Está en la página 1de 6

LÓGICA

 PROPOSICIONAL  
 
La  lógica   proposicional,  también  llamada  lógica  de  enunciados  o  composicional,  
estudia   la   composición   de   enunciados   (proposiciones)   mediante   el   empleo   de  
partículas.  
 
Definición   de   Proposición   (o   enunciado):   Trozo   de   lenguaje   con   sentido   completo  
y  que  puede  sustituirse  por  un  valor  de  verdad  (verdadero  o  falso).  
 
Los  enunciados  a  su  vez  se  componen  de  términos  más  simples,  que  hacen  de  sujeto  y  
predicado,   pero   la   lógica   proposicional   no   entra   dicha   composición.   La   unidad   más  
simple  para  la  lógica  proposicional  es  la  proposición.  
 
Dichas  proposiciones,  en  la  medida  en  que  son  expresadas  en  un  lenguaje  formal  
(mediante  símbolos),  se  denominan  fórmulas.  P.  ej.,  “Tengo  sed”  =  p  
 
1.    Proposiciones  atómicas.  
 
Son   aquellas   que   tienen   un   solo   predicado.   Es   la   unidad   básica   de   la   lógica  
proposicional.  
 
No   se   distinguirán   tipos   de   predicados,   sino   únicamente   su   número,   de   manera  
que,  a  cada  predicación  le  corresponde  una  proposición  atómica.  
 
Ej.:   “El   niño   corre   y   salta”   no   es   una   proposición   atómica,   puesto   que   posee   dos  
predicados  
 
2.  Principio  de  bivalencia  
 
A  cada  predicación  le  corresponde  una  proposición.  Estas  proposiciones  atómicas  
vendrán   definidas   por   su   valor   de   verdad,   que   sólo   puede   ser   V   (verdadero)   o   F  
(falso).    
 
De   este   modo,   no   puede   ser   que   una   proposición   no   tenga   ningún   valor   de   verdad,  
ni  tampoco  es  posible  que  sea  verdadera  y  falsa  a  la  vez.  
 
3.  Composición  de  enunciados.  Proposiciones  moleculares.  
 
La   composición   de   enunciados   es   un   fenómeno   común   al   lenguaje   ordinario   y   al  
científico  (no  nos  expresamos  sólo  por  la  mera  concatenación  o  yuxtaposición  de  
enunciados,  sino  que  conectamos  enunciados  atendiendo  a  diversas  reglas).  
 
Del   estudio   de   la   composición   de   enunciados   mediante   el   empleo   de   partículas  
(como  “y”,  “o”,  etc.)  se  ocupa  la  lógica  proposicional  o  de  enunciados.  
 
Deberá   entonces   distinguir   entre   los   enunciados   a   componer   y   los   nexos  
composicionales   (que   coinciden   más   o   menos   con   las   llamadas   en   gramática  
conjunciones).   Un   vez   formalizados   estos   se   denominan   conectores   (o   también  
conectivas,  o  constantes  lógicas,  o  juntores).  
 

  1  
De   este   modo,   podemos   decir   que   el   OBJETO   de   la   LÓGICA   PROPOSICIONAL   es  
formalizar   y   definir   los   conectores,   y   estudiar   las   leyes   de   combinación   y   de  
deducción  de  los  enunciados  fundadas  en  tales  nexos.  
 
4.  Formalización  y  definición  de  los  conectores.  
 
Formalizar   los   conectores   significa   expresarlos   mediante   símbolos   para   que  
pertenezcan  a  un  lenguaje  formal.  Definirlos  significa  establecer  cuál  es  su  función.  
Se  realiza  mediante  su  tabla  de  verdad.  La  tabla  de  verdad  es  el  conjunto  de  todas  
las  interpretaciones  posibles  de  una  fórmula.  Interpretación  significa  el  valor  de  
verdad  que  puede  tener.  
 
Si,  por  ejemplo,  p  es  una  fórmula,  su  tabla  de  verdad  es  V  /  F  ,  puesto  que  son  su  dos  
interpretaciones  
 
4.1.  Negador  
 
Aunque   esta   partícula   no   conecte,   también   se   le   denomina   conector.   Si   se   prefiere,  
constante   lógica.   Se   escribe   “¬”   y   se   lee   “no”.   Se   pone   delante   de   aquello   que   se  
quiere  negar.  Su  tabla  de  verdad  es  la  siguiente    
   
   p   ¬p  
   V    F  
   F    V  
 
 
4.2.  Conjuntor  
 
Se  representa  mediante  el  símbolo  “∧”  y  se  lee  “y”.  Su  tabla  de  verdad:  
 
 p    q    (p  ∧  q)  
 V    V          V  
 V    F          F  
 F    V          F  
 F    F          F  
 
4.3.  Disyuntor  
 
Se  representa  mediante  el  símbolo  “∨”  y  se  lee  “o”.  Su  tabla  de  verdad:  
 
 
 p    q    (p  ∨  q)  
 V    V          V  
 V    F          V  
 F    V          V  
 F    F          F  
 
Como  puede  verse,  no  se  trata  de  un  disyuntor  exclusivo  (“o  bien…,  o  bien…”),  sino  
inclusivo  (al  menos  una  de  las    dos,  por  lo  que  también  puede  que  sean  las  dos).  

  2  
4.4.  Implicador  (o  Condicional)  
 
Se  representa  mediante  el  símbolo  " →”,  y  se  lee  “si…,  entonces…”.  Su  tabla  de  
verdad:  
 
 p    q   (p  →  q)  
 V    V          V  
 V    F          F  
 F    V          V  
 F    F          V  
 
4.5.  Coimplicador  (o  Bicondicional  o  Equivalencia)  
 
Se  representa  mediante  el  símbolo  " ↔ ",  y  se  lee  “solo  si…,  entonces…”.  Su  tabla  de  
verdad:  
 
 p    q   (p↔q)  
 V    V          V  
 V    F          F  
 F    V          F  
 F    F          V  
 
5.  Tabla  de  símbolos  lógico-­‐proposicionales  
 
1. Variables  proposicionales……………………….p,  q,  r,  s,….  
 
2. Metavariables  de  fórmulas………………………A,  B,  C,…  
 
3. Conectores  o  constantes  lógicas  
3.1. Constantes  lógicas  monádicas……….  ¬  
3.2. Constantes  lógicas  diádicas…………..  ∧,  ∨, ⟶  
 
4. Metavariables  de  constantes  lógicas  
4.1. Monádicas………………………………  𝜇  
4.2. Diádicas………………………………….  𝛿  
 
5. Símbolos  auxiliares…………………………….  (  ,  )  
 
6.  Reglas  de  formación  de  fórmulas  
 
1. Cualquier  variable  proposicional  es  una  fórmula.  
 
2. Si  A  es  una  fórmula,  𝜇 A  es  una  fórmula.  
 
3. Si  A  es  una  fórmula,  y  B  es  una  fórmula,  (A  𝛿  B)  es  una  fórmula.  
 
4.  Cualquier  otra  secuencia  de  signos  no  es  fórmula.    
 
 
 

  3  
7.  Reglas  de  deducción  (o  de  transformación  de  fórmulas)  
 
A)  Reglas  básicas  (Gentzen,  1934)  
 
Eliminación  del  Conjuntor    (E  ∧)     Introducción  del  Conjuntor  (I  ∧)  
 
(A  ∧ B)   (A  ∧  B)           A  
____________   ____________           B  
         A              B                          ____________  
               (A  ∧  B)  
 
Eliminación  del  Disyuntor   (E  ∨)     Introducción  del  Disyuntor    (I  ∨)  
o  Prueba  por  casos  
       (A  ∨ B)           A     B  
  |—      A                          ——— ———  
|                .                            (A  ∨ B)                  (A  ∨ B)  
  |_ C
  |—      B  
  |                .  
  |_ C
  ————
C

Eliminación  del  Condicional  o     Introducción  del  Condicional  (I  ⟶)  


Modus  Ponens  (MP)  
                |—      A      
  (A  ⟶ B)             |                .  
 A               |_ B  
  ————             ————
  B               (A  ⟶ B)  
 
Eliminación  del  Negador  (E¬  ó  DN)              Introducción  del  Negador  (I  ¬)  o  
  Reducción  al  Absurdo  (Abs)  
¬¬  A  
——— |—      A  
         A               |                .  
      |_ (B  ⋀¬B)  
      ——————  
           ¬  A  
 
B)  Reglas  derivadas  
 
Modus  tollens  (MT)           Silogismo  disyuntivo  (SD)  
 
  (A  ⟶ B)           (A  ∨ B)   (A  ∨ B)  
  ¬B             ¬A     ¬B  
  ———— ——— ———  
  ¬A             B     A  
 

  4  
Leyes  de  De  Morgan  (DM)  
 
             ¬  (A ∧ B)                    ¬  (A ∨ B)  
____________ ____________  
—————— ——————

         (¬  A  ∨  ¬  B)                  (¬  A  ∧  ¬  B)  


 
Ex  contradictione  quodlibet  (ECQ)            Negación  del  Condicional  (NegCond)  
 
               (A  ∧ ¬  A)           ¬  (A  ⟶ B)  
             ————— ——————  
               C                  (A  ∧  ¬  B)  
 
 
(Opcionales):  
 
Conmutativa  
 
Silogismo  Condicional  
 
Definición  del  Condicional  
  .  
  .  
  .  
 
 
Ejercicios  
 
1.  Demostrar  que  la  conclusión  “no  bebo”  es  consecuencia  lógica  de  las  siguientes  
premisas:  
 
-­‐ Ni  como  ni  duermo.  
-­‐ Si  bebo,  entonces  duermo.  
 
2.  Demostrar  que  “¬  r”  es  consecuencia  lógica  de  las  siguientes  premisas:      
 
  1)  p  
  2)  (r  →  q)  
  3)  (p  →  t)  
  4)  ¬  (q  ∧  t)  
 
3.  Demostrar  que  la  conclusión  “hará  frío”  es  consecuencia  lógica  de  las  siguientes  
premisas:  
 
  -­‐  Si  nieva  o  no  llueve,  entonces  hará  frío  y  viento  
  -­‐  Si  llueve,  nieva  
 
 

  5  
4.  Demostrar  que  la  conclusión  “no  graniza”  es  consecuencia  lógica  de  las  
siguientes  premisas:  
 
-­‐  No  es  verdad  que  no  llueve  o  nieva  
-­‐  Si  hace  frío,  nieva  
-­‐  Hace  frío  o  no  hace  viento  
-­‐  Si  no  hace  viento  y  llueve,  entonces  no  graniza  
 
5.  ¿Qué  conclusiones  meteorológicas  se  deducen  de  las  siguientes  premisas?  
 
-­‐  Cuando  hace  viento,  no  nieva  
  -­‐  Si  llueve,  no  nieva  
  -­‐  Si  hace  viento,  entonces  nieva.  
  -­‐  Llueve  o  hace  viento  
 
6.  Demostrar  que  la  conclusión  “Juan  recibirá  un  telescopio  y  tendrá  que  ponerlo  
en  el  techo  de  su  casa”,  es  consecuencia  lógica  de  las  siguientes  premisas:  
 
Si  a  Juan  le  regalan  un  telescopio,  tendrá  que  ponerlo  en  el  techo  de  su  casa,  a  
no  ser  que  la  Universidad  le  ceda  lugar  en  el  observatorio  astronómico.  
Si  Juan  se  casa  con  la  hija  del  rector,  entonces  recibirá  un  telescopio.  
No  es  cierto  que  si  Juan  se  casa  con  la  hoja  del  rector,  la  Universidad  le  cederá  
lugar  en  el  observatorio  astronómico.  

  6  

También podría gustarte