Está en la página 1de 62
REPUBLICA DE COLOMBIA Cédigo: MCMVoo1] DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO MUNICIPIO DEVILLAGARZON | _ Fecha: 05/06/2019| CONCEJO MUNICIPAL ‘Acuerdo N° 004 ' "Por el desaroloy a wansformaciin de nuestro menicipiow. ACUERDO N° 004 {JUNIO 05 DE 2019) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ACCION PARA LA TRANSFORMACION REGIONAL - PATR.- SUBREGION PUTUMAYO DEL PROGRAMA DE DESARROLLO CON ENFOQUE TERRITORIAL (PDET) EN EL MUNICIPIO DE VILLAGARZON - PUTUMAYO, EL HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL DE VILLAGARZON, PUTUMAYO En efercicio de las facultades Constitucionales y legales, en especial las conferidas por fos articulos 313 y 339 de la Constitucién Politica de Colombia, por el articulo 92 del Decreto 1333 de 1986, por el articulo 6° del Decreto Ley 893 de 2017 y la ley 1851 de 2012, y, CONSIDERANDO Que el articulo 1° de fa Constitucién Politica establece que Colombia es un Estado Social de Derecho organizado en forma de repiblica unitaria, descentralizada, con autonomia de sus entidades territoriales, democratica, partcipativa y pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la soidaridad de fas personas que la integran y en la prevalencia del interés general En este contexto los departamentos, fos distritos, los municipios y los terttorios indigenas, son entidades territorales que por mandato constitucional deben ejercer sus funciones, conforme a la distribucién de ompetencias efectuada por la ley organica de ordenamiento territorial en sus distintos niveles, conforme a los Principios de coordinacién, concurrencia y subsidiariedad en los términos de ley. Que el articulo 286 de la Carta Politica lista las entidades territories, entre las que se encuentran los municipios, que al tenor de lo sefialada en el articulo 287 ibidem, tienen derecho a gobemarse por sus propias ‘autoridades y gozan de autonomia para la gestion de sus intereses dentro de los limites de la Constitucion y la Ley. Que el articulo 311 de ta Constitucion Politica reza: “AI municipio como entidad fundamental de la division ;poltico-administraiva del Estado le corresponde prestar los servicios puibicas que determine la ley, constrair las obras que demande el progreso local, ordenar el desarrollo de su tenrtorio, promover la partcipacion omuniteria, e! meforamiento soctel y cuttural de sus habitantes y cumpli las demés funciones que fe asignen Ja Constitucion y las leyes." ‘Que de conformidad con fo establectdo en el artioulo 314 de la Constitucion Politica en cada municipio habré ‘un aleald, jefe de la administracion local y representante legal del municipio. Que el articulo 315 de fa Constitucion Politica establece, entre otras airibuciones del alcalde las siguientes: “1. Cumpli y hacer cumpitr la Constitucion, las feyes, los decretos del gobierno y las ordenanzas y los acuerdos del conceja,', 6 Presentar oportunamente al Cancejo los proyectos de acuerdo sobre planes y programas de gina a6 -ttabajamos con Clad Humana, Socal Empresa” eB : Bari Centro Calle 2 Carrara 5~Piso 2 Telefax (098) 4284197 Vilagarzin (2) co Lipérdo Solarte Yela Correo slecrénic conesjoSvllagarzon-putumaye ves Preadenfe Conca Munepal Codige postal urbane: 861080 Codign peri ‘agson = Pl 370 REPUBLICA DE COLOMBIA Cédigo: MCMVoo! DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO MUNICIPIO DEVILLAGARZON —_|_ Fecha: 05/06/2019 CONCEIOMUNICIPAL | Acuerdo N° 004 Por el desarrollo ya ransformacién de nuestro municipio, desarrollo econdmico y social, obras pabicas, presupuesto anual de rentas y gastos y los demés que estime convenientes pare la buena marcha del municipio.” Que 1 Gobierno Nacional expidié el Deoreto Ley 893 de 2017 por el cual se crearon los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), como un instrument de planificacion y gestion para implementar de. ‘manera prioritaria los planes sectoriales y programas en el marco de la Reforma Rural Integral (RR) y las medidas pertinentes que establece el Acuerdo Final en articulacion con los planes terrtoriales, en los municipios briorizados en dicho Decreto con la finalidad de lograr la transformacion estructural del campo y el Ambito rural Yun relacionamiento equitativo entre el campo y la ciudad. Que en e! Departamento de Putumayo el articulo 3° del Decreto 893 de 2017 priorizé los municipios de Mocoa, Puerto Asis, Puerto Caicedo, Puerto Guzman, Puerto Leguizamo, Orit, San Miguel, Valle del Guamuéz y Villagarzon. Que el articulo 4° det Decreto 893 de 2017 sefiala que cada PDET se instrumentalizara en un Plan de Accién para la Transformacién Regional, en adelante PATR, construido de manera participativa, ampliay pluralista en las zonas priorizadas. Que el articulo 5° del Decreto 893 de 2017 establece que de acuerdo a las particularidades y dindmicas de Cada region se garantizara la participacién efectiva, amplia y pluralista de todos los actores del teritorio en los diferentes niveles teritoriales, en el proceso de elaboracion, ejecucién, actualizacién, seguimiento y evaluacion de los Planes de Accién de los POET. Que el articulo 6° del Decreto 893 de 2017 determina que los Planes de Accin de los PDET deberén articularse armonizarse con el Plan Nacional de Desarrollo, los planes de desarrollo de las entidades tenitoriales y demas. instrumentos de planeacién y ordenamiento del territorio, en aplicacion de los criterios de coordinacién, Cconcurrencia y subsidiariedad, y de conformidad con fo establecido en las normas orgénicas de planeacién, Los Planes de Accion de los PDET integraran otros planes del terrtorio que contribuyan a su transformacion, Que en cumplimiento de las anteriores disposiciones el dia 25 de septiembre de 2018 con la participacion de la Gobernadora del Departamento de Putumayo y el Alcalde del Municipio de Villagarz6n se suscribié el PLAN DE ACCION PARA LA TRANSFORMACION REGIONAL ~ PATR, SUBREGION POET PUTUMAYO que ‘comprende fos siguientes municipios Mocoa, Puerto Asis, Puerto Caicedo, Puerto Guzméin, Puerto Leguizamo, Orito, San Miguel, Valle del Guamuéz y Vilagarzén, ‘Que asi mismo, el dia 29 de agosto de 2018 se suscrbié el Pacto Municipal para la Transformacion Regional ~ PMTR del municipio de Vilagarzén (Putumayo). Que en las consideraciones del Plan de Accién para la Transformacién Regional ~ PATR antes descrito se estipuld: “3. CONSIDERACIONES,... c. Este PATR deberd articularse y armonizarse con el Plan Nacional de Desarrollo, con fos Planes de Desarrollo de las entidades terrtoriales y demas instrumentos de planeacion y -eabajamos cn Calidad Humana Soci y Empresa” G Bari Canto Calle 2 Carrera Piso 2 Telefax (098) 4284197 Vilagredn() (feo Saarte Yea ‘Correo slecusnicoconcjo@vllagerzon-putumayo.geves rage Coen Mune Cédigo portal urbane: 61000 Cédigo postal anal 061088 ‘tagaron- Pau. 2 REPUBLICA DE COLOMBIA Cédigo: MCMVoo: DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO, MUNICIPIO DE VILLAGARZON |_ Fecha: CONCEIOMUNICIPAL |“ Acuerdo N° 004 5/06/20) “Por el desarrollo la ransformacién de nuestro municipio ‘ordenamiento del terrtorio, en aplicacion de Jos cnterios de coordinacién, concurrencia y subsidiariedad, y de ‘conformidad con lo establecido en las normas orgénicas de planeacion’. Que a su vez las bases del Plan Nacional de Desarrolio 2018-2022: Pacto por Colombia Pacto por la Equidad, ‘esaltan la importancia de focalizar estrateglas transversales y dinamizadoras del desarrollo con atencién especial a los 170 municipios POET. Que el capitulo XI: Pacto por la Construccidn de Paz: Cultura de la legalidad, convivencia, estabilizacién y victimas de las bases del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2018-2022, busca crear las condiciones en los teritorios afectados por la violencia para que el desarrollo social y el progreso econémico fluya en ellos como ‘a mejor arma para combatir las causas de la violencia y reduc la inequidad que recoge los elementos de la Politica de Estabilizacién “Paz con Legalidad”. Que de acuerdo con las bases del Plan Nacional de Desarrollo, fa construccién de paz requiere crear Condiciones en los teritorios afectados por la violencia para el logro del desarrollo social y el progreso ‘econémico, busca instituciones e instrumentos que le permitan articular su accién de manera efectiva hacia las victimas y la estabilizacion de! territorio nacional y procura una mayor coordinacion y resultados del Estado en la orientaci6n de la inversion y el gasto efciente, Que dentro del Pacto para la Construccin de la Paz, el objetivo uno de las Acciones Efectivas para la Politica de Establlizacion sefiala; “Estabiizar los tertorios rurale, principalmente en los 170 municipios PDET” con el fin de identficar e implementar acciones del Estado mas efectivas para el impulso del desarrollo de estos. Municipios. Asi mismo en sus estrategias establece la definicion de la Hoja de Ruta de los PDET para la articulacién de los diferentes instrumentos de planeacién y como mecanismo de intervencion eficiente entre los ‘seotores nacionales y las entidades nacionales y terrtoriales para la establizacién en los 170 municipios PDET €en un periodo de 15 aos, ‘Que e! objetivo de esa Hoja de Ruta sera lograr la intervencién y ejecucién de esfuerzos entre agencias del Gobiemo y entre los niveles nacional, departamental y municipal en tos 170 municipios PDET, para lo cual la ‘Agencia de Renovacién del Territorio (ART) continuara identiicando tanto proyectos priortrios como actores responsables de su implementacion y realizard la estructuracion de proyectos estratégicos, Que como fo sefiala el aticulo 7° del Decreto Ley 893 de 2017, la Agencia de Renovacién del Temitorio (ART) ligt la respectiva revision y seguimiento de los Planes de Accion de los POET y coordinara la estructuracion ¥ ejecucion de los proyectos de dichos planes en articulacion con las entidades nacionales, teritoriales y las ‘utoridades tradicionales de los teritorios de los pueblos, comunidades y grupos &tnicos, Que et articulo 12 del Decreto 893 de 2017 sefala que os POET cuya realizacion esté proyectara para hacerse €en las regiones PDET que incluyan teritorios de pueblos y comunidades étnicas y zonas con presencia de ‘grupos étnicos, deberan contemplar un mecanismo especial de consulta para su implementacién con el fin de Incorporar la perspectiva nica y cultural en el enfoque terttoril, acorde con los planes de vida, etnodesarrallo, planes de manejo ambiental y ordenamiento territorial, o sus equivalentes. -trabsjamos con Calidad Humana, Social y Empress” Bacio Centro Calla 2 Carrera Piso 2 Tale (098) 4204197 Vilagersén (P) Correo electénicoconco@vllagsaon-putumayo.govca Cédign portal urbane: 61000 Cédigo postal areh 861088 REPUBLICA DE COLOMBIA Cédigo: MCMVoor DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO MUNICIPIO DEVILLAGARZON —_|_ Fecha: 05/06/20 CONCEJO MUNICIPAL ‘Acuerdo N° 004 "Por ol desaolo ya tansformacin de nosso mune ‘Que en e! Plan de Accién para la Transformacién Regional del PDET PUTUMAYO las autoridades de los Pueblos Etnicos se comprameten a fortalecer sus capacidades institucionales en el marco de su Derecho Propio para contribuir con la adecuada y pertinente Implementacion de las inictativas que les correspondan y afecten, Que para el logro del objeto de los PDET es necesario un esfuerzo conjunto de las entidades nacionales, territoriales, diversas autoridades y de la sociedad en general, lo cual implica un ejerciclo de articulacién, coordinacién, seguimiento y evaluacion a la ejecucién, revision y control del proceso de planificacion y gestion ‘que constituyen los Planes de Accién de los POET. Que e! documento CONPES 3932 de 2018 adopta los lineamientos para ta articulacién del Plan Marco de |mplementacién (PMI) con fos instrumentos de planeacién, programacion y seguimiento a polticas piblicas de! orden nacional y territorial. El PMI guarda estrecha relacion con el Pacto por la Construccién de Paz que Contiene fa implementacion de fos Planes de Accién de los PDET de acuerdo con la Hoja de Ruta para el lmpulso al desarrollo de los terrtorios, Que de acuerdo con las disposiciones establecidas en articulo 3 del Acto Legislativo 01 del 7 de julio de 2016 ‘sobre la implementacion y el desarrollo normativo del “Acuerdo Final para la Terminaclon del Conflicto y la Construccion de una Paz Estable y Duradera’, las bases del PND incluyen el Plan Plurianual de Inversiones para la Paz priorizando recursos para la poblacién més afectada en terminos de pobreza extrema, economias lNegales, deblidad institucional y violencia, focalizados en los 170 municipios PET priorizados por el Decreto 893 de 2017. Que conforme con lo anterior y de acuerdo a las competencias constitucionales y legales se focalizaran las estrategias en el municipio de Villagarzon, de a Subregion POET PUTUMAYO. Que el Plan de Accién para la Transformactén Regional del POET PUTUMAYO y el Pacto Municipal para la Transformacion Regional de Villagarzén, requieren ser adoptados por el Municipio de Villagarzdn, a través de ‘Acuerdo Municipal que permita articular y amonizar dicho Plan con los Planes de Desarrollo Territoriales y demas instrumentos de planeacion y ordenamiento del temitorio, en el marco de sus competencias y atribuclones constitucionales y legales, Por fo anteriormente expuesto, ‘ACUERDA, ARTICULO PRIMERO: Adoptar el Plan de Accién para la Transformacion Regional - PATR PUTUMAYO de los Programas de Desarrollo con Enfoque Teritorial (PDET) en el Municipio de VILLAGARZON - PUTUMAYO, para lo cual se haré su articulaclén y coordinacién con et Plan de Desarrollo Municipal en aplicacion de los. Principios de coordinacién, subsidiariedad y concurrencia con las distintas entidades naclonales y terrtoriales Que permitan la sostenibiidad y ejecucién de los PDET en los municipios priorzados por el articulo 3° del Decreto Ley 893 de 2017. GEE are -rabajumos con Clldad Humans, Social y Empresarial” ari Cento Calle 2 Carrera 5~ Piso 2 Telefax (098) 4284197 Vilagarcén (P) ‘Correo electsnicoconcelo@vilagaraon-putumayo.govce ‘Pet Codigo postal banc: BS108DCédigo portal rc 861088 on REPUBLICA DE COLOMBIA | Cédigo: MCMVool DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO MUNICIPIO DEVILLAGARZON —_|_Fecha: 05/06/2019 | CONCEJO MUNICIPAL “Acuerdo N° 004 "ore desarrollo la translormacién de nsto unin. Pardgrafo 1; El Plan de Accién para la Transformacién Regional ~ PATR, Subregion PDET PUTUMAYO. ‘usctito el 25 de septiembre de 2018 comprende los municipios de: Mocoa, Puerto Asfs, Puerto Caicedo, Puerto Guzman, Puerto Leguizamo, Orito, San Miguel, Valle del Guamuéz y Vilagarzén, Paragrafo 2: E! Pacto Municipal para la Transformacién Regional - PMTR del municipio de Vilagarzén, Putumayo suscrito el 29 de agosto de 2018, ‘ARTICULO SEGUNDO: En la armonizacién y atioulacion de los Planes de Accién de los POET con los Planes de Desarrollo Teritorales, en los términos del articulo $° del Deoreto Ley 893 de 2017, se tendré en cuenta el ‘marco de la sostenibilidad fiscal de acuerdo al marco de gastos de mediano plazo y en estricto cumplimiento de la regla fiscal ‘ARTICULO TERCERO: En cumplimiento del aticulo 6° del Decreto Ley 89 de 2017, las entidades tentoriales prlorizadas tendran en cuenta el contenido de los Planes de Accion de los PDET para la formulacion del Plan de Desarrollo Territorial y dems instrumentos de planeacién y de ordenamiento territorial con la intervencion activa de sus autoridades de planeacién. Asi mismo dichos planes atenderan los mandatos constitucionales y legales que garantizan el enfoque étnico y diferencial Los Planes de Acoién de los PDET se tendrn en cuenta en los programas, metas y recursos contemplados en el Plan Operativo Anual de Inversiones y en el presupuesto de la entidad terttorial para garantizar la estructuracién y ejecucién de los proyectos de dichos planes, sin peruicio de que se puedan llevar a cabo acuerdos de inversién con otras fuentes de financiacion. ARTICULO CUARTO. EI Alcalde determinard las secretarias municipales que apoyaran y promoveran la ejecucién, actualizacién, seguimiento y evaluacion de fos Planes de Accién de los PDET, asi como la ariiculacion con las instanclas de participacién ciudadana tales como los Consejos Territorales de Planeacion, entre otros. ARTICULO QUINTO: E Municipio deberd Implementar una estrategia de fortalecimiento institucional que tenga como objetivo asist, acompafiar y apoyar el fortalecimiento de capacidades técnicas, administrativas y presupuestales para la implementacién de los Planes de Acclén de los POET. ARTICULO SEXTO: E Municipio realizaré la rendicién de cuentas de la implementacion del Plan de Accién para la Transformacion Regional ~ PATR PUTUMAYO de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) en el Municipio de Vilagarzén - Putumayo, priorzado por el Decreto 893 de 2017. ‘ARTICULO SEPTIMO: El Consejo Territorial de Ptaneacién del Municipio de Vilagarzén sera la instancia de partcipacion cludadana que haga seguimiento a la implementacion y elecucion de los Planes de Acoién de los POET. ~twabajamos con Clldad Humana Social y Empresarial” Barrio Centro Calle 2 Carrera 5~ Piso 2 Talla (098) 4284197 Vilagareén(P) “Cones electrénicoconcelo@vilagazon-putamayo.gov.co Codigo poveal urbane: 851080 Codigo pata arc 061088 Vigan Pl MUNICIPIO DEVILLAGARZON —_|_ Fecha: 05/06/2019 CONCEJO MUNICIPAL Acuerdo N° 004 REPUBLICA DE COLOMBIA. Cédigo: MCMVoo] ] DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO. “4 ‘Por el desarolo ya wansformacén de nuestro mniciplow. ‘ARTICULO OCTAVO: E! Plan de Accién Para la Transformacion Regional - PATR - y el Pacto Municipal para la Transformacién Regional - PMTR — , son documentos que hacen parte integral de este acuerdo. ARTICULO NOVENO: E! presente acuerdo rige @ partir de la fecha de su sancién y publicacion ‘SANCIONESE, PUBLIQUESE Y CUMPLASE Dado en el recinto del Honorable Concejo Municipal de Villagarzén Putumayo, a los cinco (05) dias del mes de Junio de dos mil diecinueve (2019). Zz loa :: i CARLOS LIBARDO SOLARTE YELA ae 10S ‘Secrefaria General Presidente Concejo Municipal twabajamos con Clldad Humana, Socal y Empresa Barto Cento Call 2 Carrera Piso 2 Taf (098) 4284197 Vilagareén(P) ‘Coes electrnicaconcejo@vilagaron- put Cidige postal urbane: 861080 Cdigo portal eve? ane Comers RENOVACION PRESIDENCIA “ DEL TERRITORIO DE LA REPUBLICA PLAN DE ACCION PARA LA TRANSFORMACION REGIONAL - PATR ‘SUBREGION PUTUMAYO COMPRENDE LOS MUNICIPIO DE LEGUIZAI 1A, ORITO, PUERTO ASIS, PUERTO CAICE! GUZMAN, VALLE DEL GUAMUEZ, VI IN FECHA DE SUSCRIPCION: 2018-09-25 1 ANTECEDENTES Y METODOLOGIA PARTICIPATIVA 14. Introduccion Que ef articulo 1 del Decreto 883 de 2017, cred los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET}, como un instrumeento de planificacion y gestion para implementar de manera prioritaria os planes sectoriales y programas en el ‘marco de la Reforma Rural Integral (RR) y las medidas pertnentes que establece el Acuerdo Final, en aticulacién con los planes tertriaes. Que el punto 4 de las consideraciones del Decreto 893 de 2017, indica que “la implementaclén del PDET implica disponer fectivamente de un instrumento para que los habitantes del campo, las comunidades, los grupos éticos, y los demas ‘actores involucrado en la construccién de paz, junto con el Gobiemo Nacional y las autoridades publcas tenitorisies Consiryyan planes de accién concretos para aterder sus necesidedes". Que este Instrumento de planeacién son los Planes ‘de Acci6n para la Transformacion Regional (PATA). (Que el erticulo 3 del Decreto 893 de 2017, sefiala la cobertura de los PDET en 18 subregiones y 170 municipios. ‘Que la Agencia de Renovacién del Terrtorio (ART), constuyé una metodologia particivativa para la formulacién de los PATR, la cual consta de tres tases: 8. Fase submunicipal o veredal, de fa cual surgen los pactos comunitarios, Fase municipal, durante la cual se analizan los pactos comunitarios y surgen los pactos municipales. © Fase subregional, Ia cual incuye los pactos municipales y durante la cual se construye el PATR.. Que en correspondencia con fo establecido en el Capitulo it del Decreto 883 de 2017, la metodologia participativa para los Pueblos Etnicos consistio en el desarrollo de las actividades y escenarios propuestos a través del Mecanismo Especial de Consulta, conforme las particulaidades teritorales organizatvas y culturales de dichos pueblos étricos ‘Que en ta subregion de PUTUMAYO, la cual la conforman los municipios de LEGUIZAMO, MOCOA, ORITO, PUERTO. ASIS, PUERTO CAICEDO, PUERTO GUZMAN, SAN MIGUEL, VALLE DEL GUAMUEZ, VILLAGARZON: CANCEL VAI Al ‘3 formularon: . 9 Pactog Comunitaros para la Transformacion Regional (PCTR). b. Pactos tnicos delos 15 pueblosindigenas yel proceso de comunidadesAfro, © 2 Pactos Municipales para la Transformacién Regional(PMTR). ‘Que estos Pactos, fueron construldos con 9081 actores del tertitori, y con 9 administraciones municipales. Que la construccién particiativa de los POET, que se traduce en estos pactos, es un ejercicio de planeacién permanente, ‘que nicia con la ientifcacion que hacen las ‘comunidades y los actores del territorio de las problematicas y las Iniclatvas ‘que ellos proponen, y que continda durante los 10 afios previstos por el decreto 893 de 2017, tiempo durante el cua: 2. Estas iniclatvas serén revisadas, viabilizadas técnicamente y priorizadas por los sectores y entidades competentes. del nivel nacional y tenitorial, teniendo en cuenta las poltcas publicas, la normatividad vigente y las particuaridades de! teritoro, Ii] foe Gases ts Peas Go Dat can Eun Trl (POET, (.) et POET $9 fomurn ger una som vox y trina vonde Go it (10) tos. Sern cordmcce por Is Ager Rerovsaon Toro (ART) #A72b Colas Sunes que Yon potas eo canes con Te wapuso anal Deswo Lay 2s on 2018 meando por of Doone Ley 2096 ab 2006 Posy Loe pines sealer progants gun et can pte 4 iplenertacen se fl neoprene 8 ‘toy aes sora Fecha generacién Reporte: 2018-09-25 Pagina 1 de "Ve RENOVACION PRESIDENCIA DEL TERRITORIO DE LA REPUBLICA b. Estas iniciavas viablizedas y priorizadas podrén ser implementadas en los préximos 10 afios, segUn la disponibilidad resupuestal, ef marco fiscal de! sector piblico nacional y territorial, y la oferta del sector privado y la cooperacion intemacional, Que, utiizando estos Pactos, durante el dia [2018.08-24), los actores de la subregion PUTUMAYO, conformades por la ‘comunidad, organizaciones civies, instituciones pdblicas y privadas del nivel local, regional y nacional, definierony ibilzaron les componentes que se incluyen en este PATR. Que en cumplimiento del mandato de la ley, la ART, lideré el ejerciclo de defiicion metodolégica y formulacién de este ATR, ol cual se converte en un ejecicio de constuccién, que continuara en los préximos 10 afios. 1.2, Metodologia Participativa Teniendo en cuenta la metodologia prevista por la ART, la subregional PUTUMAYO concerts y desarrallé los lineamientos y ‘estratogias atendiendo las necesidades y caracteristicas propias del tenitoro, TTeniendo en cuenta la metodologla prevista por la ART, la subregional Putumayo concarté y desarrallé los lineamiontos y ‘strategias atendiendo a las necesidades y caractersticas propias del terrtrio. En este sentido la ruta metodoligica disefiada para los PDET, contemplé una fase veredal, municipal y subregional. Esta ‘uta so dio a partir de una estrategia de relacionamiento y acercamiento con diferentes ‘entidades del orden temtoral, Permitienda la identficacion de los actores presentes, los roles que desempefian dentro de la dinémica tenitorial y los Principales procesos que desarollan. La ruta metodolégica se planted sobre los acho (8) pilares temétioos del POET, los ‘uales fueron defnidos a partir de les componentes contemplados en la Reforma Rural Integral y en el marco del plan de Implemertacian tiderado por el Gobierna Nacional Los tres nivelas de la ruta propuesta por la ART se describen de manera general a continuacién 1. Nivel Veredal Este proceso se adelenté en 94 ndcleos veredales que agruparon @ 942 veredas de los 9 municipios priortzados en la subregion Putumayo (es importante manifestar que la agrupacién de las veredas se hizo teniendo en cuenta las caracterisicas y dinémices de los municipios, garantizando de esta manera la mayor partipacion de las personas que Viven on las zonas alejadas), para el caso de los grupos éinicos se contd con la patticipacion de 217 comunidsdes indigenas pertenecientes = los 15 pueblos, para lo cusl se concertaron diferentes rutas y con 65 comunidades negras con quienes se establecié la ruta Afro, Resultado da estos procesos se formularon 9 pactos comunitarios, 18 pactos indigenas y un pacto Aro, donde se consolido la vision, diagnéstico del teritorio, oportunidades, problemidticas y las principales iniciativas propuestas por las comunidades fon el marco de los 8 pilares, constiuyéndase estos documentos en el principal Insumo dentro del proceso de planeacién Perticipative, Durante el nivel veredal se contd con la asistencia en total de 11.315 habitantes de los 9 municipios rionzados, 2. Nivel Municipal Esta etapa se adelant6 en los @ municipios de Ia Subregién Putumayo. La instancia de este nivel fue la comision municipal fen la cual se construyeron fos Pactos Municipales pera la Transformacion Regional. Previo a este ejercicio se reslizaron os Espacios Interculturales, permitiendo el encuentso de los sectors campesinos, indigenas y affo en tomo a la ‘consalidacion de una visién y un diagnostico pensado desde lo colecivo y en prospectiva hacia el futuro deseado. La integracion de los trabajos realizades en el nivel veredal Junto con el trabajo en et nivel municipal, arojo un producto que fue enive otros la vision compartida de los actores del municipio y la identifcacién de iniciavas de beneficio comin, De este espacio participaron come principales protagonistas los delegados de les comunidades (grupo moter, indigenas y Afros) y ‘otros actores claves presentes en el municipio, entre ellos organizaciones come la MEROS, ANUC, Vicimas; —asociaciones Fecha generscién Reports: 2018-09-24 Pagina 2 de 30 Te coe RENOVACION PRESIDENCIA — DEL TERRITORIO: DE LA REPUBLICA Y gramios productvos y culturales; funcionarios de las diferentes alceldlae, ICBF, ANT. ANH, Corposmazonia, y Organismos de Cooperacién, otc. Previemente a esta fase se puso en marcha un proceso de alistamiento y diélogos Dreparatoris, los cuales se realzaron principelmente con las Mesas Municipales de Victmas y los delagados de los planes de retomo, reubleacién y reparacion colectiva; dentro del proceso de coordinacién y articulacion se realizaron reuniones con los delegados de PNIS y con organizaciones de mujeres y comunidad LGTBI, ademas de otros especificos como ‘concsjales y secretarios de despacho de las alcaldiss. EI objetivo principal de estos didlogos fue el precisar acciones Felecionadas con los 8 pllares teméticos del PDET. En total en este nivel pariciparon en los 9 municipios 1.097 personas lene delegados ¢ inetituciones, 3. Nivel subregional En esta instancia se consolidd el Plan de Accién para la Transformacién Regional (PATR) @ 10 aftos. El Insumo principal de ste documento fueron los Pactos Municipales a partr de los cuales se definieron aquellas iniciativas que tienen un impacto ‘regional, @si como otras inicistivas subregioneles que fueron propuestas por actores subregionales que se intagraron al ‘roceso en este nivel. Las propuestas nuevas se enmarcaron en los objetivos de la Reforma Rural Integral, ol Acuerdo de Paz y el PDET. De este espacio hicieron parte como protagonistas de la transformacién del terrtorio la Gobernadora, secreterios de despacho, los alcaldes de los municivios de Mocoa, Vilagarzon, Puerto Guzman, Puerto Caicedo, Puerto Asis, Valle de Guamuez, San Miguel, Orito y Leguizamo, e instituciones del orden territorial como Cémara de Comercio, Corpoemazonia, asociaciones productive, gremios de productores, e instituciones det orden nacional como la ANT, ANH, Parques Necionales, Invigs, Defensoria del Pueblo, Procuraduria, Contraloria, SENA, Prosperidad Social, y organismos de ‘cooperacion internacional, entre otras, Ademés se realzeron didlogos preparatorios con diferentes actores del nivel subregional entre ellos: Gobemacion y Alcakdias; Secretaria de Educacién Departemental - Instituto Tecnolégico del Putumayo; Comité Asesor Terntorial del cual hacen parte los delegados PNIS; y Mesa Ambiental, la cual esta conformada: Compoamazonia, Parques Nacionales, Ministerio del Medio Ambiente (Visién Amazonia) y Secretarios de Agricultura Departamental Municipales y la Agencia Nacional de Tierras -ANT-, en el marco de estos sjercicios se revisaron, ajustaron Ypropusioron niciatvas de cardeter subregional, lo que permitié que en la comisién subregional, se dieran todos los, insumos necesarios para la redaccion del PATR. Do manera transversal a los tres momentos de la ruta metodolégica, se adelanté la incorporacién de los enfoques diferenciales, @ saber: enfoque étnico, enfoque de género y enfoque reparador. En relacién al enfoque éinico, segin el Decreto 893 de 2017, se implement6 un Mecanismo Especial de Consulta con las comunidades étnicas de la Subregion Putumayo, l@8 cuales son: Ruta pueblos Indigenas OZIP (de la cual hicleron parte 12 comunidades del Pueblo Pesto, 13 ‘Comuniclades Inga, 13 comunidades Kichwa, 19 comunidades Murui, 4 comunidades Koreguaje, 4 comunidades Yanacona, 1 comunidad Piao, 7 comunidades Kofan, 12 comunidades Siona, 1 comunidad Misok, 5 comunidades Kametsa y 1 comunidad Quilasinga); Ruta Pueblo Embera (12 comunidades); Ruta Pueblo Awa (40 comunidades) y Ruta Pueblo Nasa (88 comunidades), para un total de 202 comunidades indigenas paricpanda del proceso, de ellos eon 123 cabildos y 79 resquardos; ademés se realizé una ruta con comunidades negras de la cual particparon la Federacion de Comunidades ‘Airos del Putumayo -FEDECAP- y Comunidades Afro Cimarrones, de las cuales 42 consejos comuntarios y 23 orgenizaciones de comunidades negras, las cuales se encuentran ubleados en los 9 municipios POET. Del proceso de planeacién participativa étnica, en total se realizaron 119 eventos y participaren 6.715 personas de las comunidades indigenas de la Subregion Putumayo y 310 personas de las comunidades Afro. De acuerdo a lo concertado en el MEG (Mecanismo Especial de Consulta), en las 4 rutas, se adelentaron los siguientes momentos: Concertacién MEC - ‘elacionamiento y didlogo intercultural, del cual participaron los pusblos que se acogieron a la Ruta Pueblos Indigenas — OZIP, posteriormente se realizé un “momento 1° donde se hizo un proceso de Saciaizacién POET y preparaciin para la formulacién de iniciativas por pusblo, para este ejercico se realizaron 12 eventos y participaron 727 personas; el ‘momento 2, relacionado con la Armonizacién: donde se hizo la construccién de iniclativas, para jo cual se realizaron $2 eventos on os cuales partciparon 6.120 personas: en el “momento 3°: Anmonizacién pilares PDET, donde se hizo la validacién do Iniciavas y se fimmé el Pacto Etnico con cada uno de los pueblos, realizandose 15 eventos que contaron con la Participacion de 868 personas. Finalmente dentro de la ruta concertada se realiz) el encuentro de pueblos con los elegados de los 15 pueblos que hacen presencia en ios 9 municipios de la Subregién Putumayo, Es importante mencionar Focha generacién Reporte: 2018-09-24 Pagina 3 de 30 RENOVACION PRESIDENCIA ome DEL TERRITORIO DE LA REPUBLICA ‘que cada uno de los momentos establecidos en la Ruta Etnica se realiz6 de manera simulténea en los. diferentes municipios. En cuanto @ la ruta establecida con las organizaciones afro descendientes, se read un primer momento con delegados de los 42 consejos y 23 organizaciones, ubicados en los 9 municipios de la Subregién Putumayo, resultado de este ejercicio se realizaron 4 sesiones técnicas en las denominadas region MOGA de la cual haven parte los municipios de Mocoa, Vilagarzén y Puerto Guzman; Medio Putumayo que comprende los municipios de Puerto Calcedo y Puerto Asis; GUSAM e la cual hacen parte los municipios de San Miguel, Orito y Valle de Guamuez y por dltimo se realizé una itima sesién en 1 municicio de Leguizamo. De acuerdo a lo establecido en la Ruta se realizé una reunién con quienes hacen parte de la consuttva y se retrendé el proceso del Pacto para Comunidades Afro, de este ejercicio en total participaron 310 delegados de comunidades negras. Es importante mencionar que todos Jos grupos étnicos @ travée de sus reepectives delegados debatieron, cuslifcaron y Construyeron aS iniciativas finales subregionales para ser presentadas en pre comisién del Plan de Accién para la ‘Transformacion Regional En ‘relacion al enfoque de género, desde la ART se impulearon estrategias y acciones encaminadas @ garantizar la bpartcipacién y empoderamiento de las mujeres y la comunidad LGTBI, dentro de estos espacios se incluyeron a lidereses , residentas de JAC y asociaciones de mujeres rurales, gobemadoras indigenss, mujeres Afo, mujeres victimes de! conficto ‘armade, comunidad LGTBI, organizaciones de mujeres, mujeres que hacen parte del ETCR y mujeres que atin no habian Pearticipado en el proceso de concertacién veredal 0 no fueron delegadas en ol encuentro dé grupo motor y las cuales se encuentran representadss en organizaciones departamentales tales como: Ruta Pacifica de Mujeres, MUeres Andino ‘Amazénicas, Mujeres Tejedoras de Vide, Mujeres Casa Amazénica y Corporacion de mujeres - COCA y Asoviacion de Mujeres del Comin (ETCR ~ FARC). La estrategia metodoldgica a través de la cual se desarrolé ol trabajo fue la ceneminada “Implementacién de la estrategia de cenfoque de género en PDET, la cual consiaié en convocar a una primera jomada de trabejo a las mujeres ligerezas de los 9 ‘municipios donde se socializo la estrategia y se armonizo la poltica publica departamental de género con los pilares POET Siendo elias las protagonistas del ejercicio de planeacién partcipativa. De manera paralela se socializ6 en pre asambleas y ‘grupo motor Ia estrategia con el fin de empoderar a las mujeres en la construccién del PDET permitiendo ta Identifcacion de inicativas con enfoque de género en cada uno de fos pllares. Posteriomente se realizaron los enouenttos de grupos focales en cada uno de los 9 municipios PDET, cuyo objetvo fue la revision de inkiativas del pacto comunitario, empoderaries y eniregar herramientas para la consiruccién de iniiatias con enfoque de género para los espacios ‘miunicipales, de estos ejercicios partciparon 550 personas. Resultado de este proceso se construyé un documento con fenfoque de género como insumo pera los pactos municipales el cual fue presentado durante la fase municipal, este ‘contiene un capitulo que describe la situacion actual o diagndstico de la mujer rural, el cual se construy con las Oportunidades y los problemas desde su perspectiva y roles diarios, ademas contiene una visién del terrtorio desde su Perspective. Durante la etapa municipal se eligioron de las diferentes orgarizaciones de mujeres delegadas a la fase ‘subregional, quienes ademas realizaron un didlogo preparstorio para la construccién de iniciativas que fueron presentadas en re comision de la fase subregional ‘Atendiendo ® fo estipulado en el acuerdo de paz, se contd con la paricisacion de uno de los sectores més sensibles en ol epartamento, en este sentido, la ART realiz6 una serie de reuniones y avercamientos con la poblacién victma del conficto ‘armando, entre quienes estén’ los sujetos de reparacién colectiva, comunidades retomadss, comunidades reublcadas y ‘mesas runicipales de victimas con el fn de garantzar Ia paricipacion de este sector en la etapa municipal y subregional. Durante el proceso de consiruccion de! PDET se realzaron reuniones en los 9 municipios con 161 vietimas que hacen parte de {08 diferentes procesos. En cada una de los espacios se realz6 la revision de las inicativas contenidas en los planes de rotorno, revbicacién, reparacion colectiva y el Plan de Accién Territorial para la asistencia, atencién y reparacién integral ~PAT., con el fin de articulartas y armonizarias con los 8 pileves PDET Fecha generacién Reporte: 2018-09-24 Pagina 4 de 30 RENOVACION PRESIDENCIA DEL TERRITORIO DELAREPUBLICA En fos municpios POET se encuentran los siguientes procesos de retomo: la Castellana, la Cofania, et Carmen y Villa Rica Ubicados en el municipio de Vilagarzén, ei Placer y el Tigre que hacen parte del municipio de Valle de Guamuez; Riseralda, Nuova Risaralda, Juan Bosco, et Espinal y Maizal ubicados en el Municiplo de San Miguel, Achotico y Brisas del Guamuez del Municipio de Orito; Ia Pifa y ia Frontera en el Municipio de Puerto Asis. De los planes de Reubleacién hacen parte la ‘comunidad Awa Mayasquer del Municipio de Villagarzon; la Isla ubicado en ol municipio de Puerto Caicedo; Paraiso, Nueva Esperanza y Porvenir del municipio de Mocoa. Como casos emblematices en las Inepeceiones del Placer y Tigre 80 cuenta con planes de reparacién colectiva, Estos ejercicios de planeacion participativa estuvieron acompanades de los Fepresentantee de las mesa municipales de poblacién victima, quienes apoyaron en la identifcaron inilativas que quedaron ‘consignadas en los pactos municipales y algunas de ellas se presentaron en la tase subregional 1.3, Ineumos. La ART, durante el proceso de planeacién partcipstiva para la Subrogién PUTUMAYO, realizé diversoe encuentro con el fin de articular @ los ectores del torrtori, asi como los instrumentos de politica existentes. A continuacién, se muestran los ingumos trabajados: Enel dogo prepare ambien se raizo une revlon dea intvas subregional onan de ‘antcarypreverpoules conics ambiente £0 {a tae de mplemertacion dl PMTR yd PATR, adem 0 sco y justo of iagnostico y 8c conocer nil, a cual s ha conse desde is carers ats distopo con Mess bie Subregions Organizacenes Ericas oun delegaes de ee 15 pustioe ue bacon presencia enol department, en ee band eno ‘desale da runin ne ocala at propuesias oes nates subregional y pai a ‘ertoncén de nuevas nian que srdn propuestas en a pre comin surepenal. demas 150 propslren aspects retucenados con of Smet preete de tpn de lt ia Diogo can PIS ZOTBDRNTTTOST Dai Preperatoo PNIS pat os bea apa Ge acures TOT GOREaT TRENT oo Est documento par taerieTnacan dar 900 Actos PATR tex losparieerieydlegas aa re comin y ata Datogo con Orpansacones Evicas 2o1s00251738513. Act Comuntad AFRO pat organzeciones Eicae artcpaon le delegedos de las ogsrizacones y eis Reunion FOTOTGESTT ATAU Rca Dalop> Prepaatoo Gener pat En etiogo prepara de ger a cant COT obgados de dees ergarizacenes de moeresy camonied LGTEI con quienes se reisaron es inctvasstegnaesy aria ds parse ‘ane de oe eciece naturals ue pueden ‘resenarae cons mpimertacin de las iiavas sropuestse core eutregioniesy boas Fecha generacion Reporte: 2018-09-24 Pagina § de 30 ae . RENOVACION PRESIDENCIA DELTERRITORIO DE LA REPUBLICA Decarenta Unearioros Bocararo inearenios anbionaies SbroIaT Ta naarianio arbre Sven Som UTES sbienaies sucregionst | 20t808751780182, LNEAMIENTOS ara las drones eras qu aren herr on ANBIENTALES. doce wrt, donde ae panes, se irlerrtay vec tale acciones que ee relaconan con ‘esson ambien oentadas oa conaeracin dt ‘edo amsients pravereion de los deers actor, Descanso adam eon eco 1 0 Eel oatye prepesero cons gotetnedrey london te reakzo wna scalzacion de fo avncas el POET , demas oe do a.conceer as nates ‘conatrites como ropuetas pare Ifa sub raglna Una yee relzado ese jtcico 2 reciiern propuotaay alutes para ser prasenedas ‘ena pre comin. Dento de este espacio adem se Reta aloo con el Govermaar | ho Galop con ol Gabetnada Trade erica 201909281788200.Acta Gobemadory Allies pl ears da carecareason de ares Ae planes SwRexionaios SupRegioales 201806251759147 Haramientas Planes Putsmoyasiam Exe hernia pom a OWINaON aa PT ‘epartarsnisies exsonosy que se encuentran ano det prooseo de melemeacien on os miniopios Exe cao prepa vo TSE aT ‘consul en! sbrstari de Vn yee conaryeron bce su El catogo proprstono del pad oe oalzo a ata Revnion S0TSDSZ51 06045 ACTA RAE PuruNAyO pat Sa Rane Rea Rearion 2OTBOODSTBTOSUT AGS Diag Preperaicio Eaucacién at [Previews ae Gagndatco—— Propueta ao Gogrenico | 201200251812108,AAGNOSTICO PATR (1}.d00% 2, COMPONENTES ESTRATEGICOS 2.1. VISION SUBREGIONAL La siguiente propuesta de visién recoge elementos de los diferentes momentos de la ruta parliipativa del PDET. La vision -etitorial es producto de un proceso de construccién permanente al que debersn sumarse otros actores del terrtorio. En el 2028 las comunidades que habitan el Putumayo habran consolidado un desarrollo rural integral sostenible, una vida ‘armoniosa y auténoma, coherente con las condiciones @ identidad andino-amazénica, Estas comunidades serdn incluyentes, festardn reconcliadas y educadas; respetarén el enfoque diferencial, énico, de género y sus cosmovisiones. Ademas, serdn Conscientes, empoderadas, defensoras del teritoio y de la vida en todas sus manifestaciones y constructoras permanentes de una nueva ciudadanta. 2.2.DIAGNOSTICO SUBREGIONAL, La Subregion PDET Putumayo la constituyen los municipios de Mocoa, Vilagarz6n, Guzman, Caicedo, Puerto Asis, Orito, Valle det Guamuez, San Miguel y Leguizamo, localizados en el medio y bajo Putumayo, frontera con Ecuador y Peri. Desde €l punto de vista ecolégice, esta subregion comprende el “Piedemonte Andino-Amazénico" por encima de los 900 msnm y se extiende hasta la flanura amaztnica por debajo de los 300 msnm, con temperaturas desde loe 18°C a los 28°C, una precipitacién de 3,000 - 6.000 mmvafio, slendo esta condicion geosstratégica la responsable de la alta biodiversidad de Fecha generacién Reporte: 2018-09-24 Pagina 6 de 30 “, RENOVACION PRESIDENCIA DEL TERRITORIO DE LAREPUBLICA especies, de ecosistemas y riqueza hidrica de la que goza el teritorio, asi como su gran potencial ecoturistico y de Conservacién para la prestacién de servicios ambientales y ecosistémicos, sumado al hecho de que el uso potencial del ‘suelo es forestal y la cobertura actual es bosque en un 86% (IGAC 2017) y que la Corte Consttucional deciaré @ la Amazonia ‘como sujeto de derecho (Sentencia T-622/2016) ordenando frenar la deforestacién a cero en el 2020. ‘También se le denomina teritorio ancestral por parte de las comunidades étricas que lo habitan, entre ellas siete pueblos ‘auldctonos que le conceden un carécter sagrado al considerarlo ‘la Pacha mama’ y ejercen una fuerte tenttoriaidad y lucha or la defensa de! subsuelo, suelo y sobresuelo, de donde provienen conflctos terttoriales debido a la dinémica de uso y ‘cupacién del teritorio en virtud de las actividades extractvistas que han llevado a la colonizacién (bonanzes econémicas de | Quina, el Caucho, el petréieo, la coca). La poblacién es mayoritariamente rural en la subregion (163.271 rural 153,097 urbanos-DANE 2017) y su pluricuturalidad se Ye ‘efloja por la presencia de 15 pueblos incigenas con 125 Cabildes y 79 resquardos legalmente constituides, as! coma varias organizaciones sociales que representan a diferentes pusbios, las comunidades negras con 42 consejos comuritarios (dos. legaimonte constituidos), 23 asociaciones y dos organizaciones sociales de segundo nivel, y las comunidades ‘campesinas de la poblacién rural organizadas en 920 veredas (JAC) que constituyen inspecciones 0 corregimiantos, Otras formas de organizacién social son las Asociaciones de productores, organizaciones de mujeres, defensa de los derechos ‘humanes, gremios y otras organizaciones de economia solider de segundo nivel. ‘Si bien 1a subregién tiene un gran potencial minero energético y una alta dependencia de este sector, siendo la explotacién de hidrocarburos el principal renglén de la produccién econémica es también esta actividad generadora de conflctos sociales © impactos ambientales negatives, segin lo manifiestan les comunidades, en especial por el treslape de bloques petroleros ‘con aspiraciones terttoriales de las comunidades y con figures de ofdenamiento ambiental. Esté también la extraccién artesanal de oro cémo alternativa econémica en algunas poblaciones, pero es la mineria llegal la que ocasiona mayores impactos negatives. Segin el Plan de Desarrollo de Putumayo (2016), en el Putumayo existen yacimientos y depésilos de Tinerales entre los que se encuentran: cadmio, cobalto, cobra, estafo, ttanio, tungsteno y otros materiales que solo podrian ‘Ser exolotados @ nivel industrial, lo cual las comunidades rurales fo perciben como una amenaza al territario y a la visién de terrtorioy no como una oportunidad posibie para la reactivacién econémica rue Las dindmicas de uso, ocupacién y tenencia de la tierra en la actualidad crean conflctos sociales. y embientales: por una parte estin fos campesinos con un bajo nivel de acceso a la tiera cullvable y un allo nivel de informalidad en ta tenencia (mas del $0%- CNA 2014), especialmente por las restiicciones que impone la tituacién en los bloques petroleros, ya que no 88 posible titular predios a menos de 2.600 metros de una Infraestructura petrolera; por otra parte estén las comunidades Indigenas y afrodescencientes que reclaman adjudicacion, formalizacién y ampliacién de teritorios colectivos, en muchas ocasiones traslapados con baldios ocupades por comunidades campesines (solo el 7.6% es propiedad colectiva -CNA 2014). Por su parte estén las determinantes ambiontales como parques nacionales (18,4% del terntoro), reservas forestales (Ley Segunda A 1,9%, Ley segunda B 4.4%), reserva campesina (1,5%), zonas protectoras de rondas hidricas, humedales, ‘argenes de rios, entre otras, sumado al hecho de que no hay claridad en los planes de ordenamiento territorial, predial, ni hay cartografia unficada tanto de espiraciones cémo de figuras establecidas, adjudicadas o concasionadas en el tertorio; no obstante, Ia deforestacion es una de las mayores amenazas al polencial del teritorio, con alarmas encendidas on municipios ‘como Guzman y Leguizamo siendo la ganaderia extensiva y los cultivos de uso illcto los mayores causantes de la pérdida el bosque, Dentro de las timitantes para garantizar Ia competitidad y sostenibildad de una economia rural, esté el mal estado de la ‘malia vial secundaria y terciaria existente, la fala de puentes y vias de acceso hacia las zonas productivas, lo cual se da no Solo por la baja Inversion, sino por una normativided ambiental restriciva y costosa, en especial en lo referente a tramitologla y tiempos de respuesta, lo cual aplica también para lo que tione que ver con temas de licenciamiento ambiental para el aprovechamiento sostenibla de os recursos maderables, mineria artesanal, aprovechamiento de material de rio, permisos de oncasién y vertimiantos de agua para ‘a actividad agropecuaria. A esto se suma el hecho de que los municipios no cuente Con e! inventario vial nie! plan vial actuaizado y prortzado con citerios de produclividad e interconexién, 2018-06-24 gina 7 de 30 GE PRESIDENCIA RENOVACION DEL TERRITORIO DELA REPUBLICA El transporte fluvial es de vital importancia en municipios como Puerto Asis, Puerto Caicedo, Guzman y Leguizamo, no cobstante, 2 infraestructura portueria y mejoramionto de la navegabildad es limitada y por otra parte los altos costos del Combustible encarecen mucho més este sistema de transporte. De igual manera la infraestructura para la electriicacién Convencional es bastante deficionte (42% cobertura total) y en algunos casos los proyectos de ampliacién se ven truncados or la negativa de las empresas prestadoras del servicio a dar la viablldad ya sea porque no tienen Ia capacidad de Fepotenciacién 0 simplemente no es negocio prestar el servicio en zonas con poblacion de baja densidad poblacional, por lo ‘cual es necesario considerar energias alternativas comm la solar, Los encadenamientos productives no se han consolidado pese a que se tienen por lo menos 16 lneas agropecuarlas con alto Potencial, esto no solo por la baja inversién y baja capacidad para acceder al crédito rural (11,2% UP han solictado crédito), ‘sino también por temor a perderlo todo con las fumigaciones aéreas, el cambio climético y la falta de garantias para la comercializacién sin amparo alguno para las cosechas. Por otra parte, se cuenta con una alta presencia de cultvos cites (29.589 ha, UNODC 2018), Jo cual se presenta por un ‘bajo acceso @ canales de comercializacién de productos agropecuario, vias de acceso en’ mal estado y una mayor rentablidad frente @ otras lineas productivas, sin embargo, més de 12 mil familiae cultvadoras de la subregién, han mado ‘acterdos voluntarios de eustitucién, y a la fecha han levantado mas de 6.200 ha de cutivesilicitos (UNODC 2048). Et 46,4% de la poblacién de la subregién PDET se encuentra en condicién de pobreza multidimensional con las mayores breches en sanesmiento basico (90.5% sin alcantarllade) y agua potable (79.6% sin acueducto), altos indices de deficit cuantitativo (35%) y cualitative (91,9%) de vivienda, Hay un modelo educative que no se comprende desde ol enfaque territorial y por ende, es ajeno a la pluricuturalidad y ‘iqueza étnica del temntorio; con limitantes en infraestructura, material pedagégico, conectividad, deficiencias en el servicio de alimentacion y transporte escolar, lo cual alimenta la desercién (10.14% de inasistencia) y disminuye las posibiidades de ‘acceso (rezago del 24%). Hay bajes posiblidad de acceso a la eduoacién media y superior para la pobiacién rural en ‘general (62.6% estin en bajo logro educativo), esto porque localmente no hay oferta educativa y la escases de recursos Imposibiita el acceso en otras regiones; ta beja calidad educaliva se ve refldlada en la mala preperacién para las pruebas ‘saber grado 11 (244 Puntos es la media de la subregién), lmitando ast oportunidades para el acceso a la universidad piblica Ya programas que ofrecen incentvos a los mejores estudiantes del pals, En temas de Salud, si blen Ia cobertura es ralativaments alta (90.4%), el problema radica on la atencién oportuna y de calidad, toda vez que en la subregién los hospitales no prestan servicios especializades y se depende de las congestionadas Femisiones a otras regiones (nivel 2 es el méximo en la regién). A nivel local los programas de prevencién y atencién son ineficientes y ie inftaestructura hospitalaia y puestos de salud, no solo es inadecuada sino también carente de una eficiente dotacién y recurso humano capacitade. A eso se suma un sistema deficente de transporte de pacientes, en especial para atencién a poblaciones que solo se accede por via fluvial o a varias horas de camino. Las comunidades indigenas advierten que no se ha reconocide los sistemas de salud y educacién ingigena propia, y en lo ‘que respecia a los pusblos atrodescencientes se ha avanzado muy poco en la constiucion de sistemas organizetivos Dropios y no se ha include la etnoeducacion y la cétedra atto en el modelo educative, Esto Incrementa la pérdida de la ‘cultura, Ia autonomia, et gobierno propio y pone en grave riesgo la pervivencia de los pueblos. Hay pocos avances en atender las solicitudes ce la poblacién vicima de conficto, Ja cual asciende a 187.137 registrados (UARIV 2016). repartando tan solo dos planes de reparacién colectiva y 21 planes de retomo sin teminar de tender, Si bien os hechos vetimizantes han disminuido, ol interés de muchas comunidades en epostarle a Ia sustitucién voluntaria esta enerando amenazas y muerte de lideres sociales. Hay pronunciamientos de la comunidad, por la baja aplicacion de los enfoques poblacionales en la inversién publica, en ‘spacial a faite de ciferenciacion positiva en temas presupuestales para las comunidades étnicas, la mujer rural y demas Fecha generacién Reporte: 2018-09-24 Pagina 8 do 30 ye . RENOVACION PRESIDENCIA 7 : DEL TERRITORIO DE LA REPUBLICA, ee oblacién vulnerable y la sobre-planificacion sin asignacién de recursos como pasb con el PLADIA y el Plan de desarrollo Agropecuario, Piscicola y Forestal, los planes de vida, de salvaguarda y de desarrolo de las comunidades afrodescendientes, Una vez terminada esta etapa de diagnéstice, a continuacién se presentan los objetivos por cada ilar que buscan mejorar las condiciones identficadas en cada uno de ellos. 2.3, OBJETIVOS POR PILAR Pilar 1: Ordenamionto Social de Is Propiedad Rural y Uso del Suelo Objotivo: Gestionar acciones con enfoque territorial para prevenir y mitgar los confictos ambientales y de uso y tenencia de la terra, encaminadas a la planificacién y el ordenamiento tonitorial y a lograr el ordenamiento social de la propiedad rural mediante’ el acceso, formalizacién, administracion y restiucion de tieras, que contriouya al desarrollo y blenestar de las Comunidades rurales, campesinas, indigenas y negras de la subregion Putumayo. Infraestructura y Adecuact6n de Tierras, Objetivo: Gestionar la accosiilidad, transitabildad y conedtividad de 1a subregion Putumayo, para buscar la inlogracién y ‘communicacion regional mejorando el acceso a bienes, servicios y a mercados regionales y nacionales, ayudando a mejorar las condiciones de vida digna, Pilar 3: Salud Rural Objetivo: Impulsar fa oferta de servicios las zonas rurales y hacer efectivo el sjercicio del derecho a la salud, @ través de la ‘cobertura, aoceso, oportunidad, continuidad y calidad en las atanciones en salud, con un enfoque territorial, poblacional y de género, reconaciendo les usos, costumbres, traciciones curatvas y los saberes proplos de los pueblos indigenas y afrodescencientes que habitan en las zonas rurales de la subregién Putumayo. Pilar 4: Educacién Rural y Primera tnfancia Rural Objetivo: Propiciar la disminucién de ta brecha entre el campo y la ciudad, y entre las dstintas poblaciones rurales, brindando igualdad de condiciones para el acceso y permanencia ala educacién de calidad, con enfoque diferencia @ inelusién social. Pilar 6: Vivienda Rural, Agua Potable y Saneamionto Biisico Rural Objetivo: Impulsar las condiciones de vida digna de los habltantes rurales, campesinos, indigenas y afrodescendientes de la ‘subregion Putumayo, gestionando el acceso demacratico y sostenible al agua apta para consumo humana, al saneemiento bbésico y a soluciones de vivienda dignas. Pilar 6: Reactivacién Econémica y Produecién Agropeouaria objetivo: * Impulsar el sector productive y as. dinémicas. econémicas de la subregién Putumayo fortaleciendo las principales lineas Productivas de manera integral, desarrolando cadenas de valor y fomentands procesos de transformacién agroindustrial y otras actividades conexas, Pilar * Gestionar para que los productores rursles tengan la posibldad de contar con procesos de investigadén in-situ y Fecha generacién Reporte: 2018-09-24 Pagina 9 de 30 ec RENOVACION PRESIDENCIA 900 at DELTERRITORIO DELAREPUBLICA ‘extensién agropecuaria, @ través de pequetes tecnolégicos de acuerdo con las condiciones del terrtorio: propiciando el uso de semilas nativas y la aplicacion de sistemas productivos éficientes y ambientalmente sostenibles; y promoviendo la ‘reacién de procesos asociativos y de formacién, Pilar 7: Sistema par Objetivo: Garantizer progresivamente el derecho a la alimentacién, sana, nutrva y culturaimente apropiada, la erradicacién del hhambre y el femento de la disponiblidad, el acceso y el consumo de alimentos de calidad nutvcional, inocuos y en cantidad suffcente pare las comunidades rurales de ta subregion del Putumayo, a través de la creacién de espacios participatvos en la que se definan los lineamientos pera los disefios y la puesta en marcha de la politica pablica subregional de seguridad almentariay nutrcional, Pilar 8: Reconclliacién, Convivencia y Construccién de Paz Objetivo: Fomentar una cultura de reconcifiacién, convivencia y paz a traves de acciones que ayusen a fortalecer las cepacidades de las comunidades y los grupos poblacionales de la region, y contibuyan a la no repeticién de los hechos victimizantes ‘ocasionados por la violencia en el teritoro, 24.INICIATIVAS, a Garantia Progresiva del Derecho a la Alimentacién 24.1, INICIATIVAS MUNIGIPALES DE LOS PAGTOS MUNICIPALES PARA LA TRANSFORMAGION REGIONAL Enla subregion PUTUMAYO, se construyeron 9 Pactos Municlpales. Estos Pactos, hacen parte integral de este PATR, ‘Acste PATR, se anexa lot siguientes Pactos Municipales para a Transformacién: ‘2, Pacto Municipal para la Transformacién de: LEGUIZAMO, firmado et: 2018-08-31 ». Pacto Municipal para la Transformacion de: MOCOA, firmado el: 2016-08-14 ©. Pacto Municipal para la Transformacién de: ORITO, fimado el 2018-08-24 4, Pacto Municipal para la Transformacion de: PUERTO ASIS, frmado ot: 2018-08-08 €. Pacto Municipal pera la Transformacion de: PUERTO CAICEDO, frmado et, 2018-08-14 t 9 h acto Municipal para la Transformacién de; PUERTO GUZMAN, frmado el: 2018-08-04 Pacto Municipal para la Transformacién de: SAN MIGUEL, frmado et: 2018-08-09 acto Municipal para la Transformacidn de: VALLE DEL GUAMUEZ, fmado el: 2018-08-23, i. Pacto Municipal para la Transformacién de: VILLAGARZON, firmado et 2018-08-20 Les inicietvas de estos Pactos Municipales serén revisadas, visbllzadas técnicamente y priorizadas por los sectores Competentes del nivel nacional y tertorial, teniendo en cuenta las politicas piblicas, la nommetividad vigente y las aricularidades de! termtorio, Aquellas que sean viabilzadas y pririzadas podrén ser implementades en [os proxmos 10 ‘arios, segdn la disponibilided presupuestal, el marco fiscal del sector pliblica nacional y terntorial; 1a oferta del sector privado y la cooperactén intemacional, 24.2, INICIATIVAS SUBREGIONALES La Agencia de Renovacién del Tertorio, teniendo en cuenta las iniciatvas que surgieron de los Paclos Municipales para ta ‘Transformacion Regional de PUTUMAYO, identificd 29 Iniciativas subregionales, para ello ullizé crterios sectoriales por cada uno de fos plares. Durante ta construccién del Pacto Subregional (Plan de Accién para la Transformacién Regional -PATR:), de a subregién PUTUMAYO, las ectores del territorio acordaron egrupar 18s iniciativas de tipo subregional, editarlas y/o validar su informacion. Fecha generacién Reporte: 2018-09-24 Pégina 10 de 30 RENOVACION PRESIDENCIA ee DEL TERRITORIO DELA REPUBLICA Fruto del trabajo comuniterio, el nimero de iniciatwas resultantes es de 25 (se incluye el nimeto de inicativas después de ‘agrupar, desheblitar 0 modifica). Los actores partcipantes de la fase subregional de PUTUMAYO identifcaron 37 nuevas inicitvas de cardcter subregional La cantidad total de iniciativas subregional propuestas por los actores del temitorio, y que son incluidas en el PATR de fa ‘subregion PUTUMAYO es la suma de 82 iniciativas. Finalmente, estas iniciativas subregionales seran revisadas, viablizadas técnicamente y priorizadas por los sectores Competentes del nivel nacional y temtorial, teniendo en cuenta las polticas piblicas, la normativdad vigente y las Particuaridades del teritorio. Las iniciatives que sean viablizadas y priorizadas podrén ser implementadas en los préximos 10 ‘afios, segin la dlsponiblidad presupuestal, el marco fiscal del sector public nacional y territorial y la oferta del sector privado. Fecha generacién Reporte; 2018-09-24 Pagina 11 de 30 Te @ RENOVACION DELTERRITORIO Acelariar a dobmitacin catastraly Tamar do os trios ee comunidades Ingen y consejos comune de os munipos POET de a Sutregiin Attain lx wconon pare Wlbar Uni Go Goss terior! da Agencia Nacional de Tarr ated os ices POET doa Subroxén Putay, [adetrarfos pocescr sarinsvalvon pars Gorcary preter con ol GAC la crtogra y ites goorfeos munkipales debe municipios dela subveglén POET Pu [Rows lo ares Sariiavauves fara G0 Oe Fare eet, rublactn yérdenes jules, relacionadas con a gables vcime dels munces POET de a sutrginPutuayo, seas cone sepuiens dos mesa dpariamenal co visas en mata de adqlelon 4 vera, co manera eeciva, con enioque sree, coy do Forratar mplereni Fianes Go oderarioniny Marah acon en ernie ingens y de comunidades Joe munispos POET, 7 Formule pon co orenameno deparameral ue se arcu con os Exquomas de Orsenarteria Teron y Planes Bésicos do Ordnamionto Teter Muncple & eae nate ce aanaiety poms ue vente con a prtipacioneecbva de as comunidades oa subogén POET Puma PRESIDENCIA DELAREPUBLICA Tebaso aa ar, Raraav aan as et sueoy Goston cts (rutprposto),Fermatzacisn do “ ‘aminlatacb, use Galsuaby ‘Geston cata mutpropea) a "Rariataon, eo Gol ooay eaten catatt (utpopésic) Tarintacn, on dl sony ‘lsten eaten (ruipropoato) Tamnavaaan uso aay ‘Secon ctserl utoropést "Aarinisranon, uso de sueby eaten cist (rutpropésio) SabregoraT Infraestructura y Adecuacién de Tlerras. jr corso vial aoa napacelon do Sans Tosa Los Mangos Anzona que comuron los Winiipos de Pus Guzmin y Punto Cacodo, con impact als unisios PDET oon Subregtn Puma Facha generacién Reporte: 2018-09-24 Pagina 12 de30 @ RENOVACION PRESIDENCIA DELTERRITORIO DE LA REPUBLICA | OSSEREESTTT [Rta eran, aston para vaniarTaconacan Tesora Var Piayecs Sree yo amplacén e un seropaee inemaciona nat Degartamenta del Putenayo para falta ls corecores otto nai lade contnens ion POET, FORSSREST Tress estan teotoryometomitee | nema a | [Condagus-Yungullo- Sania Rosa gue comin oe oe dol Putumayo can Cat | SSESE2ES7ETTRostzar i conereccon de un poert weado oh paste Amor sobre lo Guaruez (ees verdes dl Placer y [Cabetes-Munlepio de Vale de Guemune que comuniea os munis de Ofte le det Gama Reatzar lo esis, dsetos«rrpleranacicn do Programas de slcreacién con energies alates on bs nueve muncpes PEDT del Departament el Pu Reatzar bs cold, doohany contusion Geum ueni ens nspeccién Del Caso sobre ef Ri Caquetny rsjorarianto dea a El Cadro Puerto Guzman que comurica ol dparamanto del Putumayo con ot |r aS tee rete | 5 reatzar is estos, af Yim SonaTuosen de Tracaracare Var Sarena Puente e a napacci de Jote Mar ace ro Caqueta 7 mcoraminto dela wie Mayoyoque-Galinaze-Joee Mata to Guzman y que comune el deperarento dl vticwiar sobre eo San Juan uieado ona inepecaion ‘Presncon de serio Ge salud can nigral de mujeres vets oa Velen sexual, pom y clad oranizando la confdociaid ya spurte, bajo los Pinos de oportunidad, cake ycontnudsad en ota ro pobia del departments dl Peamayo, con lata rurano certicado ysenebiasdo onl Surecin Pu Const tiparanar el Snare ganado UT Fiona senso de ssa oom Prop ennreutral (SSP, grntanc la steriin peroneal, Estaopa inert asi oo 8 Poe niganas an ce bien en los munis POET de a Suen Pt Cons. dor Pay gee stan a pride estado dsatos ven Coo Regent ara a Merci rere esos con acne con esos arent, eic goer, para los POET gee Gu [corrupt or, optry gaia Tarasracare Se BO WORT scsi pat cession y datos cn Hopi tenn de Ata Conpopiad que cere co una ria Mateo ra, bates ncn de ats opie, sccabtead y conn pra ie comniade de 8 [mises POET dla Suteina Putney, Fecha generacion Reporte: 2018-09-24 Pagina 13.de 30 Z RENOVACION PRESIDENCIA DEL TERRITORIO DELAREPUBLICA TSSSERZESTOT [Conca habia, Goa, oper Geranaar a ‘fasohicra de Sahay rience] Proves | Saraonad sosteiiidad a pat de estudio ydetos de un Canto tenet TESTE Regional Para la Rehabitacén de personas consumes | sustancia psicoactvas,stncén de problemas y estos ae salud mera, con afoguedteencel rico de género, para las comanideses de los a Subveniin Putas Disetare mplemarar ut modo de slencion aga em sit, reconeciendo os saberes ancestals, 0 y prevenin y scion negra de consi go sustnces Prcoacivasy personas con problemas vasionos dela slug mena on alance regional teriendo on coon lt Paridaidades sosccuturales,geogrtcas, cenomie rico y de gener de as comunidades que aban e os vanscore de paints que requoren atenin de urpencia come reepuesia a stutcones de dsases an as zonas rrsas doperans dees mance das Pu Fonslece a oes co soniGos expacaizndon de sian complied do los hosp de Moco, Peco Asis, La Hrmigay Puerto Leguzam, parla prestacsn ce vrvicos do sad ilgral can cand, operas, continudad y ecesbiléed que berate alas comunigades d ot munis PDET de subregion Punmays ‘Eavaapa Eien Preven oo ‘tvs de stud con apoio y costunbre das comuriaades Arodescanderes que calidad ebtan: POET de a Su 2 cars Disease implemertar une evatepatersecol para Predaden de toncos do sauder | PY ‘pores y cad, Programas do Promocién y Prevension Tapa TESTES Focha goneracién Reports: Educacién Rural y Primera Infancia Rural [adelaniaresiudos, disofosy carla Unversisos terete Enice delPuunyo. inplarie ota ov oducac supers pay ora on programas pornntes para Subegin Pena, con eranos asecuasos de acces y permanent, Inovacon,fraleclerdo el convo de ivestgaion de nett Teenligico del Putumayo =ITP-y eande et centro de invesigacn aren on Unvented Cisetar eametir models fics de aascaaon para ada, porinenies, ene zona ural de {muresioe POET con Subagén Pu ecuccin tenes, tenotgea y lueratana en zonss rules, ie tics ‘Coser, ealadyparinonca Gola cat weonk,tonolginy ‘hers en znd ras risizando eroque sore, io, vena y majoras poo eee ee TTT narzar ns eas oe vacigacn propassias oro Pa “Gl Tecnologia enone pare im i y Acurdo Departaranta! de Conc, Tecnologia © 1 desarto 2018.09.24 Pagina 14 de 30 RENOVACION PRESIDENCIA DEL TERRITORIO DELAREPUBLICA Biota sFplovatar ona palace de made anal ‘Cabarrs, caGady prince de | deparamerial para lender cn cteros do cas, ecucacn rat pra pesca, lopomide, aontentscady permanenci os non, bscay moda ines adotscetes yHvenes de os muncbice PDET de Pu Dieta uncurcukom educate Separarea sare contest de a eplny cura andnoamazinie do la Fiancee mplementar a Suton Ease nage Prope -SEIP. par ls pueblos nalgena y etraadcacton per los centres nuceados do comunidades negra, oado a oducacén ina de oe municpice POET do su | SSEGREESTEO) Garantzar el proceso Go Wanaiornacon Ge neae Catarira, candy parinanca Sole age et Ptaye IP a nein bin ‘cucentn sees, eral y paras on prograta do Desa, sedi cononaey ‘Cobra, caldeay perineacn Gels y sutssos de sontanmionts par le potion ua, ecucac nica, tenoléleay zanco enfoaue diferencia, io, vienasy mapas, tuners on zona ules oar os muni PDET de is subregién Putuayo, vienda Rural, Agua Potable y Saneariento Basico Rural impamerar un Programs de capacacin pee orovechaiensy mans integral de resuos soos erotics morpériens bajo unm poica eo “basura cra? ue Denti los runicplos POET de a Subregin eu Realzar un progiara de auninaa onen, oe “atic ones Rosso a ena compement las inversions qu se vayanareazar en (éo.aguemejoradas en zona ral rajoramlnio del acceso a agua ont subrogin el Puuaye, ue permits conocer co funona la rresrucuressocads a acceso ol egun : Reactvaion Esonémieay Producsin Agropecuare size: yoni bs programas y poyscos de Pan ee Desert Twat del ceparameni del Pts esralopastecnias, adminis, fencers y comerdaes que contsbuyan ala reactvaclon econéerice oe ls sbregen POET de Putumayo con és an mores Diener acary comer parque apr aul parse anstomacio ycomercezcin de Is cadens roducvas przacas anos uniplos POET da Puunayo Fecha generacién Reporte: 2018-09-24 Pagina 15 de 30 RENOVACION PRESIDENCIA DEL TERRITORIO DELAREPUBLICA TTGEBTSEESTEO | Fotos cashes y waar produc oles Preaeies Rapaa teenies ineas ieniieades por los produces, aut areca coer, productn, ranfonracén, eomerciszacién,frsleiniento cganizaioaly extorsin al agropecuar, con entoaue cerca a as ceereris eganzaciones de prosucare de as zona rales de os municplos POET de a utreion, Pu Foralecer ta nrassocura adactony plas oy tuncionaniaric un Cena de lnvesigacion que cane con aroun ination pare ol banat de fo POET de, rio del Put Foralecer lanes producoa de aresatas medians esstercia nica, capactalon, ascites comeriateacten y aetves produces onl munkios POET sutegin Putumayo con enoque terencaly de Foalocria rea prosocova de pariae haaanaiesy expecae que ncuyalos campanentes de: axstancie, ores, cto prouctvos pala anclomocin, acc ctecones co agua conarcacon pa comands campesines, incgenasy sro qu inuyen a exensin rural propecia, sccoso waves roductvos, ersectnlente stone ycomerizacen en os muniopios POET de dopanaments de Putumayo [Poorer ageperia Sa OST comuniades campesias, ngenasy sodescencenes ni DET ela Pu a Frowodbn delenpronaian en JAbetalas on os muniice POET dea Subregion [sersemecrecn Panay Sistema para la Garantia Progresiva del Derecho a la ‘Almeria [concer consturpartpatvancris i pata pubica ‘Diet nettuconal det Str parla subregional de saberani simon pare garetar ‘Garant Progranva del Derecho aa ‘Aeon y Nun implementa un programa sabreponal qe roms ‘Desto hettadenal al Salome paras ncuin producva dels meres rae ya goeracion (Garant Progrsia del Derecto ala | ngresoscomplomentaie a travée co proyectos ‘Almertacin y Muicén productos y de tanstrmecion de aliments con efoaie Fecha generacién Revor 2018-09-24 Pagina 16 de 30 : Cato e002 RENOVACION PRESIDENCIA pronase Co pan DEL TERRITORIO DELAREPUBLICA ae. [86575255730 Tfantar un Slama Agroaimatiaro para a Sbrepen raraaaaaT Fiore apa de Putumayo que tomer creacin,promocény eraiocmianto de tos mereados locales y regionals con enfoque dren y de ginaro que image a reducoes ¥consuridores y que peta msorarlasconcenes co Bocas afrantse, genres ce ngresosy process do cemeritzecién sa nermedivice, Foralce acco le ustos mesantencrescion dt Vera, Justa, Reparacion y no rc ude paras muncpes de Sa Mig, Vale de Repetcon Guarusz y Oto, y, a eeacion dl Cones Secioal de a Jucatura ei fotaecniots dea jut propia rca, cone ne mats oe proesos de etensiny Foralecer a partepacén does weirs y sos ‘Wertae anton, Reparecnyno oarizacones, en ns mecarsmos do reparecin itera epeteon os previstos cna staal de verted, fla, reparaciony na ropetsén, con enoquederencal io Fras in red da arinoras comunianiae Som a7 ® Foralocrani srecanarion de a ceratgla de reconciodo 6 negraccn de tps yacceto a inomacén | sutregén POET de Putumayo, donde se orale lide one y franera para meemerar una erseor departmental qu acu procene socials elton con eniogva diferencia do [Conerar une evi negra ce eopurted prsle Sutepién PDET Puumaye, qu inca mecaniras de prevncin y protectin a eres, Idoesasy Joganizacenas soles quo permite ericuleion one is nstucenee racoraes : inpasr erparientacn fect Geos FOCRoOe Promove i reconaianon, provsts nla Lay 1440 de 201 y lo dacretes Hoos cxmevencia la olen ys 90 corespndlonias,relaconads cons planes de eign, Verded,Jstcin, roma, raubleaconesy reprecién cloctva, 8 Reperackny no Repeticn pobicin vita dota Subvegién PET Pusenay, con ue deren de oe do encvenito HiacaRaTy Frome reomnaince aristoo pormanents, ents bs puabies ingens. as ‘comivani, a tleranc ye no exmundedes ato, les clones, ragees nos, as, ‘esigmatzaccn edciescenes, duo mayer, pobscin via, comuriad LGTBI, cum a ir de restr las wactonesarceralety promover espace de nogratn, recaneiciény [ae eee te TEEETISO | rompers eracin de un Obseveonio de DASOOT Fromonera rcareaan zr Fumancs,reconcacon yconsrucion de paz, ve conten, atlerarciay ano incl ss scones als comunidades rene, ns fstgrintzacio, Foraieament de ema, oe pustosindiganas, a, ns mujeres ye apacidedes nseuconolesy de la comune LOTBI seceded cl on os rive eal y regina, Resptoy garantie Ios sorecos cneagracos conitusonsnente Fecha goneracién Reporte: 2018-09-24 Pagina 17 de 30 \ os @ RENOVACION PRESIDENCIA DEL TERRITORIO DE LA REPUBLICA TGESEEOETEDE[propoverla oacbny propor a Red Daparan evade Foralocar Ge capacidaies Saar Mees Ruraos, con anfoqueaterencay strce que instucionalsy de avocado en plement ls escuela de trmacin y ideazgo polico Ios voles cay reglona,Eaveacon para les mujeres y promuea la paricpacén en oe aa paz mesos 6 crunicaién abematv, con vin en cefenae cel trorio 2.8, INDICADORES POR ESTRATEGIA DE POLITICA PUBLICA Los indicadores pera cada una de las estrateglas de politica pica que agrupan las iniclativas de este PATR,, son: Tioras pe oe PosoisiRenyussés oe" [on tan igen ett aca Prdeamiene Soom) “a0 fname ae Sas 7G] Sana ee ee [Propiedad Rural y Uso del Suelo | calasral (mustipropesto) Manejo y Ordonamiento -POMCA, formulacos y ejocuta JOrdenamiento “Social de Iq Adminsiracin, uso Gel solo y GosiGs | Plan nacional” de” zonifeacion”ambantal y Ge FProviecas Rural y Uso det Suelo | catastral(mulipropesto) caracterzacion de uso de las éroes que deben tener un manejo ambiental especial, que no ‘ncluyen ajo trios de os pueblos sini [Srdenariento “Social de TAdminierecin, uso del tuslo y Gesion| Pocanlaye de terlorioa —einicos oon levarvento Propiedad Rural y Uso del Susto | eatatal(multpropésito) calastral constuido desde de la parlcpacién do ys. comunidades [Ordenamiento Social de TaAdminisiacion, uso del suelo y Gaston | Porcentaje de municlplos priovizados pare JPropieded Rural y Uso det Suelo | catasral (mutipropésto) Zonifcacion ambiental que son zonificados de forma participative [Ordonamiento Social de 1o|Formaltacion Ge Wana Porcenisje ce las solehuder do” formalzacon JPropiedsc Rural y Uso del Suelo efectivamente atendidas por 1a Agencia Nacional oTions naesiruciuray Adesuacion ae ifaostuctre Val "AsropuerGs COnaTIOE 0 Me|oraGOs fronas jntaestuctua —y Adsouecion de faostucurs Riomtros de vias delororadas yon mal edlado, trenas biviadas yo roperadas infaestucira y Adocuacion oe Mfassvucura Vat mero de pueries construdos © MejTageS Pecans y Ateacar sanTaGTIna Va cas dolores os Pa Ine en manienimionto, jitacstuctre y Adeouncion cel Powslon Ge Energia Capacidad instalada de tuentes no fTeras convencionales de energia y de solciones tipo bride en las 2M ga Ena ‘Modidas de- reauperscion y Toreleciniento do marking tradicional como parte del SISPL [Sstod Rar fingacsinciora de Seedy tweles Gs | Nimero de hospfalos que aumenian eu rival” Ge atencis atencir a rat ineesirciurs do Salud y nivelos de | Porcentaje do conics Ge salud consildoso stonciy mejorado [Sse Rarer Prestacion de servicios de salud con] Numero de” programas de slencon” Tigra = oportunidad y calised mujeres vicimas de I violencia sexual, Implemented Fecha generscién Reporte: 2018-0904 Pagina 18 de 30 a RENOVACION DEL TERRITORIO PRESIDENCIA ELA REPUBLICA Tdueacion Rural_y Primera fanck ‘ducaon Ru y Primera ia FRurat [Edvcacion Rural y Primera nance JRucat |Educacion Rural y Pamere Tnfana JRucat Esai Real y Pinas wane [Reston Farad y Prins” hienl Sasso ay Fine a [Educosion Rural y Primera Inland Rural docaclon Rural_y Primera” mfandl laut iwenda Rural Agua Poable {Sencamento Bésico ivenda Rural, Agua Potable ISaneamvento Bisloo Rural jvienda Rural, Agua Potable Isaneamente Basico Rura Reaclivacion Economica Prod opecuaria, [Reactivacion Economica IProduccion ag i JReactivacion Econdmica JProduccion Agropecuaria [Reactivacion Economica JProduectén Agronecuaria Fecha generacion Reports: Frevacin do saan do wain)_ coh Pa ao Programas de PromocGay Pravane eee 6 roreaen pare a ur adhd Jedueacién rural para. preescolar, basica y [Cobertra, caldadypertnenca de Jeducacién’ rural para preescoar, bésica y mea ie] Coberture, caldad —y pertnencla de Jeducacion rurat para preescoar, baésica y medi [Cobertra, caldadyporinenda de Ta Jedueacién técnica, tecnolégicay urverstaria en zonas curios [Coberura, calidad y pertnenda de Ta Jeducacion técnica, tecnolégicay riverstais en zonas rules (Cobertura, caldad y pertnenca Ge Ta Jeducacién teenies, tecnoldgica rivorstars en zones eu ueaGion para adios Earatogra Bice Eaatogra Erica raratoga Erica iRaceso 2 Tories de agua mejoradas en zona cuca aaa Sanaa sees aaa eT a iCreacion y tortalociirente” de lcooperativas, asociaciones, ornanizaciongs sclidarias y comuniarias Tortalecimiento ae asociaciones, y Tiare ae peorenae de "ea sanion pacidad, motementad Poros Se NCEE a a epee oo TMunicipioe- con programas de atenclon Porcentaje ‘que requieren y cuentan con modolos educativos ‘de Instuciones educalvas Tralee fesbies implomentades, “asa de coberture ula 6duCadon med Taea de coborara net educacion Bisca Bocas oon cibaltoscondonables en educadion Wonca, tecnoligica y universtana otorpadas @ la coblacén ise ‘Nuevos. cupos en educacion teenie, lecndlagioa, ¥ superior, habiltados Nuevos programas de eduoacionTeonlea, tecnolégica y universtaria en areas reladonadas, con el desarrollo rural Personas mayores Ge 18 anos afabelzadas on 4s zone rales Medidas de Educacion Especal argda = persons indigenas con discapacdad, eno ‘arco del SEIP. ‘Numero de proyedios “de los pusbios indigenes para acceder 2 los recursos establecios en el Plan do lofeestrucura Educativa y otras fuentes de financiacion acompatiados y asistidos Aeneas Proyectos para foralocer y wabizar la Wontdad cultura do los pueblo ttnicos "Asstonca técnica pare el abaslecmiento de opus eaneamianto bésice “Asistencia técnica pera el abaslecmionlo do agua saneamiento bésico, ‘Hogares —atenddos con manejo” adeauado de ‘Numero de espedes Tecuporadas de serias patie Proyedos Ge Wisesrucure produaiva ojeoulades a raves de los PIDAR “Organizaciones solidariasTortalecdes en ‘capacidades productvas Porcentaje de organizacones soldarias de mujeres fortalectda® 2018-08-24 Pagina 19 de 30 RENOVACION PRESIDENCIA DEL TERRITORIO DELAREPUBLICA 5 Econémica romocon del emprondimiento en reactivacion Emprendimientos en actividades no ictivacion Economica |Produccién Agropecuaria Proyectos integrales de desarolo agropociaro y furat con enfoque territorial para 1a Iimplementacion del modelo de comerciaizadara jeactivacion Economica Municipios con cireulos cortos de rducidn Agropecuara yp fotslecidos JReactivacion Econdmica yf Sonic de Comers Proyectos. inlegrales de desarolo agropecuaro”"y Prosuccién Agropecuaia rural con enfoque territorial para la implementacién del modelo de comerciaizadora istema para ta Garanil JProgresia del Derecho a |aimnertacen ‘municipios con plenes (municipales 0 regionales) de seguridad slimentaria. y nutricional elaborados y/o soformutado istema pare la GaranllqDeefo insitudonal del Seema para To] Pollca piles” do SeguidadAlmentaray yesiva del Derecho = Garantia Progresiva del Derecho a 1a | Nuticonalrealzada e implementada laimentaion Almentacion y Nuyiion sistema pal GarantidEsraragies de Aiencion naga en | Namero de” personas alendias bajo Tes regeava del Derecho @ imu estrategiae de atencién Integral de aludy Feconctacrn onstruecién [Reconcilacion, — Convivencio JReconeiacion, IConstuccion de Paz. ‘Gonvivencia Assones pee foes cnienah, pay ae Tmecaniamos Convivensl ortalecimiento. de copacasdee insttucionales y de ta sociedad civ en ‘Gear fonmeear IntanTGe © OUGOONSS BSS la ‘delensa 2 Jos derechos humanos y la Tonvvencla —YFortalecimienia, de~capacidades| Programas. de RmeGon yeapaSlaGan Gendoe nstuccion de Pez insttucionaies y de la sociedad cul en | para autoridades y eres Convivencia 1a reconciliscion, la Acciones para foralecer la condvenda |Construccién de Paz, Jconvvencia, la tolerancia-y 1a no | reconcllacén en el trrtrioimplementadae pry [Reconcitacion, Convivencla” Promover le reconciliagion, nstuccién de Paz. Jeonvvencia, la tolerancla. ys eat Eavelegia Integral de protecnin a hderesy no | tideresas implementada conciliacion, Convivencia rer y csanta des asechoe] Eaveage Taga do aeSaa a Tae Kconstuccin de Ps | consagrados consitucions dere implemented Reconcilacian, Convivencia” Respeto y garanila de los derechos | Esrategias implementadas para Ta protoaen de onstvccién de Paz consagrados corstiuonaimante los. derechos "de las pblacones campesines y ions Werdad, Wustela, Reparacon —y no | Acciones pare Talsloos’ To werdad, justo, Repeticen feparaciony no repeticiénen el tettori Impiemeniadoe ‘Numero d6—gosTones Jogrados con la UARIV Rloconciaclan, Convivencla onstruccion de Paz. [Reconcttacion, — Canvivencia wrvectin de Paz 28, METAS GLOBALES Y COSTOS MINIMOS INDICATIVOS, vealizadssy souerdos Gon el fin de tograr una transformacién estructural del campo colombiano, se han establecido unas metas trazadoras para la Reforma Rural Integral. Los PATR asumen dichas metas trazadores como fa guia para su implementacién. Fecha generacién Reporte: 2018-09-24 Pagina 20 de 30

También podría gustarte