Está en la página 1de 3

2023

ALUMNO: Franks Frederick Humbert


Ocampos Rujel

DOCENTE: Mg. Luis Roberto Cabrera


Suarez

CURSO: Derecho Civil III: Familia

CICLO IV

TEMA
PREGUNTAS SOBRE SOCIEDAD DE GANANCIALES

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES | Facultad de Derecho y


Ciencias Políticas | Escuela Académico Profesional de Derecho
Universidad Nacional de Tumbes
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
Escuela Académico Profesional de Derecho

PREGUNTAS SOBRE SOCIEDAD DE GANANCIALES


1. ¿La Herencia es parte de la Sociedad de Gananciales?

Partamos primero por definir el concepto jurídico de herencia, para lo cual


podemos mencionar: “El concepto de patrimonio hereditario no está
circunscrito al aspecto material de bienes, sino también al aspecto
inmaterial de derechos y obligaciones. La herencia a titulo universal está
1
constituida tanto por el activo como el pasivo del causante. En los tiempos
modernos se discute mucho sobre la justificación de la institución
innecesaria y perjudicial, porque favorece la proliferación de individuos
que viven ocios e inactivos y no se integran a la vida económica de la
comunidad aportando su trabajo personal, porque pueden mantenerse
holgadamente con los frutos o la explotación del patrimonio heredado.”

Ahora, teniendo en cuenta la definición, podemos mencionar que la


herencia no es parte de la sociedad ganancial, ya que constituye un bien
propio, de acuerdo al numeral 3 del Código Civil Peruano, como parte del
patrimonio sucesorio que le corresponde a la persona, por el fallecimiento
de sus progenitores o familiares, este le correspondería solo a él, mas no,
formaría parte de patrimonio de la sociedad Ganancial. En ese sentido,
no podemos vincular que el esposo o esposa sean beneficiarios del
patrimonio sucesorio que le corresponde por herencia.

2. ¿Las Herramientas de trabajo de un odontólogo permanecen para la


Sociedad de Gananciales o son bienes propios?

Las herramientas de trabajo se consideran como bienes propios, de


acuerdo al numeral 6 de artículo 302 del Código Civil Peruano, pero
correspondería, además, realizar un análisis más a fondo, teniendo en
cuenta que la labor que desempeña la persona es por un servicio
profesional, en este caso, las herramientas de trabajo se considerarían
bienes propios, como es el caso del Odontólogo.

RAZONAMIENTO Y LOGICA JURIDICA – III CICLO


Universidad Nacional de Tumbes
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
Escuela Académico Profesional de Derecho

Pero, en el caso de que la persona desempeña una labor de una relación


laboral de una sociedad anónima donde los cónyuges tienen igual
participación, entonces los bienes serán de la Persona Jurídica, y en caso
de disolución correspondería en igualdad de participación para los
esposos. Y los bienes no serán considerados como bienes propios de
ninguno de los cónyuges, sino como patrimonio de la sociedad anónima.

RAZONAMIENTO Y LOGICA JURIDICA – III CICLO

También podría gustarte