Está en la página 1de 3

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL

DESARROLLO”

ESTUDIANTE:
José Alex villoslada Vásquez
CURSO:
Planificación, Medición y evaluación .
DOCENTE:
Adamastor Fernández Chamaya
ESPECIALIDAD:
MATEMÁTICA
CICLO:
II

2023
JUSTIFICACIÓN DEL TRABAJO POR COMPETENCIAS

La educación es un proceso integral que tiene como objetivo formar


individuos capaces de enfrentar los desafíos y demandas de la sociedad.
En este sentido, el enfoque por competencias se presenta como una
alternativa pedagógica que busca promover un aprendizaje significativo y
la adquisición de habilidades y conocimientos aplicables en contextos
reales.
Justificación del enfoque por competencias en la educación:
 Pertinencia del aprendizaje: El enfoque por competencias se basa en
la idea de que los estudiantes deben ser capaces de aplicar sus
conocimientos y habilidades en situaciones prácticas. Esto implica
un mayor énfasis en la relevancia y utilidad de lo que se aprende, lo
que aumenta la motivación y el interés de los estudiantes por el
proceso educativo.
 Preparación para el mundo laboral: En la sociedad actual, se valora
cada vez más las habilidades y competencias que los individuos
pueden aportar al mundo laboral. El enfoque por competencias se
alinea con esta demanda, ya que se centra en el desarrollo de
habilidades transferibles, como la comunicación, el trabajo en
equipo, la resolución de problemas y el pensamiento crítico, que son
clave para una inserción laboral exitosa.
 Desarrollo integral del estudiante: El trabajo por competencias
fomenta el desarrollo integral de los estudiantes al poner énfasis no
solo en los conocimientos académicos, sino también en las
habilidades socioemocionales. Estas habilidades incluyen la
autorregulación, la empatía, la gestión emocional, entre otras, que
son fundamentales para el bienestar personal, las relaciones
interpersonales y la adaptación a diferentes entornos.
 Aprendizaje activo y participativo: El enfoque por competencias
promueve un aprendizaje activo y participativo, en el que los
estudiantes son protagonistas de su propio proceso de aprendizaje.
A través de proyectos, casos de estudio, resolución de problemas
reales y otras estrategias pedagógicas, se estimula el pensamiento
crítico, la creatividad y la capacidad de trabajar en equipo,
potenciando así el aprendizaje significativo y la construcción de
conocimiento colectivo.
 Evaluación auténtica: El enfoque por competencias propone una
evaluación auténtica, es decir, evaluaciones que se centran en la
demostración de las competencias adquiridas por los estudiantes en
contextos reales. Esto implica una evaluación más integral y
contextualizada, que va más allá de la memorización de contenidos
para centrarse en la aplicación de conocimientos y habilidades en
situaciones reales.
El enfoque por competencias en la educación se fundamenta en la
necesidad de formar estudiantes capaces de enfrentar los desafíos de la
sociedad actual. Promueve un aprendizaje significativo, desarrolla
habilidades transferibles, fomenta el desarrollo integral de los
estudiantes, estimula un aprendizaje activo y participativo, y propone una
evaluación auténtica. En este sentido, el enfoque por competencias se
presenta como una alternativa pedagógica que busca preparar a los
estudiantes de manera más efectiva para un mundo en constante cambio
y evolución.

También podría gustarte