Está en la página 1de 5
E Coad re D PROFESORAS Y PROFESORES Peas DOCUMENTO DE TRABAJO ASAMBLEAS COMUNALES, TERRITORIALES Y JUBILADOS Desc sus inicios el actual Directorio Nacional ha trabajado incansablemente por mejorar las condiciones laborales y de trabajo de las Profesoras y Profesores de Chile, como también avanzar por los cambios profundos que transformen la educacién de nuestro pais, segtin las prioridades y contingencia manifestadas desde las bases, Como una forma de conocer el trabajo desarrollado a la fecha este documento tiene por finalidad explicar los logros del Magisterio en este periodo, recordar las demandas del petitorio 2022 que fueron priorizadas por nuestra Asamblea Nacional en enero 2023 e informar respecto de la respuesta que, a la fecha, hemos tenido por parte del gobierno a estas demandas. Todo esto como una forma de que las bases del magisterio conoz- ‘an en profundidad lo que hemos realizado y tomemos - entre todos y todas - las decisiones. LOGROS DEL MAGISTERIO 2021 — 2023 A pesar de las serias dificultades encontradas y de tener que realizar gran parte de nuestra gestién en plena pandemia es muy relevante conocer los logros que ala fecha ha conseguido la actual mesa directiva sin llamar a ninguna paralizacién todavia. Estos son. - Suspensién evaluacién docente 2021 (ley 21.373) 2.- Suspensién Simce 2021 (ley 21.373) - Ley de titularidad que beneficié a mas de 30 mil docentes, incluyendo por vez primera a docentes que no estaban en aula (ley 21.399) 4.- Reduccién de 15 a 6 Slep que debian entrar en régimen, postergando su inicio para 2024 (Decre- to presidencial) 5.- Declaracién de ilegal a ordinario 302 del Cpeip (Dictamen de Contraloria). 6.- Suspensién evaluacién docente 2022 (ley 21.506) 7.- Perfeccionamiento en enero debe ser avisado en noviembre (ley 21.544) 8.- Pago del bono de retiro 2016 y 2017 més ley que agiliza su pago en afios posteriores (ley 21.544) 9.- Permitir el pago de parte de deudas previsio- nales directamente desde Mineduc (ley 21.544), 10.- Pago de vacaciones trabajando 1 dia de diciembre y 6 meses continuos (ley 21.399). 11. Vacaciones de invierno legales (ley 21.544) 12.- Horas gremiales para toda la dirigencia (ley 21.544) 13.- Voluntariedad de evaluarse a Docentes que estén a3 afios de jubilar (ley 21.544). 14.- Eliminacién de clase grabada en evaluacién docente 2023. Estas 14 demandas han sido logradas en sdlo 2 afios y 4 meses de gestién. Importantes logros gracias al compromiso y unidad de accién con que hemos trabajado. or a eee Il.- PETITORIO NACIONA\ Como Directorio Nacional sabemos que falta todavia mucho por avanzar. Por ello con fecha 30 de mayo de 2022 como Directorio Nacional entregamos al Minis- tro de Educacién el petitorio que elaboramos en Asamblea Nacional y que contiene nuestras deman- das mas sentidas. Durante 2022 se realizaron diversas, reuniones, se constituyeron mesas de trabajo y en enero de 2023 el Ministro de Educacién nos respon- dié a cada uno de los puntos demandados. A partir del andlisis realizado a la respuesta del Minis- tro de educacién en 10 mesas de trabajo la Asamblea Nacional en enero 2023 resolvié que durante este primer semestre se diera prioridad a las siguientes demandas: {WDeuda Historica. (@®Pagar bonos de retiro atrasados. [Pago mencién a docentes diferenciales y educa- doras de parvulo. MOVILIZACI £125 de abril se llevé a cabo una reunién de Presiden- tes Regionales. En dicha ocasién fruto de la pobre respuesta que a la fecha teniamos de parte del Minis- terio de Educacién el Directorio Nacional propuso llamar a paro nacional en el mes de mayo, sin embar- go 15 de los 16 presidentes regionales manifestaron que en sus territorios no estaban las condiciones para convocar a una paralizacién. La nica presidenta que en la reunién expresé disposicién a paralizar fue la colega de la Regién del Maule. Por esto y a partir de IN ASCENDENTE Y DEMANI {®@cambios a la Jornada Escolar Completa. MBzono de retiro después de junio de 2024. Terminar con la doble evaluacién docente. @Acabar con agobio laboral. {@Wcongreso curricular. De estos 8 temas priorizados por la Asamblea Nacio- nal a la fecha como Directorio Nacional hemos logra- do avanzar en 3 de ellos: 1 Terminar con la doble evaluacién docente: el ejecutivo ya envid proyecto de ley al Congreso y hoy esta en tramitacin. 2.- Bono de retiro después de 2024: el gobierno respondié positivamente a esta demanda, se confor- mé la mesa de trabajo y ya se esta discutiendo como serd este bono. 3.- Congreso curricular: e| Ministerio accedié a esta demanda y nos informé que en agosto se inicia ‘este Congreso. lo sefialado por los Presidentes Regionales no se convocé a paro nacional en mayo y se asumié iniciar una movilizacién ascendente, cuyo primer hito se materializé - con mucho éxito - el pasado 31 de mayo. Como dijimos anteriormente de los 8 temas priori- zados por la Asamblea Nacional tenemos 3 en los cuales hemos avanzado, pero quedan atin 5 sin resolver. Estas son las demandas no resueltas y las respuestas entregadas por la autoridad: Eee 4- Deuda Historica: en su cuenta al pais el Presi- dente de la Repiiblica ha sefialado que la reparacién de la Deuda Histérica esta supeditada a la reforma tributaria y que est dispuesto a ver los casos mas extremos para generar una reparacién. Respecto de esto hemos solicitado al Ministerio que aclare en qué consistiria este anuncio. E! Presidente de la Republica fue enfatico en sefalar que “hoy no existen recursos disponibles para la reparacién"” 2.: Pago bonos de retiro atrasados: Mineduc ha sefialado que en el primer semestre de 2023 se paga- rian los bonos a docentes que esperan desde los afios 2018 y 2019. Como Directorio Nacional respondimos que es totalmente insuficiente esta respuesta y que en este primer semestre se deben pagar también a los colegas que esperan su bono desde el afio 2020 y 2021. Es inaceptable que hoy tengamos colegas con 70 y més afios de edad trabajando en escuelas y liceos, 3.- Revisién Jornada Escolar Completa: Mine- duc expresa que solo en el marco del cambio curricu- lar se incorporaran modificaciones a la actual Jornada Escolar Completa, Este afio no hemos tenido las transformaciones esperadas y que urgen respecto de esta modalidad 4,- Pago mencién diferenciales y educadoras de parvulo: Mineduc sefiala que no hay recursos y no tiene propuesta respecto de este tema 5. Agobio laboral docente: no existen respues- tas concretas del Ministerio respecto de esto, salvo oficiar a todo el pais reiterando lo referente a la no obligatoriedad de planificacién diaria y otros temas. Sobre avanzar en esto no existen propuestas concre~ tas del Mineduc. A estas 5 demandas expresadas en nuestro petitorio como Directorio Nacional hemos agregado 3 puntos que nos parecen cruciales y que hoy golpean fuerte- mente al magisterio nacional. Nos referimos a la grave crisis del sistema de financiamiento de la educa- cién, a los serios problemas de violencia que hoy existe en los establecimientos educacionales (gene- rando graves problemas de salud mental) y al cuestio- nado funcionamiento de los Servicios Locales de Edu- cacién Piblica las autoridades han sido incapaces de resolver lo que hoy viven miles de docentes al no recibir integramente su sueldo, cuya expresin mas dramatica la observamos en comunas como Ancud, Til Til, Punta Arenas, San Pablo, Lota y otras que han recibido sélo un porcentaje de su sueldo liquido, lo que es inaceptable y constituye una vergiienza para nuestro pais. A esto debemos agregar el no pago, por afios, de la previsién a miles de docentes por parte de sostenedores de todo Chile, generando un tremendo dafio a los afectados todos hemos sido testigos de las paupérrimas condiciones en que hoy laboran los docentes en Chile y tampoco se ha observado, por parte de las autoridades, apoyos concretos y politicas publicas claras que apunten a resolver esta problema- tica. desde un inicio para nuestra organizacién estos Servicios han sido una permanente preocupacién debido a que no es la desmunicipalizacién que queriamos y tanto la ley ‘como su puesta en practica ha sido motivo de cues- tionamientos y criticas de parte del profesorado. Esta politica no ha respondido a la reforma estructural que se planteaba desde un inicio ni tampoco consideré la opinién del magisterio al respecto. Hoy vemos con preocupacién que los Slep han significado precarizar las condiciones laborales de los docentes y perder importantes logros consagrados por afios IV.- RESUMEN Y CON Estimada y Estimado dirigente, este es el estado de la situacién en que hoy nos encontramos. A modo de resumen podemos sefalar: ; Tenemos 14 importantes logros conseguidos gracias a la lucha, gestién y trabajo unitario desarro- ilado por el actual Directorio Nacional, la dirigencia de todo el pais y las bases del profesorado. ‘ Del petitorio 2022 presentado al Ministerio la Asamblea Nacional priorizé 8 demandas. ‘ De las 8 demandas priorizadas como Directorio Nacional hemos avanzado en 3 de ellas, quedando a la fecha 5 demandas sin resolver: - Deuda Historica - Pago de bonos de retiro atrasados - Revisién Jornada escolar Completa - Pago de mencién a docentes diferenciales y educadoras de parvulo - Término del agobio laboral docente ; A estas 5 demandas sin resolver atin por el gobierno hemos agregado 3 temas que son cruciales y que tampoco la autoridad ha resuelto satisfactoria- mente: la grave crisis del sistema de financiamiento de la educacién publica, el grave problema de la violencia al interior de los espacios escolares y la ley e implementacién de los Servicios Locales de Educacién Publica. En conclusién 8 son las demandas que hoy urgen que el gobierno responda satisfactoriamente. Como Colegio de Profesoras y Profesores necesita mos dar una respuesta sdlida y unitaria para que la autoridad resuelva a la brevedad estos 8 temas que atin quedan pendientes. Creemos que es tiempo de que el gobierno deje de administrar el actual modelo educativo y genere los cambios de fondo que com- prometié en su programa. Por ello hemos convocado al pais a una consulta nacional los dias 13 y 14 de junio y hemos llamado a toda la dirigencia nacional a reunirnos, debatir y tomar acuerdos unitarios en nuestra Asamblea Nacional el préximo 16 de junio. En dicha Asamblea Nacional definiremos la realizacién de un Paro Nacional del Magisterio, razén por la cual cada asamblea comunal y territorial debe mandatar al Presidente o Presidenta para que en esta Asamblea Nacional exprese la decisién tomada por cada filial. Si la decisién de la asamblea comunal o territorial es apoyar el paro nacional se debe definir si éste debe ser por 24 horas, 48 horas o indefinido. Ademas, proponer cual serfa la mejor fecha para realizarlo. iA FORTALECER LA LUCHA Y LA UNIDAD DEL MAGISTERIO! {UNIDOS SOMOS MAS FUERTES!

También podría gustarte