Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO

FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA


INGENIERIA CIVIL

PRACTICA #1
CIV 3333 A
DOCENTE: Ing. Flores Rocha Egberto Fidel FECHA DE EMISION: 11/09/2023
NUMERO DE LISTA
AUXILIAR: Univ. Taquichiri Ayala B. Xavier FECHA DE ENTREGA: 1er Parcial
ESTUDIANTE:

1. Dados los registros de las estaciones meteorológicas

ELEV 1985
EST 86-87 87-88 88-89 89-90 90-91 91-92 92-93 93-94
[m.s.n.m] 1986
E-B 3600 300 450 350 300 150 450 620 500 500
E-1 3650 300 *** 200 150 100 360 610 200 250

a. Aplicando el Método de Dobles Acumuladas: Corregir los datos de la estación E-1, respecto a la
b. Aplicando el método de Correlación Lineal: Corregir los datos de la estación E-1, respecto a la
c. Adicionalmente en ambos casos determinar el valor de la precipitación en el año 94-95 si la
Precipitación en la estación Básica es de 410

2. Para la cuenca de la figura, determinar la Precipitación Media


a. Para el año 2010 (alumnos con número de lista par)
b. Para el año 2011 (alumnos con número de lista impar)
c. Dibujar el polígono de Thiesen a mano. Usar la figura al final de la práctica
ESTACION A B C D E
AREA [km2] 60 40 33 75 45
AÑO 2010
PRECIPITACION
684 575 531 439 487
[mm]
AÑO 2011
PRECIPITACION
1532 1465 1366 1200 1192
[mm]

3. Si una cuenca tiene un coeficiente de escorrentía e=0,05 y un área de 100 Km2, cuanto será la
Aportación media anual, si la precipitación media anual es de 500 mm

4. Cuanto será el coeficiente de escorrentía media de la cuenca de 100 km2 si la precipitación anual
es de 400 mm y la aportación registrada en el rio es de 5Hm3
5. Con las intensidades Máximas de lluvia determinados a partir de una serie de 11 años de registro
de lluvias resumidos en la siguiente tabla, determinar:
a. Los valores de la dispersión de puntos de la probabilidad relativa F’(x) y las intensidades de
lluvia
b. Representar la gráfica aproximada (a mano alzada) de la dispersión de puntos
c. A partir de la Grafica media aproximada, para el tiempo de duración de lluvias de 30 minutos,
determinar los valores de i [mm/h] para los periodos de retorno de T=10 años, T=20 años y
T=50 años.
d. Realizar el ajuste utilizando la distribución de Gumbel
INTENSIDADES MAXIMAS 30 MINUTOS
AÑO 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
i
47 57 77 89 55 33 43 56 87 43 65
[mm/h]

6. Con el registro de las precipitaciones del día (mm) mediante un PLUVIOGRAFO DE SIFON
AUTOMATICO, determinar:
t (hrs) 0 2 4 6 8 9 10 12 13 14 16 18 20 22 24
P (mm) 2 2 10 8 8 10 2 2 2 5 5 10 5 10 2

a. El Pluviograma y la cantidad de lluvias del día


b. Determinar el Hietograma del día
c. Del Hietograma determinar las INTENSIDADES MAXIMAS en mm/hr para los siguientes
tiempos de duración de lluvias: 30 min, 1 hora, 2 hrs, 3 hrs, 6 hrs & 12hrs. Respectivamente.
d. Realizar las curvas I-F-td a partir del Hietograma para los siguientes tiempos de duración de
lluvias: t=30 minutos, t=2 horas, t=5 horas

DOCENTE: Ing. FLORES ROCHA EGBERTO FIDEL


AUXILIAR: Univ. TAQUICHIRI AYALA B. XAVIER
Figura 1

Usar para la pregunta 2

--------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------
Univ. Taquichiri Ayala B. Xavier Ing. Flores Rocha Egberto F.
AUXILIAR DE CATEDRA DOCENTE DE LA MATERIA

DOCENTE: Ing. FLORES ROCHA EGBERTO FIDEL


AUXILIAR: Univ. TAQUICHIRI AYALA B. XAVIER

También podría gustarte