidad en el aula, mantener la motivación de los estudiantes, lidiar
con la falta de apoyo familiar y evaluar de manera justa son solo algunos de los desafíos
que los educadores enfrentan día a día. Sin embargo, es importante recordar que estos
desafíos también ofrecen oportunidades para crecer tanto como profesionales como
seres humanos, y para marcar una diferencia significativa en la vida de los estudiantes.
Algunas soluciones que planteamos como equipo de trabajo son los siguientes:
1. Capacitar a los profesores sobre estrategias pedagógicas inclusivas y enseñanza
diferenciada para abordar las necesidades individuales de cada estudiante. Esto implica
adaptar los materiales didácticos, brindar apoyo adicional a los alumnos que lo necesiten
y promover el trabajo en equipo y la colaboración entre los estudiantes.
2. Implementar programas de orientación y apoyo emocional para los estudiantes y sus
familias. Esto puede incluir la presencia de psicólogos escolares, talleres de manejo del
estrés y de habilidades socioemocionales, y proporcionar recursos para afrontar
situaciones familiares difíciles.
3. Realizar evaluaciones formativas y proporcionar retroalimentación individualizada a
los estudiantes. Estos enfoques ayudan a reconocer y apoyar el progreso de cada
alumno, permitiendo que se sientan valorados y motivados en su proceso de
aprendizaje.
4. Usar tecnología educativa de forma efectiva para apoyar la enseñanza y el
aprendizaje. Los recursos digitales pueden proporcionar una variedad de actividades
interactivas y adaptativas que se ajusten a las necesidades y estilos de aprendizaje de
cada estudiante.
5. Brindar formación continua a los docentes sobre estrategias de motivación y
valoración de los logros de los estudiantes. Esto incluye reconocer y celebrar los logros
académicos y personales, y enfocarse en el crecimiento y el esfuerzo de cada estudiante
y promover la diversificación curricular, incorporando temas y enfoques relevantes y
significativos para los diferentes grupos de estudiantes. Esto puede aumentar su sentido
de pertenencia y motivación al ver reflejadas sus propias experiencias dentro del plan
de estudios.
VII.- INSTRUMENTOS APLICADOS.
Este proceso se aplicó en la Institución educativa “PARROQUIAL” de la ciudad de JAÉN
en las aulas de 2do grado de secundaria el cual tuvo una duración de 5 días, con un
total de 15 sesiones en las clases de MATEMÁTICAS. Fue de manera mixta ya que
pudimos también la manera en cómo el profesor de matemáticas realiza una sesión de
aprendizaje y cómo interactúa con sus alumnos, que recursos utiliza y que materiales
usa a lo largo de su clase, así como también hicimos un proceso de observación y
aplicamos dos test que son las de BarOn y Honney-Alonso y así poder determinar un
diagnóstico de habilidades comunicativas y maneras de aprendizaje, ya que logramos
recabar información acerca del tipo de aprendizaje e inteligencia emocional y así
determinar en base de la información obtenida los resultados de cada estudiante de
manera personal.
El proceso de observación se dividió en varias etapas. En primer lugar, se realizó una
planificación detallada donde se establecieron los objetivos específicos de la
observación. Se determinó qué aspectos se evaluarían en cada habilidad comunicativa
y se diseñaron indicadores para medir el desempeño de los estudiantes. Una vez
definidos los objetivos, se seleccionaron las sesiones de clase más representativas para
llevar a cabo la aplicación de los test, Se escogieron aulas donde los alumnos más se
involucraban en la participación de clases, y lo comunicamos previamente al profesor el
aula que habíamos elegido y pueda hablar y un poco explicar a sus alumnos la
importancia que tenía realizar estas pruebas, así como también nosotros explicamos a
toda el aula de qué se trataba estos test y la importancia que tenía para que ellos puedan
contestar las preguntas lo más cercano a la realidad y con la verdad, recalcando que
cualquier duda que tuvieran de algún término o enunciado en específico levanten la
mano y así nos pidan ayuda para poder despejarles sus dudas y puedan completar el
test que los entregamos , permitiendo así obtener una muestra completa del desempeño
comunicativo de los alumnos
La importancia de nuestro proceso de observación y analizar estos resultados es que
buscamos como estudiantes y futuros docentes darnos cuenta del desarrollo y
problemas que hay en las aulas y visualizar las dificultades y habilidades de cada
estudiante, y el fortalecimiento de competencias y modo de aprendizaje y en
estudiantes de nivel secundario, y analizar la lectura como un proceso social, con miras
a la formación de una cultura amiga de la consulta de libros, de la producción escritural
y oral; que impactará en su vida personal, familiar, profesional y laboral.
1.) ALUMNO 1

ADRIAN MORALES COMENTARIO:


Nombre: ALCÁNTARA
Sobre su inteligencia emocional obtuvimos resultados
Edad: 13 de que el alumno tiene desarrollado el autoconcepto y
control de impulso, y le falta por desarrollar optimismo,
responsabilidad social y el asertividad,
Sexo: Masculino
Este estudiante tiene un tipo de aprendizaje reflexivo
Ocupación: Estudiante ya que en el test se vio reflejado con 15 puntos y
tendría que mejorar en el aprendizaje activo lo que le
ayudaría mucho a mejorar académicamente.
Resultado de: TEST BarOn

GENERAL 89 Inteligencia Emocional (ICE)


INTRAPERSONAL 88
INTRAPERSONAL 88
Comprensión de sí mismo (CM) 98 Comprensión de sí… 98
Asertividad (AS) 68 Asertividad (AS) 68
Autoconcepto (AC) 105
Autoconcepto (AC) 105 Autorrealizacion (AR) 77
Autorrealizacion (AR) 77 Independencia (IN) 99
Independencia (IN) 99 INTERPERSONAL 83
INTERPERSONALES 83 Empatia (EM) 70
Empatia (EM) 70 Relaciones… 94
Responsabilidad Social… 69
Relaciones Interpersonales (RI) 94 ADAPTABILIDAD 94
Responsabilidad Social (RS) 69 Solucion de Problemas… 94
Prueba de la Realidad… 91
ADAPTABILIDAD 94
Flexibilidad (FL) 100
Solucion de Problemas (SP) 94 MANEJO DEL ESTRES 101
Prueba de la Realidad (PR) 91 Manejo del Estrés (ME) 85
Flexibilidad (FL) 100 Control de Impulsos… 117
ESTADO DE ANIMO G 80
MANEJO DE LA TENSION 101
Felicidad (FE) 102
Manejo del Estrés (ME) 85 Optimismo (OP) 60
Control de Impulsos (CI) 117 GENERAL 89
ANIMO GENERAL 80 25 40 55 70 85 100 115 130 145

POR MEJORAR BUENO DESARROLLADO


Felicidad (FE) 102
Optimismo (OP) 60

Resultado de: TEST HONNEY-ALONSO

APRENDIZAJE ACTIVO 10 APRENDIZAJE


ACTIVO
15
APRENDIZAJE REFLEXIVO 15
10
APRENDIZAJE TEÓRICO 12
5
APRENDIZAJE PRAGMÁTICO 12 APRENDIZAJE APRENDIZAJE
PRAGMÁTICO
0 REFLEXIVO

APRENDIZAJE
TEÓRICO
2.) . ALUMNO 2

ANGEL RUBÍ CARRAZCO


COMENTARIO:
Nombre: BECERRA
Este alumno tiene desarrollado la compresión de sí
Edad: 12 mismo, manejo de estrés y su autorelación.
Observando los resultados podemos decir que por
mejorar le falta empatía, responsabilidad social e
Sexo: MASCULINO independencia. Además de ello tiene un tipo de
aprendizaje reflexivo lo cual tiende a pensar y analizar
Ocupación: Estudiante las cosas antes de realizarlas tendría que mejorar el tipo
de aprendizaje teórico ya que con eso lo ayudaría a
complementar o mejorar en la forma de su estudio.
Resultado de: TEST DE BarOn

GENERAL 118 Inteligencia Emocional (ICE)


INTRAPERSONAL 121 INTRAPERSONAL 121
Comprensión de sí mismo (CM) 129 Comprensión de sí mismo… 129
Asertividad (AS) 117
Asertividad (AS) 117
Autoconcepto (AC) 120
Autoconcepto (AC) 120 Autorrealizacion (AR) 122
Autorrealizacion (AR) 122 Independencia (IN) 92
INTERPERSONAL 92
Independencia (IN) 92
Empatia (EM) 73
INTERPERSONALES 92
Relaciones… 107
Empatia (EM) 73 Responsabilidad Social… 81
ADAPTABILIDAD 114
Relaciones Interpersonales (RI) 107
Solucion de Problemas… 107
Responsabilidad Social (RS) 81 Prueba de la Realidad… 109
ADAPTABILIDAD 114 Flexibilidad (FL) 119
Solucion de Problemas (SP) 107 MANEJO DEL ESTRES 134
Prueba de la Realidad (PR) 109 Manejo del Estrés (ME) 130
Control de Impulsos (CI) 128
Flexibilidad (FL) 119
ESTADO DE ANIMO G 115
MANEJO DE LA TENSION 134 Felicidad (FE) 119
Manejo del Estrés (ME) 130 Optimismo (OP) 107
Control de Impulsos (CI) 128 GENERAL 118
ANIMO GENERAL 115 25 40 55 70 85 100 115 130 145

Felicidad (FE) 119 POR MEJORAR BUENO DESARROLLADO

Optimismo (OP) 107

Resultado de: TEST HONNEY-ALONSO


APRENDIZAJE
ACTIVO
APRENDIZAJE ACTIVO 12 15

10
APRENDIZAJE REFLEXIVO 14
5
APRENDIZAJE TEÓRICO 5
APRENDIZAJE APRENDIZAJE
APRENDIZAJE PRAGMÁTICO PRAGMÁTICO
0 REFLEXIVO
12

APRENDIZAJE
TEÓRICO
3.) ALUMNO 3

LUANA ESTHEFANY DÁVILA COMENTARIO:


Nombre: LUPACA
En este caso la estudiante tiene desarrollado su ánimo
Edad: 13 en general como la felicidad, la asertividad y comprensión
de sí misma. Ahora por mejorar tiene los aspectos de la
independencia, manejar de la tensión y control de
Sexo: Femenino impulso. En lo que respecta en su modo de aprendizaje
activo y reflexivo tiene puntos menos a comparación de
su aprendizaje teórico y pragmático que los tiene más
Ocupación: Estudiante
desarrollados.

Resultado de: TEST DE BarOn

GENERAL 64
Inteligencia Emocional (ICE)
INTRAPERSONAL 72
INTRAPERSONAL 72
Comprensión de sí mismo (CM) 84
Comprensión de sí… 84
Asertividad (AS) 88 Asertividad (AS) 88
Autoconcepto (AC) 81 Autoconcepto (AC) 81
Autorrealizacion (AR) 77
Autorrealizacion (AR) 77
Independencia (IN) 59
Independencia (IN) 59 INTERPERSONAL 76
INTERPERSONALES 76 Empatia (EM) 77
Relaciones… 79
Empatia (EM) 77
Responsabilidad… 81
Relaciones Interpersonales (RI) 79 ADAPTABILIDAD 65
Responsabilidad Social (RS) 81 Solucion de… 68
Prueba de la… 69
ADAPTABILIDAD 65
Flexibilidad (FL) 75
Solucion de Problemas (SP) 68 MANEJO DEL ESTRES 53
Prueba de la Realidad (PR) 69 Manejo del Estrés… 61
Flexibilidad (FL) 75 Control de Impulsos… 58
ESTADO DE ANIMO G 80
MANEJO DE LA TENSION 53
Felicidad (FE) 93
Manejo del Estrés (ME) 61 Optimismo (OP) 70
Control de Impulsos (CI) 58 GENERAL 64
ANIMO GENERAL 80 25 40 55 70 85 100 115 130 145

POR MEJORAR BUENO DESARROLLADO


Felicidad (FE) 93
Optimismo (OP) 70

Resultado de: TEST HONNEY-ALONSO

APRENDIZAJE
APRENDIZAJE ACTIVO 11 ACTIVO
15
APRENDIZAJE REFLEXIVO 11
10
APRENDIZAJE TEÓRICO 12
5
APRENDIZAJE PRAGMÁTICO 12 APRENDIZAJE APRENDIZAJE
PRAGMÁTICO
0 REFLEXIVO

APRENDIZAJE
TEÓRICO
4.) ALUMNO 4

JOSUÉ DAVID SAAVEDRA COMENTARIO:


Nombre: VILELA
En el caso de este alumno podemos decir que con
respecto a la inteligencia emocional que tiene
Edad: 13
desarrollado la autorelación y empatía, así como también
su felicidad, lo que respecta al autoconcepto por mejorar
Sexo: Masculino y manejo de estrés aún falta por mejorar. En el tipo de
aprendizaje lo que predomina en ella es el tipo
pragmático ya que suele ella tener nuevas ideas y
Ocupación: Estudiante
técnicas nuevas y probar en la práctica, pero faltaría por
mejorar su aprendizaje teórico.

Resultado de: TEST DE BarOn

GENERAL 74 Inteligencia Emocional (ICE)


INTRAPERSONAL 75
INTRAPERSONAL
Comprensión de sí mismo (CM) 78 Comprensión de sí…
Asertividad (AS) 78 Asertividad (AS)
Autoconcepto (AC)
Autoconcepto (AC) 62
Autorrealizacion (AR)
Autorrealizacion (AR) 98
Independencia (IN)
Independencia (IN) 92 INTERPERSONAL
Empatia (EM)
INTERPERSONALES 77
Relaciones…
Empatia (EM) 98 Responsabilidad…
Relaciones Interpersonales (RI) 77 ADAPTABILIDAD
Responsabilidad Social (RS) 75 Solucion de…
ADAPTABILIDAD 78 Prueba de la…
Solucion de Problemas (SP) 75 Flexibilidad (FL)
MANEJO DEL ESTRES
Prueba de la Realidad (PR) 88 Manejo del Estrés…
Flexibilidad (FL) 82 Control de Impulsos…
MANEJO DE LA TENSION 78 ESTADO DE ANIMO G
Manejo del Estrés (ME) 74 Felicidad (FE)
Control de Impulsos (CI) 88 Optimismo (OP)
GENERAL
ANIMO GENERAL 84
25 40 55 70 85 100 115 130 145
Felicidad (FE) 93 POR MEJORAR BUENO DESARROLLADO

Optimismo (OP) 77

Resultado de: TEST HONNEY-ALONSO


APRENDIZAJE
APRENDIZAJE ACTIVO 12 ACTIVO
15
APRENDIZAJE REFLEXIVO 12 10

APRENDIZAJE TEÓRICO 9 5
APRENDIZAJE APRENDIZAJE
APRENDIZAJE PRAGMÁTICO 16 PRAGMÁTICO
0 REFLEXIVO

APRENDIZAJE
TEÓRICO
5.) ALUMNO 5

MARCO ANTONIO TORRES COMENTARIO:


NOMBRE: MESA
Este estudiante presenta la inteligencia emocional
esto es clave para poder entender y gestionar
EDAD: 13 nuestras emociones también para mejorar la habilidad
de manejar las relaciones interpersonales, sin
SEXO: MASCULINO embargo, tiene aspectos en los cuales debe de poner
más énfasis por ejemplo en la empatía para lograr eso
debemos de escuchar activamente, tratar de entender
OCUPACIÓN: ESTUDIANTE los sentimientos de los demás y ponerse en su lugar.
Su tipo de aprendizaje es más reflexivo por que es
una persona que tiene a pensar mucho las cosas.
Resultado de: TEST DE BarOn

GENERAL 98 Inteligencia Emocional (I-CE)


INTRAPERSONAL 97
INTRAPERSONAL 97
Comprensión de sí mismo (CM) 92 Comprensión de sí… 92
Asertividad (AS) 94 Asertividad (AS) 94
Autoconcepto (AC) 101
Autoconcepto (AC) 101
Autorrealizacion… 95
Autorrealizacion (AR) 95 Independencia (IN) 109
Independencia (IN) 109 INTERPERSONAL 95
INTERPERSONALES 95 Empatia (EM) 77
Empatia (EM) 77 Relaciones… 107
Responsabilidad… 81
Relaciones Interpersonales (RI) 107
ADAPTABILIDAD 89
Responsabilidad Social (RS) 81 Solucion de… 101
ADAPTABILIDAD 89 Prueba de la… 85
Solucion de Problemas (SP) 101 Flexibilidad (FL) 88
MANEJO DEL ESTRES 106
Prueba de la Realidad (PR) 85
Tolerancia al… 96
Flexibilidad (FL) 88 Control de… 114
MANEJO DE LA TENSION 106 ESTADO DE ANIMO G 103
Manejo del Estrés (ME) 96 Felicidad (FE) 107
Control de Impulsos (CI) 114 Optimismo (OP) 97
GENERAL 98
ANIMO GENERAL 103
25 40 55 70 85 100 115 130 145
Felicidad (FE) 107
POR MEJORAR BUENO DESARROLLADO
Optimismo (OP) 97

Resultado de: TEST HONNEY-ALONSO


APRENDIZAJE
ACTIVO
APRENDIZAJE ACTIVO 12 15

10
APRENDIZAJE REFLEXIVO 14
5
APRENDIZAJE TEÓRICO 11 APRENDIZAJE APRENDIZAJE
PRAGMÁTICO
0 REFLEXIVO
APRENDIZAJE PRAGMÁTICO 13

APRENDIZAJE
TEÓRICO
6.) ALUMNO 6

OLINDA TAPIA COMENTARIO:


Nombre: PARIENTE
Este alumno tiene desarrollado sus habilidades
interpersonales como la compresión de sí mismo,
Edad: 13 responsabilidad social y empatía. Observando los
resultados podemos decir que por mejorar le falta
Sexo: femenino empatía, responsabilidad social e independencia.
Además de ello tiene un tipo de aprendizaje reflexivo-
reflexivo lo cual tiende a pensar y analizar las cosas antes
Ocupación: Estudiante de realizarlas tendría que mejorar el tipo de aprendizaje
activo ya que con eso lo ayudaría a complementar y
mejorar su manera de estudiar.
Resultado de: TEST DE BarOn

GENERAL 60 .-
Inteligencia Emocional (ICE)
INTRAPERSONAL 61 INTRAPERSONAL 75
Comprensión de sí mismo (CM) 58 Comprensión de sí… 78
Asertividad (AS) 81 Asertividad (AS) 78
Autoconcepto (AC) 62
Autoconcepto (AC) 60
Autorrealizacion (AR) 98
Autorrealizacion (AR) 71 Independencia (IN) 92
Independencia (IN) 82 INTERPERSONAL 77
Empatia (EM) 98
INTERPERSONALES 85
Relaciones… 77
Empatia (EM) 98
Responsabilidad… 75
Relaciones Interpersonales (RI) 77 ADAPTABILIDAD 78
Responsabilidad Social (RS) 105 Solucion de… 75
ADAPTABILIDAD 63 Prueba de la… 88
Solucion de Problemas (SP) 62 Flexibilidad (FL) 82
Prueba de la Realidad (PR) 58 MANEJO DEL ESTRES 78
Flexibilidad (FL) 91 Manejo del Estrés… 74
Control de Impulsos… 88
MANEJO DE LA TENSION 50
ESTADO DE ANIMO G 84
Manejo del Estrés (ME) 61
Felicidad (FE) 93
Control de Impulsos (CI) 53
Optimismo (OP) 77
ANIMO GENERAL 72 GENERAL 74
Felicidad (FE) 81 25 40 55 70 85 100 115 130 145

Optimismo (OP) 66 POR MEJORAR BUENO DESARROLLADO

Resultado de: TEST HONNEY-ALONSO

APRENDIZAJE
APRENDIZAJE ACTIVO 11 ACTIVO
15
APRENDIZAJE REFLEXIVO 15 10

APRENDIZAJE TEÓRICO 15 5
APRENDIZAJE APRENDIZAJE
APRENDIZAJE PRAGMÁTICO PRAGMÁTICO
0 REFLEXIVO
14

APRENDIZAJE
TEÓRICO
7.) ALUMNO 7

JHOEYNI FIORELA MARRUFO


Nombre: DIAZ. COMENTARIO:
Sobre su inteligencia emocional obtuvimos resultados de
Edad: 13
que el alumno tiene desarrollado el control de impulsos
y la independencia, y le falta por desarrollar la empatía.
Sexo: femenino
Este estudiante tiene un tipo de aprendizaje REFLEXIVO
Ocupación: Estudiante ya que el test se vio reflejado con 15 puntos y es más
elevado que los demás tipos de aprendizaje.

Resultado de: TEST DE BarOn

GENERAL 72 Inteligencia Emocional (ICE)


INTRAPERSONAL 80
INTRAPERSONAL 97
Comprensión de sí mismo (CM) 78 Comprensión de sí… 92
Asertividad (AS) 113 Asertividad (AS) 94
Autoconcepto (AC) 84 Autoconcepto (AC) 101
Autorrealizacion (AR) 62 Autorrealizacion (AR) 95
Independencia (IN) 85 Independencia (IN) 109
INTERPERSONAL 95
INTERPERSONALES 91
Empatia (EM) 77
Empatia (EM) 98
Relaciones… 107
Relaciones Interpersonales (RI) 84 Responsabilidad… 81
Responsabilidad Social (RS) 93 ADAPTABILIDAD 89
ADAPTABILIDAD 60 Solucion de… 101
Solucion de Problemas (SP) 71 Prueba de la… 85
Prueba de la Realidad (PR) 53 Flexibilidad (FL) 88
MANEJO DEL ESTRES 106
Flexibilidad (FL) 79
Tolerancia al Estrés… 96
MANEJO DE LA TENSION 79
Control de Impulsos… 114
Manejo del Estrés (ME) 96 ESTADO DE ANIMO G 103
Control de Impulsos (CI) 69 Felicidad (FE) 107
ANIMO GENERAL 80 Optimismo (OP) 97
Felicidad (FE) 69 GENERAL 98
Optimismo (OP) 97 25 40 55 70 85 100 115 130 145

POR MEJORAR BUENO DESARROLLADO

Resultado de: TEST HONNEY-ALONSO

APRENDIZAJE
APRENDIZAJE ACTIVO 13 ACTIVO
15
APRENDIZAJE REFLEXIVO 15
10
APRENDIZAJE TEÓRICO 10 5
APRENDIZAJE APRENDIZAJE
APRENDIZAJE PRAGMÁTICO PRAGMÁTICO
0 REFLEXIVO
9

APRENDIZAJE
TEÓRICO
8.) ALUMNO 8

JHOSEP GABRIEL ROJAS COMENTARIO:


Nombre: REYES.
Sobre su inteligencia emocional obtuvimos resultados de
que el alumno tiene desarrollado el control de impulsos y
Edad: 13
la independencia, y le falta por desarrollar la empatía.

Sexo: masculino Este estudiante tiene un tipo de aprendizaje REFLEXIVO


ya que el test se vio reflejado con 15 puntos y es más
Ocupación: Estudiante elevado que los demás tipos de aprendizaje.

Resultado de: TEST DE BarOn

GENERAL 83 Inteligencia Emocional (I-CE)


INTRAPERSONAL 84
INTRAPERSONAL 97
Comprensión de sí mismo (CM) 101 Comprensión de sí… 92
Asertividad (AS) 84 Asertividad (AS) 94
Autoconcepto (AC) 79 Autoconcepto (AC) 101
Autorrealizacion (AR) 95
Autorrealizacion (AR) 86
Independencia (IN) 109
Independencia (IN) 89
INTERPERSONAL 95
INTERPERSONALES 77 Empatia (EM) 77
Empatia (EM) 59 Relaciones… 107
Relaciones Interpersonales (RI) 104 Responsabilidad… 81
Responsabilidad Social (RS) 57 ADAPTABILIDAD 89
ADAPTABILIDAD 79 Solucion de… 101
Prueba de la… 85
Solucion de Problemas (SP) 88
Flexibilidad (FL) 88
Prueba de la Realidad (PR) 69 MANEJO DEL ESTRES 106
Flexibilidad (FL) 94 Tolerancia al Estrés… 96
MANEJO DE LA TENSION 89 Control de Impulsos… 114
Manejo del Estrés (ME) 93 ESTADO DE ANIMO G 103
Felicidad (FE) 107
Control de Impulsos (CI) 88
Optimismo (OP) 97
ANIMO GENERAL 99
GENERAL 98
Felicidad (FE) 104 25 40 55 70 85 100 115 130 145

Optimismo (OP) 93 POR MEJORAR BUENO DESARROLLADO

Resultado de: TEST HONNEY-ALONSO

APRENDIZAJE
APRENDIZAJE ACTIVO 13 ACTIVO
15
APRENDIZAJE REFLEXIVO 15 10

APRENDIZAJE TEÓRICO 13 5
APRENDIZAJE APRENDIZAJE
APRENDIZAJE PRAGMÁTICO PRAGMÁTICO
0 REFLEXIVO
14

APRENDIZAJE
TEÓRICO
9.) ALUMNO 9

Nombre: SAMALY ALTAMIRANO CORREA. COMENTARIO:


Sobre su inteligencia emocional obtuvimos resultados de
Edad: 13 que el alumno tiene desarrollado el control de impulsos y
el autoconcepto, y le falta por desarrollar la solución de
Sexo: Femenino problemas.

Este estudiante tiene un tipo de aprendizaje ACTIVO ya


Ocupación: Estudiante que el test se vio reflejado con 16 puntos y es más elevado
que los demás tipos de aprendizaje.

Resultado de: TEST DE BarOn

GENERAL 58 Inteligencia Emocional (I-CE)


INTRAPERSONAL 60
INTRAPERSONAL 97
Comprensión de sí mismo (CM) 69 Comprensión de sí… 92
Asertividad (AS) 68 Asertividad (AS) 94
Autoconcepto (AC) 58 Autoconcepto (AC) 101
Autorrealizacion (AR) 89 Autorrealizacion (AR) 95
Independencia (IN) 109
Independencia (IN) 59
INTERPERSONAL 95
INTERPERSONALES 72
Empatia (EM) 77
Empatia (EM) 73 Relaciones… 107
Relaciones Interpersonales (RI) 67 Responsabilidad… 81
Responsabilidad Social (RS) 87 ADAPTABILIDAD 89
ADAPTABILIDAD 65 Solucion de… 101
Solucion de Problemas (SP) 71 Prueba de la… 85
Flexibilidad (FL) 88
Prueba de la Realidad (PR) 66
MANEJO DEL ESTRES 106
Flexibilidad (FL) 75 Tolerancia al Estrés… 96
MANEJO DE LA TENSION 55 Control de Impulsos… 114
Manejo del Estrés (ME) 58 ESTADO DE ANIMO G 103
Control de Impulsos (CI) 64 Felicidad (FE) 107
ANIMO GENERAL 68 Optimismo (OP) 97
GENERAL 98
Felicidad (FE) 75
25 40 55 70 85 100 115 130 145
Optimismo (OP) 66
POR MEJORAR BUENO DESARROLLADO

Resultado de: TEST HONNEY-ALONSO

APRENDIZAJE
APRENDIZAJE ACTIVO 16 ACTIVO
15
APRENDIZAJE REFLEXIVO 13
10
APRENDIZAJE TEÓRICO 7 5
APRENDIZAJE APRENDIZAJE
APRENDIZAJE PRAGMÁTICO PRAGMÁTICO
0 REFLEXIVO
14

APRENDIZAJE
TEÓRICO
10.) ALUMNO 10

Nombre: FABIAN TENORIO GUERRERO COMENTARIO:


Sobre su inteligencia emocional obtuvimos resultados
Edad: 13 de que el alumno tiene desarrollado estado de ánimo
y el control de impulsos, y le falta por desarrollar la
Sexo: Masculino empatía.

Este estudiante tiene un tipo de aprendizaje


Ocupación: Estudiante REFLEXIVO ya que el test se vio reflejado con 19
puntos y es más elevado que los demás tipos de
aprendizaje.

Resultado de: TEST BarON

GENERAL 85 Inteligencia Emocional (I-CE)


INTRAPERSONAL 94
INTRAPERSONAL 97
Comprensión de sí mismo (CM) 84 Comprensión de sí… 92
Asertividad (AS) 101 Asertividad (AS) 94
Autoconcepto (AC) 101 Autoconcepto (AC) 101
Autorrealizacion (AR) 95 Autorrealizacion… 95
Independencia (IN) 109
Independencia (IN) 95
INTERPERSONAL 95
INTERPERSONALES 85
Empatia (EM) 77
Empatia (EM) 70 Relaciones… 107
Relaciones Interpersonales (RI) 102 Responsabilidad… 81
Responsabilidad Social (RS) 75 ADAPTABILIDAD 89
ADAPTABILIDAD 85 Solucion de… 101
Solucion de Problemas (SP) 52 Prueba de la… 85
Flexibilidad (FL) 88
Prueba de la Realidad (PR) 104
MANEJO DEL ESTRES 106
Flexibilidad (FL) 103
Tolerancia al… 96
MANEJO DE LA TENSION 81 Control de Impulsos… 114
Manejo del Estrés (ME) 98 ESTADO DE ANIMO G 103
Control de Impulsos (CI) 69 Felicidad (FE) 107
ANIMO GENERAL 85 Optimismo (OP) 97
Felicidad (FE) 96 GENERAL 98
25 40 55 70 85 100 115 130 145
Optimismo (OP) 77
POR MEJORAR BUENO DESARROLLADO

Resultado de: TEST HONNEY-ALONSO

APRENDIZAJE
APRENDIZAJE ACTIVO 15 ACTIVO
15
APRENDIZAJE REFLEXIVO 19
10
APRENDIZAJE TEÓRICO 14 5
APRENDIZAJE APRENDIZAJE
APRENDIZAJE PRAGMÁTICO 13 0
PRAGMÁTICO REFLEXIVO

APRENDIZAJE
TEÓRICO
11.) ALUMNO 11

DHAYAN NICOLLE AREVALO COMENTARIO:


Nombre: FLORES.
Sobre su inteligencia emocional obtuvimos resultados
de que el alumno tiene desarrollado control de impulsos
Edad: 13
y la felicidad, y le falta por desarrollar la responsabilidad.

Sexo: Femenino Este estudiante tiene unos los cuatro tipos de


aprendizaje, esto quiere decir que puede aprender de
cualquier forma ya sea participando, practicando,
Ocupación: Estudiante escuchando o leyendo.

Resultado de: TEST DE BarOn

GENERAL 90
Inteligencia Emocional (I-CE)
INTRAPERSONAL 97
INTRAPERSONAL 97
Comprensión de sí mismo (CM) 92 Comprensión de sí… 92
Asertividad (AS) 104 Asertividad (AS) 94
Autoconcepto (AC) 98 Autoconcepto (AC) 101
Autorrealizacion (AR) 95 Autorrealizacion… 95
Independencia (IN) 109
Independencia (IN) 99
INTERPERSONAL 95
INTERPERSONALES 102
Empatia (EM) 77
Empatia (EM) 84 Relaciones… 107
Relaciones Interpersonales (RI) 112 Responsabilidad… 81
Responsabilidad Social (RS) 96 ADAPTABILIDAD 89
ADAPTABILIDAD 77 Solucion de… 101
Solucion de Problemas (SP) 91 Prueba de la… 85
Flexibilidad (FL) 88
Prueba de la Realidad (PR) 72
MANEJO DEL ESTRES 106
Flexibilidad (FL) 82 Tolerancia al… 96
MANEJO DE LA TENSION 86 Control de Impulsos… 114
Manejo del Estrés (ME) 93 ESTADO DE ANIMO G 103
Control de Impulsos (CI) 82 Felicidad (FE) 107
ANIMO GENERAL 91 Optimismo (OP) 97
GENERAL 98
Felicidad (FE) 99
25 40 55 70 85 100 115 130 145
Optimismo (OP) 83
POR MEJORAR BUENO DESARROLLADO

Resultado de: TEST HONNEY-ALONSO


APRENDIZAJE
ACTIVO
15
APRENDIZAJE ACTIVO 13
10
APRENDIZAJE REFLEXIVO 13 5
APRENDIZAJE APRENDIZAJE
APRENDIZAJE TEÓRICO 13 PRAGMÁTICO
0 REFLEXIVO
APRENDIZAJE PRAGMÁTICO 12

APRENDIZAJE
TEÓRICO
12.) ALUMNO 12

DANITA ALEXANDRA LEON COMENTARIO:


Nombre: CORDOVA
Sobre su inteligencia emocional obtuvimos resultados
de que el alumno tiene desarrollado el control de
Edad: 13 impulsos y las relaciones, y le falta por desarrollar la
empatía.
Sexo: Masculino
Este estudiante tiene un tipo de aprendizaje
REFLEXIVO ya que el test se vio reflejado con 16
Ocupación: Estudiante puntos y es más elevado que los demás tipos de
aprendizaje.

Resultado de: TEST HONNEY-ALONSO

GENERAL 99 Inteligencia Emocional (I-CE)


INTRAPERSONAL 102
INTRAPERSONAL 97
Comprensión de sí mismo (CM) 109 Comprensión de sí… 92
Asertividad (AS) 94 Asertividad (AS) 94
Autoconcepto (AC) 98 Autoconcepto (AC) 101
Autorrealizacion… 95
Autorrealizacion (AR) 107
Independencia (IN) 109
Independencia (IN) 102
INTERPERSONAL 95
INTERPERSONALES 106 Empatia (EM) 77
Empatia (EM) 109 Relaciones… 107
Relaciones Interpersonales (RI) 104 Responsabilidad… 81
Responsabilidad Social (RS) 99 ADAPTABILIDAD 89
ADAPTABILIDAD 86 Solucion de… 101
Prueba de la… 85
Solucion de Problemas (SP) 101
Flexibilidad (FL) 88
Prueba de la Realidad (PR) 82 MANEJO DEL ESTRES 106
Flexibilidad (FL) 85 Tolerancia al… 96
MANEJO DE LA TENSION 93 Control de Impulsos… 114
Manejo del Estrés (ME) 112 ESTADO DE ANIMO G 103
Felicidad (FE) 107
Control de Impulsos (CI) 77
Optimismo (OP) 97
ANIMO GENERAL 108
GENERAL 98
Felicidad (FE) 102 25 40 55 70 85 100 115 130 145

Optimismo (OP) 114 POR MEJORAR BUENO DESARROLLADO

Resultado de: TEST HONNEY-ALONSO


APRENDIZAJE
APRENDIZAJE ACTIVO 12 ACTIVO
15
APRENDIZAJE REFLEXIVO 16 10
5
APRENDIZAJE TEÓRICO 14
APRENDIZAJE APRENDIZAJE
PRAGMÁTICO
0 REFLEXIVO
APRENDIZAJE PRAGMÁTICO 13

APRENDIZAJE
TEÓRICO
13.) ALUMNO 13

SELENA JUDITH ORTIZ COMENTARIO:


Nombre: GUEVARA
Este estudiante desarrolla muy bien el control de sus
impulsos, a diferencia de su empatía, lo cual debería
Edad: 13
mejorar como estudiante.

Sexo: Femenino Sabemos también que este estudiante desarrolla un


aprendizaje pragmático, es experimentador, practico,
realista.
Ocupación: Estudiante

Resultado de: TEST HONNEY-ALONSO

GENERAL 113 Inteligencia Emocional (I-CE)


INTRAPERSONAL 113 INTRAPERSONAL 97
Comprensión de sí mismo (CM) 115 Comprensión de sí… 92
Asertividad (AS) 94
Asertividad (AS) 104
Autoconcepto (AC) 101
Autoconcepto (AC) 108 Autorrealizacion (AR) 95
Autorrealizacion (AR) 113 Independencia (IN) 109
Independencia (IN) 112 INTERPERSONAL 95
INTERPERSONALES 99 Empatia (EM) 77
Empatia (EM) 84 Relaciones… 107
Responsabilidad… 81
Relaciones Interpersonales (RI) 99
ADAPTABILIDAD 89
Responsabilidad Social (RS) 96
Solucion de… 101
ADAPTABILIDAD 114 Prueba de la… 85
Solucion de Problemas (SP) 101 Flexibilidad (FL) 88
Prueba de la Realidad (PR) 115 MANEJO DEL ESTRES 106
Flexibilidad (FL) 119 Tolerancia al Estrés… 96
Control de Impulsos… 114
MANEJO DE LA TENSION 115
ESTADO DE ANIMO G 103
Manejo del Estrés (ME) 104 Felicidad (FE) 107
Control de Impulsos (CI) 122 Optimismo (OP) 97
ANIMO GENERAL 101 GENERAL 98
Felicidad (FE) 104 25 40 55 70 85 100 115 130 145

Optimismo (OP) 97 POR MEJORAR BUENO DESARROLLADO

Resultado de: TEST HONNEY-ALONSO

APRENDIZAJE
APRENDIZAJE ACTIVO 15 ACTIVO
15
APRENDIZAJE REFLEXIVO 15 10

APRENDIZAJE TEÓRICO 14 5
APRENDIZAJE APRENDIZAJE
APRENDIZAJE PRAGMÁTICO PRAGMÁTICO
0 REFLEXIVO
13

APRENDIZAJE
TEÓRICO
14.) ALUMNO 14

RENATO SALDAÑA COMENTARIO:


Nombre: FERNANDEZ
Este estudiante desarrolla conjuntamente un
aprendizaje reflexivo y teórico, es observador, pero
Edad: 13
también planificado, es paciente y ordenado, comparte
ambas características de cada aprendizaje.
Sexo: Masculino
Tiene una buena valoración de uno mismo como
persona y como alumno/ aprendiz (autoconcepto)
Ocupación: Estudiante

Resultado de: TEST BarOn

GENERAL 90 Inteligencia Emocional (I-CE)


INTRAPERSONAL 102
INTRAPERSONAL 97
Comprensión de sí mismo (CM) 103
Comprensión de sí… 92
Asertividad (AS) 94 Asertividad (AS) 94
Autoconcepto (AC) 117 Autoconcepto (AC) 101
Autorrealizacion (AR) 92 Autorrealizacion… 95
Independencia (IN) 99 Independencia (IN) 109
INTERPERSONALES 80 INTERPERSONAL 95
Empatia (EM) 55 Empatia (EM) 77
Relaciones Interpersonales (RI) 92 Relaciones… 107
Responsabilidad Social (RS) 78 Responsabilidad… 81
ADAPTABILIDAD 89
ADAPTABILIDAD 82
Solucion de… 101
Solucion de Problemas (SP) 62
Prueba de la… 85
Prueba de la Realidad (PR) 91 Flexibilidad (FL) 88
Flexibilidad (FL) 100 MANEJO DEL ESTRES 106
MANEJO DE LA TENSION 92 Tolerancia al… 96
Manejo del Estrés (ME) 85 Control de Impulsos… 114
Control de Impulsos (CI) 101 ESTADO DE ANIMO G 103
ANIMO GENERAL 87 Felicidad (FE) 107
Felicidad (FE) 104 Optimismo (OP) 97
Optimismo (OP) 70 GENERAL 98
25 40 55 70 85 100 115 130 145

POR MEJORAR BUENO DESARROLLADO

Resultado de: TEST HONNEY-ALONSO

APRENDIZAJE ACTIVO 13 APRENDIZAJE


ACTIVO
15
APRENDIZAJE REFLEXIVO 16
10
APRENDIZAJE TEÓRICO 16
5
APRENDIZAJE PRAGMÁTICO 13 APRENDIZAJE APRENDIZAJE
PRAGMÁTICO
0 REFLEXIVO

APRENDIZAJE
TEÓRICO
15.) ALUMNO 14

CRISTHIAN ALBERDO COMENTARIO:


Nombre: ARDEAGA ROMAN
Este estudiante tiene un aprendizaje pragmático, es
técnico, útil, eficaz, tiene un bajo nivel de aprendizaje
Edad: 13 activo.

En cuanto a los resultados del test de BarOn, aún le falta


Sexo: Masculino
desarrollarse en todos los aspectos.

Ocupación: Estudiante

Resultado de: TEST BarOn

GENERAL 83 Inteligencia Emocional (I-CE)


INTRAPERSONAL 86 INTRAPERSONAL 97
Comprensión de sí… 92
Comprensión de sí mismo (CM) 86
Asertividad (AS) 94
Asertividad (AS) 78 Autoconcepto (AC) 101
Autoconcepto (AC) 86 Autorrealizacion… 95
Autorrealizacion (AR) 89 Independencia (IN) 109
Independencia (IN) 105 INTERPERSONAL 95
Empatia (EM) 77
INTERPERSONALES 83
Relaciones… 107
Empatia (EM) 66 Responsabilidad… 81
Relaciones Interpersonales (RI) 99 ADAPTABILIDAD 89
Responsabilidad Social (RS) 72 Solucion de… 101
ADAPTABILIDAD 88 Prueba de la… 85
Solucion de Problemas (SP) 88 Flexibilidad (FL) 88
MANEJO DEL ESTRES 106
Prueba de la Realidad (PR) 82 Tolerancia al… 96
Flexibilidad (FL) 100 Control de Impulsos… 114
MANEJO DE LA TENSION 86 ESTADO DE ANIMO G 103
Manejo del Estrés (ME) 88 Felicidad (FE) 107
Optimismo (OP) 97
Control de Impulsos (CI) 88
GENERAL 98
ANIMO GENERAL 72 25 40 55 70 85 100 115 130 145
Felicidad (FE) 87 POR MEJORAR BUENO DESARROLLADO

Optimismo (OP) 60

Resultado de: TEST HONNEY-ALONSO

APRENDIZAJE
APRENDIZAJE ACTIVO 10
ACTIVO
15
APRENDIZAJE REFLEXIVO 13
10
APRENDIZAJE TEÓRICO 12
APRENDIZAJE PRAGMÁTICO 5
15
APRENDIZAJE APRENDIZAJE
PRAGMÁTICO
0 REFLEXIVO

APRENDIZAJE
TEÓRICO
16.) ALUMNO 16

JULIAN VICENTE COMENTARIO:


Nombre: LOPEZ
En el caso específico de este alumno tiene desarrollado el
Edad: 13 aspecto intrapersonal y ánimo general como por ejemplo
la independencia y la felicidad sobresalen en sus
Sexo: Masculino resultados. Ahora con respecto a su tipo de aprendizaje
tenemos con mayor puntuación el activo y por mejorar el
teórico y pragmático, eso quiere decir que es un
Ocupación: Estudiante
estudiante que le gusta juegos, dinámicas y actuaciones
para que pueda aprender de mejor manera.
Resultado de: TEST BarOn

GENERAL 106 Inteligencia Emocional (I-CE)


INTRAPERSONAL 105
INTRAPERSONAL 97
Comprensión de sí mismo (CM) 95 Comprensión de sí… 92
Asertividad (AS) 104 Asertividad (AS) 94
Autoconcepto (AC) 101
Autoconcepto (AC) 105
Autorrealizacion (AR) 95
Autorrealizacion (AR) 113 Independencia (IN) 109
Independencia (IN) 105 INTERPERSONAL 95
INTERPERSONALES 102 Empatia (EM) 77
Empatia (EM) 95 Relaciones… 107
Responsabilidad… 81
Relaciones Interpersonales (RI) 109
ADAPTABILIDAD 89
Responsabilidad Social (RS) 87
Solucion de… 101
ADAPTABILIDAD 100 Prueba de la… 85
Solucion de Problemas (SP) 94 Flexibilidad (FL) 88
Prueba de la Realidad (PR) 101 MANEJO DEL ESTRES 106
Tolerancia al Estrés… 96
Flexibilidad (FL) 103
Control de Impulsos… 114
MANEJO DE LA TENSION 103 ESTADO DE ANIMO G 103
Manejo del Estrés (ME) 101 Felicidad (FE) 107
Control de Impulsos (CI) 104 Optimismo (OP) 97
ANIMO GENERAL 111 GENERAL 98
Felicidad (FE) 116 25 40 55 70 85 100 115 130 145

POR MEJORAR BUENO DESARROLLADO


Optimismo (OP) 103

Resultado de: TEST HONNEY-ALONSO


APRENDIZAJE
APRENDIZAJE ACTIVO 18 ACTIVO
15
APRENDIZAJE REFLEXIVO 13
10
APRENDIZAJE TEÓRICO 9
5
APRENDIZAJE PRAGMÁTICO 10
APRENDIZAJE APRENDIZAJE
PRAGMÁTICO
0 REFLEXIVO

APRENDIZAJE
TEÓRICO
17.) ALUMNO 17

FERNANDA TINEO COMENTARIO:


Nombre: COLUNCHE
En el caso específico de este alumno tiene desarrollado
Edad: 13 el aspecto intrapersonal e interpersonal como por
ejemplo la independencia y la responsabilidad
Sexo: Femenino sobresalen en sus resultados. Ahora con respecto a su
tipo de aprendizaje tenemos con mayor puntuación el
Ocupación: Estudiante reflexivo y por mejorar el activo y pragmático, eso quiere
decir que es un estudiante que tiende a examinar y
analizar situaciones antes de sacar conclusiones.
Resultado de: TEST BarOn

GENERAL 80 Inteligencia Emocional (I-CE)


INTRAPERSONAL 87 INTRAPERSONAL 97
Comprensión de sí mismo (CM) 69 Comprensión de sí… 92
Asertividad (AS) 94
Asertividad (AS) 94
Autoconcepto (AC) 101
Autoconcepto (AC) 91 Autorrealizacion… 95
Autorrealizacion (AR) 89 Independencia (IN) 109
Independencia (IN) 109 INTERPERSONAL 95
INTERPERSONALES 88 Empatia (EM) 77
Relaciones… 107
Empatia (EM) 87
Responsabilidad… 81
Relaciones Interpersonales (RI) 79
ADAPTABILIDAD 89
Responsabilidad Social (RS) 96 Solucion de… 101
ADAPTABILIDAD 85 Prueba de la… 85
Solucion de Problemas (SP) 75 Flexibilidad (FL) 88
MANEJO DEL ESTRES 106
Prueba de la Realidad (PR) 91
Tolerancia al… 96
Flexibilidad (FL) 97 Control de Impulsos… 114
MANEJO DE LA TENSION 73 ESTADO DE ANIMO G 103
Manejo del Estrés (ME) 72 Felicidad (FE) 107
Optimismo (OP) 97
Control de Impulsos (CI) 82
GENERAL 98
ANIMO GENERAL 70 25 40 55 70 85 100 115 130 145

Felicidad (FE) 84 POR MEJORAR BUENO DESARROLLADO

Optimismo (OP) 60

Resultado de: TEST HONNEY-ALONSO

APRENDIZAJE
APRENDIZAJE ACTIVO 8 ACTIVO
15
APRENDIZAJE REFLEXIVO 17
10
APRENDIZAJE TEÓRICO 14 5
APRENDIZAJE PRAGMÁTICO APRENDIZAJE APRENDIZAJE
11 PRAGMÁTICO
0 REFLEXIVO

APRENDIZAJE
TEÓRICO
18.) ALUMNO 18

PAOLA MALLY CALDERON COMENTARIO:


Nombre: CUBAS
Este estudiante presenta la inteligencia emocional esto
es calve para poder entender y gestionar nuestras
Edad: 13 emociones también para mejorar la habilidad de
manejar las relaciones interpersonales, sin embargo,
tiene aspectos en los cuales debe de poner más énfasis
Sexo: Femenino
por ejemplo en la empatía para lograr eso debemos de
escuchar activamente, tratar de entender los
Ocupación: Estudiante sentimientos de los demás y ponerse en su lugar.
Además, ha desarrollado un aprendizaje pragmático
esto se refiere que adquiere conocimientos y
Resultado de: TEST BarOn habilidades de manera prácticas las cuales pueden e
aplicadas de manera afectiva en situaciones reales
GENERAL 80
INTRAPERSONAL 80
Inteligencia Emocional (I-CE)
Comprensión de sí mismo (CM) 81 INTRAPERSONAL 97
Comprensión de sí… 92
Asertividad (AS) 91 Asertividad (AS) 94
Autoconcepto (AC) 70 Autoconcepto (AC) 101
Autorrealizacion (AR) 92 Autorrealizacion (AR) 95
Independencia (IN) 95 Independencia (IN) 109
INTERPERSONALES 79 INTERPERSONAL 95
Empatia (EM) 73 Empatia (EM) 77
Relaciones… 107
Relaciones Interpersonales (RI) 70
Responsabilidad… 81
Responsabilidad Social (RS) 87
ADAPTABILIDAD 89
ADAPTABILIDAD 80
Solucion de… 101
Solucion de Problemas (SP) 71 Prueba de la… 85
Prueba de la Realidad (PR) 91 Flexibilidad (FL) 88
Flexibilidad (FL) 88 MANEJO DEL ESTRES 106
MANEJO DE LA TENSION 92 Tolerancia al Estrés… 96
Control de Impulsos… 114
Manejo del Estrés (ME) 80
ESTADO DE ANIMO G 103
Control de Impulsos (CI) 106
Felicidad (FE) 107
ANIMO GENERAL 84 Optimismo (OP) 97
Felicidad (FE) 93 GENERAL 98
Optimismo (OP) 77 25 40 55 70 85 100 115 130 145
POR MEJORAR BUENO DESARROLLADO

Resultado de: TEST HONNEY-ALONSO

APRENDIZAJE
APRENDIZAJE ACTIVO 12 ACTIVO
15
APRENDIZAJE REFLEXIVO 11
10
APRENDIZAJE TEÓRICO 12 5
APRENDIZAJE PRAGMÁTICO APRENDIZAJE APRENDIZAJE
15 PRAGMÁTICO
0 REFLEXIVO

APRENDIZAJE
TEÓRICO
19). ALUMNO 19

MARIBELEN MOLLA COMENTARIO:


Nombre: PADILLA
Este alumno tiene un ánimo y manejo de tensión por
desarrollar, sin embargo, tiene aspectos en los cuales
Edad: 14 debe de poner más énfasis por ejemplo en la empatía
para lograr eso debemos de escuchar activamente,
tratar de entender los sentimientos de los demás y
Sexo: Femenino ponerse en su lugar. Además, ha desarrollado un
aprendizaje pragmático esto se refiere que adquiere
Ocupación: Estudiante conocimientos y habilidades de manera prácticas las
cuales pueden ser aplicadas de manera afectiva en
situaciones reales.
Resultado de: TEST BarOn

GENERAL 80
Inteligencia Emocional (I-CE)
INTRAPERSONAL 87
INTRAPERSONAL 97
Comprensión de sí mismo (CM) 69 Comprensión de sí… 92
Asertividad (AS) 94 Asertividad (AS) 94
Autoconcepto (AC) 91 Autoconcepto (AC) 101
Autorrealizacion (AR) 89 Autorrealizacion… 95
Independencia (IN) 109
Independencia (IN) 109
INTERPERSONAL 95
INTERPERSONALES 88
Empatia (EM) 77
Empatia (EM) 87 Relaciones… 107
Relaciones Interpersonales (RI) 79 Responsabilidad… 81
Responsabilidad Social (RS) 96 ADAPTABILIDAD 89
ADAPTABILIDAD 85 Solucion de… 101
Solucion de Problemas (SP) 75 Prueba de la… 85
Flexibilidad (FL) 88
Prueba de la Realidad (PR) 91 MANEJO DEL ESTRES 106
Flexibilidad (FL) 97 Tolerancia al… 96
MANEJO DE LA TENSION 73 Control de Impulsos… 114
Manejo del Estrés (ME) 72 ESTADO DE ANIMO G 103
Felicidad (FE) 107
Control de Impulsos (CI) 82
Optimismo (OP) 97
ANIMO GENERAL 70
GENERAL 98
Felicidad (FE) 84 25 40 55 70 85 100 115 130 145
Optimismo (OP) 60
POR MEJORAR BUENO DESARROLLADO

Resultado de: TEST HONNEY-ALONSO

APRENDIZAJE
ACTIVO
15
APRENDIZAJE ACTIVO 10 10
APRENDIZAJE REFLEXIVO 13 5
APRENDIZAJE APRENDIZAJE
APRENDIZAJE TEÓRICO 12 PRAGMÁTICO
0 REFLEXIVO
APRENDIZAJE PRAGMÁTICO 15

APRENDIZAJE
TEÓRICO
20). ALUMNO 20
COMENTARIO:
WANTER D'ALESANDRO
Nombre: JARA DÍAZ Este estudiante presenta la inteligencia emocional esto
es clave para poder entender y gestionar nuestras
emociones también para mejorar la habilidad de
Edad: 13 manejar las relaciones interpersonales, sin embargo,
tiene aspectos en los cuales debe de poner más énfasis
Sexo: Masculino por ejemplo en la empatía para lograr eso debemos de
escuchar activamente, tratar de entender los
sentimientos de los demás y ponerse en su lugar.
Ocupación: Estudiante Además, ha desarrollado un aprendizaje pragmático
esto se refiere que adquiere conocimientos y
habilidades de manera prácticas las cuales pueden ser
aplicadas de manera afectiva en situaciones reales.
Resultado de: TEST BarOn

GENERAL 46
Inteligencia Emocional (I-CE)
INTRAPERSONAL 58 INTRAPERSONAL 97
Comprensión de sí mismo (CM) 58 Comprensión de sí… 92
Asertividad (AS) 94
Asertividad (AS) 81
Autoconcepto (AC) 101
Autoconcepto (AC) 58 Autorrealizacion… 95
Autorrealizacion (AR) 80 Independencia (IN) 109
Independencia (IN) 59 INTERPERSONAL 95
INTERPERSONALES 38 Empatia (EM) 77
Empatia (EM) 44 Relaciones… 107
Relaciones Interpersonales (RI) 57 Responsabilidad… 81
ADAPTABILIDAD 89
Responsabilidad Social (RS) 32
Solucion de… 101
ADAPTABILIDAD 63 Prueba de la… 85
Solucion de Problemas (SP) 71 Flexibilidad (FL) 88
Prueba de la Realidad (PR) 50 MANEJO DEL ESTRES 106
Flexibilidad (FL) 91 Tolerancia al… 96
Control de Impulsos… 114
MANEJO DE LA TENSION 50
ESTADO DE ANIMO G 103
Manejo del Estrés (ME) 56 Felicidad (FE) 107
Control de Impulsos (CI) 58 Optimismo (OP) 97
ANIMO GENERAL 61 GENERAL 98
Felicidad (FE) 66 25 40 55 70 85 100 115 130 145

Optimismo (OP) 63 POR MEJORAR BUENO DESARROLLADO

Resultado de: TEST HONNEY-ALONSO


APRENDIZAJE
ACTIVO
15
APRENDIZAJE ACTIVO 10
10
APRENDIZAJE REFLEXIVO 13
5
APRENDIZAJE TEÓRICO 12 APRENDIZAJE APRENDIZAJE
PRAGMÁTICO
0 REFLEXIVO
APRENDIZAJE PRAGMÁTICO
15

APRENDIZAJE
TEÓRICO
21). ALUMNO 21

Nombre: JIMENA RUBÍ CUEVA TOCTO COMENTARIO: Este estudiante presenta la inteligencia
emocional esto es clave para poder entender y
Edad: 13 gestionar nuestras emociones también para mejorar la
habilidad de manejar las relaciones interpersonales,
sin embargo, tiene aspectos en los cuales debe de
Sexo: Femenino poner más énfasis por ejemplo en la empatía para
lograr eso debemos de escuchar activamente, tratar de
Ocupación: Estudiante entender los sentimientos de los demás y ponerse en
su lugar. Además, ha desarrollado un aprendizaje
pragmático esto se refiere que adquiere conocimientos
y habilidades de manera prácticas las cuales pueden e
aplicadas de manera afectiva en situaciones reales.
Resultado de: TEST BarOn

GENERAL 57
Inteligencia Emocional (I-CE)
INTRAPERSONAL 56 INTRAPERSONAL 97
Comprensión de sí mismo (CM) 69 Comprensión de sí… 92
Asertividad (AS) 94
Asertividad (AS) 75 Autoconcepto (AC) 101
Autoconcepto (AC) 48 Autorrealizacion… 95
Autorrealizacion (AR) 65 Independencia (IN) 109
Independencia (IN) 75 INTERPERSONAL 95
INTERPERSONALES 87 Empatia (EM) 77
Relaciones… 107
Empatia (EM) 105
Responsabilidad… 81
Relaciones Interpersonales (RI) 67 ADAPTABILIDAD 89
Responsabilidad Social (RS) 108 Solucion de… 101
ADAPTABILIDAD 63 Prueba de la… 85
Solucion de Problemas (SP) 58 Flexibilidad (FL) 88
MANEJO DEL ESTRES 106
Prueba de la Realidad (PR) 69
Tolerancia al… 96
Flexibilidad (FL) 82 Control de Impulsos… 114
MANEJO DE LA TENSION 73 ESTADO DE ANIMO G 103
Manejo del Estrés (ME) 58 Felicidad (FE) 107
Control de Impulsos (CI) 96 Optimismo (OP) 97
GENERAL 98
ANIMO GENERAL 41
25 40 55 70 85 100 115 130 145
Felicidad (FE) 34 POR MEJORAR BUENO DESARROLLADO
Optimismo (OP) 60

Resultado de: TEST HONNEY-ALONSO

APRENDIZAJE ACTIVO 10

APRENDIZAJE REFLEXIVO 15

APRENDIZAJE TEÓRICO 12
APRENDIZAJE PRAGMÁTICO 12
22). ALUMNO 22

NEREA ROMINA FERNANDEZ COMENTARIO: Este estudiante presenta la inteligencia


Nombre: JIBAJA emocional esto es calve para poder entender y
gestionar nuestras emociones también para mejorar la
Edad: 13 habilidad de manejar las relaciones interpersonales,
sin embargo, tiene aspectos en los cuales debe de
poner más énfasis por ejemplo en la empatía para
Sexo: Femenino lograr eso debemos de escuchar activamente, tratar de
entender los sentimientos de los demás y ponerse en
Ocupación: Estudiante su lugar. Además, ha desarrollado un aprendizaje
reflexivo esto implica analizar y cuestionar de manera
critica nuestras experiencias y conocimientos,
Resultado de: TEST BarOn buscando comprende su significado aplicarlo en
futuras situaciones.

GENERAL 86
INTRAPERSONAL 79 Inteligencia Emocional (I-CE)
INTRAPERSONAL 97
Comprensión de sí mismo (CM) 86 Comprensión de sí… 92
Asertividad (AS) 101 Asertividad (AS) 94
Autoconcepto (AC) 101
Autoconcepto (AC) 81
Autorrealizacion… 95
Autorrealizacion (AR) 53 Independencia (IN) 109
Independencia (IN) 99 INTERPERSONAL 95
INTERPERSONALES 79 Empatia (EM) 77
Empatia (EM) 77 Relaciones… 107
Responsabilidad… 81
Relaciones Interpersonales (RI) 84
ADAPTABILIDAD 89
Responsabilidad Social (RS) 75 Solucion de… 101
ADAPTABILIDAD 82 Prueba de la… 85
Solucion de Problemas (SP) 97 Flexibilidad (FL) 88
MANEJO DEL ESTRES 106
Prueba de la Realidad (PR) 85 Tolerancia al… 96
Flexibilidad (FL) 72 Control de Impulsos… 114
MANEJO DE LA TENSION 114 ESTADO DE ANIMO G 103
Manejo del Estrés (ME) 120 Felicidad (FE) 107
Optimismo (OP) 97
Control de Impulsos (CI) 104
GENERAL 98
ANIMO GENERAL 96 25 40 55 70 85 100 115 130 145

Felicidad (FE) 99 POR MEJORAR BUENO DESARROLLADO

Optimismo (OP) 93

Resultado de: TEST HONNEY-ALONSO

APRENDIZAJE ACTIVO 12

APRENDIZAJE REFLEXIVO 14

APRENDIZAJE TEÓRICO 5
APRENDIZAJE PRAGMÁTICO
12
23). ALUMNO 23

GABRIEL AARÓN ZÁRATE COMENTARIO: Este estudiante presenta la inteligencia


Nombre: DÍAZ emocional esto es calve para poder entender y
gestionar nuestras emociones también para mejorar la
Edad: 13 habilidad de manejar las relaciones interpersonales, sin
embargo, tiene aspectos en los cuales debe de poner
más énfasis por ejemplo en la empatía para lograr eso
Sexo: Masculino debemos de escuchar activamente, tratar de entender
los sentimientos de los demás y ponerse en su lugar.
Ocupación: Estudiante Además, ha desarrollado los aprendizajes teóricos esto
le ayudara para la adquisición de conocimientos y
conceptos abstractos a través del estudio, la lectura y la
comprensión de teorías.
Resultado de: TEST BarOn

GENERAL 75 Inteligencia Emocional (I-CE)


INTRAPERSONAL 85
INTRAPERSONAL 97
Comprensión de sí mismo (CM) 95 Comprensión de sí… 92
Asertividad (AS) 94
Asertividad (AS) 88
Autoconcepto (AC) 101
Autoconcepto (AC) 98 Autorrealizacion… 95
Autorrealizacion (AR) 77 Independencia (IN) 109
Independencia (IN) 79 INTERPERSONAL 95
Empatia (EM) 77
INTERPERSONALES 67
Relaciones… 107
Empatia (EM) 62
Responsabilidad… 81
Relaciones Interpersonales (RI) 75 ADAPTABILIDAD 89
Responsabilidad Social (RS) 60 Solucion de… 101
ADAPTABILIDAD 83 Prueba de la… 85
Flexibilidad (FL) 88
Solucion de Problemas (SP) 78
MANEJO DEL ESTRES 106
Prueba de la Realidad (PR) 82 Tolerancia al… 96
Flexibilidad (FL) 97 Control de Impulsos… 114
ESTADO DE ANIMO G 103
MANEJO DE LA TENSION 67
Felicidad (FE) 107
Manejo del Estrés (ME) 72 Optimismo (OP) 97
Control de Impulsos (CI) 72 GENERAL 98
ANIMO GENERAL 79 25 40 55 70 85 100 115 130 145

POR MEJORAR BUENO DESARROLLADO


Felicidad (FE) 96
Optimismo (OP) 63

Resultado de: TEST HONNEY-ALONSO

APRENDIZAJE ACTIVO 11

APRENDIZAJE REFLEXIVO 11

APRENDIZAJE TEÓRICO 12
APRENDIZAJE PRAGMÁTICO
12
24). ALUMNO 24

MAX JOEL CIEZA COMENTARIO: Este estudiante presenta la inteligencia


Nombre: SALAS emocional esto es calve para poder entender y
gestionar nuestras emociones también para mejorar la
Edad: 14 habilidad de manejar las relaciones interpersonales,
sin embargo, tiene aspectos en los cuales debe de
Sexo: Masculino poner más énfasis por ejemplo en la empatía para
lograr eso debemos de escuchar activamente, tratar de
entender los sentimientos de los demás y ponerse en
Ocupación: Estudiante
su lugar. Además, ha desarrollado un aprendizaje
pragmático esto se refiere que adquiere conocimientos
Resultado de: TEST BarOn y habilidades de manera prácticas.

GENERAL 101
INTRAPERSONAL 109 Inteligencia Emocional (I-CE)
Comprensión de sí mismo (CM) 109 INTRAPERSONAL 97
Comprensión de sí mismo… 92
Asertividad (AS) 113
Asertividad (AS) 94
Autoconcepto (AC) 103 Autoconcepto (AC) 101
Autorrealizacion (AR) 104 Autorrealizacion (AR) 95
Independencia (IN) 109 Independencia (IN) 109
INTERPERSONAL 95
INTERPERSONALES 85
Empatia (EM) 77
Empatia (EM) 73 Relaciones… 107
Relaciones Interpersonales (RI) 97 Responsabilidad Social… 81
Responsabilidad Social (RS) 75 ADAPTABILIDAD 89
Solucion de Problemas… 101
ADAPTABILIDAD 107
Prueba de la Realidad… 85
Solucion de Problemas (SP) 94 Flexibilidad (FL) 88
Prueba de la Realidad (PR) 104 MANEJO DEL ESTRES 106
Tolerancia al Estrés… 96
Flexibilidad (FL) 119
Control de Impulsos (CI) 114
MANEJO DE LA TENSION 89 ESTADO DE ANIMO G 103
Manejo del Estrés (ME) 96 Felicidad (FE) 107
Control de Impulsos (CI) 85 Optimismo (OP) 97
GENERAL 98
ANIMO GENERAL 99
25 40 55 70 85 100 115 130 145

Felicidad (FE) 104 POR MEJORAR BUENO DESARROLLADO

Optimismo (OP) 93

Resultado de: TEST HONNEY-ALONSO

APRENDIZAJE ACTIVO 12

APRENDIZAJE REFLEXIVO 12

APRENDIZAJE TEÓRICO 9
APRENDIZAJE PRAGMÁTICO
16
25). ALUMNO 25

DAYRA JHASLIN GONZALES


COMENTARIO:
Nombre: TAPIA
Sobre su inteligencia emocional obtuvimos resultados
Edad: 13 de que el alumno tiene desarrollado la asertividad y
felicidad, y le falta por desarrollar la empatía.
Sexo: Femenino
Este estudiante tiene un tipo de aprendizaje
REFLEXIVO ya que el test se vio reflejado con 15
Ocupación: Estudiante puntos y es más elevado que los demás tipos de
aprendizaje.

Resultado de: TEST BarOn

GENERAL 91
Inteligencia Emocional (I-CE)
INTRAPERSONAL 94
INTRAPERSONAL 97
Comprensión de sí mismo (CM) 84
Comprensión de sí… 92
Asertividad (AS) 107 Asertividad (AS) 94
Autoconcepto (AC) 101 Autoconcepto (AC) 101
Autorrealizacion… 95
Autorrealizacion (AR) 86
Independencia (IN) 109
Independencia (IN) 99 INTERPERSONAL 95
INTERPERSONALES 99 Empatia (EM) 77
Empatia (EM) 84 Relaciones… 107
Relaciones Interpersonales (RI) 107 Responsabilidad… 81
ADAPTABILIDAD 89
Responsabilidad Social (RS) 87
Solucion de… 101
ADAPTABILIDAD 83 Prueba de la… 85
Solucion de Problemas (SP) 65 Flexibilidad (FL) 88
MANEJO DEL ESTRES 106
Prueba de la Realidad (PR) 93
Tolerancia al… 96
Flexibilidad (FL) 97 Control de… 114
MANEJO DE LA TENSION 98 ESTADO DE ANIMO G 103
Manejo del Estrés (ME) 96 Felicidad (FE) 107
Control de Impulsos (CI) 101 Optimismo (OP) 97
GENERAL 98
ANIMO GENERAL 84 25 40 55 70 85 100 115 130 145

Felicidad (FE) 104 POR MEJORAR BUENO DESARROLLADO

Optimismo (OP) 63

Resultado de: TEST HONNEY-ALONSO

APRENDIZAJE ACTIVO 12

APRENDIZAJE REFLEXIVO 14

APRENDIZAJE TEÓRICO 11
APRENDIZAJE PRAGMÁTICO
13
26). ALUMNO 26

Nombre: Samir Silva Calle COMENTARIO:

Sobre su inteligencia emocional obtuvimos resultados


Edad: 13 de que el alumno tiene desarrollado el manejo de
problemas y solución de tención, y le falta por
Sexo: Femenino desarrollar la empatía.

Ocupación: Estudiante Este estudiante tiene un tipo de aprendizaje


REFLEXIVO y TEÓRICO ya que el test se vio reflejado
con 15 puntos y es más elevado que los demás tipos
Resultado de: TEST BarOn .de aprendizaje.

GENERAL 73 Inteligencia Emocional (I-CE)


INTRAPERSONAL 75
INTRAPERSONAL 97
Comprensión de sí mismo (CM) 84
Comprensión de sí… 92
Asertividad (AS) 84 Asertividad (AS) 94
Autoconcepto (AC) 72 Autoconcepto (AC) 101
Autorrealizacion (AR) 83 Autorrealizacion (AR) 95
Independencia (IN) 109
Independencia (IN) 82
INTERPERSONAL 95
INTERPERSONALES 73
Empatia (EM) 77
Empatia (EM) 77 Relaciones… 107
Relaciones Interpersonales (RI) 79 Responsabilidad… 81
Responsabilidad Social (RS) 72 ADAPTABILIDAD 89
Solucion de… 101
ADAPTABILIDAD 83
Prueba de la… 85
Solucion de Problemas (SP) 91
Flexibilidad (FL) 88
Prueba de la Realidad (PR) 72 MANEJO DEL ESTRES 106
Flexibilidad (FL) 97 Tolerancia al Estrés… 96
Control de Impulsos… 114
MANEJO DE LA TENSION 90
ESTADO DE ANIMO G 103
Manejo del Estrés (ME) 88
Felicidad (FE) 107
Control de Impulsos (CI) 96 Optimismo (OP) 97
ANIMO GENERAL 67 GENERAL 98
25 40 55 70 85 100 115 130 145
Felicidad (FE) 69
POR MEJORAR BUENO DESARROLLADO
Optimismo (OP) 70

Resultados de: TEST HONNEY-ALONSO

APRENDIZAJE ACTIVO 11

APRENDIZAJE REFLEXIVO 15

APRENDIZAJE TEÓRICO 15
APRENDIZAJE PRAGMÁTICO
14
27). ALUMNO 27

CRISTHIAN ALBERTO COMENTARIO:


Nombre: ARTEAGA ROMÁN
Sobre su inteligencia emocional obtuvimos resultados
Edad: 13 de que el alumno tiene desarrollado la flexibilidad y la
independencia, y le falta por desarrollar la empatía.
Sexo: Masculino Este estudiante tiene un tipo de aprendizaje
REFLEXIVO ya que el test se vio reflejado con 15
Ocupación: Estudiante puntos y es más elevado que los demás tipos de
aprendizaje.

Resultado de: TEST BarOn

GENERAL 83
Inteligencia Emocional (I-CE)
INTRAPERSONAL 86
INTRAPERSONAL 97
Comprensión de sí mismo (CM) 86 Comprensión de sí… 92
Asertividad (AS) 78 Asertividad (AS) 94
Autoconcepto (AC) 86 Autoconcepto (AC) 101
Autorrealizacion… 95
Autorrealizacion (AR) 89
Independencia (IN) 109
Independencia (IN) 105
INTERPERSONAL 95
INTERPERSONALES 80 Empatia (EM) 77
Empatia (EM) 66 Relaciones… 107
Relaciones Interpersonales (RI) 99 Responsabilidad… 81
Responsabilidad Social (RS) 66 ADAPTABILIDAD 89
Solucion de… 101
ADAPTABILIDAD 88
Prueba de la… 85
Solucion de Problemas (SP) 88
Flexibilidad (FL) 88
Prueba de la Realidad (PR) 82 MANEJO DEL ESTRES 106
Flexibilidad (FL) 100 Tolerancia al… 96
MANEJO DE LA TENSION 86 Control de Impulsos… 114
ESTADO DE ANIMO G 103
Manejo del Estrés (ME) 88
Felicidad (FE) 107
Control de Impulsos (CI) 88
Optimismo (OP) 97
ANIMO GENERAL 72 GENERAL 98
Felicidad (FE) 87 25 40 55 70 85 100 115 130 145

Optimismo (OP) 60 POR MEJORAR BUENO DESARROLLADO

Resultados de: TEST HONNEY-ALONSO

APRENDIZAJE ACTIVO 13

APRENDIZAJE REFLEXIVO 15

APRENDIZAJE TEÓRICO 10
APRENDIZAJE PRAGMÁTICO 9
28). ALUMNO 28

Nombre: JEFERSON GARCÍA PERALTA COMENTARIO:

Sobre su inteligencia emocional obtuvimos resultados


Edad: 13
de que el alumno tiene desarrollado la flexibilidad y la
independencia, y le falta por desarrollar la empatía.
Sexo: Masculino
Este estudiante tiene un tipo de aprendizaje
Ocupación: Estudiante REFLEXIVO ya que el test se vio reflejado con 15
puntos y es más elevado que los demás tipos de
aprendizaje.

Resultado de: TEST BarOn

GENERAL 83
Inteligencia Emocional (I-CE)
INTRAPERSONAL 86
INTRAPERSONAL 97
Comprensión de sí mismo (CM) 86 Comprensión de sí… 92
Asertividad (AS) 78 Asertividad (AS) 94
Autoconcepto (AC) 101
Autoconcepto (AC) 86
Autorrealizacion… 95
Autorrealizacion (AR) 89 Independencia (IN) 109
Independencia (IN) 105 INTERPERSONAL 95
INTERPERSONALES 80 Empatia (EM) 77
Relaciones… 107
Empatia (EM) 66
Responsabilidad… 81
Relaciones Interpersonales (RI) 99
ADAPTABILIDAD 89
Responsabilidad Social (RS) 66 Solucion de… 101
ADAPTABILIDAD 88 Prueba de la… 85
Solucion de Problemas (SP) 88 Flexibilidad (FL) 88
MANEJO DEL ESTRES 106
Prueba de la Realidad (PR) 82 Tolerancia al… 96
Flexibilidad (FL) 100 Control de… 114
MANEJO DE LA TENSION 86 ESTADO DE ANIMO G 103
Felicidad (FE) 107
Manejo del Estrés (ME) 88
Optimismo (OP) 97
Control de Impulsos (CI) 88 GENERAL 98
ANIMO GENERAL 72 25 40 55 70 85 100 115 130 145

POR MEJORAR BUENO DESARROLLADO


Felicidad (FE) 87
Optimismo (OP) 60

Resultados de: TEST HONNEY-ALONSO

APRENDIZAJE ACTIVO 13

APRENDIZAJE REFLEXIVO 15

APRENDIZAJE TEÓRICO 13
APRENDIZAJE PRAGMÁTICO
14
29). ALUMNO 29

Nombre: KARLA VÁZQUEZ TARRILLO COMENTARIO:

Sobre su inteligencia emocional obtuvimos resultados


Edad: 13
de que el alumno tiene desarrollado la flexibilidad y la
independencia, y le falta por desarrollar la empatía.
Sexo: Femenino
Este estudiante tiene un tipo de aprendizaje
Ocupación: Estudiante PRAGMÁTICO ya que el test se vio reflejado con 14
puntos y es más elevado que los demás tipos de
aprendizaje.
Resultado de: TEST BarOn

GENERAL 83
Inteligencia Emocional (I-CE)
INTRAPERSONAL 86
INTRAPERSONAL 97
Comprensión de sí mismo (CM) 86 Comprensión de sí… 92
Asertividad (AS) 94
Asertividad (AS) 78
Autoconcepto (AC) 101
Autoconcepto (AC) 86
Autorrealizacion… 95
Autorrealizacion (AR) 89 Independencia (IN) 109
Independencia (IN) 105 INTERPERSONAL 95
INTERPERSONALES 80 Empatia (EM) 77
Relaciones… 107
Empatia (EM) 66
Responsabilidad… 81
Relaciones Interpersonales (RI) 99
ADAPTABILIDAD 89
Responsabilidad Social (RS) 66 Solucion de… 101
ADAPTABILIDAD 88 Prueba de la… 85
Solucion de Problemas (SP) 88 Flexibilidad (FL) 88
MANEJO DEL ESTRES 106
Prueba de la Realidad (PR) 82
Tolerancia al… 96
Flexibilidad (FL) 100 Control de Impulsos… 114
MANEJO DE LA TENSION 86 ESTADO DE ANIMO G 103
Manejo del Estrés (ME) 88 Felicidad (FE) 107
Optimismo (OP) 97
Control de Impulsos (CI) 88
GENERAL 98
ANIMO GENERAL 72 25 40 55 70 85 100 115 130 145

Felicidad (FE) 87 POR MEJORAR BUENO DESARROLLADO

Optimismo (OP) 60

Resultados de: TEST HONNEY-ALONSO

APRENDIZAJE ACTIVO 16

APRENDIZAJE REFLEXIVO 13

APRENDIZAJE TEÓRICO 7
APRENDIZAJE PRAGMÁTICO
14
30). ALUMNO 30

Nombre Alonso Pérez Reyes COMENTARIO:

Sobre su inteligencia emocional obtuvimos resultados


Edad 13
de que el alumno tiene desarrollado independencia y
flexibilidad, y le falta por desarrollar la empatía.
Sexo Masculino
Este estudiante tiene un tipo de aprendizaje
Ocupación: Estudiante REFLEXIVO ya que el test se vio reflejado con 19
puntos y es más elevado que los demás tipos de
aprendizaje.
Resultado de: TEST BarOn

GENERAL 83 Inteligencia Emocional (I-CE)


INTRAPERSONAL 86
INTRAPERSONAL 97
Comprensión de sí mismo (CM) 86 Comprensión de sí… 92
Asertividad (AS) 78 Asertividad (AS) 94
Autoconcepto (AC) 101
Autoconcepto (AC) 86
Autorrealizacion… 95
Autorrealizacion (AR) 89 Independencia (IN) 109
Independencia (IN) 105 INTERPERSONAL 95
INTERPERSONALES 80 Empatia (EM) 77
Empatia (EM) 66 Relaciones… 107
Relaciones Interpersonales (RI) 99 Responsabilidad… 81
ADAPTABILIDAD 89
Responsabilidad Social (RS) 66
Solucion de… 101
ADAPTABILIDAD 88 Prueba de la… 85
Solucion de Problemas (SP) 88 Flexibilidad (FL) 88
Prueba de la Realidad (PR) 82 MANEJO DEL ESTRES 106
Tolerancia al… 96
Flexibilidad (FL) 100
Control de… 114
MANEJO DE LA TENSION 86 ESTADO DE ANIMO G 103
Manejo del Estrés (ME) 88 Felicidad (FE) 107
Control de Impulsos (CI) 88 Optimismo (OP) 97
ANIMO GENERAL 72 GENERAL 98
25 40 55 70 85 100 115 130 145
Felicidad (FE) 87
POR MEJORAR BUENO DESARROLLADO
Optimismo (OP) 60

Resultados de: TEST HONNEY-ALONSO

APRENDIZAJE ACTIVO 15

APRENDIZAJE REFLEXIVO 19

APRENDIZAJE TEÓRICO 14
APRENDIZAJE PRAGMÁTICO
13
Los test aplicados en el salón de 2do ¨C¨ de secundaria en el colegio PARROQUIAL,
nos permitieron evaluar diferentes tipos de aprendizaje y aspectos de inteligencia
emocional, pueden proporcionar valiosas reflexiones sobre el modo que los estudiantes
pueden tener aspectos a mejorar y en los cuales se encuentran desarrollados
previamente.
Estas evaluaciones nos permiten comprender mejor cómo absorbemos, procesamos y
aplicamos la información. Al obtener los resultados, podemos identificar nuestros puntos
fuertes y áreas de mejora. Por ejemplo, si obtenemos una puntuación alta en
aprendizaje pragmático, podemos sentirnos seguros de nuestra capacidad para aplicar
lo que hemos aprendido en situaciones prácticas. Esto nos impulsa a buscar soluciones
efectivas para los desafíos del mundo real.
Asimismo, estos test nos brindaron información y resultados que también revelaron
áreas en las que debemos mejorar. Por ejemplo, si la puntuación en aprendizaje
reflexivo es baja, podemos reflexionar sobre cómo podemos ser más conscientes de
nuestras fortalezas y debilidades, y cómo podemos utilizar estrategias efectivas para
aplicar en nuestra manera de estudiar y nuestro crecimiento personal. Esto impulsa a
dedicar más tiempo a la autorreflexión y a identificar su propias debilidades y fortalezas.
Además de los aspectos académicos, estos test también evalúan su inteligencia
emocional. Nos brindan información sobre cómo reconocemos y comprendemos
nuestras propias emociones, así como nuestra capacidad para empatizar con los
demás. Al tener una visión clara de nuestras habilidades emocionales, podemos trabajar
en desarrollar una mayor empatía y comprensión hacia nuestros compañeros, y que se
les pueda brindar apoyo emocional cuando lo necesiten.
VIII.- REFLEXIONES INDIVIDUALES Y GRUPALES.
Durante nuestro proceso de observación de clases en un colegio de segundo grado de
secundaria, nos encontramos inmersos en un ambiente lleno de reflexiones grupales y
conscientes de la importancia de mejorar la educación en el Perú.
Desde el primer día, pudimos apreciar la dedicación y pasión del docente por brindar
una educación de calidad a los estudiantes. Sin embargo, también se hicieron evidentes
ciertos aspectos que necesitaban ser mejorados para garantizar un aprendizaje más
efectivo.
En nuestras reuniones grupales, discutimos sobre la posibilidad de qué participemos en
la clase del profesor y nos dio la posibilidad de interactuar con los estudiantes y ayudar
en las actividades grupales que les hacía el profesor ya que de esa manera pudimos
fomentar la participación activa de los alumnos en el aula. Nos dimos cuenta de que, al
permitirles expresarse libremente y compartir sus opiniones, estábamos promoviendo
un ambiente más inclusivo y estimulante para su desarrollo académico y personal.
Además, asumimos la responsabilidad de crear un ambiente más dinámico y estar más
abiertos al momento de que ellos nos pedían ayuda o tenían alguna duda sobre el
desarrollo de las sesiones de clases y analizar las necesidades individuales de cada
estudiante. Reconocimos que no todos aprenden de la misma manera y que era
fundamental explicar o buscar métodos diversificados para asegurar que todos pudieran
comprender y retener la información.
Como futuros docentes, también nos comprometimos a fomentar valores como el
respeto, la empatía y la tolerancia en el aula. Nos dimos cuenta de que solo a través de
un ambiente armonioso y seguro se podría lograr un aprendizaje significativo. Por lo
tanto, nos esforzamos por ser modelos a seguir y promover una convivencia pacífica
entre los alumnos. También durante de clases fomentábamos su participación activa y
les decíamos que era fundamental que pregunten todo lo que deseen para que
aprovechen el momento de clases y en el examen los estudiantes puedan sacar notas
aprobatorias.
A medida que avanzaba nuestro proceso de observación, nos dimos cuenta de que no
todos los alumnos tenían la misma forma de aprender, de qué uno más que otros
participaban en clases y la manera en que el profesor trataba de hacer más atractiva la
sesión de clases para que todos los alumnos puedan aprender sobre la metodología de
la clase ya que el profesor siempre les recalcaba que a él le interesaba saber más el
cómo llegaron a una respuesta a que solo lo den respuestas porque pueden estar bien
o mal sus respuestas, Así que podemos decir con certeza que este periodo fue muy
enriquecedor tanto en lo personal como profesionalmente, durante este proceso de
observación de clases nos llevaron a asumir responsabilidades y compromisos como
estudiantes porque todos participamos activamente y llegamos a todas las clases del
profesor como lo habíamos acordado previamente. Reconocimos que a pesar de los
esfuerzos del profesor aún hay necesidades y situaciones para mejorar la educación en
el Perú y nos comprometimos a ser agentes de este gran cambio que necesita nuestro
país, promoviendo un aprendizaje inclusivo, adaptado a las necesidades individuales y
basado en valores fundamentales.
VIII.- REFLEXIONES INDIVIDUALES.
El proceso de observación que realizamos y ver de cerca cómo se realizaba una clase,
observar detenidamente cómo el docente lleva a cabo su trabajo en el aula, analizar las
estrategias didácticas que utiliza para impartir las lecciones, cómo se comunica con los
estudiantes, cómo organiza y administra el tiempo en clase, y cómo establece normas
y reglas. Considero que estas acciones contribuyen al aprendizaje y al desarrollo de los
estudiantes.
Sobre el manejo de clases como estudiante: Reflexionaba sobre cómo el docente
mantiene el orden y la disciplina en el aula. Observaba cómo establece límites, resuelve
conflictos y fomenta la participación de todos los alumnos. También analizaba si el
ambiente en el aula es propicio para el aprendizaje y si el docente logra mantener el
interés y la atención de los estudiantes durante la clase.
Con respecto al tipo de aprendizaje de los alumnos había diferentes formas en las que
los estudiantes aprendían y resolvían sus actividades. Observaba que hay estudiantes
que aprenden mejor a través de la visualización de conceptos, otros que aprenden de
forma más auditiva y practicando ejercicios o resolviendo problemas. El docente
utilizaba diferentes métodos de enseñanza para adaptarse a los diferentes estilos de
aprendizaje de los alumnos.
Con los resultados obtenidos sobre la inteligencia emocional de los alumnos pudimos
saber cómo los estudiantes manejan sus emociones en el aula, ya que el docente
fomentaba un ambiente emocionalmente seguro y de confianza, para que de esa
manera los alumnos se sientan más cómodos expresando sus emociones y opiniones.
El docente consideraba brindar apoyo emocional a los estudiantes y si promueve el
desarrollo de habilidades emocionales, como la empatía y la resiliencia.
Estas reflexiones individuales me permitieron tener una visión más completa y crítica de
la labor del docente, el manejo de clases, el tipo de aprendizaje de los alumnos y su
inteligencia emocional. Esto a su vez, te ayudará a identificar fortalezas y áreas de
mejora tanto en el trabajo del docente como en el aprendizaje de los alumnos.
IX.- EXPERIENCIA DE VOLUNTARIADO.

PRESENTACIÓN
En este voluntariado, mi principal objetivo ha sido brindar mi apoyo integral a un joven
de 14 años llamado ANDERSON DEL PIERO MONTOYA PÉREZ estudiante del colegio
de BRACAMOROS. He tenido la responsabilidad de enseñar y retroalimentar en el curso
de Matemática, ayudar en temas que iba acorde a las sesiones de su profesor y ser lo
más didáctico para que me comprenda y así no les tenga miedo a las matemáticas.
Además de mi voluntariado, también he trabajado en la creación y desarrollo de su
personalidad, dialogando y escuchando sus anécdotas familiares y sociales generando
un ambiente de mucha confianza, dinámico y divertido. Es realmente gratificante ver
cómo su confianza y habilidades se fortalecen, y cómo adquieren una mentalidad más
abierta y así pueden comprender mejor los temas. Estos logros no solo son méritos
míos, sino también de todos nosotros los estudiantes de esta escuela en la especialidad
de matemática I. quienes han sido testigos en este proceso de enseñanza.
Como estudiante del primer ciclo de la especialidad de Matemática y voluntario, también
he aprendido lecciones valiosas. He aprendido a ser flexible y adaptarme a diversas
situaciones, así como a poner de mi parte para enfrentar desafíos y superar obstáculos.
Esta experiencia ha fortalecido mi pasión por la educación y el deseo de seguir con más
ganas contribuyendo a la sociedad de esta forma.
Cantidad de estudiantes: 1 estudiante
Alumno: ANDERSON DEL PIERO MONTOYA PÉREZ
Evidencias:
ÁREA: Matemática
Grado: Segundo de Secundaria
Tema: Resolución de Ecuaciones con Productos Indicados

Dimensiones LOGROS Y COMENTARIOS

Ejecución de la
El alumno ha demostrado un excelente avance en la clase de
práctica de manera
matemáticas de ecuaciones con productos indicados. Ha
presencial.
logrado comprender y aplicar los conceptos fundamentales de
este tema de manera sólida. Su capacidad para resolver
ecuaciones con productos indicados ha mejorado
Coordinación significativamente. Además, el alumno ha demostrado
directamente con el habilidades para analizar y plantear problemas utilizando
padre de familia. ecuaciones con productos indicados. Ha sido capaz de
identificar los diferentes factores que intervienen en un problema
y traducirlos correctamente a una ecuación.
Su capacidad para resolver problemas complejos ha mejorado
notablemente, mostrando una mayor fluidez en la simplificación
de expresiones y la resolución de ecuaciones con productos
Lecciones adquiridas. indicados. En cuanto a su participación en las actividades
propuestas durante el voluntariado, el alumno ha demostrado
iniciativa al plantear preguntas relevantes y participar
activamente en las discusiones en grupo. Ha mostrado un
interés genuino por aprender y mejorar sus habilidades
matemáticas.

FIRMA DEL PADRE:


MONTOYA CRUZ, AUGUSTO NILEY
DNI: 45530006
Cantidad de estudiantes: 1 estudiante
Alumno: ANDERSON DEL PIERO MONTOYA PÉREZ
Evidencias:
ÁREA: Matemática
Grado: Tercero de Secundaria
Colegio: Bracamoros
Tema: Expresiones Algebraicas

Dimensiones LOGROS Y COMENTARIOS

Ejecución de la
El alumno ha mostrado un buen progreso en la clase de
práctica de manera
matemáticas en el tema de expresiones algebraicas durante su
presencial.
participación en el voluntariado. Ha logrado comprender y aplicar
los conceptos básicos relacionados con las expresiones
algebraicas de manera adecuada. En cuanto a sus logros, el
Coordinación alumno ha demostrado habilidad para simplificar y combinar
directamente con el términos algebraicos. Ha sido capaz de identificar los diferentes
padre de familia. elementos de una expresión algebraica, como coeficientes,
variables y exponentes, y utilizar las reglas adecuadas para
simplificarla. Además, el alumno ha mostrado capacidad para
resolver problemas que involucran expresiones algebraicas. Ha
sido capaz de plantear ecuaciones a partir de situaciones dadas y
encontrar soluciones adecuadas utilizando las técnicas
aprendidas en clase. Sin embargo, el alumno ha enfrentado
algunas dificultades en este tema. A veces ha tenido dificultades
para realizar operaciones con exponentes negativos o
Lecciones adquiridas.
fraccionarios. También ha tenido problemas para identificar los
pasos necesarios para simplificar una expresión algebraica de
manera correcta.
A pesar de estas dificultades, el alumno ha demostrado una
actitud positiva y perseverante. Ha buscado ayuda adicional
cuando lo ha necesitado y ha mostrado disposición para practicar
y mejorar sus habilidades en expresiones algebraicas.

FIRMA DEL PADRE:


MONTOYA CRUZ, AUGUSTO NILEY
DNI: 45530006
Cantidad de estudiantes: 1 estudiante
Alumno: ANDERSON DEL PIERO MONTOYA PÉREZ
Evidencias:
ÁREA: Matemática
Grado: Tercero de Secundaria
Tema: Conceptos Geográficos

DIMENSIONES LOGROS Y COMENTARIOS

Ejecución de la
El alumno ha mostrado un buen avance en la clase de
práctica de manera
matemáticas, especialmente en el tema de vectores y rectas. Ha
presencial.
demostrado comprensión de los conceptos básicos y ha sido
capaz de aplicarlos en problemas prácticos.

Coordinación Sus logros incluyen la capacidad de representar vectores


directamente con el gráficamente, realizar operaciones vectoriales como la suma y
padre de familia. resta, y determinar la magnitud y dirección de los vectores dados.
También ha demostrado habilidad para identificar y resolver
ecuaciones de rectas, así como determinar la intersección entre
rectas.
Sin embargo, el alumno ha enfrentado algunas dificultades
Lecciones adquiridas. durante el proceso de aprendizaje. A veces ha tenido dificultades
para visualizar los vectores en un plano o comprender cómo se
relacionan con los conceptos geométricos. También ha tenido
problemas al aplicar correctamente las fórmulas y propiedades
relacionadas con las rectas.

FIRMA DEL PADRE:


MONTOYA CRUZ, AUGUSTO NILEY
DNI: 45530006
Cantidad de estudiantes: 1 estudiante
Reflexión:

En el desarrollo de la ayudantía me sentí cómodo. Aprendí a comprender un


poco más de cerca la labor docente.

Esta experiencia me ayudó a reforzar mi pasión por la pedagogía y seguir


desarrollándome como una futura docente.

Como estudiante de la carrera de pedagogía debemos tener en claro que


nuestra labor va a ser educar, es decir hacer desarrollar las capacidades de
los estudiantes.

Hubo dificultades en todas las sesiones de ayudantías por tiempos reducidos


(1 hora a la semana). Ambiente no apropiado para el estudio del estudiante.
Ausentismo del estudiante en la participación durante la actividad de
aprendizaje. Así como también puedo agregar que el estudiante atrasado en
el curso, poca disponibilidad de tiempo, dificultades de comprensión y el uso
de la tecnología(celular).

La ayudantía pedagógica ha sido un elemento importante en este ciclo ya


que esta nos hace reflexionar continuamente a las experiencias cotidianas,
la cual se debe hacer continuamente y en lo posible sistematizarla para
tomarla como punto de referencia al momento de hacer una autoevaluación
del proceso de enseñanza.
X.- CONCLUSIONES.
El trabajo de voluntariado que realicé consistió en brindar ayuda y refuerzo académico
en matemáticas a un estudiante de secundaria en su propia casa. Además, tuve la
oportunidad de realizar un proceso de observación en un colegio, donde pude
presenciar de cerca la labor del docente y los pormenores que se viven durante una
sesión de clase en un aula. Durante mi experiencia como voluntario, pude apreciar la
importancia y el impacto positivo que puede tener el apoyo individualizado en el
aprendizaje de un estudiante. Al trabajar directamente con el alumno en su hogar,
pude adaptar las enseñanzas a sus necesidades específicas, identificar sus fortalezas y
debilidades, y proporcionarle las herramientas necesarias para mejorar su rendimiento
académico.
El hecho de estar presente en su entorno familiar me permitió comprender mejor las
circunstancias en las que se desarrolla su educación. Pude observar las dificultades que
enfrentaba el estudiante, como la falta de recursos o el poco tiempo disponible para
estudiar debido a responsabilidades familiares. Esto me ayudó a adaptar mi enfoque de
enseñanza y brindarle estrategias para superar estos obstáculos.

Además del trabajo directo con el estudiante, también tuve la oportunidad de realizar
observaciones en un colegio. Durante estas visitas, pude presenciar de cerca la labor
del docente y los desafíos que enfrenta en el aula. Fue fascinante ver cómo el profesor
utilizaba diferentes métodos de enseñanza para captar la atención de los alumnos y
fomentar su participación activa. Asimismo, pude apreciar la importancia de la
planificación y organización por parte del docente. Desde la preparación de los
materiales hasta el manejo de la dinámica del aula, cada detalle era crucial para
garantizar un ambiente propicio para el aprendizaje. Además, pude observar cómo el
docente gestionaba situaciones de conflicto y motivaba a los estudiantes a superar sus
dificultades. En conclusión, puedo decir que, mi experiencia en este trabajo de
voluntariado me permitió no solo ayudar a un estudiante de secundaria en
matemáticas, sino también obtener una perspectiva invaluable sobre la labor docente y
los desafíos que se enfrentan en el aula. Aprendí la importancia del apoyo
individualizado, la adaptabilidad en la enseñanza y la planificación meticulosa para
crear un entorno de aprendizaje efectivo. Este trabajo me ha motivado a seguir
contribuyendo a la educación y brindando mi ayuda a aquellos que más lo necesitan.
XI.- REFERENCIAS.

http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/programa-curricular-educacion-
secundaria.pdf
http://www.ugelsanchezcarrion.gob.pe/wordpress/wp-
content/uploads/2019/06/programa-secundaria-17-abril.pdf
..\..\Downloads\PEI ACTUALIZADO AGOSTO 2022.docx

También podría gustarte