Está en la página 1de 160
190 > EDUARDO DEXTRE MORIMOTO anaurrecto - consuttor EXPEDIENTE APROBADO REET. FECHA. 12.7 ESTUDIO DEL LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO Calle Las Turquezas MZ “M” LT 5- Urb. Angélica Gamarra —Los Olivos ‘Telfs: 522-4887 Cel: 99637-5608 Email: edextremi @gmail.com MEMORIA DESCRIPTIVA DEL LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL ESTABLECIMIENTO DE SALUD CASTROVIRREYNA” 1. GENERALIDADES. 4.4.- ANTECEDENTES: En respuesta integral a solucionar ios problemas de infraestructura y atencién de salud a la poblacion de Castrovireyna, el Gobierno Regional de Huancavelica, en coordinacién con el Ministerio de Salud, vio por conveniente, realizar el Estudio del, Levantamiento Topografico del terreno, con el fin de determinar la fisiografia di terreno, conocer su area y perimetro. 1.2. OBJETIVO El presente estudio, tiene por objetivo la evaluacién ocular y el levantamiento, topografico de la area destinada a la construccién de las nuevas instalaciones del Establecimiento de Salud de Castrovireyna, en cuanto a su ubicacién, condiciones. estructurales de estabilidad y vulnerabilidad, con el fin de conocer su situacion y proyectar los correctivos inmediatos. 1.2.- UBICAGION El terreno del Centro de Salud Castrovirreyna, se encuentra ubicado en la Avenida Los Libertadores S/N, en fa localidad de Castrovirreyna, Distrito Castrovirreyna, Provincia de Castrovirreyna, Departamento Huancavelica, Region Huancavelica. SCANS AROS DERE De SuPLeNISION. Iie RLS RA acer as WGEMERO Cv 4 cl cae ent 1 Oo Rs aah Morita ZARQUITECTO CAP, 2839 BS FAPEDENTEAPROBAD wo Dron ET. ECHA ce ae 2 1.3.- CONDICIONES CLIMATICAS Y ALTITUD El terreno del centro de salud se encuentra en la muestra una variedad de clima, contiene pisos ecologicos ubicados entre la region ‘sumi, la temperatura promedio anual es de 8.3° C, con una temperatura minima de, . yuna maxima de 20°C, las lluvias empiezan en el mes de octubre, siendo| intensas en los meses de enero a marzo, concluyen en el mes de abril, con una| altitud promedio de 3930 m.s.n.m. Los vientos con direccién SO, moderados a jad de Castrovirreyna, fuertes. 2. METODOLOGIA 2.4. AREA DEL TERRENO El terreno en estudio tiene un area total de 15,460.00 m* seguin el levantamiento topogratico realizado. Con un perimetro de 500.21 ml. 2.2.- Descripcién del Terreno La topografia del entomo se encuentra en una toma ligeramente inclinada y la posicién topografica del terreno es relativamente plano, el cual se encuentra sin Hh ningtin cerco petimétrico, al contorno del inmueble, de donde notamos en el terreno una leve pendiente, con una cota minima de 3926.68m, y una maxima de 3938.36 msnm, lo que hae una pendiente de 6.31%, es de denotar que dicho inmueble colinda con camino peatonal y borde de quebrada al rio, este se encuentra cubierto de vegetacién, denominado ichu, cabe destacar este acantilado tiene una cota maxima promedio de 3909.66ms, y una cota minima promedio de 3903.93ms, hace diferencia de niveles de 22.65ms, para una distancia horizontal de 28.14ms, el cual en muchas zonas tiene paredes casi verticales de un suelo compuesto por gravas UEFE De SUPERVISION ig aR lextre Morimoto @. /ARQUITECTO iS CAP. 2839 23 2A. 3.- DATOS TECNICOS 34 32+ 7 ENPEDIENTE APROBADO REET. FECHA. arcillosas, en muchos tramos expuestas a la erosion del Ric Chavarria, que hace derrumbar dicho acantilado, Para efectos del levantamiento topografico se han elegido 3 Estaciones, en el terreno en estudio y 1 estaciones en el acantilado, desde donde se radiaron los Puntos principales que nos sirvieron para la elaboracién de| nuestro plano topografico. En el terreno se colocaron 4 BMs monumentados, se ubicaron cercano a los véttices (ver Plano}, (BM = con varilla de fierro y Pintado) BM-1=3938.40 msnm BN-2 con un fierro visible=3935.47 msnm, BM-3=1030.53msnm, BM-4= 3926.74 msnm. Trabajos de Gabinete Con los datos obtenidos en campo se realizaron los calculos adecuados y se elaboré el plano en planta, asi como los limites de Propiedad. Los céloulos para la determinacién del area, azimut y coordenadas fueron realizades en computadora con un software Civil Cat Equipe utilizado de estacin total utiizado es un Gowin TKS-202 con numero de seri Precision; 2 Medicion prisma: 2000ms Memoria interna: 24000 puntos Aumento de lente 30x AREA DEL TERRENO EI predio en estudio tiene un area total de 15,460.00 m* seguin el levantamiento realizado al Tereno, no tiene construcciones. PERIMETRO DEL TERRENO El terreno en estudio tiene un perimetro de 500.21 mi. segtin el levantamiento realizado, CUADRO DE DATOS TECNICOS VERTICE | LADO | LoNGTTUD ‘COORDENADAS ESTE NORTE 7 72] 12667 FEBA22 36 8H31121 36 2 23_|108.19__|e2rioar | 485446. 19 8551245.76 3 34_| 131.72] 10004537" | _485551.17 8551220 76 @ [41 | “13563 | erooas" | 405565 99 6531008.13 WES Ra in = dusedo Deare orimato “ii Z sun 7 JARQUITECTO ~~ Eduardo Dextre Morimoto > 2819 JEFE DE PROYECTO CAP 2839 AERO CHIL odie 6 UEFE DE SUPERVISION 150 EYPEDIENTE APROBADO OREET. FEC 3.3. LINDEROS Y MEDIDAS PERIMETRICAS El terreno en estudio esté delimitado por las medidas perimétricas siguientes: POR EL NORTE. - Colinda con el jirén Astohuaraca, con una linea recta tramo 2-31 08.1 9metros. POR EL ESTE, - Colinda con el acantilado, paralelo al rio Chavarria con una linea recta, tramo 3-4= 131.72 metros. POR EL SUR. - Coiinda con el jirén Gil Rivera Plaza, con una linea recta, tramo 4-1= 135.63 metros. Por el Qeste. - Colinda con la Avenida los Libertadores, con una linea recta, tramo 1-2= 126.67 metros. 4. INFRAESTRUCTURA EXISTENTE 4.1.- DESCRIPCION GENERAL. - Elterreno en estudio no tiene ninguna construccién 4.41.2, ABASTECIMIENTO DE AGUA, - Ei tereno no cuenta con el servicio de (~ agua, pero en la casa vecinas si cuentan con dicho servicio. 3.2- ELECTRIFICACION. - en el terreno no cuenta con el servicio de energia | eléctrica, las lineas de energia es por via érea, alo largo del Av. Los Libertadores {f 33, ~ RED DE DESAGUE, - La matriz Principal de la red de desagile esta a lo largo de la Av. Los Libertadores. a j 5. CONCLUSIONES “y\ + EI rea levantada topograficamente es de 16,460.00 m?, con un perimetro de 500.21 + Topograficamente, el terreno es un poligono imegular, con una cota promedio relativa de 3930 m.s.nm 3 © El terreno €s inclinado con una pendiente de 6.31%. Se © Elterreno no tiene ninguna demarcacién. Es © Solicitar los servicios de Agua, desagiie, que existe en la zona : * Solicitar a la empresa el servicio de energia eléctri s * Considerar su cercania al tio Chavarria, para que las estructuras que se contemplen sean lejanas al talud ] se so ncENERD OM eg ang pense edugrtla Dextre Morimoto ARQUITECTO Fs giadads Baxi Horinais P1820 ‘JEFE DE PROYECTO Chess WS CARLOS FEC CaS GEE DE SUPERMISION QUITECTO CAP 2839 EXPEDENTE APROBADO| caret FECHA... J CORTE TRAMO 1-2 seco T = a 0 DE LOS SERVICIOS DE Raia DEL ESTABLECIMIENTO DE SALUD CASTROVIRREYN, CORTES PERIMETRICOS ENTE APROBADO PED a 5E8t AVI 2 n bcd HENHHE i = Ls HE | Li = ae i peel HH UL | Wu i ae ui | Li) Hu | Fs i 152 > EDUARDO DEXTRE MORIMOTO anqurrecro - consuttor EXPEDIENTE APROBADO 12.8 ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS CON FINES DE CIMENTACION ‘Calle Las Turquezas MZ “M” LT 5 - Urb. Angélica Gamarra — Los Olivos Tals: 22.887 Ce 1, 99687: S608 : edextreml @gmail.cor JA CONTENIDO [BPEDE TE Bt CREET. lINFORME TECNICO 4 GENERALIDADES. 2. GEOLOGIA Y SISMICIDAD. 3. TRABAJOS DE CAMPO. 4. ENSAYO DE LABORATORIO. 5. TRABAJOS DE GABINETE. ANALISIS DE CIMENTACION. ESTABILIDAD DE TALUDES. 8. AGRESION AL SUELO DE CIMENTACION. 9. TRATAMIENTO DE LA BASE PARAPARA LA CONSTRUCCION DE VIAS, LOSAS EN AMBIENTES INTERIORES Y EXTERIORES, RELLENOS. 10. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. 11. PAVIMENTACION. 12. REFERENCIAS. IANEXOS. 1 RESULTADOS DE LOS ENSAYOS DE LABORATORIO. 2. REGISTRO DE EXCAVACIONES. 3. PLANO/ MAPAS. 4. TABLAS. 5. FOTOGRAFIAS. xref ARQUITECTO CAR 3839 CREET ESTUDIO DE SUELOS C CIMENTAGION “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL ESTABLECIMIENTO DE SALUD CASTROVIRREYNA” 1.0 GENERALIDADES 4.1 Objetivo del Estudio El presente trabajo, tiene por objeto realizar un Estudio de Mecanica de Suelos con fines de Cimentacién, en el rea del terreno ubicado en la Avenida los Libertadores, designado al proyecto construccién del centro de Salud de Castrovirreyna, mediante los trabajos de campo llevados @ cabo en el terreno propiedad del Centro de Salud, dichos parémetros son: tipo de cimentacién, profundidad de cimentacién, Capacidad Portante Admisible del terreno adoptado como suelo de cimentacién, pautas generales de disefio y construccién en relacion con los suelos. El programa de trabajo realizado con este propésito ha consistido en: = Reconocimiento del terreno. — Recopilacién de informacién. ~ Ubicacién y ejecucién de calicatas ~— Toma de muestras alteradas e inalteradas. — Ejecucién de ensayos de laboratorio. ~ Perfil estratigrafico. — Analisis de la cimentacién. ~ Agresividad del suelo al concreto de la cimentacién. ~ Conclusiones y recomendaciones. SCHL AVALOS JEFE Ge SUPERVISION = Pavimentacién. nop 43196 Goce a wl Cas fee Bay & eeeno crm Les ec a CAP 28 SAB, 3839 EXPEDENTEAPROBADO) «= 14 1.2 Normatividad El estudio de suelos esta realizado segin la\norma E-050 SUELOS Y CIMENTACIONES. 4.3 Ubicaci6n El terreno del Centro de Salud Castrovirreyna, se encuentra ubicado en la Avenida Los Libertadores SIN, en la localidad de Castrovirreyna, Distrito Castrovireyna, Provincia de Castrovirreyna, Departamento Huancavelica, Regién Huancavelica. 4.4 Clima El terreno del centro de salud se encuentra en la Ciudad de Castrovireyna, muestra una variedad de clima, contiene pisos ecolégicos ubicados entre la region sumi, la temperatura promedio anual es de 83° C, con una temperatura minima de -1°C, y una maxima de 20°C, las lluvias empiezan en el mes de octubre, siendo intensas en los meses de enero a marzo, concluyen en el mes de abril, con una altitud promedio de 3930 m.s.n.m. Los vientos con direocién SO, moderados a fuertes, 2.0 GEOLOGIA Y SISMICIDAD 2.4 Geologia. EI Terreno en estudio, esté ubicado en la Regién de la Sierra Central del Pert, en la localidad de Castrovirreyna, en la provincia de: Castrovirreyna, departamento de Huancavelica. De acuerdo al Mapa Geolégico del Cuadrangulo de Castrovirreyna (hoja 27-m, del INGEMET), se identificd en ol idk pele eaten TO CAMS AVALOS, JEFE OF SUPERVISION Eduardo Deg . iota rea de Estudio se encontré eratemas del cenozoico, del sistema cuatemario, serie reciente, perteneciente ala unidad estratigrafica Qr-g depésitos Giaciares constituido por un depésito de sedimentos de tipo aluvial, En el dea en estudio no se encontré la presencia del nivel freatico hasta la profundidad explorada, solo fittraciones en la calicata C-4. Asimismo no se determind la presencia de estructuras geolégicas importantes, como fallas, discordancias, grietas pronunciadas, etc. Ver Anexo Il Figura 4. 2.2 Sismicidad De acuerdo al Nuevo Mapa de Zonificacién Sismica del Peri, segtin la nueva Norma Sismo Resistente ( NTE £-030) y del Mapa de Distribucién de Maximas Intensidades Sismicas observadas en el Peru, presentado por Alva Hurtado (1984), el cual se bas6 en isosistas de sismos peruanos y datos de intensidades puntuales de sismos histéricos y sismos recientes; Se concluye que el drea en estudio se encuentra dentro de la zona de Sismicidad (zona 3), existiendo la posibilidad de que ocurran sismos de intensidades tan considerables como V a VI en la escala Mercalli Modificada. (Ver figura N°2" Zonificacion Sismica del Perit" y Figura N°3 "Mapa de Distribucién de Maximas Intensidades Sismicas”.) De acuerdo con la nueva Norma Técnica NTE E-30 y el predominio del suelo bajo la cimentacién, se recomienda adoptar en los Disefios Sismo - Resistentes, los siguientes parémetros: Factor de zona 250.35 Factor de ampliacién del sueio S115 Periodo del espoctro ‘Te(s) =0.60 Tus)=2.00 3.0 TRABAJOS DE CAMPO Con ‘a finalidad de definir el perfil estratigrafico del érea de estudio, se ejecutaron 20 calicatas de exploracién hasta una profundidad maxima de 4.50 metros. La finalidad fue investigar el subsuelo de cimentacién que recibiré las cargas de la superestructura a construirse, segtin el articulo 15 de la norma E050, en la tabla 6, numero de exploraciones, cabe destacar el rea del terreno es de 15,460.00m? para una auscultacién cada 900.06 mt 2 B ME] Dare: BE Fecvero cn. HOS tacos pura Morimoto [PE DE PROYECTO CAB DP 14S Eduardo D. 3.1 Excavacién Por medio de calicatas Se excavaron veinte calicatas 6 pozos de exploracién a cielo abierto, designandole como C-1, C-2, 6-3, C-4, C-5, C-6, C-7, C-8, C-9, C-10, C-11, C-12, C-13, C-14, C-15, C-16, C-17, C-18, C-19, C-20, las cuales fueron convenientemente ubicadas en la zona a edificarse. Los respectivos registros de la Estratigraffa se presentan en el ANEXO Il.2. en la tabla N°1 se presenta un resumen de los trabajos de campo realizados en el presente estudio 4.00 ENSAYOS DE LABORATORIO De cada uno de los horizontes representativos de suelos se extrajeron muestras inalteradas y alteradas, que debidamente identificadas se remitieron al laboratorio para los ensayos correspondientes para la identificacién y clasificacién de suelos En la Tabla N°2 se muestran la cantidad de Ensayos Estandar y Especiales. Las excavaciones alcanzaron las siguientes profundidades CALICATA PROFUNDIDAD CA 4.00 C2 4.00 [ c3 4.00 C4 400 cs ~ 4.00 C6 4,00 C7 - 450 = C8 - 450 co 450 a) 3.50 cn 4.50 C2 450 C8 450 C14 400 S ie _—eBMERD OM sa 60g cehgenane me i DPERVISION, JERE DE Su CONsROO HOSP Ae cas EXPEDIENTE PROSADO! | OREET. Q FECHA... 14@ CAB 3.50 C6 3.50 C7 3.50 C18 3.50 C19 3.00 C-20 3.00 5,00 TRABAJOS DE GABINETE 54 UITECTO ZF CAP. 2839 Perfil Estratigrafico En base a la informacién obtenida de los trabajos de campo y de los ensayos de laboratorio, se han establecido dieciséis perfiles estratigréficos: Seguin el eje 1-1, que une las calicatas C-2, C-2 con una longitud de 17.87ms, segin el eje 2-2, que une las calicatas C-2, C-3 con una longitud de 24.70ms segtin el eje 3-3, que une las calicatas C-3, C-4 con una longitud de 36.48ms, segin el eje 4-4, que une las calicatas C-4, C-5 con una longitud de 30.74 ms, segiin el ej@ 5-5, que une las calicatas C-10, C-9 con una longitud de 28.82 ms. segiin el eje 6-6, que une las calicatas C-9, C-8 con una longitud de 16.53ms, segin el eje 7-7, que une las calicatas C-8, C-7, con una longitud de 39.86ms, segtin el eje 8-8, que une las calicatas C-7, C-8 con una longitud de 41.22 ms, saguin el eja 9-9, que une las calicatas C-11, C-12 con una longitud de 31.32ms, seaiin el eje 10-10, que une las calicatas C- 12, C13 con una longitud de 26.58 ms, segiin el eje 11-11, que une las calicatas. C-13, C-14 con una longitud de 26.19ms, segin el eje 12-12, que une las calicatas C-14, C-15, con una longitud de 83.27ms, segin el eje 13- 43, que une las calicatas C-20, C-19 con una longitud de 25.43 ms, segiin el eje 14-14, que une las calicatas C-19, C-18 con una longitud de 27.96ms, segiin el eje 15-15, que une las calicatas C-18, C-17 con una longitud de 31.00 ms, segin el eje 16-16, que une las calicatas C-17, C-16 con una longitud de 41.06 ms. “ORIERNO | FHUBNCAVELICA rsa iheemenoei cab MUADOR ce ‘re Morimoto SEVE DE PROYECTO aD VISION SUPER CONOR gra a 5.2 Conformacién del Subsuelo: UOREET. Eduardo. Dextre Morimoto Eduardo Dextre Morimoto /ARQUITECTO Ae / CAP. 2839 EXPEDIENT EI subsuelo de la futura edificacion, presenta una conformacion homogénea en las calicatas C-1, C-2, C-3, C-4, C-5, C6, C-7, C-8, C-9, C-10, C-11, C- 12, C-13, C-14, C-15, C-16, C-17, C-18, C-19, C-20. CALICATA C-1: Presenta de 0.00 — 0.80 material de relleno, compuesto por una arena arcillosa, color beige oscuro, himedo, con gravas sub redondeadas, con presencia de bolsas, raices delgadas, de 0.80 - 4.00 se encontré una grava arcillosa GC, color beige amarillento oscuro, en estado semi compacto, hiimedo, con bolones sub redondeados, con un tamafio maximo de 15° CALICATA C-2: Presenta de 0.00 ~ 0.90 material de relleno, compuesto por una arena arcillosa, color beige oscuro, hiimedo, con gravas sub redondeadas, con presencia de bolsas, raices delgadas; de 0.90-4.00 se encontr6 una arena arcillosa SC, color beige amarillento oscuro, en estado semi compacto, himedo, con bolones sub redondeados, con un tamafio maximo de 20", CALIGATA G-3: Presenta de 0.00 ~ 1.00 material de relleno, compuesto por una arena arcillosa, color beige oscuro, himedo, con gravas sub redondeadas, con presencia de bolsas, raices delgadas; de 1.00-4.00 se encontré una grava arcillosa GC, color beige amarillento oscuro, en estado semi compacto, hiimedo, con bolones sub redondeados, con un tamafio maximo de 10" CALICATA C-4: Presenta de 0.00 — 9.90 material de relleno, compuesto por una arena arcillosa, color beige oscuro, himedo, con gravas sub redondeadas, con presencia de bolsas, raices delgadas; de 0.90-4.00 se encontré una grava arcillosa GC, color beige amarillento escuro, en estado semi compacto, htimedo, con bolones sub redondeados, con un tamafio maximo de 10°, con presencia de filtraciones, CALICATA G-5: Presenta de 0.00 - 0.80 material de relleno, compuesto por una arena arcillosa, color beige oscuro, hémedo, con gravas sub redondeadas, con presencia de bolsas, ralces delgadias; de 0.80-4.00 se encontré una grava arcillosa GC, color beige amarillento oscuro, en estado semi compacto, hiimedo, con bolones sub redondeados, con un tamatio ; lt 2839 Xs Rog 6 Cale de genera HP 482” reer 33196, FONUADOR CAE £ - HOSP AN Cas i consor EXPEDIENTE APROBADO maximo de 12”. (est FEM ad CALICATA C-6: Presenta de 0.00 ~ 0.10 material de relleno, compuesto por una arena arcillosa; de 0.10-4.00 se encontré una arena arcillosa SC, color beige amarillento oscuro, en estado semi compacto, himedo, con bolones ‘sub redondeados, con un tamafio maximo de 20°. CALICATA C-7: Presenta de 0.00 — 0.10 material de relleno, compuesto por una arena arcillosa; de 0.10-4.50 se encontro una grava arcillosa GP, color beige amarillento oscuro, en estado semi compacto, hmedo, con bolones sub redondeados, con un tamafio maximo de 12’. CALICATA C-8: Presenta de 0.00-4.50 se encontré una grava arcillosa GC, color beige amarillento oscuro, en estado semi compacto, htimedo, con bolones sub redondeados, con un tamafio maximo de 16”. CALICATA C-9: Presenta de 0.00 — 1.00 material de relleno, compuesto por una arena arcillosa, color beige oscuro, htimedo, con gravas sub redondeadas, con presencia de bolsas, raices delgadas; de 1.00-4.50 se encontré una arena arcillosa SC, color beige amarillento oscuro, en estado semi compacto, htimedo, con bolones sub redondeados, con un tamafio maximo de 32” CALICATA G-10: Presenta de 0.00 — 0.20 material de relleno, compuesto por una arena arcillosa, color beige oscuro, huimedo, en estado semi compacto; de 0.20-3.50 se encontré una grava arcillosa, color beige amarillento oscuro, en estado semi compacto, htimedo, con bolones sub redondeados, con un tamafio maximo de 10”, CALICATA C-11: Presenta de 0.00 — 0.50 material de relleno, compuesto por una arena arcillosa, color beige oscuro, himedo, con gravas sub redondeadas, con presencia de bolsas, raices delgadas; de 0.50 - 4.50 se encontré una arena arcillosa SC, color beige amarillento oscuro, en esiado semi compacto, hiimedo, con bolones sub redondeados, con un tamafio maximo de 6” CALICATA C-12: Presenta de 0.00 — 1.20 material de relleno, compuesto por una arena arcillosa, color beige oscuro, himedo, con gravas sub redondeadas, con presencia de bolsas, raices delgadas; de 1.20-4.50 se Ter Bu INGENERO ci. 1 a ie ag 1 PROYECTO Eduardo Dextre “E isi angi ‘ECTO a EDR ERE CAP. 2839 = EAPCUIEN TE APRUDRUY| QO M3 semi compacto, hiimedo, con bolones sub redondeados, con un tamafio maximo de 20" CALICATA C-13: Presenta de 0.00 - 0.30 material de relleno, compuesto por una arena arcillosa, color beige oscuro, himedo, con gravas sub redondeadas, con presencia de bolsas, raices delgadas; de 0.30-4.50 se encontré una grava arcillosa GC, color beige amarillento oscuro, en estado semi compacto, himedo, con bolones sub redondeados, con un tamafio maximo de 25°. CALICATA C-14: Presenta de 0.00 - 0.30 material de relleno, compuesto por una arena arcillosa, color beige oscuro, himedo, con gravas sub redondeadas, con presencia de bolsas, raices delgadas; de 0.30-4.00 se encontré una grava arcillosa GC, color beige amarillento oscuro, en estado semi compacto, himedo, con bolones sub redondeados, con un tamafio maximo de 20" CALICATA C-15: Presenta de 0.00 — 0.30 material de relleno, compuesto por una arena arcillosa, color beige oscuro, hiimedo, con gravas sub redondeadas, con presencia de bolsas, raices delgadas; de 0.30-3.50 se encontré una grava arcillosa GC, color beige amarillento oscuro, en estado semi compacto, himedo, con bolones sub redondeados, con un tamafio maximo de 12". CALICATA C-16: Presenta de 0.00 - 0.20 material de relleno, compuesto por una arena arcillosa, de color beige, estado semi compacto; de 0.20-3.50 ‘86 encontrd una arena arcillosa SC, color beige amarillento oscuro, en estado smi compacto, himedo, con bolones sub redondeados, con un tamafio maximo de 10°, CALICATA ‘C-17: Presenta de 0.00 — 0.20 material de relleno, compuesto por una arena arcillosa, de color beige, estado semi compacto; de 0.10-3.50 se encontré una grava arcillosa GP, color beige amarillento oscuro, en estado semi compacto, himedo, con bolones sub redondeados, con un Tweeiweha ch Ca “attusoon Geer tamafio maximo de 10” CALICATA C-18: Presenta de 0.00 — 0.40 material de relleno, compuesto Por una arena arcillosa, color beige oscuro, himedo, con graves sub redondeadas, con presencia de bolsas, raices delgadas; de 0.40-3.50 se Eduardo D: as Bere Marmot AARQUITECTO LAIEENS BD CAP. 2839 Frere EAPROBADO encontré una grava arcillosa GC| @élor ro, en estado semi compacto, himedo, con bolones sub redondeados, con un tamafio maximo de 18”, CALICATA ©-19; Presenta de 0.00 — 0,40 material de relleno, compuesto por una arena arcillosa, color beige oscuro, humedo, con gravas sub redondeadas, con presencia de bolsas, raices delgadas; de 0.40-3.00 se encontrd una arena arcillosa SC, color beige amarillento oscuro, en estado semi compacto, hlimedo, con bolones sub redondeados, con un tamajio maximo de 10". CALICATA G-20: Presenta de 0.00 - 0.20 material de relleno, compuesto por una arena arcillosa, color beige oscuro, himedo, en estado semi compacto; de 0.20-3.00 se encontré una grava arcillosa, color beige amarillento oscuro, en estado semi compacto, himedo, con bolones sub redondeados, con un tamafio maximo de 16". 6.0 ANALISIS DE LA CIMENTACION | Eduardo Dexe: ARQUITECTO ~ CAP, 2839 De acuerdo con la informacién proporcionada por el solicitante, las nuevas obras a construirse podrén emplear cualquiera de los sistemas estructurales, los cuales transmiten sus cargas al terreno de cimentacién mediante, Zapatas conectadas, Zapatas corridas. 6-4 Profundidad de la Cimentacion Basado en los trabajos de campo, ensayos de laboratorio, perfiles y registros estratigréficos, caracteristicas dle las estructuras, se recomienda cimentar en la arena arcillosa (SC) en la zona de la Calicata, C-2, C-6, C-9, C-10, C-11, +16, 0 en ka grava arcillosas (GC)en las calicatas C-1, C-3, C-4, C-5, C-7, C-8, C-12, C-13, C-14, C-15, C-17, C-18, C-19, C-20, a una profundidad de cimentacion minima de: Df= 1.50 ms, con respecto al nivel del piso. 6.2 Tipo de Cimentacién Dada la naturaleza del terreno a cimentar y las magnitudes posibles de las cargas transmitidas se recomienda utilizar una cimentacién superficial, del tipo zapata conectada, Zapata Corrida despiantada a la profundidad de 1.50 ms, con respecto @ la superficie det piso, apoyados en el material de arena arcillosa (SC), y la grava arcilosa GC a A Sf) a aro FWCEMERO CME. forimoto fe DE PROYECTO CAP 209 (We ConsoReO Hosen 6.3 Calculo de la Capacidad Portante admisible Se ha determinado la capacidad portante admisible del terreno en base a las caracteristicas del subsuelo y se han propuesto dimensiones recomendables para la cimentacion. La capacidad de carga se ha determinado en base a la formula de Terzaghi y Peck (1967), con los parémetros de Vesic (1971). De acuerdo a las dimensiones de la zapata conectada, Zapatas corrida Se efectuado un ensayo de Compresién Triaxial, de donde se considera los siguientes parametros: calicata “Angulo de friccin () Cohesion (Kafer) C8 31.26" 0.15 | Por la presencia de fitraciones de agua en las arenas arcilosas y gravas arcilosas se ha considerado una posible falla local re tag (2/3* tag >) = 23C Calicata ‘Angulo de friccion (6) Cs 22.08 Cc Cohesién (kg/cm?) OF Segtin Terzaghi y Peck qul = Sc*C*Ne + 1/2"S1°8"BNr + Sq°s"DPING_..... (1) gad = quiF.S. Donde: qui = capacidad ultima de carga en kg/cm gad = capacidad portante admisible en kg/om?. FS. : = factor de seguridad = 3 8 = peso especifico total. B : = ancho de la zapata o cimiento corrido eri mt Df = profundidad de la cimentacién. Ne,Ne,Naq: = pardmetros que son funcién de } Se,Sx,Sq: = factores de forma. c = cohesién en (kglcm?) hcg ope ates oi C ak 2889 CAP. 2839 i, YAN CANELIC rcv cr an98 dine Cu retina TMNON CRT TRUER scomenno vISION FEE Supt ConsoRco Hosonaazing a) ZAPATAS GONECTADAS F=3.00 $= 2203° Ce 0.1000 kgrem2 of 1.60 Ne 16.92 Se 1.50 B 3.00 Nr 7.46 Sr 0.60 6 0.89 Nq 7.85 sq 1.43 Donde se tiene: qu= 4.81 Kglon? gadm = 1.54 Kglom® b) ZAPATA CORRIDA (B=2.00 ms} F=3.00 = 22.03° Ge 0.4000 Kgleme DF 1.50 Ne 16.92 Sc 1.00 B 2.00 Nr 7.18 Sr 4.00 6 089 Nq 7.85 Sq 1.00 Donde se tiene: qu= 3.38 Kglon* qadm= 1.43 Kglom? 6.4 CALCULO DE ASENTAMIENTOS Se ha adoptado el criterio de limitar el asentamiento de la cimentacion a 4 pulgada (2.54 cm) de acuerdo a Terzaghi y Peck (1967). Para ceterminar ef asentamiento de la zapata sobre arena mal gradada con limo se ha utilizado el método eldstico para el calculo de asentamientos inmediatos. CAMUS AVALOS Gi 5 asentamiento elastico inicial sera: Ge SUPERMS Takada S= Ags Bit-u)lf Es s ie Donde: s \ é S_ = asentamiento (cm) Aqs = esfuerzo neta transmisible (kg/cm?) @E& re a RO Cv os aos Eduardo Dextie Morimoto Lduarko Dextre Nr ARQUITECTO LOEB CAP. 2839 B_ = ancho de cimentacién (cm) Es =médulo de Elasticidad (kg/m?) u_ = relacién de Poisson If = factor de influencia que depende de ja forma y la rigidez de la cimentaci6n. ENPEDIENTE APROBADO Q. 139 FECHA. OREET. Las propiedades elésticas del suelo de cimentacién fueron asumidas a partir de tablas publicadas con valores para el tipo de suelo existente donde ird desplantada la cimentacién, en el libro del ACI de Cimentaciones de Concreto Armado en edificaciones. Para este tipo de suelo de arena arcilosa, donde ir desplantada a cimentacién es conveniente considerar un médulo de elasticidad de E= 300Kgim* y un coeficiente de Poisson de u = 0.30 Los calculos de asantamiento se han realizado considerando cimentacin rigida y flexible, se considera ademas que los esfuerzos transmitidos son iguales a la capacidad admisible de carga. a) ZAPATA CONECTADA (Df 1.50m) Aqs(Kg/cm) = 1.54 B (cm) = 300.00 Es (Kglon?) 300.00 If (exible) 0.95 If (rigido) = b} ZAPATA CORRIDA (Df = 2.00 m) Agsikg/cm?) B (cm) Es (Kalen) IF (flexible) If (rigido) u Se tiene Cimentacion Flexible $= Cimentacion Rigida $= Por tanto, el asentamiento maximo en esta zona sera de 1.33 cm. Menor a fo 113 200.00 300.00 1.65 1.53 0.30 1,33 1,15 como waa Sag ES 1.13 1.05 permisible (2.54cm). Por lo que no tendra problemas por asentamiento. CAP, 2839 re Morimoto DE PRONECTO Canin EXPEDIENTE APROBADO CREET. 4 = 138 6.5 CALCULO DEL COEFICENTE DE BALASTO Es una magnitud asociada a {a rigidez del terreno, permitiendo conocer el asentamiento de una edificacién y la distribucién de esfuerzos en ciertos elementos de la cimentacién, para el caso de (k30) del libro de Jiménez y Salas donde encontramos arena gruesa (K30 )= 21 Kg/cm®, por lo tanto el coeficiente de balasto para zapata cuadrada se rige por la siguiente formula: ke ke0((0.30)((b)) Donde: B = es el ancho de la base de la zapata K30 = médulo de balasto para placa de 30x30 K= 2.10 kg/cm? 7.0 ESTABILIDAD DE TALUDES 7.1 Objetivo del Estudio E! presente trabajo, tiene por objetivo determinar el factor de seguridad del talud que involucra el rea del terreno en interés, ubicado en la Avenida los Libertadores, designado ai proyecto construccién del establecimiento de salud de Castrovirreyna. 7.2 Estabilidad de taludes El anélisis de estabilidad de taludes se efectuara en un sector del terreno que, omprende un material de arcilla con presencia de gravas, y en la parte baja encontramos un aumento de gravas arcillosas (GC) natural, e! andlisis se efectuaré en condiciones estaticas. 7.3 Programa de trabajo de campo y laboratorio El trabajo de campo se programé de manera que para la determinacién de las caracteristicas geotécnicas de! suelo se ubicaron calicatas, en sectores especiticas por el consuitor. Se tomaron muestras disturbadas de las calicatas ejecutadas en el sector. Las caracteristicas fisicas y mecanicas del material extraido, se pueden apreciar por medio de los resultados de laboratorie y perfiles estratigrficos mostrados en el informe de mecanica de suelos. 7.4 Métodos de calculo de estabilidad Se utilizd e| modelo numérico Slide, empleando los siguientes métodos para sre Morimoto re Morimoto cate ITECTO Fe Dk PRO as CAP. 2839 CaP 29 Eig wtsensenenew estabilidad: Spencer. Fellenius. Lowe Karafiath. Morgenstern-Price. 7.5 Analisis de estabilidad - Superficie: Se realizaré la estabilidad de taludes en los siguientes cortes: Paramotros de suelo: PESO aves TIPO DE unitario | COHESION @ NIVEL RESISTENCIA FREATICO (KNim*) (Kpa) a] Gc ‘Mohr-Coulomb_ 19 | 46 31.26" NP. sc Mohr-Coulomb | 17 40 26.00° NP. Los pardmetros del suelo han sido establecidos al tipo mas representativo de los estratos analizados en campo. Los resultados del suelo estén en funcién de los resultados de laboratorio y de un andlisis de acuerdo a la data del consuttor y su experiencia Condiciones de estabilidad: Resultados: Ver ubicacién de Taludes evaluados en ES-2 ‘el unto de vita conceotual iol: = FS 1: Condicin Estoble F503: Equilibrio Limite FS< 1: Condicién inestable CAP 2859 FENCED ai TALUD “A” aoe | se 2 2.500 a 000 S000" Factor de seguridad para el Talud A colindante al rio, considerando un modelo estatico, presenta un FS= 0.701 en la parte superior, a una altura de 12m hasta los 24.36m en vertical, considerando una linea de desprendimiento horizontal de 3.50m. (tomando como punto de referencia el nivel de! cauce del rio) se presenta un probable circulo de falla superficial. Scans ‘SON Heer Mere ge CAP BID ENPEDIENTE APROBADO Factor de seguridad para el Talud B colindante al rio, considerando un modelo estatico, presenta un FS= 1.15 en la parte central, a una altura de 8m hasta los 25.56m (tomando como punto de referencia el nivel del cauce del rio) se presenta una condicién estable. TALUD “Cc” ra De PROYECTO eC nae se EXPEDITE APROEADO coer FECHA. ® oat 1.300 2.000 2.300 2.060 Factor de seguridad para el Talud C colindante al rio, considerando un modelo estatico, presenta un FS= 1.18 en la parte central superior, a una altura de 10m hasta los 24.72m (tomando como punto de referencia el nivel del cauce del rio) se presenta una condicin estable. 8.0 AGRESION AL SUELO DE CIMENTACION El suelo bajo el cual se cimienta toda estructura tiene un efecto agresivo a la cimentacién. Este efecto esté en funcién de la presencia de elementos quimicos que actuan sobre el concreto y el acero de refuerzo, causdndole efectos nocivos y hasta destructives sobre las estructuras (sulfates, cloruros, sales solubles totales). Sin embargo, la accién quimica del suelo sobre el concreto sélo ocurre a través del agua subterrénea que reacciona con el concreto; de ese modo el daterioro del concrelo ocurre bajo el nivel freditico, zona de ascensién capilar o presencia de agua infiltrado por otra razon (rotura de tuberias, lluvias extraordinarias, inundaciones, etc.) Los principaies elementos quimicos a evaluar son los sulfatos y cloruros por CAP. 2839 134 INUSAUALOS 3 e ie 3S 2 EXPEDIENT APROBADO 0) oc ECM. su acci6n quimica sobre el concreto y acero del cimieiito respectivamente y las sales solubles totales por su accién mecénica sobre e! cimiento, al ocasionarle asentamientos bruscos por lixiviacién (lavado de sales de! suelo con el agua). {Ver Il.4 ANEXO - TAB.N°3) De los resultados de ies andlisis quimicos en suelos obtenidos a partir de una muestra representativa de la calicata C-5 de 0.00 a 4.00 ms, se tiene: + Una concentracién de sulfatos promedio es de 5.30 ppm se encuentra entre 0.00 a 1,000 ppm presenta una concentracién Leve, indica que va a ocasionar en presencia de agua, ataque al concreto de la cimentacion sera eve. © Una concentracién de cloruros promedio es de 21.92 ppm, menor que 6,000 ppm. indica que ocasiona un ataque por corrosién del acero de la cimentacién de forma leve. + Una coneentracién de sales solubles totales promedio es de 78.00 ppm, menor que 15,000 ppm. indica que ocasiona un ataque por lixiviacién a la cimentacién serd de forma leve. Se concluye que el estrato de suelo que forma parte del contorno donde ird desplantada la cimentacién contiene concentraciones leves de sulfatos y cloruros, Sales Solubles totales, que podrian atacar al conereto y la armadura de la cimentacién, Por lo Tanto, el ce mento a usar para la cimentacién seré el Tipo | 9.00 TRATAMIENTO DE LA BASE PARAPARA LA CONSTRUCCION DE VIAS, LOSAS EN AMBIENTES INTERIORES Y EXTERIORES, RELLENOS Para la construccién de la base para la platea de cimentacién, cuenta los siguientes lineamientos: * El material de relleno se comportara como subrasante, por lo que se escarificaré y compactara en dos capas de igual espesor al 95% de la * CAP. 2839 ee ec le @& aneeangeant ay EIPEDENTE PROBAD REET. g. FECHA... 132 0.30 m. al 95% de la Maxima Densidad Seca del ensayo Proctor Modificado. © Una base de afirmado compactado al 100% de la Maxima Densidad Seca de! ensayo Proctor Modificado (en espesores de 0.20 m. para rellenos inferiores @ 0.50 m. Y de 0.30 m. para rellenos de mas de 0.50 m). Para el caso de losas interiores, la base de afirmado tendré un espesor de 0.20 m. (cualquiera que sea el espesor de la capa de relleno) y deberé contar con las siguientes caracteristicas: Porcentaje en peso que pasa ‘Tamafio de fa mails Gradaciin A | Gradacion ‘Gradacién © ‘Gradacién D Tipo AASHTO T-11 y t27 (@bertura cuadrada Fug - 700 100 1 pul 2 75.97 re0 100 a8 pug 3065 4075 50-85 60-100 Ne (478 mm) 2555 3060 3565 50.85 Ne10-(2.00mm) 1640 20-45 25:50 4070 N° 40 (0.420 mm) 820 130 1530 as | N20 (0.074 mm) 28 520 545 5.20 * _ Lagranulomettia detinitiva que se adopte dentro de estos limites tendré una gradacién uniforme de grueso a fino, La fraccién del material que pase la malla N° 200 no debe exceder de %Ay en ningiin caso de los 2/3 que pase el tamiz N° 40. > La fraccién del material que pase el tamiz N° 40 debe tener un limite liquido no mayor de 25% y un indice 1.00 Estable 8 | Linea C 1,.185>1.00 Estable 3 a ‘ 18.-E1 talud A se encuentra en una condicién inestable, lo cual refiere al perfilado, 5 en esta zona se requiere un sistema de drenaje, evitando cualquier presencia é de agua cercano al talud. El andlisis realizado indica un posible deslizamiento 4 del suelo afectando un ancho deslizable de 3.5m del borde del talud. Se limita la construcci6n de obras menores o livianas (cerco perimétrico) a una distancia de ‘5m a partir del limite de terreno colindante con el talud 19-Cabe destacar que en todas les calicatas excavadas en el EMS no se encontré nivel freattico. 20.- En las paredes de los taludes no se observo presencia de filtraciones. 21.- El talud B y C se encuentran en condiciones estables, esto se ve refiejado en * las pendientes que presentan. Para una mayor seguridad se recomienda ‘| construcciones a 15m de distancia del talud, éstos no presentarian g inconvenientes durante la ejecucién del proyecto. & 22.-El, proyecto en la zona indi. re ‘cuenta con un proyecto de defensa riveretta Eduardo Déxte Morimoto do Dextre Morimoto ARQUITECTO JEHE DE PROYECTO apie CAP, 3839 cane INGENERO civ Can degen Pao EXPEDIENTE APROBADO, con cédigo SNIP 280072 el cual garantiza la estabilidad del talud en cuestion, ademas el EMS también recomienda no realizar construcciones pesadas a no menos de 15 metros del limite de propiedad. 23.-Cabe recalcar que el peso de una estructura liviana como es el "Cerco perimétrico’ es casi despreciable comparado con la masa de suelo presente para esta verificacion. 24.-Se tiene que disefiar un sistema de drenaje cercano al talud, paralelo al cerco perimétrico, evitando cualquier fitracion de agua, que pueda erosionar el talud, evitando cualquier desprendimiento. 25.-Se recomienda forestar los bordes y talud del malecén y/o utiizacion de geotextiles, que puedan impermeabilizar el largo del talud en la zona afectada, TALUD "A". Por motivos de seguridad se recomienda ampliar la zona a impermeabilizar hasta una longitud de 50m paralela al talud critico segtin se indica en plano ES-2, ver plano. 26.-Para al inicio de cualquier obra en la zona de taludes se tiene que considerar que se haya cumplido el proyecto de defensas riverefias con anterioridad. Tmcererso cn AM UNOR Eat? rime Ou GENER OME a fo Ai depoayho hire Fe Ze Morimoto dior ie ‘Siorimoto a dEFE DE PROYECTO: nae ee CAP, 2839 ° 11.00. PAVIMENTOS (2 10.01 PAVIMENTOS FLEXIBLES Para el disefio de los componentes del pavimento se ha utilizado el nomograma de disefio del método AASHTO 93 segiin las consideraciones siguientes: TRAFICO —: por encontrarse en un centro poblado, consideraremos un trafico de camiones dos ejes minimo. Periododedisefio > 30 ANOS. Vourien | Factor Ge Trinato de FaclorcanvGn [de ESALS dao crecimiento 5% “| sero (265) zeae 110 33.07 20708 5 557 7701.05 MODULO RESILENTE DE SUBRASANTE La metodologia considera la limitacién de equipos triaxiales para el calculo de este pardmetro, para ello se ha correlacionado con los valores de CBR, para el caso mas desfavorable: Valor del CBR= 15.8% Mr ( psi) = 3000*CBR’28® Mr(psi) =3000"15.8265 2 ‘Mr = 18040.49 Mpa 3 DESVIO STANDART Para pavimentos flexibles cuando el transito es conocido se recomienda utilizar So= 0.45 CONFIABILIDAD Considera en cierto grado la confiabilidad en el proceso de disefio, es ‘a probabilidad de que el sistema estructural que forma el pavimento cumpla con su funcién prevista durante su vida util bajo las condiciones, principalmente ambientales, que tiene lugar en ese lapso. La metodologia recomienda para colectoras R= 80% SERVICIABILIDAD INICIAL Es el grado de confort y comodidad que siente ol usuario al desplazarse por Be ean gira ECTO EXPEDIENTE APROBADO | REET FECHA... la via , y esta correlacionado con el Indice de Ri el cual es el desplazamiento vertical que sufre un usuario en una distancia 12 (IRI), horizontal ( m/Km ) 42 SERVICIABILIDAD FINAL Con el mismo criterio anterior, esta tendré al finalizar el periodo de disefio 2.0 CAPAS ESTRUCTURALES : Cumple especificaciones EG-2000 del MT .42 (Estabilidad de carpeta asfaltica = 1400 Lb) .135 (CBR de base minimo 80 %) a3 = 0.095 (CBR de sub. base minimo 40 %) DIMENSIONAMIENTO DE LAS CAPAS ESTRUCTURALES NUMERO ESTRUCTURAL REQUERIDO: 1.58 20° Carpetaasfaltica= 2. Base granular 40° ‘Sub base = 40° 11.02.-DIMENSIONAMIENTO DEL PAVIMENTO RIGIDO CONCRETO PORTLAND: Resistencia a la compresién simple (fc) 210 kg/cm? MODULO DE REACCION EFECTIVO DE LA SUBRASANTE Para el calculo de este parémetro, se ha correlacionado con los valores de CBR, considerando apoyo granular con un espesor de 8": (Tabla D1 Norma Técnica CE 0.10 Pavimentos Urbanos) K (psi) = 100 MODULO DE ELASTICIDAD DEL CONCRETO Aplicando la ecuaci6n en funcidn de la resistencia a la compresi6n: § Ec = 13.56 * 10° psi s MODULO DE ROTURA DEL CONCRETO 5 8 Aplicando la ecuacién correspondiente, en funcién de la resistencia a la compresién: (Tabla D4 Norma Técnica CE 0.10 Pavirnentos Urbanos) ee = for ee i 5 “ AS) wanne0 om Eduardo DExgse Morimoto “Guaido Dextre Morimoto @yc pte ARGUITECTO AEBE DE PROYECTO CAP. 2838 Capast ZD Tmckiveno cv Clb A396 "BVMUADOR ckcET EXPEDIENT APROBADO cater Wa S'c = 650 psi COEFICIENTE DE TRANSFERENCIA DE CARGA Se considera sin mecanismo de transferencia de carga, en continuidad de concreto asfaltico Jat COBFICIENTE OE ORENAJE Este reemplaza al factor regional y est4 dado por la calidad de drenaje del material, Calidad del drenaje 1.05 DESVIO STANDART Para pavimentos rigidos se recomienda utilizar So> 0.35 CONFIABILIDAD Se considera en cierto grado la confiabilidad en el proceso de disefio, siendo probable que el sistema estructural que forma el pavimento, cumpia con su funcién prevista durante su vida util, bajo las condiciones principalmente ambientales. (Tabla F2 Norma Técnica CE 0.10 Pavimentos Urbanos) R= 75% SERVICIABILIDAD INICIAL Es el grado de confort y comodidad que siente el usuario al desplazarse por la via, esta correlacionado con el Indice de Rugosidad Internacional (IRI), el cual es el desplazamnianto vertical que sufre un usuario en una distancia horizontal (m/Kmn), 45 SERVICIABILIDAD FINAL 25 DIMENSIONAMIENTO DE LAS CAPAS ESTRUCTURALES ESPESOR ESTRUCTURAL REQUERIDO: 5.5 Concretofc=210kglem2 = ~—«15.0.cm Base granular = 20.0cm DIMENSIONAMIENTO DE LAS CAPAS ESTRUCTURALES PARA ot Ree Cage npc Wa" CONSORCIO HOSPIALERI ces Eduardo ‘Morimoto Z ‘ee i raovecro ite Morimoto TC A Fike 238 EXPEDIENTEAPROBADO i {OREET. x FECHA VEREDAS - Gonereto fe=175kg/em® = =~ 40.0.cm. Base granular = 10.0cm 11.03 TRATAMIENTO DE LA BASE PARA LA CONSTRUCCION DE VIAS, LOSAS EN AMBIENTES INTERIORES Y EXTERIORES, RELLENOS Para la construccién de losas tanta en ambientes interiores como exteriores, ‘se deberdn tener en cuenta los siguientes linearientos: * El material de relleno se comportara como sub-rasante, por lo que se escarificaré y compactard en dos capas de igual espesor al 95% de la Maxima Densidad Seca del ensayo Proctor Modificado (ASTM-D1567); retirando previamente las particulas mayores de 2”, raices y otros elementos excedentes. Para el caso préctico, ante la presencia de rellenos de gran espesor, se recomienda escarificar y compacta un maximo de 0.60 m. (repitiendo el procedimiento indicado) en dos capas de 0.30 m. al 95% de la Maxima Densidad Seca del ensayo Proctor Modificado. * Una base de afirmado compactado al 98% de la Maxima Densidad Seca del ensayo Proctor Modificado (en espesores de 0.20 m. para reilenos inferiores a 0.50 m. Y de 0.30 m. para rellenos de mas de 0.50 m). Para el caso de losas interiores, la base de afimado tendra n espesor de 0.20 m. (cualquiera que sea el espesor de la capa de relleno) y debera contar con las siguientes caracteristicas: 124 bon ence ott we ir Porcentaje en peso que pasa Tamafio dea rll GradadenA | Gradacién 8 | Gradacién © | Gradacién D Tipo AASHTO T-11 yt 27 (abertura cuadrada 2 pig. as 700 700 = = 1 pul: = 7597 100 100 23/8 pulg 30-85 40-75 50-85 80-100 N& 4 (4:76 mm) 25.55 30-60 35-65 50-85, N® 10 ~ (2.00 mm) 15-40 20-45 25-60 40-70 N° 40 ~ (0.420 mm) 820 15-30 15:30 25-45 N° 200 - (0.074 mm) 28 5-20 515 5:20 JEFE DE SuPERUSION * La granulometria definitiva que se adopte dentro de estos limites tendrén una gradacién uniforme de grueso a fino. * La fraccién del material que pase la malla N° 200 no debe exceder de Yay en ningtin caso de los 2/8 que pase el tamiz N° 40. * La fraccién de! material que pase el tamiz N° 40 debe tener un limite liquide no mayor de 25% y un indice de plasticidad inferior o igual a 6%, determinados de acuerdo a los Métodos T-89 y T-91 de la AASHTO. * Ante la presencia de una moderada agresividad al concreto de cimentacién, se recomienda el uso de Cemento Tipo I, 0 similar para la construccion de las losas. Conclusion 1. Para dicha condicién in situ del terreno y del trafico las capas estructurales de pavimento flexible son Carpeta asfaltica = 20° Base granular 4.0" ‘Sub base = 40" 2. Para pavimentos de concreto, las capas estructurales son: Concreto fc = 210 kg/cm? = 15.0 cm, Base granular = 20.0em 3. Para pavimentos de concreto, en caso de veredas son: Concreto f= 175kgiem? = — 10.0. em. Base granular = 10.0cm 4. La sub rasante debe ser nivelada y compactada superficialmente a fin de densificar en profundidad. Recomendaciones “ANUS AVALOS 1 Las capas estructurales deben cumplir con las especificaciones del EG- 4. Antes de construit los pisos, losas y veredas, El material de ralleno se 2000. del MTC /CAPITULO3 /CAPITULO4, y los. coeficientes ie estructurales de disefio, ise 2. Implementar un programa de monitoreo y mantenimiento vial del tramo. BS 3. __Implementar trabajos de rehabilitacion el final del periodo de disefo. a ge a\ /B* 8 comportaré como sub-rasante, por lo que se escarificaré y compactara en Bs ce en, BY, Beer Eduardo Derg Morimoto “Guardo Dextre Morimoto "ano ECTO i PROYECTO GAP. 2839 aa EXPEDIENTE APROBADO ov {reer dos capas de igual espesor al 95% de la Maxima Densidad Seca del ensayo Proctor Modificado (ASTM-D1557); retirando previamente las particulas mayores de 2°, raices y ottos elementos excedentes. Para el caso practico, ante la presencia de rellenos de gran espesor, se recomienda escarificar y compacta un maximo de 0.60 m. (repitiendo el procedimiento indicado) en dos capas de 0.30 m. al 95% de la Maxima Densidad Seca del ensayo Proctor Modificado. 5. Una base de afirmado compactado al 98% de la Maxima Densidad Seca del ensayo Proctor Modificado (en espesores de 0.20 m. para rellenos inferiores a 0.50 m. y de 0.30 m. para rellenos de mas de 0.50 m). Para el caso de losas interiores, la base de afirmado tendra un espesor de 0.20 m 6. Las caracteristicas de la capa de relleno se indican en el item 7.00 de este informe. Ante la ausencia de sales dafiinas al concreto de cimentacién se recomienda el uso de cemento Portland tipo | para la construccién de losas. 120 sy NOTA: Las conclusiones y recomendaciones establecidas en el presente informe técnico son solo aplicables para el area estudiada. De ninguna manera se ca Cnee puede aplicar a otros sectores u otros fines. Cat e595 te oh as | Eduardo Dextie Mor e | ARQUITECTO 96 KE DE PROYECTO oa CAP. 29 CAR, 2839 Eduardo Daxsre Dextre Morimoto AARGUITECTO iE pokes /eC70, EXPEDIENTE APROBADO ) CREET. _FECHA 12.00 REFERENCIAS: - Norma E-050, Suelos y Cimentaciones. - Norma E-030, Disefio Sismoresistente - Alva Hurtado J.E., Meneses J. y Guzmén V. (1984), "Distribucion de Maxima Intensidades Sismicas Observadas en el Peni", V Congreso Nacional de Ingenieria Civil, Tacna, Peni Juarez Badillo - Rico Rodriguez: Mecénica de Suelos, Tomes I Karl Terzaghi / Ralph B. Peck : Mecénica de suelos en la ingenieria Practica - Segunda Edicion 1973 Peck/Hanson/ Thombum : Ingenieria de Cimentaciones - Ing. Carlos Crespo : Mecdnica de suelos y Cimentaciones T. Wiliam Lambe / Robert V. Whitman. Primera Edici6n 1972 Roberto Michelena / Mecanica de Suelos Aplicada. Primera Edicién 1991 Reglamento Nacional de Construcciones - CAPECO. Quinta. Edicién 1987. RNC Normas de Disefio Sismo Resistente Cimentaciones de Concreto Amado en Edificaciones - ACI American Concrete - Institute. Segunda Edicién 1993, Supervision de Obras de Concreto - ACI American Concrete Institute. Tercera - edicion 1995. - Recomendaciones Para el Proceso de Puesta en Obras de Estructuras de Conereto. Ing. Enrique Riva Lopez / CONCYTEC 1988 Geotecnia para Ingenieros, Principios Bésicos. Alberto J. Martinez Vargas | CONCYTEC 1990 CAP. 2839 fal JEFE DE SUBER SN 120 EXPEDIENTE APROBADO REET! FECHA... ll. ANEXOS 4 EXPEDIENTEAPROBADO 1.47 ANEXOS RESULTADOS DE LOS ENSAYOS DE LABORATORIO COSCRCOFOSPa RO Cs RONEN 7 id UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Ne oO Leboratorio N°2 - Mecdnica de Suclos ABET EXPEDI ATEAPROBADO i INFORME N° $47 - 1007-2 SOLICITANTE ; ING, MANUEL CATACORA NUNEZ BUTRON PROYECTO / MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL ESTABLECIMIENTO DE SALUD ‘CASTROVIRREYNA DEL DISTRITO Y PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA, [DEPARTAMENTO DE RUANCAYELICA UBICACION _: DIST. Y PROV. CASTROVIRREYNA, DPTO.: HUANCAVELICA FECHA... FECHA 30.DE NOVIEMBRE 2017 ENSAYO DE COMPRESION TRIAXIAL Tipo de Ensayo : No Consolidade No Drenado (UU), ASThl D2850 Velocidad del ensayo: 0.50 mmvimin Datos dela Muestra Estado Remoldeado (tmaterial < tamiz N° 4) Calicata c-8 Prof. (em) 0.00-4.50 ee ES ee a Condiciones iniciales Und. wT Wez wy Dismetro om 7.18 7.20 718 Altura cm 14.7 14.18 14.25 Area com? 40.49 472 40.49 Volumen om? 873.73 978.62 576.97 Densidad Humeda gfom* 1.890, 1.890 1.890 Densidad seca ‘gfom? 1.695 1.697 1.697 Contenido de Humedad % "5 4d Wa uD 197 197 1.98 \Vohimen de Solidos om3 375.48 377.64 377.95 Grado de Saturacion % 86.4 864 56.1 Condiciones Finales Diametro om 788 7.88 758 ‘Altura om 1289 12.80 12.82 asoa em? 48.87 45,76 45.01 Densidad Humeda griem3 1.800 1.890 1.890 Contenido de Humedad % 15 14 4 Grado de Saturacion % 564 55.1 56.4 Paramotros de Esfuerzos Totales aS aL Est.Confnante(G3) ‘Kem? = 0.50 4.00 2.00 5 ots: Est. Principal (on) atom? 3.488, 4762 6.850 ee glo? oss e Angulo de Friceién () ° 34.26 ta Lo egeinanes rma can os ion de denn rprintopechne 172 canterigo de hued nelra dia muestra oe uel. ‘nad por Tae ©. ve02 Pesto pr Ing Beason 10RF OWS OF oni Mpc. ng. LUI E. SHUAN LUCAS ele (al Laborato K'2 UA FIC Mt - Pera sk 020.Anexo: 4019 ree oriettobe ww wsIns.uniedu pe £ pls PROVECTO CAP 239 woman ep onbuy (9) ugys2u9g EAPEUICNIC ATI (SaTV101 SOzuSnsSa) NHOW 3d OTNDUID 4102 uBWaINON BG0E YOMEAVONYNH *01dd YNAREMINOISYO "ACMA AISI YOTAVONYNH 30 OLNSVIVLevd30 YNARNOLSVO 3G VIONINONE A OLNELSIG 12 VNATEUFOMLWD (anWS 30 OLNAIIIOZ TAVIS 130 GNWS 3a SOIDIRS S07 30 GLNAINVEOraN NOMLiNg ZANNN YOD¥LVO TENNVI ONL 2-201 - £1 oN BINNOANI (eu9/6 smumn serene oss Nowovolgn (0193,0¥e # BLN¥LIONOS isev O° 23 Ita | ‘ing sob) opeueay se ear O12 < erin g a eo _, e % : ie g [7 sonanaenst (034 013209 SLOP ONOUY OZOL-LaP EOWA ALES ‘ZVEE~H RIO CAMUSAIASS 1 RQVIRREYNA “a MEFE DE SUPERVISION ‘CONSORDION. (uj) soomnsog o2:0n}¢3 GERACE DE PROYECTO CAP 288 YOOVIASAG OZUANISS “$A TWHRON NOIVANNOISG is os7-090 Cu) you 89 eEOHeD 098z0 W1SV- (nn) OAVNANG ON OUVONOSNOD ON TWIXvRiL NOISSYdWOD AG OAVSNA wa somata ap payors UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Facultad de Ingenieria Civil Laboratorio N°2 - Mecénica de Suelos INFORME N° $17 - 1007-1 SOLICITANTE -ING. MANUEL CATACORA NUNEZ BUTRON PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL ESTABLECIMIENTO DE SALUD (CASTROVIRREYNA DEL DISTRITO ¥ PROVINGIADE CASTROVIRREYNA, DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA UBICACION DIST. Y PROV. GASTROMIEREYNA, OPTO.: HUANGAVELICA FECHA 30.DE NOVIEMBRE 2077 REPORTE DE ENSAYOS DE LABORATORIO Catente cs Pet (md 00-480 ANALISIS GRANULOMETRICO POR TAMIZADO - ASTM D422 amie | Abertura | 2 | Gn Actuate [_ (eon) | etait Fase] [5 ava i Wea = [Tieee) Arana Pe 30.300 Tey [ aay re [% Fino. faa [ane ar fe | fe eae Te | ae TO2 TIMITES DE CONSISTENCIA ~~] bee Co ‘ASTIN DASYE wa 2700 2 ce 57 [Limite Ciquido (%) 424 [3s 825 co ce ar Li Piastico (%) 8 [tra 6.386 45 eT EIEY lice Plastico (3%) RE fee 760 | “pea | er ie Zoe] —77—| tae} ra] ctasiesin cs ABT D2eeT ec [n20 o8A0 oo ea 308 hao Sean [38-120 | a0 feud —|“aaae—[ 30a] ty i 0 chance AUADOR ee? ei Sanaingo He 0 ose | "aa: Le macs te ree e encod pore Sobitonto isc, ing. LUESA #, SHUAN LUCAS (Ge Lape M2 UNI. FG Te edu.pe, wwwlms.uniedu.pe et ‘ear pesorenston wu a . BooUBy a oe e = 5 &, 2g peynoes Sey 3 “ems Yo Uh omreavibt Be. S| 433 BCs \ 3 e zoo) sur eebain-seueuoore wi san ue ose 6 wat HS OG ue ‘ CCN Dov mers wef sean ue sro ene op ‘ul NES ORLEAD ates 2002 ZeL 6etN -PeuRuOTaNE ErBe A sojns us SeROS FTES 9p WHER 'seIMEL EOS SEE Be sp 3 8 B\ fe Woo'r-000 ord ove zee oes #9 | srese (waa) | (wda) (wa) odureg e1 *,08 70 ss aN N ZO 9p aiquiewict{ 8p ez 'eUIIOW 1: —_SISTIWNY BQ VHOaa ‘pied sorezen5 Uosian{ ‘Gut PoljsAeoueny 9p ojueleeded ‘BucauINaRSED ep elOUIAAIE A CILISIC) VOrAAVONYNH 3G OLNSIVLUVERO VNASUUIACUSYO Jd VIONIAO A OLULSIG SiSMWNY “assy TAG YNASHUIACHLSVO GNTVS 30 OLNaWIOTE¥1Sa 14d ANTS 30 SOIDIANIS SOT 3d OLNAINWEOrIN, wonadzacud o1a3A0ud NOHLNG ZANNN VUOOVLVO TAANVH = S3'1VS - O14NS 3d SISTIVNY adnpe eujowe@ey-sej 3yeury “EuiT] gzz OKAUY 08/19 “XEIEIeL “Uys BUNJOW ET “AY O9SRMILLUAS A ZLNSIEINY O10 ‘O1ENS ‘WNOV 3d OMOLlvuORYT HAG SODNGIH SOSHNIAY 3d OLNAWVLNWdsa VIOORIDV VIAINIDNI Ad CVITINOVA WNITOW V1 YSYVeOV IVNOIOVWN AvaisuaAINN sINVLIONOS Gréveu ON iY EAPROBADO!” FECHA» EXPED! waio3s corte (4) avarannaowe ayoence on ‘vulsanw 49 wavorwo vonanvowynit = ounanyiaveaa ‘ensaRNAORASY ¢ ‘wONOM YNABRIAOWISYS | eunsIo VNABEINOMLS¥a INS S3HOGY38N1 S07 AY nobvoren ‘auoHADESVO ONS 30 o1sasowe, ‘OANaINIOTAVIS3 736 aNTWS 30 SOrMHIS 807 30 OLNSWNOTIE VIEVyDOdOL A VINDALOS Na VISIIVIDaass L6ber ~ 41d NOWLNG ZANON VUOOVLVS TANNVA ‘ONT IERTO CANLS AVALOS, ‘Oe SUPERVISION CONSORCO HOSPALARO CASTROMRRE YMA

También podría gustarte