Está en la página 1de 11

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

TESIS

TEMA:

PROPUESTA DE DISEÑO DE UN SISTEMA DE TRATAMIENTO DE


AGUAS RESIDUALES EN EL CENTRO POBLADO DE PATRIA DEL
DISTRITO DE KOSÑIPATA

PRESENTADO POR:

AYERVE PUCHO, JIMMY


PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE INGENIERO
CIVIL
ASESOR:

CUSCO – PERÚ

2021
DEDICATORIA
3

AGRADECIMIENTOS

A mi Universidad.

A mis maestros.

A mis padres
4

RESUMEN
5

ABSTRACT
6

INTRODUCCIÓN
7

INDICE

1. CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA______________________9

1.1. Identificación del problema_________________________________________9


1.1.1. Descripción del problema_____________________________________________9
1.1.2. Formulación interrogativa del problema________________________________10

1.2. Justificación de la investigación_____________________________________11


1.2.1. Justificación técnica________________________________________________11
1.2.2. Justificación social_________________________________________________11
1.2.3. Justificación por viabilidad___________________________________________11
1.2.4. Justificación por relevancia__________________________________________11

1.3. Limitaciones de la Investigación____________________________________11

1.4. Objetivo de la Investigación________________________________________12


1.4.1. Objetivo General__________________________________________________12
1.4.2. Objetivos específicos_______________________________________________12

INDICE DE TABLAS

INDICE DE FIGURAS
9

1. CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


1.1. Identificación del problema
1.1.1. Descripción del problema
A nivel de todo el Perú existen muchas redes de alcantarillas que no tienen una
planta de tratamiento de aguas residuales antes de ser evacuados al cuerpo
receptor generando una contaminación en el cuerpo receptor y en los habitantes
aguas abajo. Esto es un gran problema socioeconómico para nuestro país, social
porque afecta a la salud de cada habitante y económico porque el gobierno tiene
que invertir dinero en la salud de los ciudadanos. El problema es aún más en las
comunidades alto andinas o en zonas rurales donde las personas son aún más
vulnerables a contraer alguna enfermedad. A partir de este problema surge esta
investigación para diseñar plantas de tratamiento de aguas residuales para las
zonas rurales.

El lugar de investigación es el centro poblado de Patria el cual se encuentra dentro


de la zona de amortiguamiento del parque nacional del manu. La red de
alcantarillado de aguas residuales no cuenta con una planta de tratamiento de agua
potable antes de ser evacuado al rio que es el cuerpo receptor generando un
problema Se desconoce el tipo de tratamiento de aguas residuales que debe tener
el centro poblado de Patria teniendo en cuenta que se encuentra dentro del ámbito
rural. El reglamento nacional de edificaciones OS.090 indica el procedimiento
general para diseñar una planta de tratamiento, pero no específicamente para cada
población que tienen diferentes características como DBO, caudal, clima, altitud,
nivel freático, aportes económicos de la población etc. y por tanto se necesita
realizar dicha investigación.
10

Figura 1: área de influencia de la investigación


Fuente: Google Earth. Adaptación propia

1.1.2. Formulación interrogativa del problema


1.1.2.1. Formulación interrogativa del problema general
 ¿Cuál será el tipo de tratamiento de aguas residuales para el ámbito rural,
considerando los factores para su diseño?

1.1.2.2. Formulación interrogativa de los problemas específicos


 ¿Cuál será la concentración de DBO, DQO, coliformes
fecales y totales, nematodos intestinales, sólidos totales y en
suspensión incluidos el componente volátil, nitrógeno
amoniacal y orgánico, y sólidos sedimentables del agua
residual del centro poblado de patria?
 ¿Cuál será el caudal promedio y el caudal máximo horario de
la descarga de la red de alcantarillado?
 ¿Cuáles serán las tecnologías que conformarán el sistema de
tratamiento de aguas residuales?
 ¿Cuál será la dimensión de las partes del sistema de
tratamiento de aguas residuales?
11

1.2. Justificación de la investigación


1.2.1. Justificación técnica
El tema de investigación se encuentra dentro de la ingeniería Hidráulica e
ingeniería Ambiental dentro del área del Sistema de tratamiento de agua potable y
alcantarillado el sub área de sistemas de tratamiento de aguas residuales. Dentro
de la hidráulica se usarán los temas de vertederos y canales. Este tema de
investigación brindara un aporte sobre sistemas de tratamiento de agua residuales
para las zonas rurales, específicamente la selva baja.

1.2.2. Justificación social


El centro poblado de patria no cuenta con un sistema de tratamiento de
aguas residuales y de tener el tipo de tratamiento óptimo será muy beneficioso
para la población. La calidad de vida La comunidad universitaria, estudiantes y
docentes, será beneficiada porque

1.2.3. Justificación por viabilidad


Es viable porque se cuenta con los recursos necesarios para la investigación,
el centro poblado es accesible, el ensayo a realizar en laboratorio es accesible, y se
conoce la realidad de la zona de estudio.

1.2.4. Justificación por relevancia


Se considera una investigación de bastante importancia puesto que si bien
se tiene la norma OS.090 pero es general y no especifica para cada zona, entonces
es un aporte novedoso considerando que es una zona rural, y de realizar esta
investigación se tendrá información sobre el tipo de tratamiento para este tipo de
zonas, estando ubicado aun dentro de la zona del parque nacional del manu, y con
mayor información se podrá elegir de mejor manera el tipo de tratamiento de
aguas residuales para poblaciones con semejantes características a la zona de
estudio.

1.3. Limitaciones de la Investigación


La presente investigación tiene una limitación respecto a la ubicación de la zona y
la cantidad de la población. La investigación se realiza en el centro poblado de Patria
distrito de Kosñipata que es una zona rural de 6,000 habitantes aproximadamente a 700
msnm, selva baja con clima tropical húmedo y con nivel freático alto, con una
12

precipitación de 2000mm por año. El diseño se realiza con la norma OS 0.90 del
reglamento nacional de edificaciones.

1.4. Objetivo de la Investigación


1.4.1. Objetivo General
Diseñar un sistema de planta de tratamiento de aguas residuales para el ámbito
rural del centro poblado de patria que permita alcanzar niveles permisibles en la calidad
de agua con la finalidad de mejorar los estándares de las condiciones de vida usando
como guía la norma os.090 del reglamento nacional de edificaciones (RNE)

1.4.2. Objetivos específicos


OE 1: Determinar la concentración de DBO, DQO, coliformes fecales y totales,
nematodos intestinales, sólidos totales y en suspensión incluido el componente volátil,
nitrógeno amoniacal y orgánico, y sólidos sedimentables del agua residual del centro
poblado de patria

OE 2: Determinar el caudal promedio y el caudal máximo horario de la descarga


de la red de alcantarillado de las aguas residuales del centro poblado de patria.

OE 3: Definir las tecnologías a usar en cada etapa del sistema de tratamiento de


aguas residuales

OE 4: Calcular las dimensiones de las partes del sistema de tratamiento de aguas


residuales

También podría gustarte