Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

CENTRO UNIVERSITARIO DEL NORTE


CARRERA DE INGENIERIA EN GESTION AMBIENTAL LOCAL
CURSO: INTRODUCCION A LA CARTOGRAFIA
HOJA DE TRABAJO

NOMBRE: Taís Anahí Có Isem

CARNE: 201940702

Problemas de Escalas
Presentar constancia de su procedimiento

1. Si en un plano de una ciudad, dos localidades están separadas por 25 cm. ¿Cuál sería la distancia
entre las dos, si la escala del plano es 1:50000?
Respuesta:
1:50000 es decir 1 cm equivale a 50000 m
1 25
50000 x
X=25(50000)
X=1250000
X=12.5 km La distancia entre las dos localidades es de 12.5 km

2. Un alumno va a realizar un plano de su habitación a escala 1:20. Si su habitación tiene 5m de


largo. ¿Cuánto deberá medir el plano?
Respuesta:
1:20 es decir 1m equivale a 20 cm
1 5
20 x

X=5(20)
X=100 cm El plano deberá medir 100 cm

3. Sobre una carta marina a escala 1:50000, se mide una distancia de 8,5 cm entre dos islotes.
¿Qué distancia real hay entre ambos en Km?
Respuesta:
1 c m en el plano 50000 cm reales
8.5 cm en el plano x
X= 50000(8.5)
X=425,000
425,000cm equivale a 4.25 km
4.25 km hay de distancia real
Problemas de la Cinta Métrica

1) Determinar la magnitud de los linderos y el área del terreno levantado con cinta métrica, con el
método de Triángulos Ligados entre sí, cuya libreta se detalla a continuación. Deje constancia de
su trabajo.

Est. P.O D.H (m) Angulo Comprendido Observación


0 A 40 Lindero
300 40´ 00”
0 B 50 Diagonal
280 00´ 00”
0 C 70 Diagonal
120 00´ 00”
0 D 55 Diagonal
200 00´00”
0 E 25 Lindero

Triángulo Cateto Ángulo Ley de coseno Magnitud del


desconocido comprendido cateto
AB OA OB AB 30°40°00” 659,4034 25.67 m
BC OB OC BC 28°00’00” 1219,3668 34.91 m
CO OC OD CD 12°00’00” 393,2634 19.83 m
DE OD OE OE 20°00’00” 1065,8452 32.69 m

Área de cada triángulo formado


AB = 40² + 50² - 2(40)(50) COS 30°40’00”
BC = 50² + 70² - 2(50)(70) COS 28°00’00”
CD = 70² + 55² - 2(70)(55) COS 12°00’00”
DE = 55² + 25² - 2(55)(25) COS 20°00’00”

También podría gustarte