Está en la página 1de 3

PROCESAMIENTO INDUSTRIAL DE LOS ALIMENTOS

VENTAJAS

 La preservación de los alimentos es de gran utilidad para poder conservarlos por un largo
periodo de tiempo. De no emplear estos métodos, los alimentos no podrían estar
disponibles por mucho tiempo y muy probablemente se tendrían que desechar.
 El procesamiento confiere beneficios a la salud, como es el caso de la pasteurización, ya
que al calentar los alimentos a cierta temperatura por un periodo determinado se eliminan
bacterias perjudiciales para la salud del ser humano.
 Hay productos que tienen adicionadas vitaminas o minerales que ayudan a cubrir la
ingesta diaria recomendada (IDR).
 En los alim entos con procesos mínimos no hay afectación al contenido nutrimental.

DESVENTAJAS

 Algunos procesos de conservación de alimentos requieren añadir azúcar, sal o grasa para
lograr una mejor conservación. Y esto por supuesto incrementa el contenido de azúcar,
sal y grasa en la dieta de los individuos.
 Existen muchos alimentos procesados que contienen una elevada cantidad de calorías
provenientes de hidratos de carbono y grasa, pero poco contenido de proteína, vitaminas
y minerales.

OPERACIONES UNITARIAS

TRANSFERENCIA DE OPERACIÓN UNITARIA ALIMENTICIA


CANTIDAD DE MOVIMIENTO Circulación de fluidos en conducciones
Circulación de fluidos a traves de lechos
porosos
Filtración y ultrafiltración
Sedimentación
Decantación centrifuga
Clasificación hidráulica y neumática
Agitación y mezcla
CALOR Congelación
Refrigeración
Evaporación
Pasteurización y esterilización
MATERIA Extracción
Secado convectivo
Liofilización
ENVASADO Y ETIQUETADO

Envasado

 El operador de envasado debe controlar y limpiar la maquinaria antes de usarla.


 Hay que verificar la precisión de las balanzas por medio de su inspección y
calibrado.
 Se debe comprobar que los sacos y/o etiquetas correspondientes a la producción
del día estén apropiadamente codificados.
 Al comenzar a trabajar con un lote de envasado, los primeros sacos de un nuevo
alimento deben apartarse hasta que se observe que el producto alcanza la calidad
prevista. El alimento de esos sacos podrá ser reprocesado y no necesariamente
eliminado; si se trata de alimentos con medicación, habrá que consultar con el
supervisor antes del reprocesamiento. Todos los sacos tienen que ser
correctamente provistos de etiquetas que incluyan instrucciones acerca de cómo
alimentar las especies a las que el alimento está destinado.
 El peso de los sacos debe controlarse al principio del envasado de cada lote y a
intervalos regulares durante todo el proceso; se debe renovar anualmente los
certificados de precisión de todas las balanzas.

Etiquetas y tarjetas

 Las etiquetas y tarjetas que acompañan los alimentos deben ajustarse a las leyes
que rigen en la jurisdicción en la cual los productos para la alimentación acuícola
serán vendidos.
 Es responsabilidad del director de la fábrica coordinar el diseño y la impresión de
las etiquetas, así como controlar la precisión de la información incluida y que
cumplan con las normas gubernamentales vigentes, antes de imprimirlas en
cantidad.
 Las etiquetas deben ser recibidas, manipuladas y almacenadas de manera tal que
no se traspapelen y que contribuya a lograr que cada etiqueta sea colocada en el
alimento que corresponde.
 Todos los alimentos, sean envasados o a granel, deben ser adecuadamente
etiquetados; la información provista por la etiqueta debe incluir instrucciones
apropiadas que aseguren la nutrición adecuada de las especies acuáticas
correspondientes.
 Ante un lote de envasado, conviene que en el área de trabajo sólo se encuentren
las etiquetas correspondientes al producto que se ha dispuesto ensacar. Las que
ya hayan sido fechadas y no se hayan utilizado al finalizar la jornada deben ser
destruidas inmediatamente.
UNIVERSIDAD NACIONAL
AUTONOMA DE MEXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA

CAMPUS II

BROMATOLOGIA

VICTOR CORVERA PILLADO

GRUPO: 2751

TEMA: MICROBIOLOGIA DE LOS ALIMENTOS

NOMBRE: MARES SANCHEZ JOSE DE JESUS

También podría gustarte