Está en la página 1de 162

PLAN DE ESTUDIOS

CURRICULAR
ÁREA: EDUCACIÓN RELIGIOSA Y ESPIRITUALIDAD
ASIGNATURA: N/A
AÑO LECTIVO:
FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA Nit. 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE ESTUDIOS GA1-PL3


V-04, julio 2023

ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO

CARACTERIZACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO


DATOS DEL ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO
Dirección: ______________________________________ Comuna__________ Carácter: ___________Teléfonos____________________________ Calendario: ______
Email: ________________________________________________ Resolución de funcionamiento ________________________ Jornadas escolares: M____ T____
Código ICFES: ________ Código DANE: __________________ Niveles Educativos: Preescolar__ B. Primaria __ B. Secundaria__ Media __ Municipio: _________________
Capacidad instalada total: _______ capacidad instalada matriculada _______ % ________
DATOS DE LA POBLACIÓN DE ESTUDIANTES
Nivel Preescolar Nivel de B. Primaria
Niños: _____ % _____ Niñas: _____ %_____ Niños: _____ % _____ Niñas: _____ %_____
Nivel de B. Secundaria Media
Jóvenes: _____ % _____ Jovencitas: _____ % ____ Jóvenes: _____ % _____ Jovencitas: _____ % ____

Docentes: _____ % _______ Directivos: _____ % _____ Administrativos: _____ % _____ Apoyo: ______ % ______
DATOS Y CARÁCTERÍSTICAS DE LOS PADRES, MADRES DE FAMILIA O ACUDIENTES
Escolaridad promedio del padre_____ madre_____ acudiente _____ Principales ocupaciones ________________________________________________________
Número promedio de hijos _____ o Acudidos ______ Estructura familiar: ______________________________________________ Estrato promedio _____________
DATOS DE LAS REDES INERSECORIALES DE APOYO
Dirección de la Zona Educativa:
Dirección de la policía de infancia y adolescencia más cercana al E.E:
Dirección del centro de salud más cercano al E.E:
Dirección de zonas de recreación más cercanas al E.E:
Colegios oficiales o privados aledaños al E.E:
ÁREA EDUCACIÓN RELIGIOSA Y ESPIRITUALIDAD

Página 1 de 162
FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA Nit. 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE ESTUDIOS GA1-PL3


V-04, julio 2023

NIVEL OFICIAL DEL CURRICULO/DISEÑO- PLAN DE ESTUDIOS


MARCO LEGAL DEL ÁREA

Los retos y desafíos de la educación escolar en el campo religioso en Colombia, tienen su justificación legal en el ordenamiento jurídico internacional, constitucional y
legal vigente, que además de permitirlo, establece unas garantías y responsabilidades muy claras para el Estado y para los establecimientos educativos, respecto de la
educación religiosa.
La primera razón que justifica la presencia de la enseñanza religiosa en el sistema educativo es la necesaria garantía del cumplimiento del compromiso internacional
suscrito por Colombia, de respetar la libertad de los padres y en su caso, de los tutores legales para garantizar que los hijos reciban la educación religiosa y moral que esté
de acuerdo con sus propias convicciones.
Este deber va de la mano con el reconocimiento, también consignado en el Artículo 68 la Constitución: Los padres de familia tendrán derecho de escoger el tipo de
educación para sus hijos menores. En los establecimientos del estado ninguna persona podrá ser obligada a recibir educación religiosa.
En el Artículo 19 de la Constitución política de 1991 se reconoce el derecho de la libertad religiosa y de cultos. El ámbito preciso de este reconocimiento se plasmó en la
ley 133 de 1994. El Estados desde su condición de no confesionalidad y de garante de la libertad religiosa se relaciona con sus ciudadanos y entidades religiosas con el
perfil que la ley señala en los siguientes términos.
“Ninguna iglesia o confesión religiosa es ni será oficial o estatal. Sin embargo, el estado no es ateo, agnóstico, o indiferente ante los sentimientos religiosos de los
colombianos. El poder público protegerá a las personas en sus creencias, así como a las iglesias y confesiones religiosas y facilitará la participación de estas y aquellas
en la consecución del bien común. De igual manera, tendrá relaciones armónicas y de común entendimiento en las iglesias y confesiones religiosas existentes en la
sociedad colombiana”. (Ley 133 de 1994, Articulo 2).
Los establecimientos educativos deben adoptar ese perfil del poder público respecto a lo religioso proteger y garantizar todas aquellas expresiones comprendidas en el
ámbito de la libertad religiosa para la persona (Ley 133 del 1994, Articulo 6). En ese ámbito se encuentra la educación religiosa escolar frente a la cultura la persona tiene
derecho.
“De elegir para sí y los padres para los menores o los incapaces bajo su dependencia, dentro y fuera del ámbito escolar, la educación religiosa y moral según sus
propias convicciones.
Para este efecto, los establecimientos docentes ofrecerán educación religiosa y moral a los educandos de acuerdo con la enseñanza de la religión de la que pertenece, sin
perjuicio de sus derechos de no ser obligados a recibirla. La voluntad de recibir enseñanza religiosa y moral podrá ser manifestada en el acto de matrícula por el alumno
mayor de edad o los padres o curadores del menor o del incapaz “. (Ley 133 de 1994 Articulo 6, literal h). Los principios que sustentan las disposiciones de esta ley y el
alcance que tienen para su aplicación en los establecimientos educativos, se puede encontrar en el estudio y sentencia de constitucionalidad de esa norma, emitido por la
corte constitucional en la sentencia C-088/93.
En la ley general de educación, ley 115 de 1994 se adoptan principios y disposiciones que influyen el desarrollo de valores morales, éticos, espirituales y religiosos; en la
definición de la educación (Artículos 1 y 92),
En el marco de fines de la educación (Artículo 5, numeral 1); en los objetivos comunes de todos los niveles (Artículo 13, literal b); en la definición de Educación

Página 2 de 162
FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA Nit. 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE ESTUDIOS GA1-PL3


V-04, julio 2023

preescolar, (Articulo 15); en los objetivos específicos de la Educación preescolar, (Artículos 16, literal h); en los objetivos específicos de la Educación Básica (Artículo 10,
literal); en los objetivos específicos de la Educación Básica en el ciclo de primaria, (Articulo 21, literal k); en los objetivos específicos de la Educación Básica en el ciclo
de secundaria, (Articulo 22, literal j ); en los objetivos específicos de la Educación Media Académica, (Articulo 30, literal g); en la indicación sobre enseñanza obligatoria,
(Artículo 14° literal d); en la determinación de las áreas obligatorias y fundamentales, (Artículo 23° y 31°).
Todo lo anterior debe realizarse en el marco de la ley estatutaria que desarrolla el derecho de libertad religiosa y de cultos (Artículo 24°). Todo el artículo de esta ley
general de Educación, que se refiere a educación y valores religiosos, fue mantenido como exequible en la sentencia de la Corte Constitucional C-555/94, documento que,
por tanto, se constituye en una herramienta fundamental para que los establecimientos educativos aprecien el alcance y obligatoriedad de estas normas.
Estas disposiciones van siempre relacionadas con el derecho de libertad de conciencia formulado en el Artículo 18 de la Constitucional de 1991, como inmunidad de
coacción como nota esencial: “se garantiza la libertad de conciencia. Nadie será molestado por razón de sus convicciones o creencias ni compelido a revelarlas ni
obligado a actuar contra su conveniencia”.
OBJETIVO DEL ÁREA
Ofrecer y garantizar el espacio y los medios para que los estudiantes se formen de manera integral en su dimensión espiritual y trascendente, en la toma de conciencia de la
propia identidad religiosa, el respeto y el reconocimiento de las identidades distintas de aquella que se posee, así como el desarrollo de habilidades argumentativas y
actitudes de apertura al conocimiento mutuo interreligioso y ecuménico, la tolerancia, el respeto y la cooperación interreligiosa.

MARCO CONCEPTUAL Y METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA DEL ÁREA


En los lineamientos del área de educación religiosa, de la Conferencia Episcopal de Colombia, se deja en claro que la necesidad del área ha de verse partiendo de las
necesidades educativas del niño, aplicando así lo planteado en la Ley General de Educación, Ley 115 de 1994, y la Ley de Libertad Religiosa y de Cultos, Ley 133 de
1994. Tal como lo plantea la Conferencia Episcopal de Colombia, en los lineamientos de educación religiosa nivel de preescolar y básica primaria (2009), la educación
religiosa responde a la necesidad de crecimiento en los
siguientes aspectos del desarrollo humano:
• Fundamentos antropológicos: los estudiantes necesitan respuestas a los problemas relacionados con la búsqueda de sentido de la existencia y la vida con sentido e
igualmente con la dimensión trascendente y/o religiosa del ser humano (Espiritual).
• Fundamentos éticos: los estudiantes necesitan iniciarse en el obrar ético e interpretar adecuadamente el marco de valores y comportamientos originados en la
experiencia propia y en el patrimonio religioso de nuestra cultura.
• Fundamentos psicológicos: los estudiantes necesitan formarse una identidad, integrar su personalidad y apreciar el aporte de la experiencia religiosa a esta exigencia de
su crecimiento. También requieren tener criterios para distinguir críticamente la autenticidad e inautenticidad de la conducta religiosa en orden a formar la madurez
humana y religiosa.
• Fundamentos epistemológicos: los estudiantes necesitan cultivar todas las formas de acercamiento, conocimiento y expresión de la realidad. Necesitan, por tanto,
distinguir y apreciar la forma peculiar de encuentro con la realidad que se da desde la experiencia religiosa y la relación entre el pensamiento religioso, la ciencia y la

Página 3 de 162
FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA Nit. 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE ESTUDIOS GA1-PL3


V-04, julio 2023

cultura.
• Fundamentos pedagógicos: los estudiantes necesitan aprender a aprender y a ser. Para el caso, necesitan aprender a plantearse correctamente el problema religioso y
manejar las fuentes para el estudio del hecho religioso. De esta forma construirán la visión objetiva de ella y la podrán valorar como un camino para orientar su vida.
• Fundamentos de derechos humanos: los estudiantes tienen derecho a una educación integral que no puede desconocer la dimensión religiosa de la persona y de la
cultura. En ese marco tiene derecho a recibir educación religiosa y moral de acuerdo con sus convicciones y los padres de familia tienen derecho a escoger el tipo de
educación religiosa que ha de ofrecerse a sus hijos en los establecimientos educativos. (Decreto 4.500 de 2006).

La Educación Religiosa Escolar estructura su currículo a partir de los siguientes aspectos que se encuentran desarrollados en los estándares establecidos por la Conferencia
Episcopal de Colombia (2012):

a) Una experiencia significativa que se constituye como la temática de cada grado, la cual surge del estudio realizado por los autores de los programas de la educación
religiosa, teniendo en cuenta la experiencia humana y cognitiva, los aportes de la psicología evolutiva y la relación con la experiencia religiosa. (Conferencia Episcopal de
Colombia, 1992), estas temáticas son:
• Preescolar: El amor de Dios a través de Jesús
• Primer grado: La vida
• Segundo grado: La amistad
• Tercer grado: La celebración
• Cuarto grado: La vocación
• Quinto grado: El testimonio
• Sexto grado: La persona humana
• Séptimo grado: La familia
• Octavo grado: La comunidad
• Noveno grado: La moral
• Décimo grado: El proyecto de vida
• Undécimo grado: Construcción de una nueva sociedad.

b) Cuatro enfoques articuladores y transversales por unidad de preescolar a undécimo:


Enfoque antropológico: aborda los problemas y temas desde la perspectiva de búsqueda de su sentido y valor en la sociedad y la cultura actual, es decir, se plantea la
situación del tema en el mundo de hoy, y los análisis y sentidos que se aportan desde los ámbitos ético, filosófico, teológico y pastoral y religioso no cristiano.

Enfoque bíblico: aborda los problemas y temas desde la perspectiva de la Divina Revelación, en su etapa del Antiguo Testamento. Por consiguiente, se explora la historia

Página 4 de 162
FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA Nit. 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE ESTUDIOS GA1-PL3


V-04, julio 2023

bíblica antes de Cristo, la experiencia religiosa de Israel y su preparación a la plenitud en la Revelación.

Enfoque bíblico cristológico: aborda los problemas y temas desde la perspectiva de la Divina Revelación, en su etapa del Nuevo Testamento, centrado en Cristo y en la
experiencia de los apóstoles y primeros cristianos. Hacia este enfoque se orientan los dos anteriores, y de él brota el enfoque eclesiológico, pues el centro de la Palabra de
Dios es Jesucristo y, por ende, Él es el centro hacia el cual convergen todos los temas y problemas de la educación religiosa escolar.
Enfoque eclesiológico: aborda los problemas y temas desde la perspectiva de la historia posbíblica
, esto es, de la tradición de la Iglesia, del cristianismo vivido y de su misión, presencia y acción en el mundo de hoy.
Así como el primer enfoque permite presentar la perspectiva de las religiones no cristianas, en el cuarto enfoque se abre el espacio para presentar la perspectiva
ecuménica, es decir, de las convicciones de las Iglesias, que se reconocen mutuamente como cristianas.
La pregunta problema
En cada grado se presentan preguntas que brotan de la experiencia humana, estas preguntas se dirigen a la reflexión guiada por la razón y a la sensibilidad religiosa (en el
enfoque antropológico) y a la fe, es decir, a Dios Padre y a la comunidad de los creyentes cristianos (en los enfoques bíblico, bíblico cristológico y eclesiológico).

Plantear preguntas para presentar el contenido de la Educación Religiosa Escolar, es reconocer que el mensaje cristiano se revela, y se conoce en medio del diálogo y de la
búsqueda que el hombre hace de Dios, y que Dios hace de los hombres para revelarse a ellos, para cuestionarles y darles un sentido a su vida.

El uso de preguntas en estos estándares significa un reconocimiento de que el camino del conocimiento parte de la sensibilización hacia problemas fundamentales de la
vida humana y del ejercicio de aprender a plantearse problemas y a dialogar con Dios, recorriendo el camino de sus huellas, de sus manifestaciones en la historia personal.

Al plantear problemas como el objeto de estudio en la Educación Religiosa Escolar se está asumiendo la investigación como método fundamental y se está atendiendo a la
necesidad de que los niños y los jóvenes conozcan y apliquen a su realidad las convicciones y visiones de la vida que brotan de la experiencia religiosa cristiana. Se debe
tener en cuenta que, si los problemas de investigación están en el corazón del ser humano y brotan, por tanto, de la experiencia, es necesario reconstruir en el aula la
experiencia o experiencias desde las cuales brotan los interrogantes. Pueden ser incluso las preguntas que nazcan en los niños, en los adolescentes y en los jóvenes, a partir
del contacto con vivencias de su entorno religioso familiar, político, económico, socio religioso y de su Iglesia de pertenencia y de su convicción religiosa.

La presentación de problemas denota una intención metodológica de investigación que facilita la perspectiva dialogal y de incorporación de diversas alternativas de
respuesta a los problemas, incluidas las razones del no creyente y del cristiano no católico. Se requiere objetividad y fidelidad del docente en la presentación del mensaje

Página 5 de 162
FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA Nit. 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE ESTUDIOS GA1-PL3


V-04, julio 2023

cristiano, y al mismo tiempo apertura y conocimiento de las visiones alternativas. Ello facilita incorporar en las respuestas las convicciones religiosas no católicas
(ecumenismo) y fomentar el conocimiento y el respeto mutuo, de modo que se fomente la convivencia interreligiosa (diálogo interreligioso) en el respeto y cultivo de la
propia identidad religiosa y del tipo de educación religiosa y moral escogida por los padres de familia para sus hijos.

c) Objeto de estudio expresado en preguntas problematizadoras por enfoque articulador y unos temas sugeridos para la orientación de las mismas.

d) Aprendizajes que deben adquirir los estudiantes, según las siguientes categorías y competencias:
● Aprender a conocer: Se refiere en estos estándares a las competencias cognitivas y a la capacidad de interpretar el hecho religioso, desde la experiencia cristiana y
sus lenguajes bíblico- narrativo, litúrgico, cultural, moral y sistemático doctrinal. Los estudiantes podrán adquirir un conocimiento objetivo, sistemático y básico de
los contenidos y de las fuentes de la revelación cristiana y su experiencia religiosa. Identificarán e interpretarán las manifestaciones del desarrollo histórico y
cultural del cristianismo y las expresiones y celebraciones más significativas y auténticas de la vida de los creyentes.

● Aprende a aplicar a la vida: Se refiere en estos estándares a las competencias procedimentales y a la capacidad de observación de la realidad relacionando los
contenidos abordados con la cultura y los conocimientos de las demás áreas y campos de formación. En orden al desarrollo de la capacidad de aprender a aprender,
los estudiantes podrán desarrollar destrezas y habilidades para utilizar e interpretar la Sagrada Escritura y de los textos magisteriales que forman parte del corpus
teológico. El desarrollo de estos estándares ayudará a los alumnos a conocer la génesis de las ideas dominantes y a exponer y defender la racionalidad de las ideas
propias y a respetar la de los demás.

 Aprende a integrar fe y vida: Se refiere en estos estándares a las competencias actitudinales y al aprendizaje de contenidos de carácter existencial que son
coherentes con los temas de cada uno de los grados. Permiten conocer y apreciar los valores y las normas básicas de convivencia; tener confianza en sí mismos
para el desarrollo de su personalidad. Estos aprendizajes favorecen la adquisición de habilidades para la prevención y la resolución de todo tipo de conflictos, el
conocimiento la comprensión y el respeto a las diferentes culturas y la diversidad religiosa, la igualdad de derechos entre hombres y mujeres y la no
discriminación.

METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA DEL AREA


El objeto de la educación religiosa escolar es la totalidad de la realidad y su método es existencial y hermenéutico en cuanto que ejerce sobre su objeto una acción
interpretativa desde una perspectiva religiosa, cristiana y católica. Por ello, este documento presupone una metodología organizada en torno a tres dimensiones

Página 6 de 162
FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA Nit. 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE ESTUDIOS GA1-PL3


V-04, julio 2023

pedagógicas secuenciales: 1) experiencia humana; 2) reflexión bíblica - síntesis doctrinal; 3) interpretación ético-moral. Sería deseable que estas tres dimensiones
estuvieran presentes en cada una de las unidades didácticas con la que se aborden los contenidos.
Entre los principios metodológicos y didácticos cabe subrayar la necesidad de adaptar las estrategias docentes al desarrollo psicoevolutivo de los alumnos en cada uno de
los grados; de presentar los contenidos a partir de las experiencias problemas que sean cercanas al ámbito emocional y cognitivo de los alumnos y de iluminar la
circunstancia actual que viven los alumnos con la riqueza del Evangelio.
La acción docente ha de adecuarse al ritmo y estilo de aprendizaje de cada alumno y se habría de incidir en los modelos de enseñanza-aprendizaje centrados en el alumno
ya que con ellos se contribuye a mejorar el desempeño escolar, se desarrollan las competencias sociales, y la capacidad de colaborar con otros (aprendizaje cooperativo,
diálogos en el aula, resolución de problemas, aprendizaje-servicio, etc.). Obviamente, estos modelos de enseñanza-aprendizaje centrados en el alumno han de convivir con
modelos centrados en el profesor sobre todo cuando se trate de transmitir información estructurada.
Es necesario también potenciar el uso educativo de los recursos tecnológicos no solo en su dimensión instrumental, como herramienta que facilita algunos aprendizajes
cuanto su incidencia en el uso ético y responsable de las nuevas tecnologías y de los recursos virtuales.
Igualmente, el profesor ha de potenciar la práctica de tareas interdisciplinares explicitando los contenidos de carácter cultural que están siendo abordados por otras
disciplinas del sistema educativo. De modo complementario, mediante los aprendizajes de los estándares propuestos, los alumnos adquirirán y practicarán habilidades para
la prevención y la resolución de conflictos en el ámbito escolar y en su entorno socio-cultural.
Finalmente, el área de Educación Religiosa ha de poner en contacto a los alumnos con documentos clave de la Tradición y el Magisterio universal y reciente de la Iglesia,
de modo particular, con aquellos coincidentes con los contenidos de cada grado, adaptados al nivel de los alumnos.
CICLO DE GRADOS: (1° A 3°)

Aprender a conocer: Indagar la experiencia humana, cristiana y sus lenguajes bíblico narrativo, litúrgico, cultural,
moral y sistemático doctrinal.
ESTANDARES BÁSICOS DE
COMPETENCIAS- METAS DE Aprende a aplicar a la vida: Observar la realidad y la cultura desarrollando destrezas y habilidades para utilizar e
APRENDIZAJE interpretar la Sagrada Escritura y los textos magisteriales relacionándolos con la realidad y el contexto.

Aprende a integrar fe y vida: Conocer y apreciar los valores y las normas básicas de convivencia; tener confianza en
sí mismos para el desarrollo de su personalidad. Estos aprendizajes favorecen la adquisición de habilidades para la

Página 7 de 162
FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA Nit. 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE ESTUDIOS GA1-PL3


V-04, julio 2023

prevención y la resolución de todo tipo de conflictos, el conocimiento, la comprensión y el respeto a las diferentes
culturas y la diversidad religiosa, la igualdad de derechos entre hombres y mujeres y la no discriminación.

GRADO BLANDAS O CONOCIMIENTO DESEMPEÑO PRODUCTO


GENERICAS
COMPETENCIAS 1º Asumo una actitud Identifico mis Aplico normas y Demuestro respeto y
responsable frente al creencias a favor de acuerdos valor por mi vida y la
cuidado de la vida la vida, las relaciono relacionados con la de los demás,
propia y de los seres con mi experiencia vida y su cuidado y mediante la práctica
que me rodean. personal y las aplico las valoro como una de hábitos de cuidado
en situaciones herramienta para del cuerpo y del
concretas. hacer la vida más espíritu propio y de
agradable. los demás.

2º Manifiesto actitudes Identifico las Promuevo acciones Practico


de agradecimiento a características que permiten comportamientos y
Dios por el don de la esenciales de la construir y cuidar la actitudes
amistad. amistad y menciono amistad con las conciliadoras en la
algunas expresiones personas y con Dios solución de
que la acompañan. y recuperarla cuando conflictos.
se ha perdido.
3º Valoro Explico las diferentes Comparo el sentido Participo activa y
acontecimientos y celebraciones que de las celebraciones respetuosamente en
hechos de la vida del realizan los cristianas, con las las celebraciones de
ser humano que cristianos, celebraciones que las comunidades a las
invitan a la basándome en realizo en compañía que pertenezco,
celebración. algunos textos de mis familiares. evidenciando
bíblicos del nuevo y actitudes de alegría,
el antiguo perdón, solidaridad y
testamento. amor en todos los
contextos.

Página 8 de 162
FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA Nit. 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE ESTUDIOS GA1-PL3


V-04, julio 2023

PRIMER GRADO: LA VIDA


NIVEL ACADÉMICO DEL CURRICULO/DESARROLLO- PLAN DE ÁREA
Grado PRIMERO Periodo I Tiempo (semanas) 12 semanas

Aprender a conocer: Indagar la experiencia humana, cristiana y sus lenguajes bíblico narrativo, litúrgico, cultural, moral y sistemático
doctrinal.
ESTÁNDARES
Aprende a aplicar a la vida: Observar la realidad y la cultura desarrollando destrezas y habilidades para utilizar e interpretar la Sagrada
BÁSICOS DE
Escritura y los textos magisteriales relacionándolos con la realidad y el contexto.
COMPETENCIA-
METAS DE
Aprende a integrar fe y vida: Conocer y apreciar los valores y las normas básicas de convivencia; tener confianza en sí mismos para el
APRENDIZAJE
desarrollo de su personalidad. Estos aprendizajes favorecen la adquisición de habilidades para la prevención y la resolución de todo tipo de
conflictos, el conocimiento, la comprensión y el respeto a las diferentes culturas y la diversidad religiosa, la igualdad de derechos entre
hombres y mujeres y la no discriminación.

COMPONENTES Y
ENFOQUES Antropológico.
DERECHO BÁSICO DE
Demuestra consideración y respeto al relacionarse con otros- Preescolar.
APRENDIZAJE (BDA)
COMPETENCIAS BLANDAS O
CONOCIMIENTO DESEMPEÑO PRODUCTO
GENERICAS
Asumo una actitud Identifico mis creencias a favor de Aplico normas y acuerdos Demuestro respeto y valor por mi
responsable frente al cuidado la vida, las relaciono con mi relacionados con la vida y su vida y la de los demás, mediante la
de la vida propia y de los experiencia personal y las aplico cuidado y las valoro como una práctica de hábitos de cuidado del
seres que me rodean. en situaciones concretas. herramienta para hacer la vida cuerpo y del espíritu propio y de los

Página 9 de 162
FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA Nit. 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE ESTUDIOS GA1-PL3


V-04, julio 2023

más agradable. demás.

Reconozco en narraciones, Participo en los grupos a los cuales


Soy cortes y me relaciono de
poesías, canciones y cuentos Explico la función de la familia pertenezco, poniendo en práctica
INDICADORES DE manera respetuosa con los
aspectos sobre el origen y el valor como transmisora de la vida y de acciones de respeto y cuidado hacia
DESEMPEÑO demás y el medio que me
de la vida. principios que la dignifican. mi mismo y los demás.
rodea.

Propongo y práctico actitudes y acciones de respeto y cuidado hacia mí mismo, los demás y el entorno que me
SUPERIOR
rodea.

ALTO Establezco relaciones de diferencia entre formas de dignificar la vida y formas que atentan sobre ella.
NIVELES DE
DESEMPEÑO BÁSICO Describo el ciclo de la vida y la valoro como el don más grande recibido de Dios.
Se me dificulta comprender y describir el ciclo de los seres vivos, me recomiendan que, con acompañamiento
BAJO familiar, sea orientado y acompañado para que asuma actitudes y practique acciones de respeto y cuidado por
la vida.
• ¿Cómo se manifiesta la vida?
• ¿Cómo se desarrolla la vida?
PREGUNTAS • ¿Cómo se cuida la vida?
PROBLEMATIZADOR • ¿Qué se debe hacer con la vida?
AS • ¿Con quién se comparte la vida?
• ¿Por qué se llama a la creación “la casa común”?

Unidad No.1 LA VIDA Y SUS MANIFESTACIONES


• La vida y sus manifestaciones, La admiración frente a la vida.
• La persona llamada a la vida.
• Me cuido y cuido al otro, la dignidad de la vida humana.
UNIDADES
• Normas sociales sobre cuidado y protección de la
DIDÁCTICAS
vida humana: el cuidado de la “casa común”.
• El cuidado de la vida no humana.
• Condiciones mínimas para la vida: saber convivir.

Página 10 de 162
FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA Nit. 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE ESTUDIOS GA1-PL3


V-04, julio 2023

CRITERIOS DE
EVALUACIÓN ESPECIFICOS DEL ÁREA INTEGRADORES- SOCIOAFECTIVOS

Identidad pastoral: Demuestro en mis acciones diarias actitudes de


● Toma de conciencia de la propiedad religiosa, el respeto y
servicio hacia los demás y buenas relaciones con mis semejantes,
el reconocimiento de las identidades distintas de aquella respetando la diferencia, desde el fundamento de los valores cristianos,
que se posee. propios de la identidad de los Colegios Arquidiocesanos.
● Desarrollo de habilidades y actitudes para dar razón de su
Responsabilidad académica: valoro la importancia de mi formación,
propia convicción religiosa mediante el diálogo y la cumpliendo a cabalidad con todos los compromisos académicos como
argumentación para anunciar y difundir, de palabra y por estudiante.
escrito, su propio credo y sus opciones religiosas de la
libertad de los otros para escucharlo o no escucharlo. Competencias Ciudadanas: Reconozco en mi grupo la existencia de la
● Apertura al conocimiento mutuo ecuménico e diversidad, permitiendo la participación democrática y el uso
interreligioso, la tolerancia, el respeto y la cooperación constructivo de estrategias para la resolución pacífica de los conflictos.
interreligiosa.
Competencias laborales generales: Expreso empatía ante grupos o
● Educación religiosa para el ejercicio y respeto de la personas que le permiten trabajar en equipo y propongo soluciones con
libertad estrategias creativas, haciendo uso adecuado de los recursos a su
disposición.
● Desarrollo de la capacidad para restablecer relaciones
entre la convicción religiosa y los demás conocimiento y
valores adquiridos a través de las áreas fundamentales del
conocimiento y la formación.
● Identificación del aporte de la doctrina del propio credo
religioso para la ordenación de la sociedad y la
orientación de la actividad humana, en general, y en
ámbitos particulares como el matrimonio, la familia, los
derechos humanos, la paz, el respeto y la valoración de la
vida, entre otros.

Página 11 de 162
FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA Nit. 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE ESTUDIOS GA1-PL3


V-04, julio 2023

● Iniciación en la realización de acciones de servicio a la


sociedad que permitan poner en práctica los preceptos de
orden moral, desde el punto de vista social del propio
credo religioso.
● Aprendizaje de métodos y procedimientos para interpretar
la experiencia religiosa, descubrir el sentido y el valor de
las vivencias religiosas, sus símbolos, documentos y su
doctrina.
● Desarrollo de actividades y valores conformes al propio
credo religioso y/o de actividades definidas frente a las
convicciones religiosas.

● Reconocimiento del aporte de la experiencia religiosa en


la conformación de la propia identidad y en la vida
familiar y social.
● Comprensión de las razones y vivencias del creyente y del
no creyente y la educación para el respeto mutuo.
● Aplicación de la doctrina de su propia convicción a la
transformación de la realidad social, política, religiosa y
cultural.
● Conocimiento, comprensión y defensa de los principios,
valores y normas que rigen las decisiones de contraer y
celebrar matrimonio y establecer una familia conforme a
su religión y a la organización de la correspondiente
iglesia o confesión religiosa.

Página 12 de 162
FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA Nit. 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE ESTUDIOS GA1-PL3


V-04, julio 2023

NIVEL ACADÉMICO DEL CURRICULO/DESARROLLO- PLAN DE ÁREA


Grado PRIMERO Periodo II Tiempo (semanas) 12 semanas

Aprender a conocer: Indagar la experiencia humana, cristiana y sus lenguajes bíblico narrativo, litúrgico, cultural, moral y sistemático
doctrinal.
ESTÁNDARES
Aprende a aplicar a la vida: Observar la realidad y la cultura desarrollando destrezas y habilidades para utilizar e interpretar la Sagrada
BÁSICOS DE
Escritura y los textos magisteriales relacionándolos con la realidad y el contexto.
COMPETENCIA-
METAS DE
Aprende a integrar fe y vida: Conocer y apreciar los valores y las normas básicas de convivencia; tener confianza en sí mismos para el
APRENDIZAJE
desarrollo de su personalidad. Estos aprendizajes favorecen la adquisición de habilidades para la prevención y la resolución de todo tipo de
conflictos, el conocimiento, la comprensión y el respeto a las diferentes culturas y la diversidad religiosa, la igualdad de derechos entre
hombres y mujeres y la no discriminación.

COMPONENTES Y
Bíblico
ENFOQUES
DERECHO BÁSICO DE
Demuestra consideración y respeto al relacionarse con otros- Preescolar.
APRENDIZAJE (BDA)
BLANDAS O
CONOCIMIENTO DESEMPEÑO PRODUCTO
GENERICAS

Explico los pasajes del antiguo


COMPETENCIAS Asumo actitudes de respeto Refiero la relación que debe tener Evidencio comportamientos como
testamento que hablen de la
por la vida como don de el ser humano con la creación, hijos de Dios y responsables del
creación y la importancia de la
Dios dado a los hombres. desde la relación con Dios. cuidado de la vida y la naturaleza.
vida.

INDICADORES DE Soy cuidadoso con mi vida, Identifico en algunas narraciones Descubro valores éticos y morales Valoro la vida y la persona como

Página 13 de 162
FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA Nit. 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE ESTUDIOS GA1-PL3


V-04, julio 2023

contenidos en los
la de los demás y hago uso
mandamientos de la Ley de obra de Dios y asume actitudes
adecuado de los recursos bíblicas, la responsabilidad que
Dios, relacionados con la frente a su protección,
DESEMPEÑO naturales. tiene el ser humano sobre la vida
protección de la vida en todas conservación y cuidado.
de sus hermanos y de mi entorno.
sus etapas y con la fe en
Dios como Padre.
Proyecto y fomento en los grupos a los cuales pertenece, acciones responsables para el cuidado del ser
SUPERIOR
humano y del entorno en que vive.
Manifiesto y justifico comportamientos adecuados que deben asumir los hijos de Dios, siendo responsables
ALTO
del cuidado de la vida y la naturaleza.
NIVELES DE Reconozco los comportamientos que deben asumir los hijos de Dios, frente al cuidado propio y de la
BÁSICO
DESEMPEÑO naturaleza.
Se me dificulta reconocer los comportamientos que deben asumir los hijos de Dios, responsables del cuidado
BAJO de la vida y la naturaleza; se le recomienda en familia analizar textos relacionados con la creación, donde se
identifiquen las responsabilidades que tenemos frente a la creación y su cuidado.
• ¿Dios es el creador de la vida?
PREGUNTAS • ¿Para qué tiene vida el ser humano?
PROBLEMATIZADOR • ¿En que se basa la relación entre el ser humano y su creador?
• ¿Cómo se relaciona el ser humano con la creación? (Génesis)
AS • ¿Cómo cuidamos la creación?

Unidad No. 2 La vida es obra de Dios


• Dios como creador y dador de la vida.
• Relación entre el ser humano y su creador, dignidad del ser humano (Salmo 8).
UNIDADES
• Dios que llama, y el ser humano que responde a través del servicio.
DIDÁCTICAS
• El ser humano, responsable de lo creado.
• ¿Dónde está tu hermano? (El sentido relacional con el otro) Caín y Abel

CRITERIOS DE ESPECIFICOS DEL ÁREA INTEGRADORES- SOCIOAFECTIVOS

Página 14 de 162
FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA Nit. 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE ESTUDIOS GA1-PL3


V-04, julio 2023

EVALUACIÓN Identidad pastoral: Demuestro en mis acciones diarias actitudes de


● Toma de conciencia de la propiedad religiosa, el respeto y
servicio hacia los demás y buenas relaciones con mis semejantes,
el reconocimiento de las identidades distintas de aquella respetando la diferencia, desde el fundamento de los valores cristianos,
que se posee. propios de la identidad de los Colegios Arquidiocesanos.
● Desarrollo de habilidades y actitudes para dar razón de su
Responsabilidad académica: valoro la importancia de mi formación
propia convicción religiosa mediante el diálogo y la cumpliendo a cabalidad con todos mis compromisos académicos como
argumentación para anunciar y difundir, de palabra y por estudiante.
escrito, su propio credo y sus opciones religiosas de la
libertad de los otros para escucharlo o no escucharlo. Competencias Ciudadanas: Reconozco en mi grupo la existencia de la
diversidad permitiendo la participación democrática y el uso
● Apertura al conocimiento mutuo ecuménico e constructivo de estrategias para la resolución pacífica de los conflictos.
interreligioso, la tolerancia, el respeto y la cooperación
interreligiosa. Competencias laborales generales: Expreso empatía ante grupos o
personas que me permiten trabajar en equipo y propongo soluciones con
● Educación para el ejercicio y respeto de la libertad estrategias creativas, haciendo uso adecuado de los recursos a mi
religiosa. disposición.
● Desarrollo de la capacidad para restablecer relaciones
entre la convicción religiosa y los demás conocimiento y
valores adquiridos a través de las áreas fundamentales del
conocimiento y la formación.
● Identificación del aporte de la doctrina del propio credo
religioso para la ordenación de la sociedad y la orientación
de la actividad humana, en general, y en ámbitos
particulares como el matrimonio, la familia, los derechos
humanos, la paz, el respeto y la valoración de la vida,
entre otros.
● Iniciación en la realización de acciones de servicio a la
sociedad que permitan poner en práctica los preceptos de

Página 15 de 162
FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA Nit. 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE ESTUDIOS GA1-PL3


V-04, julio 2023

orden moral, desde el punto de vista social del propio


credo religioso.
● Aprendizaje de métodos y procedimientos para interpretar
la experiencia religiosa, descubrir el sentido y el valor de
las vivencias religiosas, sus símbolos, documentos y su
doctrina.
● Desarrollo de actividades y valores conformes al propio
credo religioso y/o de actividades definidas frente a las
convicciones religiosas.

● Reconocimiento del aporte de la experiencia religiosa en


la conformación de la propia identidad y en la vida
familiar y social.

● Comprensión de las razones y vivencias del creyente y del


no creyente, y la educación para el respeto mutuo.

● Aplicación de la doctrina de su propia convicción a la


transformación de la realidad social, política, religiosa y
cultural.

● Conocimiento, comprensión y defensa de los principios,


valores y normas que rigen las decisiones de contraer y
celebrar matrimonio y establecer una familia conforme a
su religión y a la organización de la correspondiente
iglesia o confesión religiosa.

Página 16 de 162
FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA Nit. 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE ESTUDIOS GA1-PL3


V-04, julio 2023

NIVEL ACADÉMICO DEL CURRICULO/DESARROLLO- PLAN DE ÁREA


Grado PRIMERO Periodo III Tiempo (semanas) 12 semanas

Aprender a conocer: Indagar la experiencia humana, cristiana y sus lenguajes bíblico narrativo, litúrgico, cultural, moral y sistemático
doctrinal.

ESTÁNDARES Aprende a aplicar a la vida: Observar la realidad y la cultura desarrollando destrezas y habilidades para utilizar e interpretar la Sagrada
BÁSICOS DE Escritura y los textos magisteriales relacionándolos con la realidad y el contexto.
COMPETENCIA-
METAS DE Aprende a integrar fe y vida: Conocer y apreciar los valores y las normas básicas de convivencia; tener confianza en sí mismos para el
APRENDIZAJE desarrollo de su personalidad. Estos aprendizajes favorecen la adquisición de habilidades para la prevención y la resolución de todo tipo de
conflictos, el conocimiento, la comprensión y el respeto a las diferentes culturas y la diversidad religiosa, la igualdad de derechos entre
hombres y mujeres y la no discriminación.

COMPONENTES Y
Enfoque cristológico, eclesiológico.
ENFOQUES
Demuestra consideración y respeto al relacionarse con otros- Preescolar.
DERECHO BÁSICO DE
APRENDIZAJE (BDA)
COMPETENCIAS BLANDAS O CONOCIMIENTO DESEMPEÑO PRODUCTO
GENERICAS

Página 17 de 162
FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA Nit. 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE ESTUDIOS GA1-PL3


V-04, julio 2023

Muestro interés por los Conozco pasajes bíblicos del


Relaciono la iglesia y la
comportamientos que deben nuevo testamento, que hablan
comunidad cristiana con las Practico amor por el prójimo en las
proyectar los hijos de Dios, sobre la, vida, las enseñanzas de
actitudes de la comunidad familiar relaciones familiares y escolares.
con los hermanos de Jesús: Jesús y la iglesia, como primera
y escolar.
familiares y compañeros. comunidad cristiana.
Identifico en las narraciones
Muestro valor por sí mismo, Propongo actitudes y acciones que
bíblicas, valores éticos y morales Explico por qué la persona es a
por los demás y mi entorno, permiten mejorar la convivencia
INDICADORES DE contenidos en el mensaje de Jesús imagen de Dios y las razones por
relacionándome con respeto familiar, escolar y la relación con la
DESEMPEÑO y las acciones que realiza la iglesia las cuales la iglesia es la familia de
y consideración en los naturaleza.
a favor de la vida. Dios.
diferentes grupos en los
cuales interactúo.
Muestro en mi comportamiento actitudes que evidencian amor por el prójimo en los grupos en los cuales
SUPERIOR
interactúo y propongo acciones que pueden mejorar la convivencia familiar y escolar

Relato aspectos característicos de la primera comunidad cristiana y los relaciono con las actitudes que se
ALTO
deben dar en la familia y en la escuela.
NIVELES DE
DESEMPEÑO Reconozco que Jesús es el Hijo de Dios que vino a salvarnos y asumo comportamientos que evidencian que
BÁSICO
seguimos sus enseñanzas.

Se me dificulta asumir una actitud responsable como hijo de Dios, frente al cuidado de la vida y la naturaleza,
BAJO
me recomiendan leer y analizar con ayuda de mi familia los textos bíblicos del Génesis.
PREGUNTAS  ¿Cómo fue el nacimiento de Jesús?
PROBLEMATIZADOR • ¿Cómo se relaciona el nacimiento de Jesús con la celebración de la Navidad?
AS • ¿Qué relación tienen Jesús y la vida?
• ¿Cómo es la relación de Jesús con sus padres?
• ¿Cómo es la relación de Jesús con Dios Padre?
• ¿Por qué se dice que Jesús es nuestra vida?
• ¿Cómo se expresa el nacimiento a la vida que ofrece Jesús?

Página 18 de 162
FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA Nit. 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE ESTUDIOS GA1-PL3


V-04, julio 2023

Unidad No.3

La vida que Jesús comunica

•La familia de Jesús y mi familia.


•María la madre de Jesús y madre de los cristianos
•Jesús llama a Dios Padre (padre nuestro).
• La pérdida y hallazgo de Jesús en el templo. La obediencia filial.
UNIDADES • La familia de Jesús sale para salvar su vida. Los migrantes.
DIDÁCTICAS
La vida crece en la iglesia

•Características de la familia de la iglesia.


•La iglesia nos comunica la vida de Jesús.

CRITERIOS DE ESPECIFICOS DEL ÁREA INTEGRADORES- SOCIOAFECTIVOS


EVALUACIÓN
Identidad pastoral: Demuestro en mis acciones diarias actitudes de
● Toma de conciencia de la propiedad religiosa, el respeto y
servicio hacia los demás y buenas relaciones con mis semejantes,
el reconocimiento de las identidades distintas de aquella respetando la diferencia, desde el fundamento de los valores cristianos,
que se posee. propios de la identidad de los Colegios Arquidiocesanos.
● Desarrollo de habilidades y actitudes para dar razón de su
Responsabilidad académica: valoro la importancia de mi formación
propia convicción religiosa mediante el diálogo y la cumpliendo a cabalidad con todos mis compromisos académicos como
argumentación para anunciar y difundir, de palabra y por estudiante.
escrito, su propio credo y sus opciones religiosas de la
libertad de los otros para escucharlo o no escucharlo. Competencias Ciudadanas: Reconozco en mi grupo la existencia de la
diversidad permitiendo la participación democrática y el uso

Página 19 de 162
FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA Nit. 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE ESTUDIOS GA1-PL3


V-04, julio 2023

constructivo de estrategias para la resolución pacífica de los conflictos.


● Apertura al conocimiento mutuo ecuménico e
interreligioso, la tolerancia, el respeto y la cooperación Competencias laborales generales: Expreso empatía ante grupos o
interreligiosa. personas que me permiten trabajar en equipo y propongo soluciones con
● Educación para el ejercicio y respeto de la libertad estrategias creativas, haciendo uso adecuado de los recursos a mi
disposición.
religiosa.
● Desarrollo de la capacidad para restablecer relaciones
entre la convicción religiosa y los demás conocimiento y
valores adquiridos a través de las áreas fundamentales del
conocimiento y la formación.
● Identificación del aporte de la doctrina del propio credo
religioso para la ordenación de la sociedad y la orientación
de la actividad humana, en general, y en ámbitos
particulares como el matrimonio, la familia, los derechos
humanos, la paz, el respeto y la valoración de la vida,
entre otros.
● Iniciación en la realización de acciones de servicio a la
sociedad que permitan poner en práctica los preceptos de
orden moral, desde el punto de vista social del propio
credo religioso.
● Aprendizaje de métodos y procedimientos para interpretar
la experiencia religiosa, descubrir el sentido y el valor de
las vivencias religiosas, sus símbolos, documentos y su
doctrina.
● Desarrollo de actividades y valores conformes al propio
credo religioso y/o de actividades definidas frente a las
convicciones religiosas.

Página 20 de 162
FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA Nit. 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE ESTUDIOS GA1-PL3


V-04, julio 2023

● Reconocimiento del aporte de la experiencia religiosa en


la conformación de la propia identidad y en la vida
familiar y social.
● Comprensión de las razones y vivencias del creyente y del
no creyente, y la educación para el respeto mutuo.
● Aplicación de la doctrina de su propia convicción a la
transformación de la realidad social, política, religiosa y
cultural.
● Conocimiento, comprensión y defensa de los principios,
valores y normas que rigen las decisiones de contraer y
celebrar matrimonio y establecer una familia conforme a
su religión y a la organización de la correspondiente
iglesia o confesión religiosa.

SEGUNDO GRADO: LA AMISTAD


NIVEL ACADÉMICO DEL CURRICULO/DESARROLLO- PLAN DE ÁREA
Grado SEGUNDO Periodo I Tiempo (semanas) 12 semanas
ESTÁNDARES Aprender a conocer: Indagar la experiencia humana, cristiana y sus lenguajes bíblico narrativo, litúrgico, cultural, moral y sistemático
BÁSICOS DE doctrinal.
COMPETENCIA-
METAS DE Aprende a aplicar a la vida: Observar la realidad y la cultura desarrollando destrezas y habilidades para utilizar e interpretar la Sagrada
APRENDIZAJE Escritura y los textos magisteriales relacionándolos con la realidad y el contexto.

Aprende a integrar fe y vida: Conocer y apreciar los valores y las normas básicas de convivencia; tener confianza en sí mismos para el

Página 21 de 162
FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA Nit. 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE ESTUDIOS GA1-PL3


V-04, julio 2023

desarrollo de su personalidad. Estos aprendizajes favorecen la adquisición de habilidades para la prevención y la resolución de todo tipo de
conflictos, el conocimiento, la comprensión y el respeto a las diferentes culturas y la diversidad religiosa, la igualdad de derechos entre
hombres y mujeres y la no discriminación.

COMPONENTES Y
Antropológico
ENFOQUES
DERECHO BÁSICO
Participa en la construcción colectiva de acuerdos, objetivos y proyectos comunes. 5 preescolar
DE APRENDIZAJE
(BDA)
BLANDAS O GENERICAS CONOCIMIENTO DESEMPEÑO PRODUCTO
Manifiesto actitudes de Identifico las características Promuevo acciones que permiten Practico comportamientos y
COMPETENCIAS agradecimiento a Dios por el esenciales de la amistad y construir y cuidar la amistad con actitudes conciliadores en la
don de la amistad. menciono algunas expresiones las personas y con Dios y solución de conflictos.
que la acompañan. recuperarla cuando se ha perdido.
Identifico lo que distingue una Propongo acciones que invitan al Comparto con mis amigos y demás
Valoro a los demás y muestro relación de amistad y menciono compartir y a la solidaridad, personas, mostrando actitudes
INDICADORES DE
alegría al relacionarme y algunas expresiones que la expresando la necesidad de conciliadoras en la solución de
DESEMPEÑO
compartir con mis amigos. acompañan. reconciliación y perdón entre las conflictos y rechazo a los actos que
personas. atentan contra la amistad.
Fomento acciones que permiten cuidar y fortalecer las relaciones con otros, contribuyendo así a construir una
SUPERIOR
sociedad en paz y rechazando los actos que atentan contra la amistad.

Expreso cómo desde la relación con los otros, mis propios actos pueden ser examinados y establezco acciones
ALTO
NIVELES DE que me permitan mejorar al interactuar con otros.
DESEMPEÑO BÁSICO Describo las características esenciales de la amistad, como necesidad de los seres humanos.
Se me dificulta describir las características esenciales de la amistad en la vida de los creyentes, me
BAJO recomiendan leer y analizar en compañía de mi familia fábulas cortas relacionadas con la amistad y presentar
la moraleja por escrito a mi profesor (a)
PREGUNTAS • ¿Qué es la amistad y cómo se construye?

Página 22 de 162
FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA Nit. 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE ESTUDIOS GA1-PL3


V-04, julio 2023

• ¿Cómo ser amigos en una sociedad tan individualista?


• ¿Cómo saber quiénes son verdaderos amigos?
PROBLEMATIZADOR • ¿Cómo la amistad posibilita el crecimiento humano?
AS • ¿Qué riesgos enfrentan los amigos?
• ¿Por qué es necesario el perdón y la reconciliación en las relaciones de amistad?

Unidad No.1
La amistad entre las personas

• La amistad como encuentro con el otro.


• Las características de la amistad.
UNIDADES • La amistad en el medio social actual.
DIDÁCTICAS • Amistad en la diversidad.
• Amistad y solidaridad.
• El perdón y la reconciliación en la búsqueda de la paz y la fraternidad.

CRITERIOS DE ESPECIFICOS DEL ÁREA INTEGRADORES- SOCIOAFECTIVOS


EVALUACIÓN
Identidad pastoral: Demuestro en mis acciones diarias actitudes de
● Toma de conciencia de la propiedad religiosa, el respeto y
servicio hacia los demás y buenas relaciones con mis semejantes,
el reconocimiento de las identidades distintas de aquella respetando la diferencia, desde el fundamento de los valores cristianos,
que se posee. propios de la identidad de los Colegios Arquidiocesanos.
● Desarrollo de habilidades y actitudes para dar razón de su
Responsabilidad académica: valoro la importancia de mi formación
propia convicción religiosa mediante el diálogo y la cumpliendo a cabalidad con todos mis compromisos académicos como
argumentación para anunciar y difundir, de palabra y por estudiante.
escrito, su propio credo y sus opciones religiosas de la
libertad de los otros para escucharlo o no escucharlo. Competencias Ciudadanas: Reconozco en mi grupo la existencia de la
diversidad permitiendo la participación democrática y el uso
● Apertura al conocimiento mutuo ecuménico e constructivo de estrategias para la resolución pacífica de los conflictos.

Página 23 de 162
FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA Nit. 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE ESTUDIOS GA1-PL3


V-04, julio 2023

interreligioso, la tolerancia, el respeto y la cooperación


interreligiosa. Competencias laborales generales: Expreso empatía ante grupos o
personas que me permiten trabajar en equipo y propongo soluciones con
● Educación para el ejercicio y respeto de la libertad
estrategias creativas, haciendo uso adecuado de los recursos a mi
religiosa. disposición.
● Desarrollo de la capacidad para restablecer relaciones entre
la convicción religiosa y los demás conocimiento y valores
adquiridos a través de las áreas fundamentales del
conocimiento y la formación.
● Identificación del aporte de la doctrina del propio credo
religioso para la ordenación de la sociedad y la orientación
de la actividad humana, en general, y en ámbitos
particulares como el matrimonio, la familia, los derechos
humanos, la paz, el respeto y la valoración de la vida, entre
otros.
● Iniciación en la realización de acciones de servicio a la
sociedad que permitan poner en práctica los preceptos de
orden moral, desde el punto de vista social del propio credo
religioso.
● Aprendizaje de métodos y procedimientos para interpretar
la experiencia religiosa, descubrir el sentido y el valor de
las vivencias religiosas, sus símbolos, documentos y su
doctrina.
● Desarrollo de actividades y valores conformes al propio
credo religioso y/o de actividades definidas frente a las
convicciones religiosas.

Página 24 de 162
FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA Nit. 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE ESTUDIOS GA1-PL3


V-04, julio 2023

● Reconocimiento del aporte de la experiencia religiosa en la


conformación de la propia identidad y en la vida familiar y
social.
● Comprensión de las razones y vivencias del creyente y del
no creyente, y la educación para el respeto mutuo.
● Aplicación de la doctrina de su propia convicción a la
transformación de la realidad social, política, religiosa y
cultural.
● Conocimiento, la comprensión y la defensa de los
principios, valores y normas que rigen las decisiones de
contraer y celebrar matrimonio y establecer una familia
conforme a su religión y a la organización de la
correspondiente iglesia o confesión religiosa.

NIVEL ACADÉMICO DEL CURRICULO/DESARROLLO- PLAN DE ÁREA


Grado SEGUNDO Periodo II Tiempo (semanas) 12 semanas
ESTÁNDARES
BÁSICOS DE Aprender a conocer: Indagar la experiencia humana, cristiana y sus lenguajes bíblico narrativo, litúrgico, cultural, moral y sistemático
COMPETENCIA- doctrinal.
METAS DE
APRENDIZAJE Aprende a aplicar a la vida: Observar la realidad y la cultura desarrollando destrezas y habilidades para utilizar e interpretar la Sagrada
Escritura y los textos magisteriales relacionándolos con la realidad y el contexto.

Página 25 de 162
FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA Nit. 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE ESTUDIOS GA1-PL3


V-04, julio 2023

Aprende a integrar fe y vida: Conocer y apreciar los valores y las normas básicas de convivencia; tener confianza en sí mismos para el
desarrollo de su personalidad. Estos aprendizajes favorecen la adquisición de habilidades para la prevención y la resolución de todo tipo de
conflictos, el conocimiento, la comprensión y el respeto a las diferentes culturas y la diversidad religiosa, la igualdad de derechos entre
hombres y mujeres y la no discriminación.

COMPONENTES Y
Bíblico
ENFOQUES
DERECHO BÁSICO
DE APRENDIZAJE Participa en la construcción colectiva de acuerdos, objetivos y proyectos comunes. 5 preescolar
(BDA)
BLANDAS O GENERICAS CONOCIMIENTO DESEMPEÑO PRODUCTO
Asumo los mandamientos de Descubro actitudes de Vivo los mandamientos de la ley de
Comprendo los pasajes del
la ley de Dios, como reglas de misericordia y perdón en la Dios, como reglas de
COMPETENCIAS antiguo testamento que presentan
conducta humana que facilitan oración diaria, siendo comportamiento humano que
la experiencia de la amistad con
la convivencia y fortalecen la manifestaciones de amistad y facilitan la convivencia y fortalecen
Dios.
amistad. amor de Dios. la amistad.
Encuentro aspectos comunes
Muestro actitudes de Relaciono los mandamientos de la entre las diversas expresiones Uso la amistad de Dios como guía
INDICADORES DE
agradecimiento hacia Dios por Ley de Dios, con el cuidado de la religiosas, sobre la relación de en las relaciones de amistad con las
DESEMPEÑO
el don de la amistad. amistad con Dios y la comunidad. amistad entre Dios y el ser personas.
humano.
Demuestro cómo los mandamientos de la Ley de Dios, son una contribución para la construcción de una
SUPERIOR
adecuada convivencia en comunidad y para fortalecer la amistad.
Utilizo los mandamientos de la Ley de Dios como orientaciones para vivir de forma adecuada la amistad en
ALTO
NIVELES DE comunidad.
DESEMPEÑO
Reconozco el contenido y el sentido de la alianza que Dios estableció con el pueblo de Israel y sus
BÁSICO
manifestaciones de amistad.

Página 26 de 162
FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA Nit. 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE ESTUDIOS GA1-PL3


V-04, julio 2023

Se me dificulta identificar la amistad como don de Dios, mi profe me recomienda consultar en familia, textos
BAJO
bíblicos que hablen sobre el contenido y el sentido de la alianza que estableció Dios con el pueblo elegido.
•¿Qué es ser amigo de Dios?
PREGUNTAS • ¿Necesitamos ser amigos de Dios?
PROBLEMATIZADOR • ¿Quiénes fueron Abrahán y Moisés y cómo respondieron al llamado de Dios?
• ¿Por qué y cómo manifiesta Dios su amistad al pueblo de Israel?
AS • ¿Cuál es la respuesta del pueblo de Israel al llamado de Dios?

Unidad No.2
La amistad entre Dios y el ser humano
● La amistad de Dios.

● Rupturas de la amistad con Dios y con los demás (Adán y Eva).

● Los mediadores de la misericordia de Dios (Historia de Noé y Jonás).


UNIDADES
DIDÁCTICAS ● La alianza y sus mandamientos como pacto de amistad entre Dios y su pueblo (Moisés).

● La respuesta del pueblo de Israel al llamado de Dios (Abraham).

● La oración es una manifestación de amor y amistad hacia Dios Padre.

CRITERIOS DE ESPECIFICOS DEL ÁREA INTEGRADORES- SOCIOAFECTIVOS


EVALUACIÓN
● Toma de conciencia de la propiedad religiosa, el respeto y
Identidad pastoral: Demuestro en mis acciones diarias actitudes de
el reconocimiento de las identidades distintas de aquella servicio hacia los demás y buenas relaciones con mis semejantes,
que se posee. respetando la diferencia, desde el fundamento de los valores cristianos,
propios de la identidad de los Colegios Arquidiocesanos.

Página 27 de 162
FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA Nit. 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE ESTUDIOS GA1-PL3


V-04, julio 2023

● Desarrollo de habilidades y actitudes para dar razón de su


Responsabilidad académica: valoro la importancia de mi formación
propia convicción religiosa mediante el diálogo y la cumpliendo a cabalidad con todos mis compromisos académicos como
argumentación para anunciar y difundir, de palabra y por estudiante.
escrito, su propio credo y sus opciones religiosas de la
libertad de los otros para escucharlo o no escucharlo. Competencias Ciudadanas: Reconozco en mi grupo la existencia de la
diversidad permitiendo la participación democrática y el uso
● Apertura al conocimiento mutuo ecuménico e constructivo de estrategias para la resolución pacífica de los conflictos.
interreligioso, la tolerancia, el respeto y la cooperación Competencias laborales generales: Expreso empatía ante grupos o
interreligiosa. personas que me permiten trabajar en equipo y propongo soluciones con
● Educación para el ejercicio y respeto de la libertad estrategias creativas, haciendo uso adecuado de los recursos a mi
religiosa. disposición.

● Desarrollo de la capacidad para restablecer relaciones entre


la convicción religiosa y los demás conocimiento y valores
adquiridos a través de las áreas fundamentales del
conocimiento y la formación.
● Identificación del aporte de la doctrina del propio credo
religioso para la ordenación de la sociedad y la orientación
de la actividad humana, en general, y en ámbitos
particulares como el matrimonio, la familia, los derechos
humanos, la paz, el respeto y la valoración de la vida, entre
otros.
● Iniciación en la realización de acciones de servicio a la
sociedad que permitan poner en práctica los preceptos de
orden moral, desde el punto de vista social del propio credo
religioso.
● Aprendizaje de métodos y procedimientos para interpretar

Página 28 de 162
FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA Nit. 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE ESTUDIOS GA1-PL3


V-04, julio 2023

la experiencia religiosa, descubrir el sentido y el valor de


las vivencias religiosas, sus símbolos, documentos y su
doctrina.
● Desarrollo de actividades y valores conformes al propio
credo religioso y/o de actividades definidas frente a las
convicciones religiosas.

● Reconocimiento del aporte de la experiencia religiosa en la


conformación de la propia identidad y en la vida familiar y
social.
● Comprensión de las razones y vivencias del creyente y del
no creyente, y la educación para el respeto mutuo.
● Aplicación de la doctrina de su propia convicción a la
transformación de la realidad social, política, religiosa y
cultural.
● Conocimiento, la comprensión y la defensa de los
principios, valores y normas que rigen las decisiones de
contraer y celebrar matrimonio y establecer una familia
conforme a su religión y a la organización de la
correspondiente iglesia o confesión religiosa.

Página 29 de 162
FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA Nit. 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE ESTUDIOS GA1-PL3


V-04, julio 2023

NIVEL ACADÉMICO DEL CURRICULO/DESARROLLO- PLAN DE ÁREA


Grado SEGUNDO Periodo III Tiempo (semanas) 12 semanas
Aprender a conocer: Indagar la experiencia humana, cristiana y sus lenguajes bíblico narrativo, litúrgico, cultural, moral y sistemático
doctrinal.

ESTÁNDARES Aprende a aplicar a la vida: Observar la realidad y la cultura desarrollando destrezas y habilidades para utilizar e interpretar la Sagrada
BÁSICOS DE Escritura y los textos magisteriales relacionándolos con la realidad y el contexto.
COMPETENCIA-
METAS DE Aprende a integrar fe y vida: Conocer y apreciar los valores y las normas básicas de convivencia; tener confianza en sí mismos para el
APRENDIZAJE desarrollo de su personalidad. Estos aprendizajes favorecen la adquisición de habilidades para la prevención y la resolución de todo tipo de
conflictos, el conocimiento, la comprensión y el respeto a las diferentes culturas y la diversidad religiosa, la igualdad de derechos entre
hombres y mujeres y la no discriminación.

COMPONENTES Y
Cristológico -Eclesiológico.
ENFOQUES
Participa en la construcción colectiva de acuerdos, objetivos y proyectos comunes. 5 preescolar
DERECHO BÁSICO DE
APRENDIZAJE (BDA)
COMPETENCIAS BLANDAS O
CONOCIMIENTO DESEMPEÑO PRODUCTO
GENERICAS
Muestro interés por conocer Descubro que la amistad con Dios Demuestro como el servicio y la Argumento sobre la importancia de
las características de la y los demás se fortalece a través fraternidad son fuentes de unidad las celebraciones religiosas que
amistad de Jesús con su del perdón y la reconciliación. para que diversas iglesias ayuden construyen la amistad y la

Página 30 de 162
FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA Nit. 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE ESTUDIOS GA1-PL3


V-04, julio 2023

primera comunidad.
a las personas empobrecidas. fraternidad en la iglesia.
Valoro la amistad de Jesús Comprendo que a través del Comparto con mis compañeros
Promuevo acciones que animan a
con las personas y con sus perdón y la reconciliación disfruto experiencias de las celebraciones
INDICADORES DE la solidaridad, la amistad y el
discípulos. más de la amistad verdadera. religiosas en las cuales he
DESEMPEÑO servicio fraterno en el entorno
participado y escucho con respeto
familiar y escolar.
las experiencias de los demás.
Propongo como hacer de la relación de Dios padre, una forma de relación basada en la solidaridad, la
SUPERIOR
fraternidad y la amistad y empleo las enseñanzas de la iglesia para resolver conflictos con los demás.
ALTO Describo como en la iglesia la reconciliación y el perdón, son regalos del Espíritu Santo y son fundamentales
NIVELES DE en toda relación humana.
DESEMPEÑO BÁSICO Reconozco las características de la amistad de Jesús, con las personas y con la Iglesia.
Se me dificulta reconocer las características de la amistad que Jesús establece con las personas y la iglesia,
BAJO me recomiendan que en compañía de mi familia lea algunas narraciones bíblicas del nuevo testamento que
hablan sobre la necesidad de la amistad con Jesús.
• ¿Quiénes fueron los amigos de Jesús?
• ¿Por qué Jesús se hizo amigo de los niños y los pobres?
PREGUNTAS • ¿Cómo enseña Jesús la amistad con el Padre y con los demás?
PROBLEMATIZADOR • ¿Por qué se dice que Jesús es el amigo que nunca falla?
AS • ¿Quién es el Espíritu Santo y qué misión tiene?
• ¿Por qué todos los amigos de Jesús no están unidos en una sola comunidad?

UNIDAD Nº3
LA AMISTAD EN LA VIDA DE JESÚS
● La amistad de Jesús con sus discípulos.
UNIDADES
DIDÁCTICAS ● La reconciliación y el perdón como manera de ser amigos con Dios.

● Jesús revela la amistad de Dios Padre hacia el ser humano. (Parábolas de Jesús)

Página 31 de 162
FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA Nit. 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE ESTUDIOS GA1-PL3


V-04, julio 2023

LA AMISTAD CON DIOS CRECE EN LA IGLESIA


 Jesús nos presenta a un amigo (El Espíritu Santo).
 La amistad con Dios crece en la iglesia.
 La Virgen María, manifestación de la amistad con Jesús.
 La Iglesia, comunidad que celebra, acompaña y sirve.

CRITERIOS DE ESPECIFICOS DEL ÁREA INTEGRADORES- SOCIOAFECTIVOS


EVALUACIÓN
Identidad pastoral: Demuestro en mis acciones diarias actitudes de
● Toma de conciencia de la propiedad religiosa, el respeto y
servicio hacia los demás y buenas relaciones con mis semejantes,
el reconocimiento de las identidades distintas de aquella respetando la diferencia, desde el fundamento de los valores cristianos,
que se posee. propios de la identidad de los Colegios Arquidiocesanos.
● Desarrollo de habilidades y actitudes para dar razón de su
Responsabilidad académica: valoro la importancia de mi formación
propia convicción religiosa mediante el diálogo y la cumpliendo a cabalidad con todos mis compromisos académicos como
argumentación para anunciar y difundir, de palabra y por estudiante.
escrito, su propio credo y sus opciones religiosas de la
libertad de los otros para escucharlo o no escucharlo Competencias Ciudadanas: Reconozco en mi grupo la existencia de la
● Apertura al conocimiento mutuo ecuménico e diversidad permitiendo la participación democrática y el uso
interreligioso, la tolerancia, el respeto y la cooperación constructivo de estrategias para la resolución pacífica de los conflictos.
interreligiosa.
Competencias laborales generales: Expreso empatía ante grupos o
● Educación para el ejercicio y respeto de la libertad personas que me permiten trabajar en equipo y propongo soluciones con
religiosa. estrategias creativas, haciendo uso adecuado de los recursos a mi
disposición.
● Desarrollo de la capacidad para restablecer relaciones
entre la convicción religiosa y los demás conocimientos y
valores adquiridos a través de las áreas fundamentales del
conocimiento y la formación.
● Identificación del aporte de la doctrina del propio credo

Página 32 de 162
FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA Nit. 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE ESTUDIOS GA1-PL3


V-04, julio 2023

religioso para la ordenación de la sociedad y la


orientación de la actividad humana, en general, y en
ámbitos particulares como el matrimonio, la familia, los
derechos humanos, la paz, el respeto y la valoración de la
vida, entre otros.
● Iniciación en la realización de acciones de servicio a la
sociedad que permitan poner en práctica los preceptos de
orden moral, desde el punto de vista social del propio
credo religioso.
● Aprendizaje de métodos y procedimientos para interpretar
la experiencia religiosa, descubrir el sentido y el valor de
las vivencias religiosas, sus símbolos, documentos y su
doctrina.
● Desarrollo de actividades y valores conformes al propio
credo religioso y/o de actividades definidas frente a las
convicciones religiosas.
● Reconocimiento del aporte de la experiencia religiosa en
la conformación de la propia identidad y en la vida
familiar y social.
● Comprensión de las razones y vivencias del creyente y del
no creyente, y la educación para el respeto mutuo.
● Aplicación de la doctrina de su propia convicción a la
transformación de la realidad social, política, religiosa y
cultural.
● Conocimiento, comprensión y defensa de los principios,
valores y normas que rigen las decisiones de contraer y

Página 33 de 162
FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA Nit. 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE ESTUDIOS GA1-PL3


V-04, julio 2023

celebrar matrimonio y establecer una familia conforme a


su religión y a la organización de la correspondiente
iglesia o confesión religiosa.

TERCER GRADO: LA CELEBRACIÓN


NIVEL ACADÉMICO DEL CURRICULO/DESARROLLO- PLAN DE ÁREA
Grado TERCERO Periodo I Tiempo (semanas) 12 semanas

Aprender a conocer: Indagar la experiencia humana, cristiana y sus lenguajes bíblico narrativo, litúrgico, cultural, moral y sistemático
doctrinal.

ESTÁNDARES BÁSICOS Aprende a aplicar a la vida: Observar la realidad y la cultura desarrollando destrezas y habilidades para utilizar e interpretar la Sagrada
DE COMPETENCIA- Escritura y los textos magisteriales relacionándolos con la realidad y el contexto.
METAS DE
APRENDIZAJE Aprende a integrar fe y vida: Conocer y apreciar los valores y las normas básicas de convivencia; tener confianza en sí mismos para el
desarrollo de su personalidad. Estos aprendizajes favorecen la adquisición de habilidades para la prevención y la resolución de todo tipo de
conflictos, el conocimiento, la comprensión y el respeto a las diferentes culturas y la diversidad religiosa, la igualdad de derechos entre
hombres y mujeres y la no discriminación.

COMPONENTES Y
Antropológico
ENFOQUES
DERECHO BÁSICO DE
APRENDIZAJE (BDA) Establece relaciones de convivencia desde el reconocimiento y el respeto de sí mismo y de los demás sociales No 8
COMPETENCIAS BLANDAS O
CONOCIMIENTO DESEMPEÑO PRODUCTO
GENERICAS
Valoro acontecimientos y Explico las diferentes Comparo el sentido de las Participo activa y respetuosamente
hechos de la vida del ser celebraciones que realizan los celebraciones cristianas, con las en las celebraciones de las

Página 34 de 162
FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA Nit. 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE ESTUDIOS GA1-PL3


V-04, julio 2023

humano, que invitan a la cristianos, basándome en algunos celebraciones que realizo en comunidades a las que pertenezco,
celebración. textos bíblicos del nuevo y el compañía de mis familiares. O en demostrando actitudes de alegría,
antiguo testamento. la iglesia. perdón, solidaridad y amor en todos
los contextos.
Manifiesto sentimientos Expreso como acogen las diversas
Explico la importancia de las Practico y me apropio del proceso
INDICADORES DE positivos frente a las celebraciones en las que participo:
fiestas y celebraciones en la vida que se ha de seguir en distintos
DESEMPEÑO celebraciones que surgen fiestas familiares, sociales o
de las personas. tipos de celebraciones.
en la vida de las personas religiosas.
Participo con alegría, gozo y esperanza en las celebraciones de mi comunidad y muestro respeto por las
SUPERIOR
expresiones de culto y de religiosidad de las diversas identidades religiosas.
ALTO Investigo sobre las celebraciones de otras culturas e identidades religiosas.
Reconozco la importancia de los acontecimientos y hechos de la vida del ser humano, que invitan a la
NIVELES DE BÁSICO
celebración.
DESEMPEÑO
Se me dificulta reconocer los acontecimientos y hechos de la vida, que invitan a las celebraciones por
diferentes motivos: sociales, culturales y religiosas, me recomiendan participar más en clase y aprovechar al
BAJO
máximo este espacio.

¿Qué significa celebrar?


• ¿Qué acontecimientos celebramos?
• ¿Por qué celebramos los grandes
PREGUNTA acontecimientos de la vida?
PROBLEMATIZADORA • ¿Cómo celebramos los grandes acontecimientos en la familia y en la sociedad?
• ¿Por qué es importante participar en las celebraciones?
• ¿Por qué hay tanta variedad y riqueza de fiestas, celebraciones y ritos en las culturas?
• ¿Cómo sería la convivencia escolar sin celebraciones durante el calendario escolar?
Unidad No.1 La celebración en la vida de las personas y los pueblos

 Sentido y significación de las fiestas.


UNIDADES

Página 35 de 162
FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA Nit. 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE ESTUDIOS GA1-PL3


V-04, julio 2023

● Comparación de las fiestas sociales, familiares y religiosas.

● Acontecimientos y hechos que invitan a celebrar:


DIDÁCTICAS -Natividad de la Virgen María (septiembre 8)
-San Francisco de Asís amigo de Dios y la creación (octubre 4)
-Mes misionero (octubre1-31) fiesta Misionera
-Fiesta de todos los santos (noviembre 1)
-Adviento (noviembre)
-Navidad (diciembre)

CRITERIOS DE ESPECIFICOS DEL ÁREA INTEGRADORES- SOCIOAFECTIVOS


EVALUACIÓN
Identidad pastoral: Demuestro en mis acciones diarias actitudes de
● Toma de conciencia de la propiedad religiosa, el respeto
servicio hacia los demás y buenas relaciones con mis semejantes,
y el reconocimiento de las identidades distintas de respetando la diferencia, desde el fundamento de los valores cristianos,
aquella que se posee. propios de la identidad de los Colegios Arquidiocesanos.
● Desarrollo de habilidades y actitudes para dar razón de
Responsabilidad académica: valoro la importancia de mi formación
su propia convicción religiosa mediante el diálogo y la cumpliendo a cabalidad con todos mis compromisos académicos como
argumentación para anunciar y difundir, de palabra y por estudiante.
escrito, su propio credo y sus opciones religiosas de la
libertad de los otros para escucharlo o no escucharlo. Competencias Ciudadanas: Reconozco en mi grupo la existencia de la
● Apertura al conocimiento mutuo ecuménico e diversidad permitiendo la participación democrática y el uso
interreligioso, la tolerancia, el respeto y la cooperación constructivo de estrategias para la resolución pacífica de los conflictos.
interreligiosa.
Competencias laborales generales: Expreso empatía ante grupos o
● Educación para el ejercicio y respeto de la libertad personas que me permiten trabajar en equipo y propongo soluciones con
religiosa. estrategias creativas, haciendo uso adecuado de los recursos a mi
disposición.
● Desarrollo de la capacidad para restablecer relaciones
entre la convicción religiosa y los demás conocimiento y

Página 36 de 162
FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA Nit. 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE ESTUDIOS GA1-PL3


V-04, julio 2023

valores adquiridos a través de las áreas fundamentales


del conocimiento y la formación.
● Identificación del aporte de la doctrina del propio credo
religioso para la ordenación de la sociedad y la
orientación de la actividad humana, en general, y en
ámbitos particulares como el matrimonio, la familia, los
derechos humanos, la paz, el respeto y la valoración de
la vida, entre otros.
● Iniciación en la realización de acciones de servicio a la
sociedad que permitan poner en práctica los preceptos de
orden moral, desde el punto de vista social del propio
credo religioso.
● Aprendizaje de métodos y procedimientos para
interpretar la experiencia religiosa, descubrir el sentido y
el valor de las vivencias religiosas, sus símbolos,
documentos y su doctrina.
● Desarrollo de actividades y valores conformes al propio
credo religioso y/o de actividades definidas frente a las
convicciones religiosas.
● Reconocimiento del aporte de la experiencia religiosa en
la conformación de la propia identidad y en la vida
familiar y social.
● Comprensión de las razones y vivencias del creyente y
del no creyente, y la educación para el respeto mutuo.
● Aplicación de la doctrina de su propia convicción a la
transformación de la realidad social, política, religiosa y

Página 37 de 162
FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA Nit. 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE ESTUDIOS GA1-PL3


V-04, julio 2023

cultural.
● Conocimiento, comprensión y defensa de los principios,
valores y normas que rigen las decisiones de contraer y
celebrar matrimonio y establecer una familia conforme a
su religión y a la organización de la correspondiente
iglesia o confesión religiosa.

NIVEL ACADÉMICO DEL CURRICULO/DESARROLLO- PLAN DE ÁREA


Grado TERCERO Periodo II Tiempo (semanas) 12 semanas

Aprender a conocer: Indagar la experiencia humana, cristiana y sus lenguajes bíblico narrativo, litúrgico, cultural, moral y sistemático
doctrinal.
ESTÁNDARES
Aprende a aplicar a la vida: Observar la realidad y la cultura desarrollando destrezas y habilidades para utilizar e interpretar la Sagrada
BÁSICOS DE
Escritura y los textos magisteriales relacionándolos con la realidad y el contexto.
COMPETENCIA-
METAS DE
Aprende a integrar fe y vida: Conocer y apreciar los valores y las normas básicas de convivencia; tener confianza en sí mismos para el
APRENDIZAJE
desarrollo de su personalidad. Estos aprendizajes favorecen la adquisición de habilidades para la prevención y la resolución de todo tipo de
conflictos, el conocimiento, la comprensión y el respeto a las diferentes culturas y la diversidad religiosa, la igualdad de derechos entre
hombres y mujeres y la no discriminación.

COMPONENTES Y
Bíblico
ENFOQUES
Establece relaciones de convivencia desde el reconocimiento y el respeto de sí mismo y de los demás sociales No 8
DERECHO BÁSICO DE
APRENDIZAJE (BDA)

Página 38 de 162
FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA Nit. 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE ESTUDIOS GA1-PL3


V-04, julio 2023

BLANDAS O
CONOCIMIENTO DESEMPEÑO PRODUCTO
GENERICAS
Preparo la oración con la ayuda de
Reflexiono y participó activamente
COMPETENCIAS Aprecio y valoro las Analizo pasajes bíblicos que
la biblia y apreciar las
en las celebraciones religiosas
celebraciones religiosas del narran las diferentes celebraciones
celebraciones religiosas del
utilizando los textos antiguos,
entorno religiosas.
entorno. cantos y oraciones.
Relaciono las actitudes en una
Se respetar las diferentes Explico las diferentes
Relaciono la oración con hechos celebración religiosa con los
INDICADORES DE posturas y la participación celebraciones que realizaban en
de la vida cotidiana del pueblo de comportamientos hacia las personas
DESEMPEÑO activa de las diferentes Israel desde algunos textos
Dios. fuera del ambiente participativo.
celebraciones religiosas. bíblicos.

Propongo actitudes que evidencian el respeto en las diversas celebraciones en las que participa y expone las
SUPERIOR
diferencias entre el culto autentico de Dios y el falso culto, siguiendo las enseñanzas de los profetas.
NIVELES DE Expreso algunas experiencias celebrativas del pueblo de Israel y las relaciona con celebraciones religiosas
DESEMPEÑO ALTO actuales.
BÁSICO Conozco el sentido de las diferentes celebraciones religiosas del pueblo de Israel.
Se me dificulta conocer el sentido de las diferentes celebraciones del pueblo de Israel; se le recomienda con
BAJO
ayuda de familiares, realizar lectura de textos bíblicos sobre el tema y socializar lo leído en clase.
• ¿Cuáles son las principales fiestas del cristiano?
Preguntas • ¿Hay lugares sagrados para el pueblo cristiano?
• ¿Por qué la Pascua es la fiesta más importante para el pueblo de Isra
Problematizadoras
• ¿Tienen continuidad esas fiestas para los cristianos?

Unidad No.2 La celebración: expresión significativa en la vida del pueblo de Israel.

 El pueblo celebra las maravillas de Dios.


UNIDADES Miércoles de Ceniza (22 febrero)
DIDÁCTICAS Cuaresma (26 febrero- abril 6-7)
Fiesta de San José (marzo 19)

Página 39 de 162
FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA Nit. 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE ESTUDIOS GA1-PL3


V-04, julio 2023

Pascua
 Celebración del domingo día del Señor (Eucaristía)
• El templo, el sacerdote y la presentación. (servicios del niño en el templo acólitos, lectores Kids)
• La oración y el canto de alabanza en el Antiguo Testamento. (Historia de David y los salmos)

CRITERIOS DE ESPECIFICOS DEL ÁREA INTEGRADORES- SOCIOAFECTIVOS


EVALUACIÓN
Identidad pastoral: Demuestro en mis acciones diarias actitudes de
● Toma de conciencia de la propiedad religiosa, el respeto y
servicio hacia los demás y buenas relaciones con mis semejantes,
el reconocimiento de las identidades distintas de aquella respetando la diferencia, desde el fundamento de los valores cristianos,
que se posee. propios de la identidad de los Colegios Arquidiocesanos.
● Desarrollo de habilidades y actitudes para dar razón de su
Responsabilidad académica: valoro la importancia de mi formación
propia convicción religiosa mediante el diálogo y la cumpliendo a cabalidad con todos mis compromisos académicos como
argumentación para anunciar y difundir, de palabra y por estudiante.
escrito, su propio credo y sus opciones religiosas de la
libertad de los otros para escucharlo o no escucharlo. Competencias Ciudadanas: Reconozco en mi grupo la existencia de la
● Apertura al conocimiento mutuo ecuménico e diversidad permitiendo la participación democrática y el uso
interreligioso, la tolerancia, el respeto y la cooperación constructivo de estrategias para la resolución pacífica de los conflictos.
interreligiosa.
Competencias laborales generales: Expreso empatía ante grupos o
● Educación para el ejercicio y respeto de la libertad personas que me permiten trabajar en equipo y propongo soluciones con
religiosa. estrategias creativas, haciendo uso adecuado de los recursos a mi
disposición.
● Desarrollo de la capacidad para restablecer relaciones
entre la convicción religiosa y los demás conocimiento y
valores adquiridos a través de las áreas fundamentales del
conocimiento y la formación.
● Identificación del aporte de la doctrina del propio credo
religioso para la ordenación de la sociedad y la

Página 40 de 162
FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA Nit. 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE ESTUDIOS GA1-PL3


V-04, julio 2023

orientación de la actividad humana, en general, y en


ámbitos particulares como el matrimonio, la familia, los
derechos humanos, la paz, el respeto y la valoración de la
vida, entre otros.
● Iniciación en la realización de acciones de servicio a la
sociedad que permitan poner en práctica los preceptos de
orden moral, desde el punto de vista social del propio
credo religioso.
● Aprendizaje de métodos y procedimientos para interpretar
la experiencia religiosa, descubrir el sentido y el valor de
las vivencias religiosas, sus símbolos, documentos y su
doctrina.
● Desarrollo de actividades y valores conformes al propio
credo religioso y/o de actividades definidas frente a las
convicciones religiosas.
● Reconocimiento del aporte de la experiencia religiosa en
la conformación de la propia identidad y en la vida
familiar y social.

● Comprensión de las razones y vivencias del creyente y del


no creyente, y la educación para el respeto mutuo.
● Aplicación de la doctrina de su propia convicción a la
transformación de la realidad social, política, religiosa y
cultural.
● Conocimiento, comprensión y defensa de los principios,
valores y normas que rigen las decisiones de contraer y

Página 41 de 162
FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA Nit. 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE ESTUDIOS GA1-PL3


V-04, julio 2023

celebrar matrimonio y establecer una familia conforme a


su religión y a la organización de la correspondiente
iglesia o confesión religiosa.

NIVEL ACADÉMICO DEL CURRICULO/DESARROLLO- PLAN DE ÁREA


Grado TERCERO Periodo III Tiempo (semanas) 12 semanas

Aprender a conocer: Indagar la experiencia humana, cristiana y sus lenguajes bíblico narrativo, litúrgico, cultural, moral y sistemático
doctrinal.
ESTÁNDARES
Aprende a aplicar a la vida: Observar la realidad y la cultura desarrollando destrezas y habilidades para utilizar e interpretar la Sagrada
BÁSICOS DE
Escritura y los textos magisteriales relacionándolos con la realidad y el contexto.
COMPETENCIA-
METAS DE
Aprende a integrar fe y vida: Conocer y apreciar los valores y las normas básicas de convivencia; tener confianza en sí mismos para el
APRENDIZAJE
desarrollo de su personalidad. Estos aprendizajes favorecen la adquisición de habilidades para la prevención y la resolución de todo tipo de
conflictos, el conocimiento, la comprensión y el respeto a las diferentes culturas y la diversidad religiosa, la igualdad de derechos entre
hombres y mujeres y la no discriminación.

COMPONENTES Y
Cristológico- eclesiológico
ENFOQUES
DERECHO BÁSICO Establece relaciones de convivencia desde el reconocimiento y el respeto de sí mismo y de los demás sociales No 8
DE APRENDIZAJE
(BDA)
COMPETENCIAS BLANDAS O GENERICAS CONOCIMIENTO DESEMPEÑO PRODUCTO
Muestro interés por aplicar los Conozco la relación que hay entre Investigo sobre la importancia de Descubro aspectos importantes de

Página 42 de 162
FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA Nit. 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE ESTUDIOS GA1-PL3


V-04, julio 2023

aportes que la pascua de Jesús


las celebraciones cristianas, su
les da a las relaciones Dios, la Virgen María y los la eucaristía como celebración
relación con la vida, muerte y
escolares y episodios de la vida de Jesús central de la iglesia.
resurrección de Jesús.
Familiares.
Participo activamente en las
Expreso la responsabilidad social
Asumo actitudes de respeto y celebraciones religiosas, la misa y
Reconozco las celebraciones más que conllevan los sacramentos, en
INDICADORES DE alegría cuando participo en las los encuentros programados en el
importantes en honor a María y su especial la eucaristía, como
DESEMPEÑO celebraciones que se dan en colegio, promoviendo el respeto
significado. encuentro personal y comunitario
mi comunidad. ante las distintas prácticas
con Jesús.
religiosas.
Participó activamente en la misa dominical y en las diferentes celebraciones del año litúrgico mostrando valor
SUPERIOR
y respeto por las distintas prácticas religiosas y su sentido en la vida de la fe.
Explico los motivos de celebraciones del año litúrgico, asociándolas con momentos narrados en el nuevo
NIVELES DE ALTO testamento.
DESEMPEÑO BÁSICO Reconozco el compromiso social que genera celebrar comunitariamente la fe en Dios.
Se me dificulta relatar y explicar las distintas prácticas religiosas, se me recomienda motivar a mi familia para
BAJO participar en la eucaristía dominical y las diferentes actividades que programa la iglesia a través de diferentes
medios.
• ¿Por qué se celebra el bautismo como la fiesta de entrada a formar parte de la Iglesía?
Preguntas • ¿Cómo celebramos los cristianos los sacramentos?
• ¿Qué celebramos los cristianos católicos en la eucaristía y porque es tan importante
Problematizadoras
• ¿Cómo celebro Jesús la última cena con sus discípulos y que les enseñó en ella?
• ¿Por qué la Pascua es la fiesta más importante para el pueblo de Israel? Y ¿Tienen continuidad esa fiesta para los cristianos?
Unidad No.3
La celebración de la vida de Jesús.

UNIDADES
● El bautismo de Jesús.
DIDÁCTICAS
● Las bodas de Caná. (Milagros Eucarísticos narrados para niños)

Página 43 de 162
FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA Nit. 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE ESTUDIOS GA1-PL3


V-04, julio 2023

● La Última Cena, primera Eucaristía. (Celebración de Corpus Christi)

● La Resurrección del Señor (Pascua)

● El Espíritu Santo nos enseña a conocer la verdad.

Las celebraciones en la vida de la iglesia.

● Los sacramentos: Signos de vida de Jesús.

● Padre, Hijo y Espíritu Santo.

CRITERIOS DE ESPECIFICOS DEL ÁREA INTEGRADORES- SOCIOAFECTIVOS


EVALUACIÓN
Identidad pastoral: Demuestro en mis acciones diarias actitudes de
● Toma de conciencia de la propiedad religiosa, el respeto y
servicio hacia los demás y buenas relaciones con mis semejantes,
el reconocimiento de las identidades distintas de aquella respetando la diferencia, desde el fundamento de los valores cristianos,
que se posee. propios de la identidad de los Colegios Arquidiocesanos.
● Desarrollo de habilidades y actitudes para dar razón de su
Responsabilidad académica: valoro la importancia de mi formación
propia convicción religiosa mediante el diálogo y la cumpliendo a cabalidad con todos mis compromisos académicos como
argumentación para anunciar y difundir, de palabra y por estudiante.
escrito, su propio credo y sus opciones religiosas de la
libertad de los otros para escucharlo o no escucharlo. Competencias Ciudadanas: Reconozco en mi grupo la existencia de la
● Apertura al conocimiento mutuo ecuménicoe diversidad permitiendo la participación democrática y el uso
interreligioso, la tolerancia, el respeto y la cooperación constructivo de estrategias para la resolución pacífica de los conflictos.
interreligiosa.
Competencias laborales generales: Expreso empatía ante grupos o
● Educación para el ejercicio y respeto de la libertad personas que me permiten trabajar en equipo y propongo soluciones con
religiosa. estrategias creativas, haciendo uso adecuado de los recursos a mi

Página 44 de 162
FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA Nit. 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE ESTUDIOS GA1-PL3


V-04, julio 2023

disposición.
● Desarrollo de la capacidad para restablecer relaciones entre
la convicción religiosa y los demás conocimiento y valores
adquiridos a través de las áreas fundamentales del
conocimiento y la formación.
● Identificación del aporte de la doctrina del propio credo
religioso para la ordenación de la sociedad y la orientación
de la actividad humana, en general, y en ámbitos
particulares como el matrimonio, la familia, los derechos
humanos, la paz, el respeto y la valoración de la vida, entre
otros.
● Iniciación en la realización de acciones de servicio a la
sociedad que permitan poner en práctica los preceptos de
orden moral, desde el punto de vista social del propio credo
religioso.
● Aprendizaje de métodos y procedimientos para interpretar
la experiencia religiosa, descubrir el sentido y el valor de
las vivencias religiosas, sus símbolos, documentos y su
doctrina.
● Desarrollo de actividades y valores conformes al propio
credo religioso y/o de actividades definidas frente a las
convicciones religiosas.
● Reconocimiento del aporte de la experiencia religiosa en la
conformación de la propia identidad y en la vida familiar y
social.
● Comprensión de las razones y vivencias del creyente y del
no creyente, y la educación para el respeto mutuo.

Página 45 de 162
FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA Nit. 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE ESTUDIOS GA1-PL3


V-04, julio 2023

● Aplicación de la doctrina de su propia convicción a la


transformación de la realidad social, política, religiosa y
cultural.
● Conocimiento, comprensión y defensa de los principios,
valores y normas que rigen las decisiones de contraer y
celebrar matrimonio y establecer una familia conforme a su
religión y a la organización de la correspondiente iglesia o
confesión religiosa.

CICLO DE GRADOS: (4° Y 5°)


ESTANDARES BÁSICOS DE Aprender a conocer: Indagar la experiencia humana, cristiana y sus lenguajes bíblico narrativo, litúrgico, cultural,
COMPETENCIAS- METAS DE moral y sistemático doctrinal.
APRENDIZAJE
Aprende a aplicar a la vida: Observar la realidad y la cultura desarrollando destrezas y habilidades para utilizar e
interpretar la Sagrada Escritura y los textos magisteriales relacionándolos con la realidad y el contexto.

Aprende a integrar fe y vida: Conocer y apreciar los valores y las normas básicas de convivencia; tener confianza en
sí mismos para el desarrollo de su personalidad. Estos aprendizajes favorecen la adquisición de habilidades para la
prevención y la resolución de todo tipo de conflictos, el conocimiento, la comprensión y el respeto a las diferentes
culturas y la diversidad religiosa, la igualdad de derechos entre hombres y mujeres y la no discriminación.

GRADO BLANDAS O CONOCIMIENTO DESEMPEÑO PRODUCTO


GENERICAS
COMPETENCIAS 4º Asumo una actitud Identifico las Analizo fortalezas y Actuó de acuerdo con
crítica frente a los relaciones entre debilidades los mandamientos de
comportamientos y vocación y servicio a personales, valorando la ley de Dios,
circunstancias que la comunidad, que el trabajo de cada estableciendo

Página 46 de 162
FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA Nit. 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE ESTUDIOS GA1-PL3


V-04, julio 2023

obstaculizan la me permitan persona como camino compromisos en los


realización personal promover el de realización y que se evidencie la
desarrollo personal servicio. amistad con él.
para mi realización.
5º Adopto actitudes Reconozco la Argumento sobre el Expongo las
constructivas y realidad histórica y la derecho universal a consecuencias
respetuosas ante la manifestación del protestar y ser sociales de un
conducta de las testimonio en los coherente con una testimonio verdadero
demás personas. pueblos forma concreta de y de uno falso.
creer y esperar en
Dios.

CUARTO GRADO: LA VOCACIÓN


NIVEL ACADÉMICO DEL CURRICULO/DESARROLLO- PLAN DE ÁREA
Grado CUARTO Periodo I Tiempo (semanas) 12 semanas
Aprender a conocer: Indagar la experiencia humana, cristiana y sus lenguajes bíblico narrativo, litúrgico, cultural, moral y sistemático
doctrinal.

ESTÁNDARES Aprende a aplicar a la vida: Observar la realidad y la cultura desarrollando destrezas y habilidades para utilizar e interpretar la Sagrada
BÁSICOS DE Escritura y los textos magisteriales relacionándolos con la realidad y el contexto.
COMPETENCIA-
METAS DE Aprende a integrar fe y vida: Conocer y apreciar los valores y las normas básicas de convivencia; tener confianza en sí mismos para el
APRENDIZAJE desarrollo de su personalidad. Estos aprendizajes favorecen la adquisición de habilidades para la prevención y la resolución de todo tipo de
conflictos, el conocimiento, la comprensión y el respeto a las diferentes culturas y la diversidad religiosa, la igualdad de derechos entre hombres
y mujeres y la no discriminación.

Página 47 de 162
FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA Nit. 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE ESTUDIOS GA1-PL3


V-04, julio 2023

COMPONENTES Y
Antropológico
ENFOQUES
DERECHO BÁSICO
Establece relaciones de convivencia desde el reconocimiento y el respeto de sí mismo y de los demás 8 sociales.
DE APRENDIZAJE
(BDA)
BLANDAS O GENERICAS CONOCIMIENTO DESEMPEÑO PRODUCTO
Asumo una actitud crítica frente Analizo fortalezas y debilidades
Practico comportamientos que
COMPETENCIAS a los comportamientos y Conozco las implicaciones de una personales, valorando el trabajo
evidencian el cuidado de la
circunstancias que obstaculizan vida basada en la vocación. de cada persona como camino de
vocación y de la vida.
la realización personal realización y servicio.
Practico acciones que evidencian
actitudes de amor y servicio el
Manifiesto en la cotidianidad,
Establezco relaciones entre prójimo rechazando a su vez
INDICADORES DE actitudes de amor y servicio al Comparo los diversos sentidos de
vocación, realización personal y comportamientos y circunstancias
DESEMPEÑO prójimo. vida que ofrece la sociedad.
servicio a la comunidad. en el contexto familiar y escolar,
que obstaculizan la realización
personal.
Expreso algunos criterios que deben tenerse en cuenta para la toma de una decisión responsable y hago un
SUPERIOR
primer discernimiento sobre mi propia vocación.

Establezco relaciones entre vocación, realización personal y servicio a la comunidad y rechazo los comportamientos
ALTO
y circunstancias en el contexto familiar y escolar que pueden obstaculizar la realización personal.
NIVELES DE
DESEMPEÑO BÁSICO Identifico la vocación como el llamado de Dios a la realización personal y al cuidado del entorno.

Presento dificultad para Identificar y valorar la presencia de Dios en el entorno y asumir las responsabilidades
BAJO que esto implica; me recomiendan realizar lecturas bíblicas del antiguo testamento, relacionadas con la
historia de salvación.

Página 48 de 162
FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA Nit. 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE ESTUDIOS GA1-PL3


V-04, julio 2023

 ¿Qué es la vocación?
• ¿Son lo mismo vocación, misión, profesión y afición?
• ¿Para qué conocer las cualidades con las que cuento?
Preguntas • ¿Para qué fui llamado a la vida?
• ¿Qué se espera que sea al ser mayor?
Problematizadoras
• ¿Hay una vocación para cada persona?
• ¿Dios tiene que ver con la vocación de las personas?
• ¿Cómo se relaciona vocación, felicidad, servicio?
• ¿Qué significa que una persona se realice en la vida?
Unidad No. 1
La vocación, realización de la persona humana.

● La vocación: cuando grande yo quiero ser….

● La persona humana y su misión en la vida

● La vocación y los valores. Hombres y mujeres que han dado testimonio de causas nobles al servicio de la humanidad. (Madre Teresa de
UNIDADES Calcuta, Papas, Santo Domingo Sabio etc.)
DIDÁCTICAS
● Lo propio del ser humano, la vida en comunidad.

● La toma de decisiones.

● “Ama y haz lo que quieras”. (San Agustín)

● La felicidad y el sentido de vida. (materialismo vs espiritualidad)

CRITERIOS DE ESPECIFICOS DEL ÁREA INTEGRADORES- SOCIOAFECTIVOS


EVALUACIÓN
Identidad pastoral: Demuestro en mis acciones diarias actitudes de
● Toma de conciencia de la propiedad religiosa, el respeto y el
servicio hacia los demás y buenas relaciones con mis semejantes,
reconocimiento de las identidades distintas de aquella que se

Página 49 de 162
FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA Nit. 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE ESTUDIOS GA1-PL3


V-04, julio 2023

posee. respetando la diferencia, desde el fundamento de los valores cristianos,


propios de la identidad de los Colegios Arquidiocesanos.
● Desarrollo de habilidades y actitudes para dar razón de su
propia convicción religiosa mediante el diálogo y la Responsabilidad académica: valoro la importancia de mi formación
argumentación para anunciar y difundir, de palabra y por cumpliendo a cabalidad con todos mis compromisos académicos como
escrito, su propio credo y sus opciones religiosas de la estudiante.
libertad de los otros para escucharlo o no escucharlo.
● Apertura al conocimiento mutuo ecuménico e interreligioso, Competencias Ciudadanas: Reconozco en mi grupo la existencia de la
diversidad permitiendo la participación democrática y el uso
la tolerancia, el respeto y la cooperación interreligiosa. constructivo de estrategias para la resolución pacífica de los conflictos.
● Educación para el ejercicio y respeto de la libertad religiosa.
Competencias laborales generales: Expreso empatía ante grupos o
● Desarrollo de la capacidad para restablecer relaciones entre personas que me permiten trabajar en equipo y propongo soluciones con
la convicción religiosa y los demás conocimiento y valores estrategias creativas, haciendo uso adecuado de los recursos a mi
adquiridos a través de las áreas fundamentales del disposición.
conocimiento y la formación.
● Identificación del aporte de la doctrina del propio credo
religioso para la ordenación de la sociedad y la orientación
de la actividad humana, en general, y en ámbitos particulares
como el matrimonio, la familia, los derechos humanos, la
paz, el respeto y la valoración de la vida, entre otros.
● Iniciación en la realización de acciones de servicio a la
sociedad que permitan poner en práctica los preceptos de
orden moral, desde el punto de vista social del propio credo
religioso.
● Aprendizaje de métodos y procedimientos para interpretar la
experiencia religiosa, descubrir el sentido y el valor de las
vivencias religiosas, sus símbolos, documentos y su doctrina.

Página 50 de 162
FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA Nit. 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE ESTUDIOS GA1-PL3


V-04, julio 2023

● Desarrollo de actividades y valores conformes al propio


credo religioso y/o de actividades definidas frente a las
convicciones religiosas.
● Reconocimiento del aporte de la experiencia religiosa en la
conformación de la propia identidad y en la vida familiar y
social.
● Comprensión de las razones y vivencias del creyente y del no
creyente, y la educación para el respeto mutuo.
● Aplicación de la doctrina de su propia convicción a la
transformación de la realidad social, política, religiosa y
cultural.
● Conocimiento, comprensión y defensa de los principios,
valores y normas que rigen las decisiones de contraer y
celebrar matrimonio y establecer una familia conforme a su
religión y a la organización de la correspondiente iglesia o
confesión religiosa

NIVEL ACADÉMICO DEL CURRICULO/DESARROLLO- PLAN DE ÁREA


Grado CUARTO Periodo II Tiempo (semanas) 12 semanas
ESTÁNDARES
BÁSICOS DE Aprender a conocer: Indagar la experiencia humana, cristiana y sus lenguajes bíblico narrativo, litúrgico, cultural, moral y sistemático
COMPETENCIA- doctrinal.
METAS DE
APRENDIZAJE Aprende a aplicar a la vida: Observar la realidad y la cultura desarrollando destrezas y habilidades para utilizar e interpretar la Sagrada
Escritura y los textos magisteriales relacionándolos con la realidad y el contexto.

Página 51 de 162
FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA Nit. 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE ESTUDIOS GA1-PL3


V-04, julio 2023

Aprende a integrar fe y vida: Conocer y apreciar los valores y las normas básicas de convivencia; tener confianza en sí mismos para el
desarrollo de su personalidad. Estos aprendizajes favorecen la adquisición de habilidades para la prevención y la resolución de todo tipo de
conflictos, el conocimiento, la comprensión y el respeto a las diferentes culturas y la diversidad religiosa, la igualdad de derechos entre hombres
y mujeres y la no discriminación.

COMPONENTES Y
Bíblico
ENFOQUES
DERECHO BÁSICO
DE APRENDIZAJE Establece relaciones de convivencia desde el reconocimiento y el respeto de sí mismo y de los demás 8 sociales
(BDA)
BLANDAS O GENERICAS CONOCIMIENTO DESEMPEÑO PRODUCTO
Reconozco la importancia de los
Establezco y cumplo textos relacionados con la Argumento la necesidad o no, que Doy valor y argumento sobre los
COMPETENCIAS compromisos que me permiten vocación, la historia de salvación tiene la sociedad de vivir de acontecimientos de la historia para
evidenciar la amistad con Dios y los mandamientos de la ley de acuerdo con los mandamientos de conocer la vocación de la sociedad
y con mi prójimo. Dios, narrados en el antiguo la Ley de Dios a la que pertenezco.
testamento.
Respeto la opinión de los demás
Identifico los textos referidos a la
en los temas relacionados con la Expongo los eventos a través de los
vocación y a la historia de la Indago sobre los compromisos
INDICADORES DE historia de la salvación, su cuales creo que Dios me ha hablado
salvación, relacionándolos con los sociales que se derivan de los
DESEMPEÑO pueblo, la paternidad y la y escucho con atención y respeto la
eventos actuales por los que pasa mandamientos de la ley de Dios.
fidelidad como atributo de opinión de sus compañeros
la humanidad.
Dios.
Comparto con mis compañeros experiencias y eventos en las que creo que Dios me ha hablado y muestro
NIVELES DE SUPERIOR
devoción al comunicarse con El, a través de la vida.
DESEMPEÑO
Expongo como la oración es un medio privilegiado para comunicarme con Dios y conocer su voluntad.
ALTO

Página 52 de 162
FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA Nit. 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE ESTUDIOS GA1-PL3


V-04, julio 2023

Identifico las formas a través de las cuales Dios se comunica con su pueblo, estando presente y actuando en
BÁSICO
nuestra historia.

Se me dificulta reconocer en textos bíblicos como Dios le habla a su pueblo, me recomiendan leer en familia
BAJO
textos bíblicos, que hablen sobre el propósito de Dios al comunicarse con su pueblo elegido.

• ¿Por qué Dios quiere hablar con los seres humanos?


• ¿Para qué Dios elige un pueblo?
Preguntas • ¿Cómo se comunicó Dios con su pueblo? ¿Qué le dice Dios?
• ¿Para qué mantener una relación con Dios?
Problematizadoras
• ¿Cuál fue la función de los profetas del pueblo de Israel?
• ¿Para qué entregó Dios mandamientos a su pueblo?
• ¿Qué personajes del Antiguo Testamento representan una propuesta de vida digna de seguir?

Unidad No. 2
La vocación, camino de realización del pueblo de Dios.
• En la Revelación, Dios toma la iniciativa.
• El pueblo elegido descubre a Dios y su vocación en su propia historia.
UNIDADES
• La Alianza de Dios con el pueblo de Israel y sus protagonistas. (Moisés)
DIDÁCTICAS
• Los profetas mantienen viva la fidelidad de Israel a su vocación de pueblo de Dios.
• Vocación de hombres y mujeres notables en Israel.
• Experiencias religiosas y su relación con la vocación del ser humano.
CRITERIOS DE ESPECIFICOS DEL ÁREA INTEGRADORES- SOCIOAFECTIVOS
EVALUACIÓN
● Toma de conciencia de la propiedad religiosa, el respeto y el
Identidad pastoral: Demuestro en mis acciones diarias actitudes de
reconocimiento de las identidades distintas de aquella que se servicio hacia los demás y buenas relaciones con mis semejantes,
posee. respetando la diferencia, desde el fundamento de los valores cristianos,
● Desarrollo de habilidades y actitudes para dar razón de su propios de la identidad de los Colegios Arquidiocesanos.
propia convicción religiosa mediante el diálogo y la

Página 53 de 162
FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA Nit. 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE ESTUDIOS GA1-PL3


V-04, julio 2023

argumentación para anunciar y difundir, de palabra y por Responsabilidad académica: valoro la importancia de mi formación
escrito, su propio credo y sus opciones religiosas de la cumpliendo a cabalidad con todos mis compromisos académicos como
libertad de los otros para escucharlo o no escucharlo. estudiante.
● Apertura al conocimiento mutuo ecuménico e interreligioso,
Competencias Ciudadanas: Reconozco en mi grupo la existencia de la
la tolerancia, el respeto y la cooperación interreligiosa. diversidad permitiendo la participación democrática y el uso
● Educación para el ejercicio y respeto de la libertad religiosa. constructivo de estrategias para la resolución pacífica de los conflictos.

● Desarrollo de la capacidad para restablecer relaciones entre Competencias laborales generales: Expreso empatía ante grupos o
la convicción religiosa y los demás conocimiento y valores personas que me permiten trabajar en equipo y propongo soluciones con
adquiridos a través de las áreas fundamentales del estrategias creativas, haciendo uso adecuado de los recursos a mi
conocimiento y la formación. disposición.

● Identificación del aporte de la doctrina del propio credo


religioso para la ordenación de la sociedad y la orientación
de la actividad humana, en general, y en ámbitos particulares
como el matrimonio, la familia, los derechos humanos, la
paz, el respeto y la valoración de la vida, entre otros.
● Iniciación en la realización de acciones de servicio a la
sociedad que permitan poner en práctica los preceptos de
orden moral, desde el punto de vista social del propio credo
religioso.
● Aprendizaje de métodos y procedimientos para interpretar la
experiencia religiosa, descubrir el sentido y el valor de las
vivencias religiosas, sus símbolos, documentos y su doctrina.

● Desarrollo de actividades y valores conformes al propio


credo religioso y/o de actividades definidas frente a las
convicciones religiosas.

Página 54 de 162
FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA Nit. 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE ESTUDIOS GA1-PL3


V-04, julio 2023

● Reconocimiento del aporte de la experiencia religiosa en la


conformación de la propia identidad y en la vida familiar y
social.
● Comprensión de las razones y vivencias del creyente y del no
creyente, y la educación para el respeto mutuo.
● Aplicación de la doctrina de su propia convicción a la
transformación de la realidad social, política, religiosa y
cultural.
● Conocimiento, comprensión y defensa de los principios,
valores y normas que rigen las decisiones de contraer y
celebrar matrimonio y establecer una familia conforme a su
religión y a la organización de la correspondiente iglesia o
confesión religiosa.

NIVEL ACADÉMICO DEL CURRICULO/DESARROLLO- PLAN DE ÁREA


Grado CUARTO Periodo III Tiempo (semanas) 12 semanas
ESTÁNDARES Aprender a conocer: Indagar la experiencia humana, cristiana y sus lenguajes bíblico narrativo, litúrgico, cultural, moral y sistemático
BÁSICOS DE doctrinal.
COMPETENCIA-
METAS DE Aprende a aplicar a la vida: Observar la realidad y la cultura desarrollando destrezas y habilidades para utilizar e interpretar la Sagrada
APRENDIZAJE Escritura y los textos magisteriales relacionándolos con la realidad y el contexto.

Página 55 de 162
FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA Nit. 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE ESTUDIOS GA1-PL3


V-04, julio 2023

Aprende a integrar fe y vida: Conocer y apreciar los valores y las normas básicas de convivencia; tener confianza en sí mismos para el
desarrollo de su personalidad. Estos aprendizajes favorecen la adquisición de habilidades para la prevención y la resolución de todo tipo de
conflictos, el conocimiento, la comprensión y el respeto a las diferentes culturas y la diversidad religiosa, la igualdad de derechos entre hombres
y mujeres y la no discriminación.

COMPONENTES Y
Cristológico -Eclesiológico
ENFOQUES
DERECHO BÁSICO
DE APRENDIZAJE Establece relaciones de convivencia desde el reconocimiento y el respeto de sí mismo y de los demás 8 sociales
(BDA)
BLANDAS O GENERICAS CONOCIMIENTO DESEMPEÑO PRODUCTO
Expreso como la iglesia es Expreso el significado de la
Invoco a Jesús y a la virgen Conozco el mensaje de textos del
manifestación del reino de Dios, celebración de los sacramentos,
COMPETENCIAS María como fuentes de ayuda nuevo testamento, relacionados
para los pobres. como vivencia de la vocación en la
en el desarrollo de mi vida con la vocación de Jesús y de sus
vida cristiana.
personal y cristiana. seguidores.
INDICADORES DE Explico los compromisos que Debato sobre las cosas que hace
DESEMPEÑO Muestro interés por las adquieren, quienes desean que la iglesia sea un estilo de vida.
Represento a través de socio dramas
actitudes que promueven el participar en la misión salvadora
los sacramentos de la Iglesia.
reino de Dios. de Jesús.
Expongo los mensajes de los textos bíblicos del nuevo testamento, relacionándolo con la vocación de Jesús y
SUPERIOR
de todos los que deciden seguirlo.

Entiendo el significado del llamado de Dios, en la vivencia de la vocación a la vida cristiana en la iglesia, la
ALTO
NIVELES DE familia, el colegio.
DESEMPEÑO BÁSICO Conozco las diferentes vocaciones y ministerios que hay en la iglesia y el servicio que prestan.
Se me dificulta explicar la importancia de los textos referidos a la vocación y a la historia de salvación
BAJO
narrados en el antiguo testamento, me recomiendan repasar y compartir con la familia lo aprendido en clase.
Pregunta • ¿Quién es Jesús y cuál fue su misión?

Página 56 de 162
FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA Nit. 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE ESTUDIOS GA1-PL3


V-04, julio 2023

• ¿Quiénes acompañaron a Jesús en su misión? y ¿Qué significaba seguir a Jesús?


• ¿Qué comportamientos de Jesús asumiría hoy?
• ¿Cuál es la vocación de la Virgen María y su relación con Jesús?
Problematizadora • ¿Qué es la Iglesia? Y ¿Cómo fue fundada la Iglesia?
• ¿Quién es el fundamento de la Iglesia y quiénes conforman la Iglesia?
• ¿Qué hace el Espíritu Santo en la Iglesia?

Unidad No.3

La vocación de Jesús, una respuesta de vida para el ser humano

 Jesús se presenta como camino, verdad y vida para el ser humano


• Jesús elige a los doce para asociarlos a su misión. El seguimiento.
• Jesús realiza su misión hasta las últimas consecuencias.
• El Sí de María: escucha, acoge, obedece y sirve

UNIDADES Unidad No. 4


DIDÁCTICAS
Las vocaciones en la iglesia

● La acción del espíritu santo en la vida de la iglesia.


 Iglesia que nace de la experiencia de Jesús.
• Iglesia pobre y entre los pobres.

CRITERIOS DE ESPECIFICOS DEL ÁREA INTEGRADORES- SOCIOAFECTIVOS


EVALUACION
Identidad pastoral: Demuestro en mis acciones diarias actitudes de
● Toma de conciencia de la propiedad religiosa, el respeto y el
servicio hacia los demás y buenas relaciones con mis semejantes,

Página 57 de 162
FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA Nit. 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE ESTUDIOS GA1-PL3


V-04, julio 2023

reconocimiento de las identidades distintas de aquella que se respetando la diferencia, desde el fundamento de los valores cristianos,
posee. propios de la identidad de los Colegios Arquidiocesanos.

Responsabilidad académica: valoro la importancia de mi formación


● Desarrollo de habilidades y actitudes para dar razón de su
cumpliendo a cabalidad con todos mis compromisos académicos como
propia convicción religiosa mediante el diálogo y la estudiante.
argumentación para anunciar y difundir, de palabra y por
escrito, su propio credo y sus opciones religiosas de la Competencias Ciudadanas: Reconozco en mi grupo la existencia de la
libertad de los otros para escucharlo o no escucharlo. diversidad permitiendo la participación democrática y el uso
constructivo de estrategias para la resolución pacífica de los conflictos.
● Apertura al conocimiento mutuo ecuménico e interreligioso,
Competencias laborales generales: Expreso empatía ante grupos o
la tolerancia, el respeto y la cooperación interreligiosa. personas que me permiten trabajar en equipo y propongo soluciones con
estrategias creativas, haciendo uso adecuado de los recursos a mi
● Educación para el ejercicio y respeto de la libertad religiosa. disposición.

● Desarrollo de la capacidad para restablecer relaciones entre


la convicción religiosa y los demás conocimiento y valores
adquiridos a través de las áreas fundamentales del
conocimiento y la formación.

● Identificación del aporte de la doctrina del propio credo


religioso para la ordenación de la sociedad y la orientación
de la actividad humana, en general, y en ámbitos particulares
como el matrimonio, la familia, los derechos humanos, la
paz, el respeto y la valoración de la vida, entre otros.
● Iniciación en la realización de acciones de servicio a la
sociedad que permitan poner en práctica los preceptos de

Página 58 de 162
FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA Nit. 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE ESTUDIOS GA1-PL3


V-04, julio 2023

orden moral, desde el punto de vista social del propio credo


religioso.
● Aprendizaje de métodos y procedimientos para interpretar la
experiencia religiosa, descubrir el sentido y el valor de las
vivencias religiosas, sus símbolos, documentos y su doctrina.
● Desarrollo de actividades y valores conformes al propio
credo religioso y/o de actividades definidas frente a las
convicciones religiosas.
● Reconocimiento del aporte de la experiencia religiosa en la
conformación de la propia identidad y en la vida familiar y
social.
● Comprensión de las razones y vivencias del creyente y del no
creyente, y la educación para el respeto mutuo.
● Aplicación de la doctrina de su propia convicción a la
transformación de la realidad social, política, religiosa y
cultural.
● Conocimiento, comprensión y defensa de los principios,
valores y normas que rigen las decisiones de contraer y
celebrar matrimonio y establecer una familia conforme a su
religión y a la organización de la correspondiente iglesia o
confesión religiosa.

Página 59 de 162
FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA Nit. 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE ESTUDIOS GA1-PL3


V-04, julio 2023

QUINTO GRADO: EL TESTIMONIO


NIVEL ACADÉMICO DEL CURRICULO/DESARROLLO- PLAN DE ÁREA
Grado QUINTO Periodo I Tiempo (semanas) 12 semanas
Aprender a conocer: Indagar la experiencia humana, cristiana y sus lenguajes bíblico narrativo, litúrgico, cultural, moral y sistemático
doctrinal.

ESTÁNDARES Aprende a aplicar a la vida: Observar la realidad y la cultura desarrollando destrezas y habilidades para utilizar e interpretar la Sagrada
BÁSICOS DE Escritura y los textos magisteriales relacionándolos con la realidad y el contexto.
COMPETENCIA-
METAS DE Aprende a integrar fe y vida: Conocer y apreciar los valores y las normas básicas de convivencia; tener confianza en sí mismos para el
APRENDIZAJE desarrollo de su personalidad. Estos aprendizajes favorecen la adquisición de habilidades para la prevención y la resolución de todo tipo de
conflictos, el conocimiento, la comprensión y el respeto a las diferentes culturas y la diversidad religiosa, la igualdad de derechos entre
hombres y mujeres y la no discriminación.

COMPONENTES Y
ENFOQUES Antropológico
DERECHO BÁSICO
Participa en la construcción de acuerdos básicos sobre normas para el logro de metas comunes en su contexto cercano (compañeros y familia)
DE APRENDIZAJE
y se compromete con su cumplimiento. 7
(BDA)
BLANDAS O GENERICAS CONOCIMIENTO DESEMPEÑO PRODUCTO
Adopto actitudes Reconozco la realidad histórica y Argumento sobre el derecho Expongo las consecuencias sociales
COMPETENCIAS constructivas y respetuosas la manifestación del testimonio en universal a protestar y ser de un testimonio verdadero y de
ante la conducta de las demás los pueblos coherente con una forma concreta uno falso.
personas. de creer y esperar en Dios.
INDICADORES DE Promuevo la solución Explico los aspectos críticos que Indico como el testimonio Investigo sobre movimientos
DESEMPEÑO dialogada de los conflictos afrontaron figuras representativas contribuye en la solución sociales que defienden la dignidad
escolares. de la sociedad cuya vida está dialogada de los conflictos del ser humano y los derechos
asociada al testimonio. escolares. humanos.

Página 60 de 162
FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA Nit. 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE ESTUDIOS GA1-PL3


V-04, julio 2023

Analizo la diferencia y enjuicia críticamente contenidos del entorno digital, actos morales correctos e
SUPERIOR
incorrectos a nivel personal, escolar, familiar, social, político y económico.

Distingo los testimonios de figuras representativas de la sociedad y sus aportes a la construcción de


ALTO
ambientes más armónicos.
NIVELES DE
DESEMPEÑO BÁSICO Reconozco el compromiso del testigo con la verdad y las condiciones del auténtico testimonio.

Se me dificulta reconocer los compromisos del testigo con la verdad. Se le recomienda integrarse a las clases
BAJO
de manera participativa.
• ¿Qué es el testimonio?
• ¿Quiénes dan testimonio?
Preguntas • ¿Cómo está relacionado el testimonio con la verdad?
• ¿Qué es el falso testimonio?
Problematizadoras
• ¿Para qué sirve conocer y aprender la historia de personajes que han sido testigos de una causa noble?
• ¿Cómo la fe en Dios nos convierte en testimonio para los demás?

Unidad No.1

El testimonio, manifestación de la autenticidad humana.


UNIDADES
DIDÁCTICAS
● El testimonio, la confianza.

● Autenticidad y coherencia de vida y las condiciones del testimonio

● Los testigos y la solución dialogada y pacífica de los conflictos.


• La verdad y la justicia.
• El valor del buen ejemplo, testimonio en la cultura de hoy, testigos ejemplares.

Página 61 de 162
FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA Nit. 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE ESTUDIOS GA1-PL3


V-04, julio 2023

CRITERIOS DE ESPECIFICOS DEL ÁREA INTEGRADORES- SOCIOAFECTIVOS


EVALUACIÓN
Identidad pastoral: Demuestro en mis acciones diarias actitudes de
● Toma de conciencia de la propiedad religiosa, el respeto y
servicio hacia los demás y buenas relaciones con mis semejantes,
el reconocimiento de las identidades distintas de aquella respetando la diferencia, desde el fundamento de los valores cristianos,
que se posee. propios de la identidad de los Colegios Arquidiocesanos.
● Desarrollo de habilidades y actitudes para dar razón de su
Responsabilidad académica: valoro la importancia de mi formación
propia convicción religiosa mediante el diálogo y la cumpliendo a cabalidad con todos mis compromisos académicos como
argumentación para anunciar y difundir, de palabra y por estudiante.
escrito, su propio credo y sus opciones religiosas de la
libertad de los otros para escucharlo o no escucharlo. Competencias Ciudadanas: Reconozco en mi grupo la existencia de la
● Apertura al conocimiento mutuo ecuménico e diversidad permitiendo la participación democrática y el uso
interreligioso, la tolerancia, el respeto y la cooperación constructivo de estrategias para la resolución pacífica de los conflictos.
interreligiosa.
Competencias laborales generales: Expreso empatía ante grupos o
● Educación para el ejercicio y respeto de la libertad personas que me permiten trabajar en equipo y propongo soluciones con
religiosa. estrategias creativas, haciendo uso adecuado de los recursos a mi
disposición.
● Desarrollo de la capacidad para restablecer relaciones entre
la convicción religiosa y los demás conocimiento y valores
adquiridos a través de las áreas fundamentales del
conocimiento y la formación.
● Identificación del aporte de la doctrina del propio credo
religioso para la ordenación de la sociedad y la orientación
de la actividad humana, en general, y en ámbitos
particulares como el matrimonio, la familia, los derechos
humanos, la paz, el respeto y la valoración de la vida, entre

Página 62 de 162
FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA Nit. 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE ESTUDIOS GA1-PL3


V-04, julio 2023

otros.
● Iniciación en la realización de acciones de servicio a la
sociedad que permitan poner en práctica los preceptos de
orden moral, desde el punto de vista social del propio credo
religioso.
● Aprendizaje de métodos y procedimientos para interpretar
la experiencia religiosa, descubrir el sentido y el valor de
las vivencias religiosas, sus símbolos, documentos y su
doctrina.
● Desarrollo de actividades y valores conformes al propio
credo religioso y/o de actividades definidas frente a las
convicciones religiosas.
● Reconocimiento del aporte de la experiencia religiosa en la
conformación de la propia identidad y en la vida familiar y
social.
● Comprensión de las razones y vivencias del creyente y del
no creyente, y la educación para el respeto mutuo.
● Aplicación de la doctrina de su propia convicción a la
transformación de la realidad social, política, religiosa y
cultural.
● Conocimiento, comprensión y defensa de los principios,
valores y normas que rigen las decisiones de contraer y
celebrar matrimonio y establecer una familia conforme a su
religión y a la organización de la correspondiente iglesia o
confesión religiosa.

Página 63 de 162
FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA Nit. 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE ESTUDIOS GA1-PL3


V-04, julio 2023

NIVEL ACADÉMICO DEL CURRICULO/DESARROLLO- PLAN DE ÁREA


Grado QUINTO Periodo II Tiempo (semanas) 12 semanas
Aprender a conocer: Indagar la experiencia humana, cristiana y sus lenguajes bíblico narrativo, litúrgico, cultural, moral y sistemático
doctrinal.

Aprende a aplicar a la vida: Observar la realidad y la cultura desarrollando destrezas y habilidades para utilizar e interpretar la Sagrada
ESTÁNDARES BÁSICOS
Escritura y los textos magisteriales relacionándolos con la realidad y el contexto.
DE COMPETENCIA-
METAS DE
Aprende a integrar fe y vida: Conocer y apreciar los valores y las normas básicas de convivencia; tener confianza en sí mismos para el
APRENDIZAJE
desarrollo de su personalidad. Estos aprendizajes favorecen la adquisición de habilidades para la prevención y la resolución de todo tipo de
conflictos, el conocimiento, la comprensión y el respeto a las diferentes culturas y la diversidad religiosa, la igualdad de derechos entre
hombres y mujeres y la no discriminación.

COMPONENTES Y
Bíblico
ENFOQUES
Participa en la construcción de acuerdos básicos sobre normas para el logro de metas comunes en su contexto cercano (compañeros y
DERECHO BÁSICO DE
familia) y se compromete con su cumplimiento. 7
APRENDIZAJE (BDA)
BLANDAS O
CONOCIMIENTO DESEMPEÑO PRODUCTO
GENERICAS
Me intereso por conocer
Explico el alcance de los Analizo hechos del antiguo Promuevo la sinceridad y la verdad
COMPETENCIAS sobre las enseñanzas de los
testimonios del antiguo testamento que muestran la en las relaciones interpersonales,
profetas, en las cuales dan
testamento en la historia de la historia de salvación y revela el que le permiten desenvolverse en
testimonio de la palabra de
salvación. amor de Dios a la humanidad. un ambiente tranquilo
Dios.
INDICADORES DE Valoro las enseñanzas de Planteo preguntas relacionada con Comprendo el valor del testimonio Denuncio acciones que atenten
DESEMPEÑO los profetas y las la historia de salvación de personas que han servido a la contra el bien común y los derechos
contextualiza con su representada en el pueblo de comunidad. de las personas.

Página 64 de 162
FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA Nit. 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE ESTUDIOS GA1-PL3


V-04, julio 2023

entorno familiar y escolar. Israel.

SUPERIOR Propone conductas dignas de seguir, resaltando las enseñanzas de los profetas y contextualizándolas en los
diferentes entornos en los que se desenvuelve.

Establece diferencias coherentes entre lo que plantean los personajes que dieron testimonio de Dios y su
ALTO actuar como ser humano.
NIVELES DE
DESEMPEÑO Comprende que cumpliendo los mandamientos, el pueblo de Israel da testimonio de la alianza establecida con
BÁSICO
Dios.
Reconoce que Dios establece un pacto con el pueblo elegido, se le dificulta comprender el compromiso que
BAJO ello implica, se le recomienda con ayuda de su familia retomar de manera comprensiva lecturas del génesis
que puedan ayudar al alcance del indicador.
• ¿Quiénes fueron testigos de Dios en el Antiguo Testamento?
Preguntas • ¿Quiénes contestaron con un Sí a los planes de Dios?
• ¿Qué significa ser fiel a Dios?
Problematizadoras
• ¿Por qué Dios habló a través de los profetas?
• ¿Qué significa el anuncio de un Mesías que salvará a su pueblo?

Unidad No.2
El testimonio de un pueblo que hace conocer a Dios

 El pueblo de Israel da testimonio de la persona de Dios en su historia.


UNIDADES  Personajes del antiguo testamento que dieron testimonio de Dios. (Abrahán, Moisés, Débora, Judá, los profetas y profetisas que
DIDÁCTICAS respondieron con su vida)
 El pequeño resto de Israel, testigo fiel de las promesas de Dios en el Antiguo Testamento.
 Los profetas líderes dentro del pueblo de Israel.
 El anuncio del Siervo de Yahvé.

CRITERIOS DE ESPECIFICOS DEL ÁREA INTEGRADORES- SOCIOAFECTIVOS

Página 65 de 162
FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA Nit. 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE ESTUDIOS GA1-PL3


V-04, julio 2023

EVALUACIÓN Identidad pastoral: Demuestro en mis acciones diarias actitudes de


● Toma de conciencia de la propiedad religiosa, el respeto
servicio hacia los demás y buenas relaciones con mis semejantes,
y el reconocimiento de las identidades distintas de respetando la diferencia, desde el fundamento de los valores cristianos,
aquella que se posee. propios de la identidad de los Colegios Arquidiocesanos.
● Desarrollo de habilidades y actitudes para dar razón de
Responsabilidad académica: valoro la importancia de mi formación
su propia convicción religiosa mediante el diálogo y la cumpliendo a cabalidad con todos mis compromisos académicos como
argumentación para anunciar y difundir, de palabra y por estudiante.
escrito, su propio credo y sus opciones religiosas de la
libertad de los otros para escucharlo o no escucharlo. Competencias Ciudadanas: Reconozco en mi grupo la existencia de la
● Apertura al conocimiento mutuo ecuménico e diversidad permitiendo la participación democrática y el uso
interreligioso, la tolerancia, el respeto y la cooperación constructivo de estrategias para la resolución pacífica de los conflictos.
interreligiosa.
Competencias laborales generales: Expreso empatía ante grupos o
● Educación para el ejercicio y respeto de la libertad personas que me permiten trabajar en equipo y propongo soluciones con
religiosa. estrategias creativas, haciendo uso adecuado de los recursos a mi
disposición.
● Desarrollo de la capacidad para restablecer relaciones
entre la convicción religiosa y los demás conocimiento y
valores adquiridos a través de las áreas fundamentales
del conocimiento y la formación.
● Identificación del aporte de la doctrina del propio credo
religioso para la ordenación de la sociedad y la
orientación de la actividad humana, en general, y en
ámbitos particulares como el matrimonio, la familia, los
derechos humanos, la paz, el respeto y la valoración de
la vida, entre otros.
● Iniciación en la realización de acciones de servicio a la
sociedad que permitan poner en práctica los preceptos de
orden moral, desde el punto de vista social del propio

Página 66 de 162
FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA Nit. 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE ESTUDIOS GA1-PL3


V-04, julio 2023

credo religioso.
● Aprendizaje de métodos y procedimientos para
interpretar la experiencia religiosa, descubrir el sentido y
el valor de las vivencias religiosas, sus símbolos,
documentos y su doctrina.
● Desarrollo de actividades y valores conformes al propio
credo religioso y/o de actividades definidas frente a las
convicciones religiosas.
● Reconocimiento del aporte de la experiencia religiosa en
la conformación de la propia identidad y en la vida
familiar y social.
● Comprensión de las razones y vivencias del creyente y
del no creyente, y la educación para el respeto mutuo.
● Aplicación de la doctrina de su propia convicción a la
transformación de la realidad social, política, religiosa y
cultural.
● Conocimiento, comprensión y defensa de los principios,
valores y normas que rigen las decisiones de contraer y
celebrar matrimonio y establecer una familia conforme a
su religión y a la organización de la correspondiente
iglesia o confesión religiosa.

Página 67 de 162
FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA Nit. 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE ESTUDIOS GA1-PL3


V-04, julio 2023

NIVEL ACADÉMICO DEL CURRICULO/DESARROLLO- PLAN DE ÁREA


Grado QUINTO Periodo III Tiempo (semanas) 12 semanas
Aprender a conocer: Indagar la experiencia humana, cristiana y sus lenguajes bíblico narrativo, litúrgico, cultural, moral y sistemático
doctrinal.

ESTÁNDARES Aprende a aplicar a la vida: Observar la realidad y la cultura desarrollando destrezas y habilidades para utilizar e interpretar la Sagrada
BÁSICOS DE Escritura y los textos magisteriales relacionándolos con la realidad y el contexto.
COMPETENCIA-
METAS DE Aprende a integrar fe y vida: Conocer y apreciar los valores y las normas básicas de convivencia; tener confianza en sí mismos para el
APRENDIZAJE desarrollo de su personalidad. Estos aprendizajes favorecen la adquisición de habilidades para la prevención y la resolución de todo tipo de
conflictos, el conocimiento, la comprensión y el respeto a las diferentes culturas y la diversidad religiosa, la igualdad de derechos entre hombres
y mujeres y la no discriminación.

COMPONENTES Y
Cristológico eclesiológico
ENFOQUES
DERECHO BÁSICO
Participa en la construcción de acuerdos básicos sobre normas para el logro de metas comunes en su contexto cercano (compañeros y familia) y
DE APRENDIZAJE
se compromete con su cumplimiento. 7
(BDA)
BLANDAS O GENERICAS CONOCIMIENTO DESEMPEÑO PRODUCTO
Analizo pasajes del nuevo
Asumo una actitud positiva al Argumento porque no hay amor Establezco compromisos de
testamento en los que se evidencia
COMPETENCIAS conocer el proyecto de vida que más grande que el de Jesús que servicio al prójimo haciendo de
el testimonio de Jesús, la virgen
Jesús propone en las dio la vida para rescatar a justos y cada día una experiencia de amor a
María y los discípulos como
bienaventuranzas. a pecadores. Dios.
modelo a seguir.
Me intereso por conocer cómo
se relacionan las Explico los aportes para una buena Explico las consecuencias que Práctico y promuevo hábitos que
INDICADORES DE Bienaventuranzas con el convivencia de acuerdo con los asumió Jesús por anunciar y evidencian el cumplimiento de las
DESEMPEÑO mensaje y el testimonio de testimonios de Jesús, María y los testimoniar el rostro Bienaventuranzas en los contextos
Jesús. discípulos. Misericordioso del Padre. en los que interactúa.

Página 68 de 162
FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA Nit. 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE ESTUDIOS GA1-PL3


V-04, julio 2023

Expongo cómo la vida en comunión, requiere de la renuncia a los intereses particulares, para buscar el bien
SUPERIOR
común, argumentando por qué no todo cristiano obra como testigo autentico de Dios.

Relaciono los compromisos de un discípulo de Jesús ante las actuales necesidades de convivencia social del
ALTO
país.
NIVELES DE
DESEMPEÑO BÁSICO Comprendo que los sacramentos son el medio para fortalecer el compromiso con una autentica vida cristiana.

Se me dificulta comprender que los sacramentos son un medio para fortalecer la vida cristiana, se le invita a
BAJO
leer y analizar textos del nuevo testamento relacionados con el tema en compañía de sus padres.

 ¿Qué clase de Mesías esperaba el pueblo judío?


 ¿Cuál es el testimonio de Jesús?
Pregunta  ¿Cómo se relacionan las bienaventuranzas con el mensaje y testimonio de Jesús?
 ¿Por qué el testimonio de Jesús cuestiona e invita al ser humano a la conversión y a seguirlo?
Problematizadora
 ¿Quiénes aceptaron seguir a Jesús?
 ¿Cuál fue el testimonio de la primera santa de Colombia?
 ¿Cómo seguir siendo testigos de Dios hoy?

Unidad No.3
El testimonio de Jesús cuestiona e invita al ser humano a seguirlo.

UNIDADES
● Jesús revela la ternura y la misericordia de Dios padre.
DIDÁCTICAS
● El Mesías esperado por el pueblo de Israel.

● La ley del amor.

● Las bienaventuranzas.

Página 69 de 162
FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA Nit. 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE ESTUDIOS GA1-PL3


V-04, julio 2023

El testimonio de la Iglesia confirma la fe del cristiano

● Los sacramentos en el camino del cristiano.

● El testimonio de Santa Laura Montoya.

CRITERIOS DE ESPECIFICOS DEL ÁREA INTEGRADORES- SOCIOAFECTIVOS


EVALUACIÓN
Identidad pastoral: Demuestro en mis acciones diarias actitudes de
● Toma de conciencia de la propiedad religiosa, el respeto y el
servicio hacia los demás y buenas relaciones con mis semejantes,
reconocimiento de las identidades distintas de aquella que se respetando la diferencia, desde el fundamento de los valores cristianos,
posee. propios de la identidad de los Colegios Arquidiocesanos.
● Desarrollo de habilidades y actitudes para dar razón de su
Responsabilidad académica: valoro la importancia de mi formación
propia convicción religiosa mediante el diálogo y la cumpliendo a cabalidad con todos mis compromisos académicos como
argumentación para anunciar y difundir, de palabra y por estudiante.
escrito, su propio credo y sus opciones religiosas de la
libertad de los otros para escucharlo o no escucharlo. Competencias Ciudadanas: Reconozco en mi grupo la existencia de la
● Apertura al conocimiento mutuo ecuménico e interreligioso, diversidad permitiendo la participación democrática y el uso
la tolerancia, el respeto y la cooperación interreligiosa. constructivo de estrategias para la resolución pacífica de los conflictos.

● Educación para el ejercicio y respeto de la libertad religiosa.


Competencias laborales generales: Expreso empatía ante grupos o
personas que me permiten trabajar en equipo y propongo soluciones con
● Desarrollo de la capacidad para restablecer relaciones entre estrategias creativas, haciendo uso adecuado de los recursos a mi
la convicción religiosa y los demás conocimiento y valores disposición.
adquiridos a través de las áreas fundamentales del
conocimiento y la formación.
● Identificación del aporte de la doctrina del propio credo

Página 70 de 162
FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA Nit. 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE ESTUDIOS GA1-PL3


V-04, julio 2023

religioso para la ordenación de la sociedad y la orientación


de la actividad humana, en general, y en ámbitos particulares
como el matrimonio, la familia, los derechos humanos, la
paz, el respeto y la valoración de la vida, entre otros.
● Iniciación en la realización de acciones de servicio a la
sociedad que permitan poner en práctica los preceptos de
orden moral, desde el punto de vista social del propio credo
religioso.
● Aprendizaje de métodos y procedimientos para interpretar la
experiencia religiosa, descubrir el sentido y el valor de las
vivencias religiosas, sus símbolos, documentos y su doctrina.
● Desarrollo de actividades y valores conformes al propio
credo religioso y/o de actividades definidas frente a las
convicciones religiosas.
● Reconocimiento del aporte de la experiencia religiosa en la
conformación de la propia identidad y en la vida familiar y
social.
● Comprensión de las razones y vivencias del creyente y del no
creyente, y la educación para el respeto mutuo.
● Aplicación de la doctrina de su propia convicción a la
transformación de la realidad social, política, religiosa y
cultural.
● Conocimiento, comprensión y defensa de los principios,
valores y normas que rigen las decisiones de contraer y
celebrar matrimonio y establecer una familia conforme a su
religión y a la organización de la correspondiente iglesia o

Página 71 de 162
FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA Nit. 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE ESTUDIOS GA1-PL3


V-04, julio 2023

confesión religiosa.

GRADO BLANDAS O CONOCIMIENTO DESEMPEÑO PRODUCTO


GENERICAS
COMPETENCIAS Demostrar Identificar la Expresa los aportes Establecer las
responsabilidad y importancia de la que hacen las razones para valorar
compromiso en la construcción de religiones para la y respetar al otro en
6º utilización de las virtudes sociales e protección de los su diferencia
diversas formas de identidad, propias de derechos humanos
comunicarse con el la dignidad humana y
otro y su entorno. su contexto social.
7º Asumir con respeto y Reconocer el valor de Indagar sobre la Formular normas y
responsabilidad el la familia como base naturaleza de la acuerdos que protejan
trabajo en equipo de la sociedad y el familia y las el respeto del entorno
para dinamizar las más grande tesoro de situaciones sociales familiar para generar
metas y propósitos la humanidad. que le aquejan en el una nueva sociedad.
trazados. contexto actual.

Página 72 de 162
FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA Nit. 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE ESTUDIOS GA1-PL3


V-04, julio 2023

SEXTO GRADO: LA PERSONA HUMANA


NIVEL ACADÉMICO DEL CURRICULO/DESARROLLO- PLAN DE ÁREA
Grado SEXTO Periodo I Tiempo (semanas) 12 semanas
Aprender a conocer: Indagar la experiencia humana, cristiana y sus lenguajes bíblico narrativo, litúrgico, cultural, moral y sistemático
doctrinal.

ESTÁNDARES Aprende a aplicar a la vida: Observar la realidad y la cultura desarrollando destrezas y habilidades para utilizar e interpretar la Sagrada
BÁSICOS DE Escritura y los textos magisteriales relacionándolos con la realidad y el contexto.
COMPETENCIA-
METAS DE Aprende a integrar fe y vida: Conocer y apreciar los valores y las normas básicas de convivencia; tener confianza en sí mismos para el
APRENDIZAJE desarrollo de su personalidad. Estos aprendizajes favorecen la adquisición de habilidades para la prevención y la resolución de todo tipo de
conflictos, el conocimiento, la comprensión y el respeto a las diferentes culturas y la diversidad religiosa, la igualdad de derechos entre hombres
y mujeres y la no discriminación.

COMPONENTES Y
Antropológico,
ENFOQUES
DERECHO BÁSICO
Identifica la intención comunicativa de los textos con los que interactúa a partir del análisis de su contenido y estructura. DBA. Lenguaje. Grado
DE APRENDIZAJE
Quinto. Numeral 6.
(BDA)
BLANDAS O GENERICAS CONOCIMIENTO DESEMPEÑO PRODUCTO
Demuestro responsabilidad y Identifico la importancia de la Expreso los aportes que hacen las Establezco las razones para valorar
COMPETENCIA compromiso en la utilización de construcción de virtudes sociales religiones para la protección de y respetar al otro en su diferencia.
las diversas formas de e identidad, propias de la dignidad los derechos humanos.
comunicarse con el otro y su humana y su contexto social.
entorno.

Página 73 de 162
FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA Nit. 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE ESTUDIOS GA1-PL3


V-04, julio 2023

Construyo cuentos, escritos cortos


Reconozco en los evangelios y representaciones sobre la Respeto al otro en su diferencia y
INDICADORES DE Establezco las condiciones para
rasgos y valores de Jesús que importancia de la dignidad del ser promuevo acciones que protegen la
DESEMPEÑO un dialogo respetuoso.
permiten la construcción y defensa humano en el plan de Dios dignidad humana y favorecen la
de la dignidad humana. revelados en el Antiguo convivencia en la familia, escuela y
Testamento. sociedad.
Reflexiono en clase acerca de la dignidad del ser humano, sus derechos y deberes y formula acciones que
SUPERIOR
protegen la dignidad humana.

Establezco relación de diferencia entre formas de exaltar la dignidad del ser humano y formas que atentan
ALTO
NIVELES DE contra ella.
DESEMPEÑO BÁSICO Conozco los fundamentos de los derechos y la dignidad humana.
Me esfuerzo en reconocer la importancia de la dignidad humana y la construcción de identidad dentro de la
BAJO
naturaleza del ser humano, se recomienda mayor capacidad de concentración.
• ¿Qué es la persona humana?
• ¿Qué dicen las grandes religiones y la ciencia sobre el ser humano?
• ¿Quién soy yo?
• ¿Qué me hace igual y qué me hace diferente a los otros?, ¿Qué es lo que me hace persona?
Preguntas • ¿En qué consiste la dignidad de la persona humana?
Problematizadoras • ¿Cuáles son los derechos y deberes del ser humano?
• ¿Por qué fue necesaria la creación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos?
• ¿Qué situaciones cuidan o degradan a la persona?
• ¿Qué compromisos son irrenunciables para la persona integral?
• ¿Qué interpretaciones hay sobre el inicio y el fin de la vida de la persona humana?

Unidad No. 1

UNIDADES La persona humana y sus derechos


DIDÁCTICAS

Página 74 de 162
FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA Nit. 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE ESTUDIOS GA1-PL3


V-04, julio 2023

● La Naturaleza del Ser Humano.

● La declaración universal de los derechos humanos.

● Desarrollo de virtudes sociales.

● La dimensión trascendente y religiosa del ser humano.

● Causas de la Segunda Guerra mundial.

● La paz y el desarrollo humano integral como tarea de la humanidad.

● Las grandes religiones y la ciencia promueven y defienden la dignidad de la persona.

CRITERIOS DE ESPECIFICOS DEL ÁREA INTEGRADORES- SOCIOAFECTIVOS


EVALUACIÓN
Identidad pastoral: Demuestro en mis acciones diarias actitudes de
● Toma de conciencia de la propiedad religiosa, el respeto y el
servicio hacia los demás y buenas relaciones con mis semejantes,
reconocimiento de las identidades distintas de aquella que se respetando la diferencia, desde el fundamento de los valores cristianos,
posee. propios de la identidad de los Colegios Arquidiocesanos.
● Desarrollo de habilidades y actitudes para dar razón de su
Responsabilidad académica: valoro la importancia de mi formación
propia convicción religiosa mediante el diálogo y la cumpliendo a cabalidad con todos mis compromisos académicos como
argumentación para anunciar y difundir, de palabra y por estudiante.
escrito, su propio credo y sus opciones religiosas de la
libertad de los otros para escucharlo o no escucharlo. Competencias Ciudadanas: Reconozco en mi grupo la existencia de la
● Apertura al conocimiento mutuo ecuménico e interreligioso, diversidad permitiendo la participación democrática y el uso
la tolerancia, el respeto y la cooperación interreligiosa. constructivo de estrategias para la resolución pacífica de los conflictos.

● Educación para el ejercicio y respeto de la libertad religiosa. Competencias laborales generales: Expreso empatía ante grupos o
personas que me permiten trabajar en equipo y propongo soluciones con

Página 75 de 162
FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA Nit. 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE ESTUDIOS GA1-PL3


V-04, julio 2023

estrategias creativas, haciendo uso adecuado de los recursos a mi


● Desarrollo de la capacidad para restablecer relaciones entre
disposición.
la convicción religiosa y los demás conocimiento y valores
adquiridos a través de las áreas fundamentales del
conocimiento y la formación.
● Identificación del aporte de la doctrina del propio credo
religioso para la ordenación de la sociedad y la orientación
de la actividad humana, en general, y en ámbitos particulares
como el matrimonio, la familia, los derechos humanos, la
paz, el respeto y la valoración de la vida, entre otros.
● Iniciación en la realización de acciones de servicio a la
sociedad que permitan poner en práctica los preceptos de
orden moral, desde el punto de vista social del propio credo
religioso.
● Aprendizaje de métodos y procedimientos para interpretar la
experiencia religiosa, descubrir el sentido y el valor de las
vivencias religiosas, sus símbolos, documentos y su doctrina.

● Desarrollo de actividades y valores conformes al propio


credo religioso y/o de actividades definidas frente a las
convicciones religiosas.
● Reconocimiento del aporte de la experiencia religiosa en la
conformación de la propia identidad y en la vida familiar y
social.
● Comprensión de las razones y vivencias del creyente y del no
creyente y la educación para el respeto mutuo.

Página 76 de 162
FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA Nit. 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE ESTUDIOS GA1-PL3


V-04, julio 2023

● Aplicación de la doctrina de su propia convicción a la


transformación de la realidad social, política, religiosa y
cultural.
● Conocimiento, comprensión y defensa de los principios,
valores y normas que rigen las decisiones de contraer y
celebrar matrimonio y establecer una familia conforme a su
religión y a la organización de la correspondiente iglesia o
confesión religiosa.

NIVEL ACADÉMICO DEL CURRICULO/DESARROLLO- PLAN DE ÁREA


Grado SEXTO Periodo II Tiempo (semanas) 12 semanas
Aprender a conocer: Indagar la experiencia humana, cristiana y sus lenguajes bíblico narrativo, litúrgico, cultural, moral y sistemático
doctrinal.

ESTÁNDARES Aprende a aplicar a la vida: Observar la realidad y la cultura desarrollando destrezas y habilidades para utilizar e interpretar la Sagrada
BÁSICOS DE Escritura y los textos magisteriales relacionándolos con la realidad y el contexto.
COMPETENCIA-
METAS DE Aprende a integrar fe y vida: Conocer y apreciar los valores y las normas básicas de convivencia; tener confianza en sí mismos para el
APRENDIZAJE desarrollo de su personalidad. Estos aprendizajes favorecen la adquisición de habilidades para la prevención y la resolución de todo tipo de
conflictos, el conocimiento, la comprensión y el respeto a las diferentes culturas y la diversidad religiosa, la igualdad de derechos entre hombres
y mujeres y la no discriminación.

COMPONENTES Y Bíblico.

Página 77 de 162
FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA Nit. 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE ESTUDIOS GA1-PL3


V-04, julio 2023

ENFOQUES
DERECHO BÁSICO Identifica la intención comunicativa de los textos con los que interactúa a partir del análisis de su contenido y estructura. DBA. Lenguaje. Grado
DE APRENDIZAJE Quinto. Numeral 6.
(BDA)
BLANDAS O GENERICAS CONOCIMIENTO DESEMPEÑO PRODUCTO

Demuestro actitudes de Comprendo la importancia de la Construyo acciones humanas que


Analizo las consecuencias del
COMPETENCIAS compromiso y respeto al dignidad del Ser humana en el faciliten la relación con el creador,
pecado en las relaciones con Dios,
relacionarse consigo mismo y Plan de Dios revelada en el la armonía con los demás y con la
con las personas y la naturaleza.
con los demás seres que le Antiguo Testamento. naturaleza.
rodean.
Identifico en narraciones bíblicas Participo en grupos a los que
Soy cortes y me relaciono de Propongo una postura personal
rasgos y valores de la dignidad del pertenezco poniendo en práctica
INDICADORES DE manera respetuosa conmigo frente a como restaurar las
Ser humano en el Plan de Dios acciones que refieren el
DESEMPEÑO mismo y con los demás seres relaciones con Dios, los demás y la
revelado en el Antiguo comportamiento de una persona que
que me rodean. naturaleza.
Testamento. es imagen de Dios.

Justifico con claridad las consecuencias del pecado que rompe la relación con el creador, la armonía con los
SUPERIOR
demás y con la naturaleza.
Comprendo las diferencias entre el hombre imagen y semejanza del Dios Creador y el ser humano del
ALTO
contexto actual.
NIVELES DE Reconozco las características de la relación entre Dios y el ser humano que se descubre en el relato bíblico
DESEMPEÑO BÁSICO
sobre la creación.

Se me dificulta reconocer la relación de Dios con el Ser humano según la historia del Pueblo de Israel, se
BAJO
recomienda una mejor actitud y capacidad de escucha en clase.
Unidad No 1: El Hombre y la mujer imagen y semejanza de Dios.

Página 78 de 162
FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA Nit. 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE ESTUDIOS GA1-PL3


V-04, julio 2023

● Dios crea al hombre a su imagen y semejanza y lo sitúa en el mundo como señor. (Creación y evolución)

● Dios en la historia de Israel se presenta como Ser que se relaciona con los seres humanos.

● El pecado rompe la relación con el creador, la armonía con los demás y con la naturaleza.
UNIDADES
DIDÁCTICAS ● La vida es sagrada. (defensa de la vida frente al aborto, eutanasia, Cutting, depresión, anorexia , Bulimia)

● La fraternidad universal.

● El ser humano pecador, necesita de salvación.

● La dignidad del ser humano en el plan de Dios.

CRITERIOS DE ESPECIFICOS DEL ÁREA INTEGRADORES- SOCIOAFECTIVOS


EVALUACIÓN
Identidad pastoral: Demuestro en mis acciones diarias actitudes de
● Toma de conciencia de la propiedad religiosa, el zrespeto y
servicio hacia los demás y buenas relaciones con mis semejantes,
el reconocimiento de las identidades distintas de aquella que respetando la diferencia, desde el fundamento de los valores cristianos,
se posee. propios de la identidad de los Colegios Arquidiocesanos.
● Desarrollo de habilidades y actitudes para dar razón de su
Responsabilidad académica: valoro la importancia de mi formación
propia convicción religiosa mediante el diálogo y la cumpliendo a cabalidad con todos mis compromisos académicos como
argumentación para anunciar y difundir, de palabra y por estudiante.
escrito, su propio credo y sus opciones religiosas de la
libertad de los otros para escucharlo o no escucharlo. Competencias Ciudadanas: Reconozco en mi grupo la existencia de la
● Apertura al conocimiento mutuo ecuménico e interreligioso, diversidad permitiendo la participación democrática y el uso
la tolerancia, el respeto y la cooperación interreligiosa. constructivo de estrategias para la resolución pacífica de los conflictos.

● Educación para el ejercicio y respeto de la libertad religiosa. Competencias laborales generales: Expreso empatía ante grupos o
personas que me permiten trabajar en equipo y propongo soluciones con

Página 79 de 162
FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA Nit. 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE ESTUDIOS GA1-PL3


V-04, julio 2023

estrategias creativas, haciendo uso adecuado de los recursos a mi


● Desarrollo de la capacidad para restablecer relaciones entre
disposición.
la convicción religiosa y los demás conocimiento y valores
adquiridos a través de las áreas fundamentales del
conocimiento y la formación.
● Identificación del aporte de la doctrina del propio credo
religioso para la ordenación de la sociedad y la orientación
de la actividad humana, en general, y en ámbitos particulares
como el matrimonio, la familia, los derechos humanos, la
paz, el respeto y la valoración de la vida, entre otros.
● Iniciación en la realización de acciones de servicio a la
sociedad que permitan poner en práctica los preceptos de
orden moral, desde el punto de vista social del propio credo
religioso.
● Aprendizaje de métodos y procedimientos para interpretar la
experiencia religiosa, descubrir el sentido y el valor de las
vivencias religiosas, sus símbolos, documentos y su doctrina.
● Desarrollo de actividades y valores conformes al propio
credo religioso y/o de actividades definidas frente a las
convicciones religiosas.

● Reconocimiento del aporte de la experiencia religiosa en la


conformación de la propia identidad y en la vida familiar y
social.
● Comprensión de las razones y vivencias del creyente y del no
creyente y la educación para el respeto mutuo.

Página 80 de 162
FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA Nit. 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE ESTUDIOS GA1-PL3


V-04, julio 2023

● Aplicación de la doctrina de su propia convicción a la


transformación de la realidad social, política, religiosa y
cultural.
● Conocimiento, comprensión y defensa de los principios,
valores y normas que rigen las decisiones de contraer y
celebrar matrimonio y establecer una familia conforme a su
religión y a la organización de la correspondiente iglesia o
confesión religiosa.

NIVEL ACADÉMICO DEL CURRICULO/DESARROLLO- PLAN DE ÁREA


Grado SEXTO Periodo III Tiempo (semanas) 12 semanas
ESTÁNDARES
BÁSICOS DE Aprender a conocer: Indagar la experiencia humana, cristiana y sus lenguajes bíblico narrativo, litúrgico, cultural, moral y sistemático
COMPETENCIA- doctrinal.
METAS DE
APRENDIZAJE Aprende a aplicar a la vida: Observar la realidad y la cultura desarrollando destrezas y habilidades para utilizar e interpretar la Sagrada
Escritura y los textos magisteriales relacionándolos con la realidad y el contexto.

Aprende a integrar fe y vida: Conocer y apreciar los valores y las normas básicas de convivencia; tener confianza en sí mismos para el

Página 81 de 162
FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA Nit. 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE ESTUDIOS GA1-PL3


V-04, julio 2023

desarrollo de su personalidad. Estos aprendizajes favorecen la adquisición de habilidades para la prevención y la resolución de todo tipo de
conflictos, el conocimiento, la comprensión y el respeto a las diferentes culturas y la diversidad religiosa, la igualdad de derechos entre hombres
y mujeres y la no discriminación.

COMPONENTES Y
Cristológico y Eclesiológico
ENFOQUES
DERECHO BÁSICO Identifica la intención comunicativa de los textos con los que interactúa a partir del análisis de su contenido y estructura. DBA. Lenguaje. Grado
DE APRENDIZAJE Quinto. Numeral 6.
(BDA)
BLANDAS O GENERICAS CONOCIMIENTO DESEMPEÑO PRODUCTO

Asumo excelente actitud de Comprendo acciones Establezco diferencias entre las tres
Identifico argumentos bíblicos del
COMPETENCIAS responsabilidad frente a la significativas de la Iglesia, personas de la divinidad santa:
nuevo testamento por los cuales el
defensa y realización del ser promotora de la dignidad, Padre, Hijo y Espíritu Santo,
ser humano es llamado a ser hijo
humano. servidora de la vida y defensora reveladas por Jesús.
de Dios y dignificado por Jesús.
de los derechos humanos.

Identifico acciones de la Iglesia, Practico y me apropio de hábitos


Expreso los compromisos como
Demuestro excelente actitud de promotora de la dignidad, que evidencian las enseñanzas de
INDICADORES DE hijo de Dios y miembro vivo de la
responsabilidad y comunicación servidora de la vida y defensora de Jesús cuando revela al Padre y al
DESEMPEÑO Iglesia adquiridos en el Bautismo.
al relacionarse con los demás. los Derechos Humanos, a través de Espíritu Santo.
sus XXI siglos de historia.

Propongo iniciativas que enaltecen la misión de la Iglesia promotora de la dignidad humana, servidora de la
NIVELES DE SUPERIOR vida y defensora de los Derechos Humanos.
DESEMPEÑO
ALTO Comprendo el sentido y el valor de la iglesia como comunidad de creyentes en Cristo, sus símbolos y
expresiones.

Página 82 de 162
FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA Nit. 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE ESTUDIOS GA1-PL3


V-04, julio 2023

Identifico los compromisos por los cuales el Ser Humano es llamado a ser hijo de Dios por medio del
BÁSICO
Bautismo.

Me esfuerzo por interpretar las enseñanzas de Jesús en defensa del ser humano, se recomienda una mejor
BAJO
actitud y compromiso frente a la responsabilidad académica.
Unidad No. 3

En Jesucristo, Dios Padre da pleno sentido a la persona humana y eleva su dignidad.

● Jesús en defensa del ser humano, especialmente la de los más débiles y excluidos.

● Jesús lleva a plenitud la revelación de Dios como ser personal.

● La muerte, paso a la inmortalidad.


UNIDADES ● La libertad en el mensaje de Jesús.
DIDÁCTICAS
La Iglesia al servicio del desarrollo personal y social

● Jesús revela al Padre y al Espíritu Santo como personas divinas.

● El Espíritu Santo actúa en la vida de la iglesia.

● La Iglesia, comunidad de personas, comunidad de comunidades.

CRITERIOS DE ESPECIFICOS DEL ÁREA INTEGRADORES- SOCIOAFECTIVOS


EVALUACIÓN
Identidad pastoral: Demuestro en mis acciones diarias actitudes de
● Toma de conciencia de la propiedad religiosa, el respeto y el
servicio hacia los demás y buenas relaciones con mis semejantes,
reconocimiento de las identidades distintas de aquella que se respetando la diferencia, desde el fundamento de los valores cristianos,

Página 83 de 162
FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA Nit. 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE ESTUDIOS GA1-PL3


V-04, julio 2023

posee. propios de la identidad de los Colegios Arquidiocesanos.


● Desarrollo de habilidades y actitudes para dar razón de su
Responsabilidad académica: valoro la importancia de mi formación
propia convicción religiosa mediante el diálogo y la cumpliendo a cabalidad con todos mis compromisos académicos como
argumentación para anunciar y difundir, de palabra y por estudiante.
escrito, su propio credo y sus opciones religiosas de la
libertad de los otros para escucharlo o no escucharlo. Competencias Ciudadanas: Reconozco en mi grupo la existencia de la
● Apertura al conocimiento mutuo ecuménico e interreligioso, diversidad permitiendo la participación democrática y el uso
constructivo de estrategias para la resolución pacífica de los conflictos.
la tolerancia, el respeto y la cooperación interreligiosa.
Competencias laborales generales: Expreso empatía ante grupos o
● Educación para el ejercicio y respeto de la libertad religiosa.
personas que me permiten trabajar en equipo y propongo soluciones con
● Desarrollo de la capacidad para restablecer relaciones entre estrategias creativas, haciendo uso adecuado de los recursos a mi
la convicción religiosa y los demás conocimiento y valores disposición.
adquiridos a través de las áreas fundamentales del
conocimiento y la formación.
● Identificación del aporte de la doctrina del propio credo
religioso para la ordenación de la sociedad y la orientación
de la actividad humana, en general, y en ámbitos particulares
como el matrimonio, la familia, los derechos humanos, la
paz, el respeto y la valoración de la vida, entre otros.
● Iniciación en la realización de acciones de servicio a la
sociedad que permitan poner en práctica los preceptos de
orden moral, desde el punto de vista social del propio credo
religioso.
● Aprendizaje de métodos y procedimientos para interpretar la
experiencia religiosa, descubrir el sentido y el valor de las
vivencias religiosas, sus símbolos, documentos y su doctrina.

Página 84 de 162
FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA Nit. 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE ESTUDIOS GA1-PL3


V-04, julio 2023

● Desarrollo de actividades y valores conformes al propio


credo religioso y/o de actividades definidas frente a las
convicciones religiosas.
● Reconocimiento del aporte de la experiencia religiosa en la
conformación de la propia identidad y en la vida familiar y
social.
● Comprensión de las razones y vivencias del creyente y del no
creyente y la educación para el respeto mutuo.
● Aplicación de la doctrina de su propia convicción a la
transformación de la realidad social, política, religiosa y
cultural.
● Conocimiento, comprensión y defensa de los principios,
valores y normas que rigen las decisiones de contraer y
celebrar matrimonio y establecer una familia conforme a su
religión y a la organización de la correspondiente iglesia o
confesión religiosa.

SÉPTIMO GRADO: LA FAMILIA

Grado SÉPTIMO PERIODO I Tiempo (semanas) 12 semanas

Página 85 de 162
FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA Nit. 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE ESTUDIOS GA1-PL3


V-04, julio 2023

Aprender a conocer: Indagar la experiencia humana, cristiana y sus lenguajes bíblico narrativo, litúrgico, cultural, moral y sistemático
doctrinal.

ESTÁNDARES Aprende a aplicar a la vida: Observar la realidad y la cultura desarrollando destrezas y habilidades para utilizar e interpretar la Sagrada
BÁSICOS DE Escritura y los textos magisteriales relacionándolos con la realidad y el contexto.
COMPETENCIA-
METAS DE Aprende a integrar fe y vida: Conocer y apreciar los valores y las normas básicas de convivencia; tener confianza en sí mismos para el
APRENDIZAJE desarrollo de su personalidad. Estos aprendizajes favorecen la adquisición de habilidades para la prevención y la resolución de todo tipo de
conflictos, el conocimiento, la comprensión y el respeto a las diferentes culturas y la diversidad religiosa, la igualdad de derechos entre
hombres y mujeres y la no discriminación.

COMPONENTES Y
Antropológico,
ENFOQUES
DERECHO BÁSICO Asume una posición crítica y propositiva frente a los medios de comunicación masiva para analizar su influencia en la sociedad actual. DBA.
DE APRENDIZAJE Lenguaje. Grado Décimo. Numeral 1
(BDA)
BLANDAS O GENERICAS CONOCIMIENTO DESEMPEÑO PRODUCTO
Asumo con respeto y Reconozco el valor de la familia Indago sobre la naturaleza de la Formulo normas y acuerdos que
COMPETENCIAS responsabilidad el trabajo en como base de la sociedad y el más familia y las situaciones sociales protejan el respeto del entorno
equipo para dinamizar las grande tesoro de la humanidad. que le aquejan en el contexto familiar para generar una nueva
metas y propósitos trazados. actual. sociedad.
Dramatizo y recreo narraciones
Reconozco la importancia del Comparo la misión de la familia,
Soy cortes y respetuoso al bíblicas relacionadas con los
concepto de matrimonio y familia base de la sociedad con la
INDICADORES DE relacionarse con los miembros valores humanos que se
en Documentos De la Iglesia y en importancia del quinto y sexto
DESEMPEÑO de mi familia y mi comunidad fundamentan la familia.
citas bíblicas mandamiento de la Ley de Dios,
en el contexto actual.

Analizo situaciones que favorecen y desfavorecen la vida familiar y confronta la realidad familiar y el
SUPERIOR
NIVELES DE contexto social.

Página 86 de 162
FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA Nit. 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE ESTUDIOS GA1-PL3


V-04, julio 2023

Comprendo las relaciones de diferencia entre las formas de dignificar a la familia base de la sociedad y las
ALTO
formas que atentan contra ella afectando la unidad familiar.

DESEMPEÑO BÁSICO Describo el concepto de matrimonio y familia expresado en la Biblia y Documentos de la Iglesia.

Me esfuerzo por comprender la importancia de la familia red de las relaciones humanas en el contexto de hoy,
BAJO se recomienda mayor dedicación a las lecturas propuestas en clase.

• ¿Qué se entiende por familia?


• ¿Cuál es el origen de la familia?
• ¿Por qué el ser humano está llamado a vivir en familia?
PREGUNTAS • ¿Qué características tiene el amor conyugal y familiar?
PROBLEMATIZADOR • ¿Cómo se espera sean las relaciones entre los miembros de una familia?
• ¿Por qué la familia es el fundamento de la sociedad?
AS • ¿Cuál es hoy la realidad y problemática de las familias?
• ¿Por qué se habla hoy de varios tipos de familia?
• ¿Cuáles son los derechos de la familia que la sociedad y el Estado deben garantizar?
• ¿Por qué se presenta la desintegración familiar?
• ¿Por qué la religión se interesa por la familia?

Unidad No. 1

UNIDADES FAMILIA, CÉLULA PRIMORDIAL DE LA SOCIEDAD


DIDÁCTICAS
● Matrimonio y familia. (La educación de los hijos)

● La familia base de la sociedad

● Valores humanos que fundamentan la familia.

Página 87 de 162
FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA Nit. 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE ESTUDIOS GA1-PL3


V-04, julio 2023

● La corresponsabilidad en los miembros de la familia. La autoridad en la vida familiar.

● La familia en la cultura, su proceso histórico.

● Situaciones que afectan la unidad familiar en la actualidad. (Realidad y desafíos)

CONSTRUYENDO MI DIMENSIÓN FAMILIAR (Proyecto de vida)

 Quien soy yo.


 La sexualidad y realidad de los jóvenes de hoy. (Castidad, Noviazgo, amor y enamoramiento)

ESPECIFICOS DEL ÁREA INTEGRADORES- SOCIOAFECTIVOS


Identidad pastoral: Demuestro en mis acciones diarias actitudes de
● Toma de conciencia de la propiedad religiosa, el respeto y
servicio hacia los demás y buenas relaciones con mis semejantes,
el reconocimiento de las identidades distintas de aquella respetando la diferencia, desde el fundamento de los valores cristianos,
que se posee. propios de la identidad de los Colegios Arquidiocesanos.
● Desarrollo de habilidades y actitudes para dar razón de su
Responsabilidad académica: valoro la importancia de mi formación
propia convicción religiosa mediante el diálogo y la cumpliendo a cabalidad con todos mis compromisos académicos como
argumentación para anunciar y difundir, de palabra y por estudiante.
escrito, su propio credo y sus opciones religiosas de la
libertad de los otros para escucharlo o no escucharlo. Competencias Ciudadanas: Reconozco en mi grupo la existencia de la
● Apertura al conocimiento mutuo ecuménico e diversidad permitiendo la participación democrática y el uso
interreligioso, la tolerancia, el respeto y la cooperación constructivo de estrategias para la resolución pacífica de los conflictos.
interreligiosa.
Competencias laborales generales: Expreso empatía ante grupos o
● Educación para el ejercicio y respeto de la libertad personas que me permiten trabajar en equipo y propongo soluciones con
religiosa. estrategias creativas, haciendo uso adecuado de los recursos a mi
disposición.

Página 88 de 162
FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA Nit. 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE ESTUDIOS GA1-PL3


V-04, julio 2023

● Desarrollo de la capacidad para restablecer relaciones entre


la convicción religiosa y los demás conocimiento y valores
adquiridos a través de las áreas fundamentales del
conocimiento y la formación.
● Identificación del aporte de la doctrina del propio credo
religioso para la ordenación de la sociedad y la orientación
de la actividad humana, en general, y en ámbitos
particulares como el matrimonio, la familia, los derechos
humanos, la paz, el respeto y la valoración de la vida, entre
otros.
● Iniciación en la realización de acciones de servicio a la
sociedad que permitan poner en práctica los preceptos de
orden moral, desde el punto de vista social del propio credo
religioso.
● Aprendizaje de métodos y procedimientos para interpretar
la experiencia religiosa, descubrir el sentido y el valor de
las vivencias religiosas, sus símbolos, documentos y su
doctrina.

● Desarrollo de actividades y valores conformes al propio


credo religioso y/o de actividades definidas frente a las
convicciones religiosas.
● Reconocimiento del aporte de la experiencia religiosa en la
conformación de la propia identidad y en la vida familiar y
social.
● Comprensión de las razones y vivencias del creyente y del

Página 89 de 162
FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA Nit. 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE ESTUDIOS GA1-PL3


V-04, julio 2023

no creyente y la educación para el respeto mutuo.


● Aplicación de la doctrina de su propia convicción a la
transformación de la realidad social, política, religiosa y
cultural.
● Conocimiento, comprensión y defensa de los principios,
valores y normas que rigen las decisiones de contraer y
celebrar matrimonio y establecer una familia conforme a su
religión y a la organización de la correspondiente iglesia o
confesión religiosa.

Grado SÉPTIMO PERIODO II Tiempo (semanas) 12 semanas


Aprender a conocer: Indagar la experiencia humana, cristiana y sus lenguajes bíblico narrativo, litúrgico, cultural, moral y sistemático
doctrinal.

ESTÁNDARES Aprende a aplicar a la vida: Observar la realidad y la cultura desarrollando destrezas y habilidades para utilizar e interpretar la Sagrada
BÁSICOS DE Escritura y los textos magisteriales relacionándolos con la realidad y el contexto.
COMPETENCIA-
METAS DE Aprende a integrar fe y vida: Conocer y apreciar los valores y las normas básicas de convivencia; tener confianza en sí mismos para el
APRENDIZAJE desarrollo de su personalidad. Estos aprendizajes favorecen la adquisición de habilidades para la prevención y la resolución de todo tipo de
conflictos, el conocimiento, la comprensión y el respeto a las diferentes culturas y la diversidad religiosa, la igualdad de derechos entre
hombres y mujeres y la no discriminación.

COMPONENTES Y
Bíblico,
ENFOQUES
DERECHO BÁSICO Participa en actividades orales formales en las cuales desempeña diferentes roles, comprendiendo las funciones y alcances de éste. DBA.

Página 90 de 162
FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA Nit. 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE ESTUDIOS GA1-PL3


V-04, julio 2023

DE APRENDIZAJE
Lenguaje. Grado Sexto. Numeral 11
(BDA)
BLANDAS O GENERICAS CONOCIMIENTO DESEMPEÑO PRODUCTO
Expongo las diferentes
Reconozco pasajes bíblicos del Expreso las razones bíblicas por
Asumo una actitud concepciones y formas de
Antiguo Testamento que narran el las que se afirma que el cuarto
COMPETENCIAS responsable frente a la misión organización familiar en la sociedad
proceso de la familia y el mandamiento de la ley de Dios es
de Dios, cuando crea al de hoy.
matrimonio en el orden de la un principio de vida.
hombre y la mujer.
creación.

Me intereso por conocer la Fundamento la unidad y el carácter Valoro la figura paterna y materna
Analizo el sentido de la vida desde
INDICADORES DE importancia de conocer sobre sagrado del matrimonio y la propuesta por la tradición bíblica
los relatos bíblicos sobre la
DESEMPEÑO la familia y el matrimonio en familia a partir de los textos del como posibles referentes de la
creación de la familia.
la tradición bíblica. antiguo testamento. familia actual.
Refiero las implicaciones que tiene la familia en la orientación de la fe, y comparte algunos testimonios de
SUPERIOR
relaciones de pareja que conoce en su entorno próximo.
ALTO
Expongo las diferentes concepciones y formas de organización familiar en la sociedad de hoy.
NIVELES DE Reconozco la importancia del matrimonio en el orden de la creación revelada en el Antiguo Testamento y los
DESEMPEÑO BÁSICO
Evangelios.
Me esfuerzo por relacionar el deseo de Dios al crear al hombre y la mujer con creaciones humanas en contra
BAJO de este principio creador, se recomienda mayor responsabilidad académica con las lecturas propuestas en
clase.
PREGUNTAS
PROBLEMATIZADOR  ¿Qué dice la Biblia acerca de la familia?
AS  ¿Por qué la familia es imagen de Dios?
 ¿Por qué se considera que “no es bueno que el varón esté sólo”?
 ¿Por qué se hace la distinción en el Antiguo Testamento: “Dios los creó varón y mujer”?
 ¿Qué significa la frase del Antiguo Testamento: “Creced y multiplicaos”?

Página 91 de 162
FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA Nit. 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE ESTUDIOS GA1-PL3


V-04, julio 2023

 ¿Cómo fue evolucionando la familia en Israel?


 ¿Por qué es importante honrar a los padres?
 ¿Qué diferencia había en la forma de entender la familia en Israel y en los pueblos paganos?

Unidad No. 2

LA FAMILIA IMAGEN DE DIOS QUE ES AMOR Y VIDA

 La familia a la luz de la Biblia.


 El hombre y la mujer Dios los creó.
 La dignidad de la paternidad y la maternidad vista desde el antiguo testamento.
UNIDADES  El cuarto mandamiento de la ley de Dios.
DIDÁCTICAS  La familia sede de la educación de la fe.
 La enseñanza sobre las relaciones familiares en los libros sapienciales (Cantar de los cantares de Salomón).
 La imagen de las bodas en la enseñanza de los profetas (Las bodas de Caná).

CONSTRUYENDO MI DIMENSIÓN FAMILIAR (Proyecto de vida)

 La familia de hoy (problemas de la familia de hoy, autoridad, comunicación, antivalores, facilismo y adicciones.

ESPECIFICOS DEL ÁREA INTEGRADORES- SOCIOAFECTIVOS


Identidad pastoral: Demuestro en mis acciones diarias actitudes de
● Toma de conciencia de la propiedad religiosa, el respeto y
servicio hacia los demás y buenas relaciones con mis semejantes,
el reconocimiento de las identidades distintas de aquella respetando la diferencia, desde el fundamento de los valores cristianos,
que se posee. propios de la identidad de los Colegios Arquidiocesanos.
● Desarrollo de habilidades y actitudes para dar razón de su
Responsabilidad académica: valoro la importancia de mi formación
propia convicción religiosa mediante el diálogo y la cumpliendo a cabalidad con todos mis compromisos académicos como
argumentación para anunciar y difundir, de palabra y por

Página 92 de 162
FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA Nit. 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE ESTUDIOS GA1-PL3


V-04, julio 2023

escrito, su propio credo y sus opciones religiosas de la estudiante.


libertad de los otros para escucharlo o no escucharlo.
Competencias Ciudadanas: Reconozco en mi grupo la existencia de la
● Apertura al conocimiento mutuo ecuménico e
diversidad permitiendo la participación democrática y el uso
interreligioso, la tolerancia, el respeto y la cooperación constructivo de estrategias para la resolución pacífica de los conflictos.
interreligiosa.
Competencias laborales generales: Expreso empatía ante grupos o
● Educación para el ejercicio y respeto de la libertad personas que me permiten trabajar en equipo y propongo soluciones con
estrategias creativas, haciendo uso adecuado de los recursos a mi
religiosa. disposición.
● Desarrollo de la capacidad para restablecer relaciones entre
la convicción religiosa y los demás conocimiento y valores
adquiridos a través de las áreas fundamentales del
conocimiento y la formación.
● Identificación del aporte de la doctrina del propio credo
religioso para la ordenación de la sociedad y la orientación
de la actividad humana, en general, y en ámbitos
particulares como el matrimonio, la familia, los derechos
humanos, la paz, el respeto y la valoración de la vida, entre
otros.
● Iniciación en la realización de acciones de servicio a la
sociedad que permitan poner en práctica los preceptos de
orden moral, desde el punto de vista social del propio credo
religioso.
● Aprendizaje de métodos y procedimientos para interpretar
la experiencia religiosa, descubrir el sentido y el valor de
las vivencias religiosas, sus símbolos, documentos y su
doctrina.

Página 93 de 162
FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA Nit. 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE ESTUDIOS GA1-PL3


V-04, julio 2023

● Desarrollo de actividades y valores conformes al propio


credo religioso y/o de actividades definidas frente a las
convicciones religiosas.

● Reconocimiento del aporte de la experiencia religiosa en la


conformación de la propia identidad y en la vida familiar y
social.
● Comprensión de las razones y vivencias del creyente y del
no creyente y la educación para el respeto mutuo.
● Aplicación de la doctrina de su propia convicción a la
transformación de la realidad social, política, religiosa y
cultural.
● Conocimiento, comprensión y defensa de los principios,
valores y normas que rigen las decisiones de contraer y
celebrar matrimonio y establecer una familia conforme a su
religión y a la organización de la correspondiente iglesia o
confesión religiosa.

Página 94 de 162
FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA Nit. 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE ESTUDIOS GA1-PL3


V-04, julio 2023

Grado SÉPTIMO PERIODO III Tiempo (semanas) 12 semanas


Aprender a conocer: Indagar la experiencia humana, cristiana y sus lenguajes bíblico narrativo, litúrgico, cultural, moral y sistemático
doctrinal.

ESTÁNDARES Aprende a aplicar a la vida: Observar la realidad y la cultura desarrollando destrezas y habilidades para utilizar e interpretar la Sagrada
BÁSICOS DE Escritura y los textos magisteriales relacionándolos con la realidad y el contexto.
COMPETENCIA-
METAS DE Aprende a integrar fe y vida: Conocer y apreciar los valores y las normas básicas de convivencia; tener confianza en sí mismos para el
APRENDIZAJE desarrollo de su personalidad. Estos aprendizajes favorecen la adquisición de habilidades para la prevención y la resolución de todo tipo de
conflictos, el conocimiento, la comprensión y el respeto a las diferentes culturas y la diversidad religiosa, la igualdad de derechos entre
hombres y mujeres y la no discriminación.

COMPONENTES Y
Eclesiológico-Cristológico
ENFOQUES
DERECHO BÁSICO
Participa en actividades orales formales en las cuales desempeña diferentes roles, comprendiendo las funciones y alcances de éste. DBA.
DE APRENDIZAJE
Lenguaje. Grado Sexto. Numeral 11
(BDA)
BLANDAS O GENERICAS CONOCIMIENTO DESEMPEÑO PRODUCTO
Comprendo la importancia y el Interpreto en pasajes bíblicos y
Asumo actitud de respeto y Diseño creativamente iniciativas a
sentido de la familia y la iglesia otros documentos las
COMPETENCIAS responsabilidad en el trabajo favor de la familia y su misión de
que nacen y se constituyen en características y funciones del
en equipo al debatir las evangelizar y generar vida en todos
Cristo. matrimonio que Jesús eleve a la
enseñanzas de Jesús frente al los ámbitos de la sociedad.
dignidad de sacramento.
matrimonio y la familia.
INDICADORES DE Expreso basado en pasajes bíblicos Refiero las actitudes que deben
DESEMPEÑO Valoro la manera como la Describo con claridad las y en Documentos de la Iglesia las estar presentes en la familia para
familia cumple con su misión funciones y características del diversas miradas de la familia, su mantener su unidad y armonía, así
en la sociedad y la iglesia. matrimonio que Jesús eleva a la aporte a una sociedad que avanza mismo las diversas formas de
dignidad de sacramento a través hacia la paz y la reconciliación. afrontar los conflictos en la

Página 95 de 162
FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA Nit. 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE ESTUDIOS GA1-PL3


V-04, julio 2023

del análisis bíblico y Documentos


variedad de relaciones
de la Iglesia.
interpersonales y familiares.

Expongo creativamente iniciativas a favor de la familia y su misión de evangelizar y generar vida en todos los
SUPERIOR
ámbitos de la sociedad.

Explico características y funciones del matrimonio que Jesús eleve a la dignidad de sacramento a través de
ALTO
interpretar pasajes bíblicos y Documentos de la Iglesia.
NIVELES DE
DESEMPEÑO Identifico en pasajes bíblicos y Documentos de la Iglesia el valor y el sentido de la familia y la iglesia, que
BÁSICO
nacen y se constituyen en Cristo.

Me esfuerzo por reconocer y valorar del matrimonio y la familia desde las enseñanzas de Jesús en los
BAJO
Evangelios, se recomienda mayor responsabilidad académica y dedicación a las lecturas propuestas en clase.
 ¿Cómo eran las familias en el tiempo de Jesús?
 ¿Por qué escogió Dios a María y a José para formar familia con Jesús?
 ¿Cómo actuó Jesús frente a las problemáticas de la familia?
 ¿Qué dice el Nuevo Testamento en torno al matrimonio y a familia?
 ¿Qué lugar le confiere Jesús al matrimonio?
PREGUNTAS  ¿Por qué se dice de Dios que es relación y no un solitario?
 ¿Por qué la Santísima Trinidad es ejemplo de familia?
PROBLEMATIZADOR
 ¿Por qué las familias querrían tener a Jesús como modelo?
AS
 ¿Cuál es la misión de la familia en el mundo de hoy? (posibilidades y dificultades)
 ¿Es una misión exclusiva de la familia cristiana católica?
 ¿Qué debe caracterizar a una familia para asumir los retos del mundo de hoy?
 ¿Por qué la Iglesia se interesa por la familia?
 ¿Por qué la Iglesia opta por el matrimonio frente a otras formas de constituir una familia?
 ¿Cómo acompaña la Iglesia a las familias en dificultades?

Página 96 de 162
FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA Nit. 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE ESTUDIOS GA1-PL3


V-04, julio 2023

Unidad No.3
EL EVANGELIO SOBRE EL MATRIMONIO Y LA FAMILIA
● La familia y la Iglesia nacen y se construyen en Cristo.

● El sacramento del matrimonio, una relación de tres personas (la familia Trinitaria).

● La familia, partícipe de la vida y la misión evangelizadora de la Iglesia.

● Vocación de las familias con la mirada puesta en Jesús.


UNIDADES
DIDÁCTICAS LA MISIÓN DE LA FAMILIA CRISTIANA EN EL MUNDO DE HOY

 La familia, soporte de la sociedad en el mundo.


 La familia, educadora en relaciones interpersonales, en valores humanos y en la experiencia de la fe.
 La Iglesia ayuda y acompaña a las familias ante las crisis y dificultades.

CONSTRUYENDO MI DIMENSIÓN FAMILIAR (Proyecto de vida)


 La familia en el plan de Dios. (Solidaridad, autoridad, obediencia, amor, apertura a la vida)

CRITERIOS DE ESPECIFICOS DEL ÁREA INTEGRADORES- SOCIOAFECTIVOS


EVALUACIÓN
Identidad pastoral: Demuestro en mis acciones diarias actitudes de
● Toma de conciencia de la propiedad religiosa, el respeto y
servicio hacia los demás y buenas relaciones con mis semejantes,
el reconocimiento de las identidades distintas de aquella respetando la diferencia, desde el fundamento de los valores cristianos,
que se posee. propios de la identidad de los Colegios Arquidiocesanos.
● Desarrollo de habilidades y actitudes para dar razón de su
Responsabilidad académica: valoro la importancia de mi formación
propia convicción religiosa mediante el diálogo y la cumpliendo a cabalidad con todos mis compromisos académicos como
argumentación para anunciar y difundir, de palabra y por estudiante.
escrito, su propio credo y sus opciones religiosas de la
libertad de los otros para escucharlo o no escucharlo. Competencias Ciudadanas: Reconozco en mi grupo la existencia de la

Página 97 de 162
FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA Nit. 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE ESTUDIOS GA1-PL3


V-04, julio 2023

diversidad permitiendo la participación democrática y el uso


● Apertura al conocimiento mutuo ecuménico e
constructivo de estrategias para la resolución pacífica de los conflictos.
interreligioso, la tolerancia, el respeto y la cooperación
interreligiosa. Competencias laborales generales: Expreso empatía ante grupos o
● Educación para el ejercicio y respeto de la libertad personas que me permiten trabajar en equipo y propongo soluciones con
estrategias creativas, haciendo uso adecuado de los recursos a mi
religiosa. disposición.
● Desarrollo de la capacidad para restablecer relaciones entre
la convicción religiosa y los demás conocimiento y valores
adquiridos a través de las áreas fundamentales del
conocimiento y la formación.
● Identificación del aporte de la doctrina del propio credo
religioso para la ordenación de la sociedad y la orientación
de la actividad humana, en general, y en ámbitos
particulares como el matrimonio, la familia, los derechos
humanos, la paz, el respeto y la valoración de la vida, entre
otros.
● Iniciación en la realización de acciones de servicio a la
sociedad que permitan poner en práctica los preceptos de
orden moral, desde el punto de vista social del propio credo
religioso.
● Aprendizaje de métodos y procedimientos para interpretar
la experiencia religiosa, descubrir el sentido y el valor de
las vivencias religiosas, sus símbolos, documentos y su
doctrina.
● Desarrollo de actividades y valores conformes al propio
credo religioso y/o de actividades definidas frente a las
convicciones religiosas.

Página 98 de 162
FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA Nit. 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE ESTUDIOS GA1-PL3


V-04, julio 2023

● Reconocimiento del aporte de la experiencia religiosa en la


conformación de la propia identidad y en la vida familiar y
social.
● Comprensión de las razones y vivencias del creyente y del
no creyente y la educación para el respeto mutuo.
● Aplicación de la doctrina de su propia convicción a la
transformación de la realidad social, política, religiosa y
cultural.
● Conocimiento, comprensión y defensa de los principios,
valores y normas que rigen las decisiones de contraer y
celebrar matrimonio y establecer una familia conforme a su
religión y a la organización de la correspondiente iglesia o
confesión religiosa.

GRADO BLANDAS O CONOCIMIENTO DESEMPEÑO PRODUCTO


GENERICAS

Página 99 de 162
FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA Nit. 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE ESTUDIOS GA1-PL3


V-04, julio 2023

COMPETENCIAS Respeto las diversas


Muestro interés por Comprendo el Expreso la
convicciones y
reconocer la sentido y los fines del importancia de la
8º formas de entender y
importancia de las ser humano que se dimensión religiosa
vivir del ser humano
normas y acuerdos realiza y se hace en el marco de la
desde una mirada
para la convivencia persona en construcción de una
cristiana de la
en comunidad. comunidad mejor sociedad.
misericordia.

Identifico en
diferentes fuentes de Promuevo normas y
9° Asumo el respeto y la información la acuerdos que
responsabilidad como estructura y Analizo las enaltezcan el respeto
herramientas vitales fundamentos de la realidades sociales a por la vida en casos
en la convivencia en dimensión ética y la luz de la moral como el aborto, el
diferentes contextos moral de las cristiana. suicidio y la
sociales personas. eutanasia.

OCTAVO GRADO: LA COMUNIDAD

Grado OCTAVO PERIODO I Tiempo (semanas) 12 semanas


ESTÁNDARES Aprender a conocer: Indagar la experiencia humana, cristiana y sus lenguajes bíblico narrativo, litúrgico, cultural, moral y sistemático

Página 100 de 162


FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA Nit. 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE ESTUDIOS GA1-PL3


V-04, julio 2023

doctrinal.

Aprende a aplicar a la vida: Observar la realidad y la cultura desarrollando destrezas y habilidades para utilizar e interpretar la Sagrada
BÁSICOS DE Escritura y los textos magisteriales relacionándolos con la realidad y el contexto.
COMPETENCIA-
METAS DE Aprende a integrar fe y vida: Conocer y apreciar los valores y las normas básicas de convivencia; tener confianza en sí mismos para el
APRENDIZAJE desarrollo de su personalidad. Estos aprendizajes favorecen la adquisición de habilidades para la prevención y la resolución de todo tipo de
conflictos, el conocimiento, la comprensión y el respeto a las diferentes culturas y la diversidad religiosa, la igualdad de derechos entre
hombres y mujeres y la no discriminación.

COMPONENTES Y
Antropológico,
ENFOQUES
DERECHO BÁSICO
Comprende y respeta las opiniones en debates sobre temas de actualidad social.DBA. Lenguaje. Grado Noveno. Numeral 5
DE APRENDIZAJE
(BDA)
BLANDAS O GENERICAS CONOCIMIENTO DESEMPEÑO PRODUCTO
Muestro interés por reconocer Expreso la importancia de la Respeto las diversas convicciones y
Comprendo el sentido y los fines
COMPETENCIAS la importancia de las normas y dimensión religiosa en el marco formas de entender y vivir del ser
del ser humano que se realiza y se
acuerdos para la convivencia de la construcción de una mejor humano desde una mirada cristiana
hace persona en comunidad
en comunidad. sociedad. de la misericordia.
Soy cortes y me relaciono de
Reconozco las razones por las que Promuevo relaciones de
manera respetuosa con los Preciso los aportes que hace el
INDICADORES DE es necesario acordar unos valores cooperación, solidaridad y trabajo
demás en los diferentes cristianismo en la construcción de
DESEMPEÑO éticos que guíen las relaciones en equipo en el contexto familiar y
contextos en los que una sociedad justa y compasiva.
comunitarias. escolar.
interactúa.
Pongo en práctica estrategias desde el contexto familiar y escolar para mejorar la convivencia, la fraternidad y
SUPERIOR
NIVELES DE la solución dialogada de conflictos.
DESEMPEÑO Expreso los efectos las amenazas para la convivencia de los actos humanos que no contribuyen a la unidad y
ALTO la reconciliación en la diferencia.

Página 101 de 162


FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA Nit. 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE ESTUDIOS GA1-PL3


V-04, julio 2023

BÁSICO Reconozco el concepto de comunidad y su papel en el desarrollo del ser humano.


Me esfuerzo por comprender la naturaleza social del Ser Humano, se recomienda mayor responsabilidad
BAJO
académica y dedicación a las lecturas propuestas.
• ¿Qué es comunidad?
• ¿Qué relación tiene la comunidad con la sociedad, la
familia y el ambiente escolar?
• ¿Cómo se desarrolla la dimensión comunitaria del ser humano?
• ¿Cómo vivir la propia identidad dentro de la experiencia
comunitaria?
PREGUNTAS • ¿Cómo se organiza una sociedad como comunidad?
PROBLEMATIZADOR • ¿Qué aspectos son fundamentales para una apropiada
convivencia social?
AS • ¿Qué clase de circunstancias pueden poner en grave
riesgo la convivencia social?
• ¿Cómo influye el ambiente globalizado en la construcción
de comunidad?
• ¿En qué sentido se habla del mundo como una “casa
común”?
• ¿Qué aportan las religiones en la construcción de la comunidad?

Unidad No 1

UNIDADES DIMENSIÓN COMUNITARIA DE LA PERSONA HUMANA


DIDÁCTICAS
 Diferencia entre grupo y comunidad. (Características de la comunidad)
 Naturaleza social del ser humano y su realización en comunidad
 Amenazas para la convivencia social: corrupción y violencia. (Racismo, individualismo, tribus urbanas, buscar encajar, mascaras del
joven)
 Valores y roles de grupo (Liderazgo Juvenil, inclusión)

Página 102 de 162


FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA Nit. 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE ESTUDIOS GA1-PL3


V-04, julio 2023

 Lo privado y lo público. El pacto social. El sentido del Bien Común.


 Globalización, sociedades multiculturales, sociedad de masas y medios de comunicación social. (El calentamiento global y la “casa
común”).
 La dimensión religiosa dentro del proyecto de Sociedad. (Fraternidad, comunidad y misericordia)

CONSTRUYENDO MI DIMENSIÓN COMUNITARIA (Proyecto de vida)

 Sentido de pertenencia y relación en comunidad.


 Ser hijo de Dios es el llamado a ser felices.

CRITERIOS DE ESPECIFICOS DEL ÁREA INTEGRADORES- SOCIOAFECTIVOS


EVALUACIÓN
Identidad pastoral: Demuestro en mis acciones diarias actitudes de
● Toma de conciencia de la propiedad religiosa, el respeto y
servicio hacia los demás y buenas relaciones con mis semejantes,
el reconocimiento de las identidades distintas de aquella respetando la diferencia, desde el fundamento de los valores cristianos,
que se posee. propios de la identidad de los Colegios Arquidiocesanos.
● Desarrollo de habilidades y actitudes para dar razón de su
Responsabilidad académica: valoro la importancia de mi formación
propia convicción religiosa mediante el diálogo y la cumpliendo a cabalidad con todos mis compromisos académicos como
argumentación para anunciar y difundir, de palabra y por estudiante.
escrito, su propio credo y sus opciones religiosas de la
libertad de los otros para escucharlo o no escucharlo. Competencias Ciudadanas: Reconozco en mi grupo la existencia de la
● Apertura al conocimiento mutuo ecuménico e diversidad permitiendo la participación democrática y el uso
interreligioso, la tolerancia, el respeto y la cooperación constructivo de estrategias para la resolución pacífica de los conflictos.
interreligiosa.
Competencias laborales generales: Expreso empatía ante grupos o
● Educación para el ejercicio y respeto de la libertad personas que me permiten trabajar en equipo y propongo soluciones con
religiosa. estrategias creativas, haciendo uso adecuado de los recursos a mi
disposición.
● Desarrollo de la capacidad para restablecer relaciones entre
la convicción religiosa y los demás conocimiento y valores

Página 103 de 162


FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA Nit. 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE ESTUDIOS GA1-PL3


V-04, julio 2023

adquiridos a través de las áreas fundamentales del


conocimiento y la formación.
● Identificación del aporte de la doctrina del propio credo
religioso para la ordenación de la sociedad y la orientación
de la actividad humana, en general, y en ámbitos
particulares como el matrimonio, la familia, los derechos
humanos, la paz, el respeto y la valoración de la vida, entre
otros.
● Iniciación en la realización de acciones de servicio a la
sociedad que permitan poner en práctica los preceptos de
orden moral, desde el punto de vista social del propio credo
religioso.
● Aprendizaje de métodos y procedimientos para interpretar
la experiencia religiosa, descubrir el sentido y el valor de
las vivencias religiosas, sus símbolos, documentos y su
doctrina.
● Desarrollo de actividades y valores conformes al propio
credo religioso y/o de actividades definidas frente a las
convicciones religiosas.

● Reconocimiento del aporte de la experiencia religiosa en la


conformación de la propia identidad y en la vida familiar y
social.
● Comprensión de las razones y vivencias del creyente y del
no creyente y la educación para el respeto mutuo.
● Aplicación de la doctrina de su propia convicción a la

Página 104 de 162


FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA Nit. 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE ESTUDIOS GA1-PL3


V-04, julio 2023

transformación de la realidad social, política, religiosa y


cultural.
● Conocimiento, comprensión y defensa de los principios,
valores y normas que rigen las decisiones de contraer y
celebrar matrimonio y establecer una familia conforme a su
religión y a la organización de la correspondiente iglesia o
confesión religiosa.

Grado OCTAVO PERIODO II Tiempo (semanas) 12 semanas


Aprender a conocer: Indagar la experiencia humana, cristiana y sus lenguajes bíblico narrativo, litúrgico, cultural, moral y sistemático
doctrinal.

ESTÁNDARES Aprende a aplicar a la vida: Observar la realidad y la cultura desarrollando destrezas y habilidades para utilizar e interpretar la Sagrada
BÁSICOS DE Escritura y los textos magisteriales relacionándolos con la realidad y el contexto.
COMPETENCIA-
METAS DE Aprende a integrar fe y vida: Conocer y apreciar los valores y las normas básicas de convivencia; tener confianza en sí mismos para el
APRENDIZAJE desarrollo de su personalidad. Estos aprendizajes favorecen la adquisición de habilidades para la prevención y la resolución de todo tipo de
conflictos, el conocimiento, la comprensión y el respeto a las diferentes culturas y la diversidad religiosa, la igualdad de derechos entre
hombres y mujeres y la no discriminación.

COMPONENTES Y
Bíblico
ENFOQUES
DERECHO BÁSICO
Comprende y respeta las opiniones en debates sobre temas de actualidad social.DBA. Lenguaje. Grado Noveno. Numeral 5
DE APRENDIZAJE
(BDA)

Página 105 de 162


FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA Nit. 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE ESTUDIOS GA1-PL3


V-04, julio 2023

BLANDAS O GENERICAS CONOCIMIENTO DESEMPEÑO PRODUCTO

Asumo una actitud de respeto Diseño creativamente acuerdos y


Comprendo en textos bíblicos del Clasifico en pasajes bíblicos
y responsabilidad en el recomendaciones que permitan
COMPETENCIAS Antiguo Testamento las relaciones características de la ley del amor
análisis de la historia del combatir las consecuencias del
entre lo histórico y lo humana de promulgada en la Historia de
Pueblo de Israel en el contexto pecado que rompe la armonía de
hoy. Salvación
social de hoy una comunidad

Explico los compromisos que el


Soy cortes y escucho de Participo de los acuerdos que
ser humano adquiere al vivir en
manera respetuosa la historia permiten menguar los efectos y
INDICADORES DE Reconozco las principales este mundo, acogiendo el aporte
del Pueblo de Israel y lo consecuencias del pecado que
DESEMPEÑO características del pueblo de Israel que la experiencia religiosa ofrece
relaciona en el contexto de rompe con la armonía de una
y su relación con su pueblo actual. en los procesos de conformación
hoy. comunidad.
de comunidad.

Pongo en práctica las reflexiones y alternativas que fortalecen la comunidad y el buen vivir tanto en la
SUPERIOR comunidad familiar como escolar, reconociendo la identidad y misión de cada grupo para la construcción de
espacios más justos.
Relaciono los textos bíblicos sobre el origen de la comunidad humana, con la interpretación teológica que
NIVELES DE
ALTO ofrece el antiguo testamento y su relación con el contexto actual.
DESEMPEÑO
Comprendo los fundamentos de la vida comunitaria de Israel y los eventos en los cuales su experiencia con
BÁSICO
Dios los unía para fortalecer su identidad y cumplir su misión.

Me esfuerzo por comprender la historia del Pueblo de Israel, metáfora de la sociedad humana, se recomienda
BAJO
mayor dedicación a las lecturas propuestas.

PREGUNTAS  ¿Cuál es el origen de la comunidad humana?


PROBLEMATIZADOR  ¿Cómo explican la ciencia y la fe el origen de la comunidad humana?

Página 106 de 162


FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA Nit. 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE ESTUDIOS GA1-PL3


V-04, julio 2023

 ¿Cómo es la relación que se espera entre el ser humano y el mundo según la ciencia y la fe?
 ¿Por qué un pequeño pueblo es el medio escogido por Dios para comunicarse con la humanidad?
 ¿Qué identifica y pone en riesgo la vida comunitaria
AS  del pueblo de Israel?
 ¿Quiénes animaban a Israel en su proceso de conformación como pueblo de Dios?
 ¿Por qué la comunidad es el distintivo del pueblo de Dios?
 ¿Qué constituye el fundamento de las enseñanzas recibidas por el pueblo de Israel?

Unidad No. 2

LA COMUNIDAD COMO DISTINTIVO DEL PUEBLO DE DIOS

● Teorías del origen de la comunidad humana.

● El pecado rompe la unidad de la comunidad.

● El Decálogo y la misión de Israel de construir comunidad.

● La historia del pueblo de Israel, metáfora de la sociedad humana.


UNIDADES
DIDÁCTICAS ● Dios promete reunir a todos en un solo pueblo (la Iglesia).

● Los líderes de Israel luchan por la unidad y defienden a los más débiles.

● Egoísmo, corrupción, poder, dinero y otras idolatrías en historias de la Biblia.

CONSTRUYENDO MI DIMENSIÓN COMUNITARIA (Proyecto de vida)

 Amor líquido. (individualismo, egoísmo, hedonismo, materialismo.)


 La cultura del descarte.

Página 107 de 162


FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA Nit. 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE ESTUDIOS GA1-PL3


V-04, julio 2023

CRITERIOS DE ESPECIFICOS DEL ÁREA INTEGRADORES- SOCIOAFECTIVOS


EVALUACIÓN
Identidad pastoral: Demuestro en mis acciones diarias actitudes de
● Toma de conciencia de la propiedad religiosa, el respeto y
servicio hacia los demás y buenas relaciones con mis semejantes,
el reconocimiento de las identidades distintas de aquella respetando la diferencia, desde el fundamento de los valores cristianos,
que se posee. propios de la identidad de los Colegios Arquidiocesanos.
● Desarrollo de habilidades y actitudes para dar razón de su
Responsabilidad académica: valoro la importancia de mi formación
propia convicción religiosa mediante el diálogo y la cumpliendo a cabalidad con todos mis compromisos académicos como
argumentación para anunciar y difundir, de palabra y por estudiante.
escrito, su propio credo y sus opciones religiosas de la
libertad de los otros para escucharlo o no escucharlo. Competencias Ciudadanas: Reconozco en mi grupo la existencia de la
● Apertura al conocimiento mutuo ecuménico e diversidad permitiendo la participación democrática y el uso
interreligioso, la tolerancia, el respeto y la cooperación constructivo de estrategias para la resolución pacífica de los conflictos.
interreligiosa.
Competencias laborales generales: Expreso empatía ante grupos o
● Educación para el ejercicio y respeto de la libertad personas que me permiten trabajar en equipo y propongo soluciones con
religiosa. estrategias creativas, haciendo uso adecuado de los recursos a mi
disposición.
● Desarrollo de la capacidad para restablecer relaciones entre
la convicción religiosa y los demás conocimiento y valores
adquiridos a través de las áreas fundamentales del
conocimiento y la formación.
● Identificación del aporte de la doctrina del propio credo
religioso para la ordenación de la sociedad y la orientación
de la actividad humana, en general, y en ámbitos
particulares como el matrimonio, la familia, los derechos
humanos, la paz, el respeto y la valoración de la vida, entre
otros.
● Iniciación en la realización de acciones de servicio a la

Página 108 de 162


FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA Nit. 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE ESTUDIOS GA1-PL3


V-04, julio 2023

sociedad que permitan poner en práctica los preceptos de


orden moral, desde el punto de vista social del propio credo
religioso.
● Aprendizaje de métodos y procedimientos para interpretar
la experiencia religiosa, descubrir el sentido y el valor de
las vivencias religiosas, sus símbolos, documentos y su
doctrina.

● Desarrollo de actividades y valores conformes al propio


credo religioso y/o de actividades definidas frente a las
convicciones religiosas.
● Reconocimiento del aporte de la experiencia religiosa en la
conformación de la propia identidad y en la vida familiar y
social.
● Comprensión de las razones y vivencias del creyente y del
no creyente y la educación para el respeto mutuo.
● Aplicación de la doctrina de su propia convicción a la
transformación de la realidad social, política, religiosa y
cultural.
● Conocimiento, comprensión y defensa de los principios,
valores y normas que rigen las decisiones de contraer y
celebrar matrimonio y establecer una familia conforme a su
religión y a la organización de la correspondiente iglesia o
confesión religiosa.

Página 109 de 162


FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA Nit. 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE ESTUDIOS GA1-PL3


V-04, julio 2023

Grado OCTAVO PERIODO III Tiempo (semanas) 12 semanas


Aprender a conocer: Indagar la experiencia humana, cristiana y sus lenguajes bíblico narrativo, litúrgico, cultural, moral y sistemático
doctrinal.

ESTÁNDARES Aprende a aplicar a la vida: Observar la realidad y la cultura desarrollando destrezas y habilidades para utilizar e interpretar la Sagrada
BÁSICOS DE Escritura y los textos magisteriales relacionándolos con la realidad y el contexto.
COMPETENCIA-
METAS DE Aprende a integrar fe y vida: Conocer y apreciar los valores y las normas básicas de convivencia; tener confianza en sí mismos para el
APRENDIZAJE desarrollo de su personalidad. Estos aprendizajes favorecen la adquisición de habilidades para la prevención y la resolución de todo tipo de
conflictos, el conocimiento, la comprensión y el respeto a las diferentes culturas y la diversidad religiosa, la igualdad de derechos entre
hombres y mujeres y la no discriminación.

COMPONENTES Y
Cristológico-Eclesiológico
ENFOQUES
DERECHO BÁSICO
Comprende y respeta las opiniones en debates sobre temas de actualidad social. DBA. Lenguaje. Grado Noveno. Numeral 5
DE APRENDIZAJE
(BDA)
BLANDAS O GENERICAS CONOCIMIENTO DESEMPEÑO PRODUCTO
Comprendo en pasajes bíblicos las
Diseño creativamente iniciativas
Analizo el proceso de principales características de los Indago sobre acontecimientos
encaminadas en reconocer el valor
COMPETENCIAS vocación y seguimiento de elegidos de Jesús, bíblicos en los cuales se narran los
y la importancia de la
Jesús en la comunidad confrontándome con las acontecimientos que dan origen a
Obra del Espíritu Santo en la
eclesial. exigencias que Jesús hizo a sus la fundación de la comunidad
renovación de la Iglesia.
discípulos. cristiana.
INDICADORES DE Muestro coherencia entre lo Identifico las exigencias del
DESEMPEÑO que digo y hago por el llamado de Jesús en la vida de sus Explico con claridad los Participo y valoro el sentido
bienestar de las relaciones discípulos y las confronto con mi acontecimientos históricos que dan cristiano que tiene el Espíritu Santo

Página 110 de 162


FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA Nit. 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE ESTUDIOS GA1-PL3


V-04, julio 2023

interpersonales.
cuenta del origen de la iglesia en la vida y renovación de la
conducta.
cristiana. iglesia.

Investigo en diferentes fuentes las razones bíblicas por las cuáles la Iglesia siempre se renueva en cada
SUPERIOR
generación llamada a hacer parte de la comunidad y vida de la fe.

Analizo y valoro la importancia de vivir en comunidad eclesial, desde la oración, el apostolado y la


ALTO
celebración de la fe.
NIVELES DE Identifico en pasajes del Nuevo Testamento y Documentos de la Iglesia los principios bíblicos con los que
DESEMPEÑO BÁSICO Jesús edificó su Iglesia bajo el fundamento de los discípulos.

Me esfuerzo por identificar el proceso realizado por Jesús para la selección de la comunidad de los doce, se
BAJO
recomienda mayor responsabilidad académica y dedicación a las lecturas propuestas en clase.

 ¿Cuál fue el contexto social, político y religioso en el que vivió Jesús?


 ¿Cómo era la relación entre el pueblo judío, sus líderes religiosos y las autoridades políticas?
 ¿Cómo era la observancia de la ley por parte de las autoridades religiosas frente a las necesidades y carencias humanas?
 ¿Cómo fueron las relaciones de Jesús con las autoridades religiosas y políticas de su pueblo?
PREGUNTAS  ¿Por qué las controversias entre Jesús y las autoridades religiosas del pueblo judío?
PROBLEMATIZADOR  ¿Para qué Jesús elige discípulos?
AS  ¿Cómo se relaciona la Iglesia Católica con las diversas vertientes del cristianismo, y con las demás tradiciones religiosas?
 ¿Por qué la Trinidad es el modelo y la fuente de la Iglesia y de la convivencia humana?
 ¿Qué fuerza tiene el perdón y la reconciliación en la construcción de comunidad en la sociedad?
 ¿Cómo ha contribuido la Iglesia al desarrollo integral de los pueblos?
 ¿Cómo se manifiesta la acción del Espíritu Santo en la vida de la Iglesia?

Unidad No. 3

Página 111 de 162


FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA Nit. 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE ESTUDIOS GA1-PL3


V-04, julio 2023

LA COMUNIDAD DE LA QUE JESÚS FORMÓ PARTE

● El Imperio Romano y el pueblo judío.

● Los líderes religiosos y la observancia de la Ley.

● Jesús y sus discípulos: personas ordinarias, débiles y pecadores con una misión extraordinaria.

● El mensaje de Jesús: el Reino de Dios.

LA COMUNIDAD ECLESIAL: SERVIDORA DE LA UNIDAD Y DEL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS PUEBLOS.


UNIDADES
DIDÁCTICAS
● Pentecostés como punto de partida de la misión de la Iglesia

● Concilio Vaticano II y la renovación de la Iglesia.

● La Doctrina Social de la Iglesia y La sinodalidad como camino de construcción comunitaria.

● El diálogo interreligioso.

CONSTRUYENDO MI DIMENSIÓN COMUNITARIA (Proyecto de vida)

 Comunidad de amor. (humildad, perdón conversión, amor al prójimo)

CRITERIOS DE ESPECIFICOS DEL ÁREA INTEGRADORES- SOCIOAFECTIVOS


EVALUACIÓN
Identidad pastoral: Demuestro en mis acciones diarias actitudes de
● Toma de conciencia de la propiedad religiosa, el respeto y
servicio hacia los demás y buenas relaciones con mis semejantes,

Página 112 de 162


FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA Nit. 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE ESTUDIOS GA1-PL3


V-04, julio 2023

el reconocimiento de las identidades distintas de aquella respetando la diferencia, desde el fundamento de los valores cristianos,
que se posee. propios de la identidad de los Colegios Arquidiocesanos.
● Desarrollo de habilidades y actitudes para dar razón de su
Responsabilidad académica: valoro la importancia de mi formación
propia convicción religiosa mediante el diálogo y la cumpliendo a cabalidad con todos mis compromisos académicos como
argumentación para anunciar y difundir, de palabra y por estudiante.
escrito, su propio credo y sus opciones religiosas de la
libertad de los otros para escucharlo o no escucharlo. Competencias Ciudadanas: Reconozco en mi grupo la existencia de la
● Apertura al conocimiento mutuo ecuménico e diversidad permitiendo la participación democrática y el uso
constructivo de estrategias para la resolución pacífica de los conflictos.
interreligioso, la tolerancia, el respeto y la cooperación
interreligiosa. Competencias laborales generales: Expreso empatía ante grupos o
● Educación para el ejercicio y respeto de la libertad personas que me permiten trabajar en equipo y propongo soluciones con
religiosa. estrategias creativas, haciendo uso adecuado de los recursos a mi
disposición.
● Desarrollo de la capacidad para restablecer relaciones entre
la convicción religiosa y los demás conocimiento y valores
adquiridos a través de las áreas fundamentales del
conocimiento y la formación.
● Identificación del aporte de la doctrina del propio credo
religioso para la ordenación de la sociedad y la orientación
de la actividad humana, en general, y en ámbitos
particulares como el matrimonio, la familia, los derechos
humanos, la paz, el respeto y la valoración de la vida, entre
otros.
● Iniciación en la realización de acciones de servicio a la
sociedad que permitan poner en práctica los preceptos de
orden moral, desde el punto de vista social del propio credo
religioso.

Página 113 de 162


FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA Nit. 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE ESTUDIOS GA1-PL3


V-04, julio 2023

● Aprendizaje de métodos y procedimientos para interpretar


la experiencia religiosa, descubrir el sentido y el valor de
las vivencias religiosas, sus símbolos, documentos y su
doctrina.
● Desarrollo de actividades y valores conformes al propio
credo religioso y/o de actividades definidas frente a las
convicciones religiosas.
● Reconocimiento del aporte de la experiencia religiosa en la
conformación de la propia identidad y en la vida familiar y
social.
● Comprensión de las razones y vivencias del creyente y del
no creyente y la educación para el respeto mutuo.
● Aplicación de la doctrina de su propia convicción a la
transformación de la realidad social, política, religiosa y
cultural.
● Conocimiento, comprensión y defensa de los principios,
valores y normas que rigen las decisiones de contraer y
celebrar matrimonio y establecer una familia conforme a su
religión y a la organización de la correspondiente iglesia o
confesión religiosa.

NOVENO GRADO: LA MORAL

Página 114 de 162


FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA Nit. 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE ESTUDIOS GA1-PL3


V-04, julio 2023

NIVEL ACADÉMICO DEL CURRICULO/DESARROLLO- PLAN DE ÁREA


Grado NOVENO PERIODO I Tiempo (semanas) 12 semanas

Aprender a conocer: Indagar la experiencia humana, cristiana y sus lenguajes bíblico narrativo, litúrgico, cultural, moral y sistemático
doctrinal.
ESTÁNDARES Aprende a aplicar a la vida: Observar la realidad y la cultura desarrollando destrezas y habilidades para utilizar e interpretar la Sagrada
BÁSICOS DE Escritura y los textos magisteriales relacionándolos con la realidad y el contexto.
COMPETENCIA-
METAS DE Aprende a integrar fe y vida: Conocer y apreciar los valores y las normas básicas de convivencia; tener confianza en sí mismos para el
APRENDIZAJE desarrollo de su personalidad. Estos aprendizajes favorecen la adquisición de habilidades para la prevención y la resolución de todo tipo de
conflictos, el conocimiento, la comprensión y el respeto a las diferentes culturas y la diversidad religiosa, la igualdad de derechos entre
hombres y mujeres y la no discriminación.

COMPONENTES Y
Antropológico,
ENFOQUES
DERECHO BÁSICO
Confronta los discursos provenientes de los medios de comunicación con los que interactúa en el medio para afianzar su punto de vista
DE APRENDIZAJE
particular. DBA. Lenguaje. Grado Noveno. Numeral 1
(BDA)
COMPETENCIAS BLANDAS O GENERICAS CONOCIMIENTO DESEMPEÑO PRODUCTO

Asumo el respeto y la Identifico en diferentes fuentes de Analizo las realidades sociales a Promuevo normas y acuerdos que
responsabilidad como información la estructura y la luz de la moral cristiana. enaltezcan el respeto por la vida en
herramientas vitales en la fundamentos de la dimensión casos como el aborto, el suicidio y
convivencia en diferentes ética y moral de las personas. la eutanasia.
contextos sociales

Página 115 de 162


FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA Nit. 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE ESTUDIOS GA1-PL3


V-04, julio 2023

Identifico la estructura y los


Propongo alternativas para la
INDICADORES DE Establezco acuerdos sobre fundamentos de la dimensión ética Comprendo y analizo algunos
resolución de conflictos sociales
DESEMPEÑO pautas de comportamiento. y moral de las personas contenida conflictos sociales, sus causas y
que surgen en mi entorno.
en diferentes fuentes informativas. sus procesos.
Asumo actitudes humanas generadoras de respeto por la vida y la dignidad humana en los diferentes
SUPERIOR
contextos de la sociedad y las dificultades y condicionamientos de las personas para llevar una vida digna.

Explico la importancia de las virtudes morales que le permiten al hombre construir su vida a través del
ALTO
análisis de diferentes fuentes de información
NIVELES DE
DESEMPEÑO Identifico en diferentes fuentes de información los fundamentos de la dimensión ética y moral de las
BÁSICO
personas.

Se me dificulta reconocer el concepto de conciencia moral. Me recomiendan mayor lectura e interpretación de


BAJO
las diferentes fuentes de información.

 ¿Qué es la ética y qué es la moral?


 ¿Tiene dimensiones sociales la reflexión sobre la ética?
PREGUNTAS  ¿Por qué hay que pensar en las consecuencias de nuestras acciones?
 ¿Por qué nuestras decisiones pueden tener consecuencias para las generaciones posteriores?
PROBLEMATIZADOR
 ¿Por qué se espera que nuestras acciones sean responsables y transformadoras de la realidad?
AS
 ¿Por qué se afirma que hay una crisis de valores?
 ¿Cuáles son los principales retos éticos para los jóvenes?
 ¿Qué relación se puede establecer entre moral y religión?

Unidad No 1

UNIDADES DIMENSIÓN ÉTICA Y RELIGIOSA DE LA PERSONA

Página 116 de 162


FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA Nit. 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE ESTUDIOS GA1-PL3


V-04, julio 2023

 Reflexión ética o dimensión moral de las personas (La conciencia)


 La praxis humana responsable y transformadora de la realidad (libertad y toma de decisiones).
 Sexualidad, cuidado afectivo y dignidad de la persona.
 Dimensión ética de las culturas emergentes (drogadicción, alcoholismo, Bullying, otras adicciones, diversidad de inteligencias,
violencias en la escuela).
DIDÁCTICAS  Respeto a la vida (aborto, suicidio eutanasia).
 La moral de la persona y la moral social.
 El bien común y la justicia entre generaciones.

CONSTRUYENDO MI DIMENSIÓN MORAL (Proyecto de vida)

 Libro Ética para amador (capítulos 1,2,3,4,5,6,7,8)

CRITERIOS DE
EVALUACIÓN ESPECIFICOS DEL ÁREA INTEGRADORES- SOCIOAFECTIVOS

Identidad pastoral: Demuestro en mis acciones diarias actitudes de


● Toma de conciencia de la propiedad religiosa, el respeto y
servicio hacia los demás y buenas relaciones con mis semejantes,
el reconocimiento de las identidades distintas de aquella respetando la diferencia, desde el fundamento de los valores cristianos,
que se posee. propios de la identidad de los Colegios Arquidiocesanos.

● Desarrollo de habilidades y actitudes para dar razón de su Responsabilidad académica: valoro la importancia de mi formación
cumpliendo a cabalidad con todos mis compromisos académicos como
propia convicción religiosa mediante el diálogo y la estudiante.
argumentación para anunciar y difundir, de palabra y por
escrito, su propio credo y sus opciones religiosas de la Competencias Ciudadanas: Reconozco en mi grupo la existencia de la
libertad de los otros para escucharlo o no escucharlo.

Página 117 de 162


FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA Nit. 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE ESTUDIOS GA1-PL3


V-04, julio 2023

diversidad permitiendo la participación democrática y el uso


● Apertura al conocimiento mutuo ecuménico e
constructivo de estrategias para la resolución pacífica de los conflictos.
interreligioso, la tolerancia, el respeto y la cooperación
interreligiosa. Competencias laborales generales: Expreso empatía ante grupos o
● Educación para el ejercicio y respeto de la libertad personas que me permiten trabajar en equipo y propongo soluciones con
estrategias creativas, haciendo uso adecuado de los recursos a mi
religiosa. disposición.
● Desarrollo de la capacidad para restablecer relaciones entre
la convicción religiosa y los demás conocimiento y valores
adquiridos a través de las áreas fundamentales del
conocimiento y la formación.
● Identificación del aporte de la doctrina del propio credo
religioso para la ordenación de la sociedad y la orientación
de la actividad humana, en general, y en ámbitos
particulares como el matrimonio, la familia, los derechos
humanos, la paz, el respeto y la valoración de la vida, entre
otros.
● Iniciación en la realización de acciones de servicio a la
sociedad que permitan poner en práctica los preceptos de
orden moral, desde el punto de vista social del propio credo
religioso.
● Aprendizaje de métodos y procedimientos para interpretar
la experiencia religiosa, descubrir el sentido y el valor de
las vivencias religiosas, sus símbolos, documentos y su
doctrina.
● Desarrollo de actividades y valores conformes al propio
credo religioso y/o de actividades definidas frente a las
convicciones religiosas.

Página 118 de 162


FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA Nit. 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE ESTUDIOS GA1-PL3


V-04, julio 2023

● Reconocimiento del aporte de la experiencia religiosa en la


conformación de la propia identidad y en la vida familiar y
social.
● Comprensión de las razones y vivencias del creyente y del
no creyente y la educación para el respeto mutuo.
● Aplicación de la doctrina de su propia convicción a la
transformación de la realidad social, política, religiosa y
cultural.
● Conocimiento, comprensión y defensa de los principios,
valores y normas que rigen las decisiones de contraer y
celebrar matrimonio y establecer una familia conforme a su
religión y a la organización de la correspondiente iglesia o
confesión religiosa.

Grado NOVENO PERIODO II Tiempo (semanas) 12 semanas


ESTÁNDARES Aprender a conocer: Indagar la experiencia humana, cristiana y sus lenguajes bíblico narrativo, litúrgico, cultural, moral y sistemático
BÁSICOS DE doctrinal.
COMPETENCIA-
METAS DE Aprende a aplicar a la vida: Observar la realidad y la cultura desarrollando destrezas y habilidades para utilizar e interpretar la Sagrada
APRENDIZAJE Escritura y los textos magisteriales relacionándolos con la realidad y el contexto.

Aprende a integrar fe y vida: Conocer y apreciar los valores y las normas básicas de convivencia; tener confianza en sí mismos para el
desarrollo de su personalidad. Estos aprendizajes favorecen la adquisición de habilidades para la prevención y la resolución de todo tipo de

Página 119 de 162


FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA Nit. 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE ESTUDIOS GA1-PL3


V-04, julio 2023

conflictos, el conocimiento, la comprensión y el respeto a las diferentes culturas y la diversidad religiosa, la igualdad de derechos entre
hombres y mujeres y la no discriminación.

COMPONENTES Y
Bíblico
ENFOQUES
DERECHO BÁSICO
Confronta los discursos provenientes de los medios de comunicación con los que interactúa en el medio para afianzar su punto de vista
DE APRENDIZAJE
particular. DBA. Lenguaje. Grado Noveno. Numeral 1
(BDA)
BLANDAS O GENERICAS CONOCIMIENTO DESEMPEÑO PRODUCTO

Muestro una actitud de Identifico en los pasajes del


reflexión frente a las realidades Antiguo Testamento el Expreso el concepto de libertad y Creo acciones significativas sobre
COMPETENCIAS
personales y sociales en los significado del texto en relación autonomía moral, inspirado en el el sentido y la importancia de la
diferentes contextos. con la naturaleza humana y sus Antiguo testamento. reconciliación y el perdón.
diferentes realidades.

Participo y promuevo la
Me intereso por comprender Explico desde la comprensión de
construcción de cuentos,
las realidades personales y Analizo las realidades humanas a la cultura judía algunos textos del
INDICADORES DE poesías y obras de teatro sobre el
sociales en los diferentes la luz de los textos bíblicos del antiguo testamento en los que se
DESEMPEÑO sentido y la importancia del perdón
contextos en los que interactúa. antiguo testamente. presentan acciones hoy
y la reconciliación para la
reprochables.
construcción de la civilización del
amor.
Explico el valor religioso y espiritual de las enseñanzas del antiguo testamento en la en la comprensión de las
NIVELES DE SUPERIOR
realidades sociales personales y sociales.
DESEMPEÑO
Describo las consecuencias sociales y personales que se generan por las rupturas humanas del pecado.
ALTO

Página 120 de 162


FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA Nit. 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE ESTUDIOS GA1-PL3


V-04, julio 2023

BÁSICO Valoro la importancia de los textos bíblicos para comprender las realidades humanas

Se me dificulta establecer relaciones entre los comportamientos humanos y los textos bíblicos del antiguo
BAJO
testamento.
 ¿Cómo presenta el Antiguo Testamento el bien y el mal?
 ¿Por qué fueron dados los mandamientos?
PREGUNTAS  ¿Por qué los mandamientos originaron y consolidaron la moral del pueblo de Israel?
 ¿Cómo actuó Dios frente a las infidelidades de su pueblo a la Alianza?
PROBLEMATIZADO
 ¿Cómo analizaron los profetas las causas de las crisis morales de Israel?
RAS
 ¿Qué caminos propusieron para superarlas?
 ¿Por qué la moral cristiana tiene sus raíces en el Antiguo Testamento?
 ¿Por qué la ética y la moral del pueblo de Dios tienen un fundamento religioso?

Unidad No. 2

UNIDADES RAÍCES DE LA MORAL CRISTIANA EN EL ANTIGUO TESTAMENTO


DIDÁCTICAS
● El ser humano está llamado a vivir en relación con el Padre Creador.

● Pecados capitales, personales y sus consecuencias sociales.

● El camino del autoconocimiento, la reconciliación y el perdón como medios para resignificar las experiencias de vida.

● Pecados personales y sociales en Israel.

● Ética y moral en los personajes del Antiguo Testamento y en los libros sapienciales.

● La promesa de un Salvador que realizará la restauración.

Página 121 de 162


FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA Nit. 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE ESTUDIOS GA1-PL3


V-04, julio 2023

● Los diez mandamientos: diez caminos de amor.

CONSTRUYENDO MI DIMENSIÓN MORAL (Proyecto de vida)

 El mundo de hoy. (Familia, adicciones, hedonismo, medios de comunicación, sexualidad)

CRITERIOS DE
EVALUACIÓN ESPECIFICOS DEL ÁREA INTEGRADORES- SOCIOAFECTIVOS

Identidad pastoral: Demuestro en mis acciones diarias actitudes de


● Toma de conciencia de la propiedad religiosa, el respeto y el
servicio hacia los demás y buenas relaciones con mis semejantes,
reconocimiento de las identidades distintas de aquella que respetando la diferencia, desde el fundamento de los valores cristianos,
se posee. propios de la identidad de los Colegios Arquidiocesanos.

● Desarrollo de habilidades y actitudes para dar razón de su Responsabilidad académica: valoro la importancia de mi formación
cumpliendo a cabalidad con todos mis compromisos académicos como
propia convicción religiosa mediante el diálogo y la estudiante.
argumentación para anunciar y difundir, de palabra y por
escrito, su propio credo y sus opciones religiosas de la Competencias Ciudadanas: Reconozco en mi grupo la existencia de la
libertad de los otros para escucharlo o no escucharlo. diversidad permitiendo la participación democrática y el uso
● Apertura al conocimiento mutuo ecuménico e interreligioso, constructivo de estrategias para la resolución pacífica de los conflictos.
la tolerancia, el respeto y la cooperación interreligiosa.
Competencias laborales generales: Expreso empatía ante grupos o
personas que me permiten trabajar en equipo y propongo soluciones con
● Educación para el ejercicio y respeto de la libertad religiosa. estrategias creativas, haciendo uso adecuado de los recursos a mi
disposición.
● Desarrollo de la capacidad para restablecer relaciones entre
la convicción religiosa y los demás conocimiento y valores
adquiridos a través de las áreas fundamentales del
conocimiento y la formación.

Página 122 de 162


FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA Nit. 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE ESTUDIOS GA1-PL3


V-04, julio 2023

● Identificación del aporte de la doctrina del propio credo


religioso para la ordenación de la sociedad y la orientación
de la actividad humana, en general, y en ámbitos
particulares como el matrimonio, la familia, los derechos
humanos, la paz, el respeto y la valoración de la vida, entre
otros.
● Iniciación en la realización de acciones de servicio a la
sociedad que permitan poner en práctica los preceptos de
orden moral, desde el punto de vista social del propio credo
religioso.
● Aprendizaje de métodos y procedimientos para interpretar la
experiencia religiosa, descubrir el sentido y el valor de las
vivencias religiosas, sus símbolos, documentos y su
doctrina.
● Desarrollo de actividades y valores conformes al propio
credo religioso y/o de actividades definidas frente a las
convicciones religiosas.
● Reconocimiento del aporte de la experiencia religiosa en la
conformación de la propia identidad y en la vida familiar y
social.
● Comprensión de las razones y vivencias del creyente y del
no creyente y la educación para el respeto mutuo.
● Aplicación de la doctrina de su propia convicción a la
transformación de la realidad social, política, religiosa y
cultural.

Página 123 de 162


FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA Nit. 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE ESTUDIOS GA1-PL3


V-04, julio 2023

● Conocimiento, comprensión y defensa de los principios,


valores y normas que rigen las decisiones de contraer y
celebrar matrimonio y establecer una familia conforme a su
religión y a la organización de la correspondiente iglesia o
confesión religiosa.

Grado NOVENO PERIODO III Tiempo (semanas) 12 semanas


Aprender a conocer: Indagar la experiencia humana, cristiana y sus lenguajes bíblico narrativo, litúrgico, cultural, moral y sistemático
doctrinal.

ESTÁNDARES Aprende a aplicar a la vida: Observar la realidad y la cultura desarrollando destrezas y habilidades para utilizar e interpretar la Sagrada
BÁSICOS DE Escritura y los textos magisteriales relacionándolos con la realidad y el contexto.
COMPETENCIA-
METAS DE Aprende a integrar fe y vida: Conocer y apreciar los valores y las normas básicas de convivencia; tener confianza en sí mismos para el
APRENDIZAJE desarrollo de su personalidad. Estos aprendizajes favorecen la adquisición de habilidades para la prevención y la resolución de todo tipo de
conflictos, el conocimiento, la comprensión y el respeto a las diferentes culturas y la diversidad religiosa, la igualdad de derechos entre
hombres y mujeres y la no discriminación.

COMPONENTES Y
Cristológico-Eclesiológico
ENFOQUES
DERECHO BÁSICO
Confronta los discursos provenientes de los medios de comunicación con los que interactúa en el medio para afianzar su punto de vista
DE APRENDIZAJE
particular. DBA. Lenguaje. Grado Noveno. Numeral 1
(BDA)
COMPETENCIAS BLANDAS O GENERICAS CONOCIMIENTO DESEMPEÑO PRODUCTO
Comprendo el valor y la Explico el sentido original de los
Demuestro actitud de respeto y necesidad de la Palabra de Dios Analizo los acuerdos y acciones textos bíblicos, analizados en los
tolerancia frente a frente al compromiso moral conjuntas de la iglesia contextos actuales.
las exigencias del trabajo en involucradas en el dialogo, en el

Página 124 de 162


FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA Nit. 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE ESTUDIOS GA1-PL3


V-04, julio 2023

equipo en los diferentes campo de los valores éticos y


ámbitos de la sociedad cristiano en el contexto de hoy. morales.

Asumo normas de cortesía al Emito juicios de validez sobre Participo en los grupos donde
liderar el trabajo en equipo, situaciones y hechos de la interactúo dinamizando el diseño de
Interpreto el sentido bíblico de las
INDICADORES DE buscando el éxito colectivo y sociedad actual en los que se representaciones expositivas
expresiones del contenido moral
DESEMPEÑO reconciliando las diferencias. involucran temas éticos y morales relacionadas con la fuerza del
del Evangelio.
a la luz de la enseñanza del Espíritu Santo que permite vivir a la
evangelio. manera de Jesús.
Establezco semejanzas y diferencias entre las enseñanzas cristianas y las realidades de los contextos actuales
SUPERIOR
y desarrolla sentido crítico al respecto.

ALTO Comprendo en pasajes bíblicos la invitación y el compromiso que exige la vivencia de la moral cristiana.

NIVELES DE Analizo la relación entre cumplir los mandamientos de la Ley de Dios y trascender a las bienaventuranzas
DESEMPEÑO BÁSICO como distintivo de la nueva moral.

BAJO Se me dificulta reconocer las enseñanzas cristianas como referentes frente a las realidades del contexto actual.

PREGUNTAS
PROBLEMATIZADO  ¿Para qué un nuevo mandamiento?
RAS  ¿Cómo asumió Jesús los diversos conflictos religiosos, morales y políticos de su cultura?
 ¿Cuál es la novedad en la enseñanza moral de Jesús?
 ¿En qué sentido se puede decir que las bienaventuranzas son resumen la propuesta moral de Jesús?
 ¿Por qué el encuentro con Jesús generó cambios morales en algunos personajes de su época?
 ¿Por qué Jesús establece relación entre el comportamiento moral y la vida después de la muerte?
 ¿Cuál es la fuente de las reflexiones éticas de la Iglesia?
 ¿Por qué la Iglesia interviene en temas de ética y moralidad?
 ¿Qué respuestas tiene la Iglesia a las inquietudes morales?

Página 125 de 162


FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA Nit. 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE ESTUDIOS GA1-PL3


V-04, julio 2023

 ¿A qué se refiere la expresión “civilización del amor”?


 ¿Qué desafíos espirituales y educativos suscita la renovación a la que nos invita el Papa Francisco?
 ¿Por qué los sacramentos ayudan al crecimiento moral?
 ¿Cómo está llamado a vivir el cristiano su compromiso moral en el ámbito donde se desempeña?
 ¿Están de acuerdo las Religiones en la enseñanza sobre cuestiones morales?

Unidad No. 3
JESÚS, FUNDAMENTO DE LA MORAL CRISTIANA
● Las bienaventuranzas como camino hacia la perfección humana, cultural y moral.

● La conversión y el nuevo nacimiento, como condición para recuperar la integridad moral (Reconciliación)

● Las cartas del Nuevo Testamento (Epístolas).

EL CRECIMIENTO MORAL EN LA IGLESIA Y EL COMPROMISO MORAL DEL CRISTIANO HOY


UNIDADES ● Libertad de conciencia y libertad religiosa.
DIDÁCTICAS
● La conversión ecológica.

● Educación y cambio social.

CONSTRUYENDO MI DIMENSIÓN MORAL (Proyecto de vida)


 Castidad, sexualidad y vida.
 Historias de vida -caja del yo.
 "Cambiando tu agenda" - lectura reflexiva

CRITERIOS DE INTEGRADORES- SOCIOAFECTIVOS


EVALUACIÓN ESPECIFICOS DEL ÁREA

Página 126 de 162


FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA Nit. 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE ESTUDIOS GA1-PL3


V-04, julio 2023

Identidad pastoral: Demuestro en mis acciones diarias actitudes de


● Toma de conciencia de la propiedad religiosa, el respeto y el
servicio hacia los demás y buenas relaciones con mis semejantes,
reconocimiento de las identidades distintas de aquella que respetando la diferencia, desde el fundamento de los valores cristianos,
se posee. propios de la identidad de los Colegios Arquidiocesanos.
● Desarrollo de habilidades y actitudes para dar razón de su
Responsabilidad académica: valoro la importancia de mi formación
propia convicción religiosa mediante el diálogo y la cumpliendo a cabalidad con todos mis compromisos académicos como
argumentación para anunciar y difundir, de palabra y por estudiante.
escrito, su propio credo y sus opciones religiosas de la
libertad de los otros para escucharlo o no escucharlo. Competencias Ciudadanas: Reconozco en mi grupo la existencia de la
● Apertura al conocimiento mutuo ecuménico e interreligioso, diversidad permitiendo la participación democrática y el uso
la tolerancia, el respeto y la cooperación interreligiosa. constructivo de estrategias para la resolución pacífica de los conflictos.

● Educación para el ejercicio y respeto de la libertad religiosa. Competencias laborales generales: Expreso empatía ante grupos o
personas que me permiten trabajar en equipo y propongo soluciones con
● Desarrollo de la capacidad para restablecer relaciones entre estrategias creativas, haciendo uso adecuado de los recursos a mi
la convicción religiosa y los demás conocimiento y valores disposición.
adquiridos a través de las áreas fundamentales del
conocimiento y la formación.
● Identificación del aporte de la doctrina del propio credo
religioso para la ordenación de la sociedad y la orientación
de la actividad humana, en general, y en ámbitos
particulares como el matrimonio, la familia, los derechos
humanos, la paz, el respeto y la valoración de la vida, entre
otros.
● Iniciación en la realización de acciones de servicio a la
sociedad que permitan poner en práctica los preceptos de
orden moral, desde el punto de vista social del propio credo
religioso.

Página 127 de 162


FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA Nit. 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE ESTUDIOS GA1-PL3


V-04, julio 2023

● Aprendizaje de métodos y procedimientos para interpretar la


experiencia religiosa, descubrir el sentido y el valor de las
vivencias religiosas, sus símbolos, documentos y su
doctrina.
● Desarrollo de actividades y valores conformes al propio
credo religioso y/o de actividades definidas frente a las
convicciones religiosas.
● Reconocimiento del aporte de la experiencia religiosa en la
conformación de la propia identidad y en la vida familiar y
social.
● Comprensión de las razones y vivencias del creyente y del
no creyente y la educación para el respeto mutuo.
● Aplicación de la doctrina de su propia convicción a la
transformación de la realidad social, política, religiosa y
cultural.
● Conocimiento, comprensión y defensa de los principios,
valores y normas que rigen las decisiones de contraer y
celebrar matrimonio y establecer una familia conforme a su
religión y a la organización de la correspondiente iglesia o
confesión religiosa.

Página 128 de 162


FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA Nit. 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE ESTUDIOS GA1-PL3


V-04, julio 2023

CICLO DE GRADOS: (10° Y 11)

Aprender a conocer: Indagar la experiencia humana, cristiana y sus lenguajes bíblico narrativo, litúrgico, cultural, moral y sistemático
doctrinal.
ESTANDARES BÁSICOS DE
COMPETENCIAS- METAS DE Aprende a aplicar a la vida: Observar la realidad y la cultura desarrollando destrezas y habilidades para utilizar e interpretar la Sagrada
APRENDIZAJE
Escritura y los textos magisteriales relacionándolos con la realidad y el contexto.

Aprende a integrar fe y vida: Conocer y apreciar los valores y las normas básicas de convivencia; tener confianza en sí mismos para el
desarrollo de su personalidad. Estos aprendizajes favorecen la adquisición de habilidades para la prevención y la resolución de todo tipo
de conflictos, el conocimiento, la comprensión y el respeto a las diferentes culturas y la diversidad religiosa, la igualdad de derechos
entre hombres y mujeres y la no discriminación.

GRADO BLANDAS O GENERICAS CONOCIMIENTO DESEMPEÑO PRODUCTO

COMPETENCIAS Asumo un sentido


crítico frente a los
Clasifico en
modelos de vida
diferentes ámbitos
presentes en la cultura y
10º Asumo actitudes de solidaridad Identifico el aporte de sociales y bíblicos los
en los medios de
y respeto frente al desarrollo de fuentes como la antropología, referentes que
comunicación social y
la dignidad filosofía, Psicología y el facilitan la
en las TIC en relación a
humana que contribuya al humanismo que permiten al construcción y
la cultura de la vida
crecimiento personal individual consolidación de un
ser humano la búsqueda del fácil, hedonista,
y colectivo. proyecto de vida
sentido y el valor de la vida y consumista de desprecio
personal y social.
la vocación. e irrespeto por la vida y
la dignidad humana que
brinden una visión
distorsionada sobre el
sentido de la vida.
Asumo una actitud de Comprendo la realidad del Clasifico conceptos y Muestro sensibilidad y

Página 129 de 162


FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA Nit. 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE ESTUDIOS GA1-PL3


V-04, julio 2023

formas de libertad,
responsabilidad frente al aporte país a la luz de la moral responsabilidad y
de la antropología, la filosofía social y los principios éticos, reflexiono de manera
transparencia en la
y la Psicología en el estudio de en el marco de los derechos crítica ante los
construcción del
11º problemas sociales y sus
la dimensión social del Ser económicos, sociales, proyecto de vida.
causas.
Humano. culturales, civiles y políticos.

DÉCIMO GRADO: EL PROYECTO DE VIDA

Grado DECIMO PERIODO I Tiempo (semanas) 12 semanas

Aprender a conocer: Indagar la experiencia humana, cristiana y sus lenguajes bíblico narrativo, litúrgico, cultural, moral y sistemático
doctrinal.
ESTÁNDARES
Aprende a aplicar a la vida: Observar la realidad y la cultura desarrollando destrezas y habilidades para utilizar e interpretar la Sagrada
BÁSICOS DE
Escritura y los textos magisteriales relacionándolos con la realidad y el contexto.
COMPETENCIA-
METAS DE
Aprende a integrar fe y vida: Conocer y apreciar los valores y las normas básicas de convivencia; tener confianza en sí mismos para el
APRENDIZAJE
desarrollo de su personalidad. Estos aprendizajes favorecen la adquisición de habilidades para la prevención y la resolución de todo tipo de
conflictos, el conocimiento, la comprensión y el respeto a las diferentes culturas y la diversidad religiosa, la igualdad de derechos entre
hombres y mujeres y la no discriminación.

Página 130 de 162


FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA Nit. 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE ESTUDIOS GA1-PL3


V-04, julio 2023

COMPONENTES Y
Antropológico,
ENFOQUES
DERECHO BÁSICO Clasifica la información que circula en los medios de comunicación con los que interactúa y la retoma como referente para sus producciones
DE APRENDIZAJE discursivas. DBA. Lenguaje. Grado Sétimo. Numeral 1
(BDA)
BLANDAS O GENERICAS CONOCIMIENTO DESEMPEÑO PRODUCTO
Asumo actitudes de Clasifico en diferentes ámbitos
Identifico el aporte de fuentes Asumo un sentido crítico frente a
solidaridad y respeto frente al sociales y bíblicos los referentes
como la antropología, filosofía, los modelos de vida presentes en la
desarrollo de la dignidad que facilitan la construcción y
Psicología y el humanismo que cultura y en los medios de
COMPETENCIAS humana que contribuya al consolidación de un proyecto de
comunicación social, en relación a
crecimiento personal permiten al ser humano la vida personal y social.
la cultura de la vida fácil, hedonista,
individual y colectivo. búsqueda del sentido y el valor de consumista de desprecio e irrespeto
la vida y la vocación. por la vida y la dignidad humana.
Demuestro cortesía y respeto
Reconozco el aporte de las
al relacionarme con los demás,
diversas ciencias humanas y Explico la función de referentes Elaboro textos y escritos donde
dignificando y edificando al
INDICADORES DE sociales, en torno a la búsqueda de sociales y bíblicos que facilitan la explico los modelos de vida que
otro desde su particularidad y
DESEMPEÑO sentido de vida y los apropio en la construcción y consolidación de están presentes en la cultura y en
valor personal sin caer en el
construcción de mi proyecto de un proyecto de vida los medios de comunicación.
relativismo moral.
vida.

Analizo la incidencia de la falta de sentido e ideales, en la orientación, equilibrio y salud espiritual de las
SUPERIOR
personas.

Diserto acerca del impacto que tienen los medios de comunicación y la ausencia de referentes espirituales en
NIVELES DE ALTO
la elección de un proyecto de vida, y expreso mis opiniones con rigor intelectual.
DESEMPEÑO

BÁSICO Identifico el aporte de la experiencia religiosa en la construcción del valor y sentido de la vida

Página 131 de 162


FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA Nit. 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE ESTUDIOS GA1-PL3


V-04, julio 2023

Se le dificulta identificar en la religiosidad el valor de la vida, se recomienda mayor responsabilidad y


BAJO
dedicación en el cumplimiento de los acuerdos académicos y atención a las actividades propuestas en clase.

•¿Qué es un proyecto de vida?


• ¿Para qué un proyecto de vida?
• ¿Cuál es el sentido de la vida?
• ¿Quién soy y qué quiero llegar a ser?
• ¿Un proyecto de vida responde a las expectativas
PREGUNTAS personales, éticas, familiares y sociales?
PROBLEMATIZADO • ¿Cómo se relaciona la autoestima con el proyecto
de vida?
RAS • ¿Cómo vinculo la autoestima y el talento personal con
el servicio y el proyecto de vida?
• ¿Cuál es el aporte de la fe en la elaboración del proyecto
de vida?
• ¿Cómo se fortalece el proyecto de vida a la luz de la fe?
• ¿Cuáles son los modelos de vida que se difunden hoy?

Unidad No 1

UNIDADES EL VALOR Y EL SENTIDO DE LA VIDA EN LA EXPERIENCIA HUMANA.


DIDÁCTICAS
● Estructurar un proyecto de vida.

● La autoestima y el desarrollo del valor y la virtud personal.

● La persona humana se interroga sobre el valor y el sentido de su vida.

● Dignidad humana desarrollo del valor y la virtud personal.

Página 132 de 162


FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA Nit. 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE ESTUDIOS GA1-PL3


V-04, julio 2023

● La felicidad inauténtica y las situaciones que dificultan el desarrollo del proyecto de vida, (hedonismo, materialismo, cultura del
descarte, individualismo, felicidad que no contempla el sufrimiento)
● Emprendimiento, liderazgo juvenil y servicio.

PROYECTO DE VIDA

 Adicciones y sexualidad.
 Razones para la esperanza.
 Cuida tus alas -lecturas reflexiva

CRITERIOS DE ESPECIFICOS DEL ÁREA INTEGRADORES- SOCIOAFECTIVOS


EVALUACIÓN
Identidad pastoral: Demuestro en mis acciones diarias actitudes de
● Toma de conciencia de la propiedad religiosa, el respeto y el
servicio hacia los demás y buenas relaciones con mis semejantes,
reconocimiento de las identidades distintas de aquella que respetando la diferencia, desde el fundamento de los valores cristianos,
se posee. propios de la identidad de los Colegios Arquidiocesanos.
● Desarrollo de habilidades y actitudes para dar razón de su
Responsabilidad académica: valoro la importancia de mi formación
propia convicción religiosa mediante el diálogo y la cumpliendo a cabalidad con todos mis compromisos académicos como
argumentación para anunciar y difundir, de palabra y por estudiante.
escrito, su propio credo y sus opciones religiosas de la
libertad de los otros para escucharlo o no escucharlo. Competencias Ciudadanas: Reconozco en mi grupo la existencia de la
● Apertura al conocimiento mutuo ecuménico e interreligioso, diversidad permitiendo la participación democrática y el uso
la tolerancia, el respeto y la cooperación interreligiosa. constructivo de estrategias para la resolución pacífica de los conflictos.

● Educación para el ejercicio y respeto de la libertad religiosa. Competencias laborales generales: Expreso empatía ante grupos o
personas que me permiten trabajar en equipo y propongo soluciones con
● Desarrollo de la capacidad para restablecer relaciones entre estrategias creativas, haciendo uso adecuado de los recursos a mi
la convicción religiosa y los demás conocimiento y valores disposición.

Página 133 de 162


FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA Nit. 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE ESTUDIOS GA1-PL3


V-04, julio 2023

adquiridos a través de las áreas fundamentales del


conocimiento y la formación.
● Identificación del aporte de la doctrina del propio credo
religioso para la ordenación de la sociedad y la orientación
de la actividad humana, en general, y en ámbitos
particulares como el matrimonio, la familia, los derechos
humanos, la paz, el respeto y la valoración de la vida, entre
otros.
● Iniciación en la realización de acciones de servicio a la
sociedad que permitan poner en práctica los preceptos de
orden moral, desde el punto de vista social del propio credo
religioso.
● Aprendizaje de métodos y procedimientos para interpretar la
experiencia religiosa, descubrir el sentido y el valor de las
vivencias religiosas, sus símbolos, documentos y su
doctrina.
● Desarrollo de actividades y valores conformes al propio
credo religioso y/o de actividades definidas frente a las
convicciones religiosas.
● Reconocimiento del aporte de la experiencia religiosa en la
conformación de la propia identidad y en la vida familiar y
social.
● Comprensión de las razones y vivencias del creyente y del
no creyente y la educación para el respeto mutuo.
● Aplicación de la doctrina de su propia convicción a la
transformación de la realidad social, política, religiosa y

Página 134 de 162


FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA Nit. 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE ESTUDIOS GA1-PL3


V-04, julio 2023

cultural.
● Conocimiento, comprensión y defensa de los principios,
valores y normas que rigen las decisiones de contraer y
celebrar matrimonio y establecer una familia conforme a su
religión y a la organización de la correspondiente iglesia o
confesión religiosa.

Página 135 de 162


FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA Nit. 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE ESTUDIOS GA1-PL3


V-04, julio 2023

Grado DECIMO PERIODO II Tiempo (semanas) 12 semanas


Aprender a conocer: Indagar la experiencia humana, cristiana y sus lenguajes bíblico narrativo, litúrgico, cultural, moral y sistemático
doctrinal.

ESTÁNDARES Aprende a aplicar a la vida: Observar la realidad y la cultura desarrollando destrezas y habilidades para utilizar e interpretar la Sagrada
BÁSICOS DE Escritura y los textos magisteriales relacionándolos con la realidad y el contexto.
COMPETENCIA-
METAS DE Aprende a integrar fe y vida: Conocer y apreciar los valores y las normas básicas de convivencia; tener confianza en sí mismos para el
APRENDIZAJE desarrollo de su personalidad. Estos aprendizajes favorecen la adquisición de habilidades para la prevención y la resolución de todo tipo de
conflictos, el conocimiento, la comprensión y el respeto a las diferentes culturas y la diversidad religiosa, la igualdad de derechos entre
hombres y mujeres y la no discriminación.

COMPONENTES Y
Bíblico
ENFOQUES
DERECHO BÁSICO Clasifica la información que circula en los medios de comunicación con los que interactúa, la contrasta con la experiencia humana desde la
DE APRENDIZAJE sagrada escritura y la retoma como referente para sus producciones escritas y/o discursivas. DBA. Lenguaje. Grado Sétimo. Numeral 1
(BDA)
BLANDAS O GENERICAS CONOCIMIENTO DESEMPEÑO PRODUCTO
Identifico y analizo pasajes e
Asumo una actitud historias de personajes bíblicos Aprecio las enseñanzas de la Propongo acciones dirigidas a
responsable en la construcción que dan cuenta del plan de Dios
COMPETENCIAS biblia en la tarea de participación poner mis fortalezas, al servicio de
y organización de actividades
en la construcción del proyecto de de un proyecto de vida universal la sociedad en la búsqueda de mi
a favor del proyecto de vida
vida para el hombre y de los por la vida. vocación como un llamado de Dios.
personal
pueblos.
INDICADORES DE Soy respetuoso y cortés al
DESEMPEÑO acatar recomendaciones y Explico apoyado en textos del Explico la experiencia de Dios del Reconozco mis limitaciones y las
sugerencias en el desarrollo de Antiguo Testamento, el plan de llamado vocacional expresada en trabaja para que se conviertan en
actividades que beneficia el Dios para la vida de los hombres y pasajes bíblicos, modelo para la oportunidades de mejora en la
proyecto de vida personal. de los pueblos. construcción del proyecto de vida construcción del proyecto de vida.
personal.

Página 136 de 162


FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA Nit. 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE ESTUDIOS GA1-PL3


V-04, julio 2023

Acepto que, desde las propias limitaciones, atributos, debilidades y fortalezas, es posible y necesario plantear
SUPERIOR un proyecto de vida que de sentido a la vida misma y sea el medio por el cual puedo poner al servicio de la
sociedad mi propia vocación.
Confronto de manera crítica el sentido de la vida a partir de la doctrina cristiana y filosofías que ayudan a
ALTO
cimentar el proyecto de vida y la realización del ser humano.
NIVELES DE
DESEMPEÑO Comprendo el carácter sagrado del llamado y el sentido de la vida del ser humano para ser participe en la
BÁSICO
construcción del proyecto de Dios.

Se me dificulta comprender el llamado y sentido de la vida, me recomiendan mayor dedicación y compromiso


BAJO
en las actividades y lecturas propuestas en clase.

 ¿Cuál es el origen del pueblo de Israel?


 ¿Quién fue Abrahán?
PREGUNTAS  ¿Cuál fue la promesa que Dios hizo a Abrahán y por qué?
PROBLEMATIZADO  ¿Qué podemos aprender de los patriarcas?
RAS  ¿Cómo se plantea el valor de la vida en la revelación contenida en el Antiguo Testamento?
 ¿Cómo descubrió y acogió el pueblo de Israel el proyecto de Dios sobre ellos?
 ¿Cómo puede repercutir en el mundo actual la promesa de Dios hizo a Israel?
 ¿Puede el ser humano autoexcluirse de un proyecto por la vida?

Unidad No. 2
EL PROYECTO DE DIOS PARA EL PUEBLO ELEGIDO
UNIDADES
DIDÁCTICAS
● Historias de personajes del antiguo testamento llamado vocacional, sus pecados y el plan de Dios para ellos y para el pueblo. (Abraham,
Moisés, José hijo de Jacob, Ester, el Rey David)

Página 137 de 162


FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA Nit. 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE ESTUDIOS GA1-PL3


V-04, julio 2023

● La fe como respuesta al amor y elección de Dios.

● El sentido del sufrimiento en la vida desde la fe (Historia de Job).

● El proyecto del hombre vs el proyecto de Dios (felicidad individual- servicio).

● El proyecto de Dios. La vida, la comunidad, la misericordia, el amor y el pastoreo de Dios.

● Los acuerdos internacionales por el cuidado de la vida en el planeta.

PROYECTO DE VIDA

 Autoridad y obediencia.
 El valor de tu vida y de tu persona.

CRITERIOS DE ESPECIFICOS DEL ÁREA INTEGRADORES- SOCIOAFECTIVOS


EVALUACIÓN
Identidad pastoral: Demuestro en mis acciones diarias actitudes de
● Toma de conciencia de la propiedad religiosa, el respeto y el
servicio hacia los demás y buenas relaciones con mis semejantes,
reconocimiento de las identidades distintas de aquella que respetando la diferencia, desde el fundamento de los valores cristianos,
se posee. propios de la identidad de los Colegios Arquidiocesanos.
● Desarrollo de habilidades y actitudes para dar razón de su
Responsabilidad académica: valoro la importancia de mi formación
propia convicción religiosa mediante el diálogo y la cumpliendo a cabalidad con todos mis compromisos académicos como
argumentación para anunciar y difundir, de palabra y por estudiante.
escrito, su propio credo y sus opciones religiosas de la
libertad de los otros para escucharlo o no escucharlo. Competencias Ciudadanas: Reconozco en mi grupo la existencia de la
● Apertura al conocimiento mutuo ecuménico e interreligioso, diversidad permitiendo la participación democrática y el uso
la tolerancia, el respeto y la cooperación interreligiosa. constructivo de estrategias para la resolución pacífica de los conflictos.

Página 138 de 162


FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA Nit. 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE ESTUDIOS GA1-PL3


V-04, julio 2023

Competencias laborales generales: Expreso empatía ante grupos o


● Educación para el ejercicio y respeto de la libertad religiosa.
personas que me permiten trabajar en equipo y propongo soluciones con
● Desarrollo de la capacidad para restablecer relaciones entre estrategias creativas, haciendo uso adecuado de los recursos a mi
disposición.
la convicción religiosa y los demás conocimiento y valores
adquiridos a través de las áreas fundamentales del
conocimiento y la formación.
● Identificación del aporte de la doctrina del propio credo
religioso para la ordenación de la sociedad y la orientación
de la actividad humana, en general, y en ámbitos
particulares como el matrimonio, la familia, los derechos
humanos, la paz, el respeto y la valoración de la vida, entre
otros.
● Iniciación en la realización de acciones de servicio a la
sociedad que permitan poner en práctica los preceptos de
orden moral, desde el punto de vista social del propio credo
religioso.
● Aprendizaje de métodos y procedimientos para interpretar la
experiencia religiosa, descubrir el sentido y el valor de las
vivencias religiosas, sus símbolos, documentos y su
doctrina.

● Desarrollo de actividades y valores conformes al propio


credo religioso y/o de actividades definidas frente a las
convicciones religiosas.
● Reconocimiento del aporte de la experiencia religiosa en la
conformación de la propia identidad y en la vida familiar y
social.

Página 139 de 162


FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA Nit. 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE ESTUDIOS GA1-PL3


V-04, julio 2023

● Comprensión de las razones y vivencias del creyente y del


no creyente y la educación para el respeto mutuo.
● Aplicación de la doctrina de su propia convicción a la
transformación de la realidad social, política, religiosa y
cultural.
● Conocimiento, comprensión y defensa de los principios,
valores y normas que rigen las decisiones de contraer y
celebrar matrimonio y establecer una familia conforme a su
religión y a la organización de la correspondiente iglesia o
confesión religiosa.

Grado DECIMO PERIODO III Tiempo (semanas) 12 semanas

Aprender a conocer: Indagar la experiencia humana, cristiana y sus lenguajes bíblico narrativo, litúrgico, cultural, moral y sistemático
doctrinal.
ESTÁNDARES
Aprende a aplicar a la vida: Observar la realidad y la cultura desarrollando destrezas y habilidades para utilizar e interpretar la Sagrada
BÁSICOS DE
Escritura y los textos magisteriales relacionándolos con la realidad y el contexto.
COMPETENCIA-
METAS DE
Aprende a integrar fe y vida: Conocer y apreciar los valores y las normas básicas de convivencia; tener confianza en sí mismos para el
APRENDIZAJE
desarrollo de su personalidad. Estos aprendizajes favorecen la adquisición de habilidades para la prevención y la resolución de todo tipo de
conflictos, el conocimiento, la comprensión y el respeto a las diferentes culturas y la diversidad religiosa, la igualdad de derechos entre
hombres y mujeres y la no discriminación.

COMPONENTES Y Cristológico. Eclesiológico

Página 140 de 162


FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA Nit. 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE ESTUDIOS GA1-PL3


V-04, julio 2023

ENFOQUES
DERECHO BÁSICO Clasifica la información que circula en los medios de comunicación con los que interactúa, la contrasta con las enseñanzas de Jesús y retoma
DE APRENDIZAJE como referente para sus producciones discursivas. DBA. Lenguaje. Grado Sétimo. Numeral 1
(BDA)
BLANDAS O GENERICAS CONOCIMIENTO DESEMPEÑO PRODUCTO
Expreso basándome en pasajes del
Identifico en pasajes del Nuevo
Valoro la dignidad de la vida a Nuevo Testamento, la misión que
COMPETENCIAS Testamento la misión de Propongo un proyecto de vida que
la luz del proyecto de vida de Jesús entregó a sus discípulos
Jesucristo en la construcción del involucra el servicio y la práctica de
Jesús. desde su liderazgo, su ejemplo y
proyecto de vida cristiano. misericordia.
sus promesas
Intervengo en los grupos a los
Muestro interés por los valores Reconozco en los textos del nuevo Establezco la relación entre el cuales pertenezco, buscando
INDICADORES DE que conforman el proyecto testamento las enseñanzas de proyecto de vida de Jesús y la transformar las realidades de
DESEMPEÑO vital del cristianismo. Jesús para la construcción del construcción de sociedades más injusticia y empobrecimiento que
proyecto de vida. justas y equitativas. afectan la humanidad

Investigo sobre proyectos de vida de personas y organizaciones que acogiendo su vocación de servicio a la
SUPERIOR
iglesia y a la sociedad han logrado contribuir positivamente en su transformación.
ALTO Asumo mi compromiso personal con la sociedad, mediante el conocimiento de la realidad y la interpelación
de las prácticas que carecen de l fundamento cristiano.
NIVELES DE Identifico en pasajes del Nuevo Testamento la importancia de la misión de Jesucristo, en la construcción de
DESEMPEÑO BÁSICO
sociedades más justas y equitativas.

Se me dificulta reconocer modelos de vida en tiempos de Jesús, a través de interpretar textos del Nuevo
BAJO
Testamento, se recomienda mayor actitud, capacidad de escucha y lectura.
PREGUNTAS
PROBLEMATIZADO • ¿Por qué Jesús es un buen referente para construir un proyecto de vida?
RAS • ¿Cuál fue el proyecto de vida de Jesús?
• ¿En qué sentido Jesús representa el amor y qué dice sobre el amor de Dios?

Página 141 de 162


FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA Nit. 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE ESTUDIOS GA1-PL3


V-04, julio 2023

• ¿Cuál es, según Jesús, el valor y el sentido de la vida?


• ¿De qué manera las bienaventuranzas son un referente para la construcción de un proyecto de vida cristiana?
• ¿De qué manera se realizan las promesas de Jesús en sus discípulos?
• ¿Qué aporta la Iglesia al joven que quiere elaborar su proyecto de vida?
• ¿Qué le propone la Iglesia a los jóvenes como proyecto de vida?
• ¿Qué oportunidades tienen los jóvenes de cambiar la realidad en favor de una sociedad más justa y fraterna?
• ¿Qué aportan otras experiencias religiosas en el propósito de una sociedad más justa y con futuro para los niños y la juventud?

Unidad No. 3

UNIDADES EL PROYECTO DE VIDA DE JESÚS ILUMINA Y FUNDAMENTA EL PROYECTO PERSONAL DEL CRISTIANO
DIDÁCTICAS
● Jesús como referente para la construcción de un proyecto de vida: en el Reino de Dios.

● El servicio como distintivo de vida en Jesús y los apóstoles.

● El proyecto de Dios, el mejor proyecto para el hombre.

● La experiencia de Dios en Jesucristo y su obediencia a la voluntad del Padre.

● Misión de los jóvenes cristianos en el mundo de hoy.

EL PROYECTO DE VIDA QUE LA IGLESIA PROPONE AL JOVEN DE HOY.

● El proyecto de vida de la iglesia católica: el amor, el servicio y la misericordia. (vida de santos)

● Lectura crítica y humana de la realidad (Ver , Juzgar y Actuar).

Página 142 de 162


FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA Nit. 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE ESTUDIOS GA1-PL3


V-04, julio 2023

PROYECTO DE VIDA

 El alfarero.
 Historias de vida -cajita del yo
 "Cambiando tu agenda" -lectura reflexiva

CRITERIOS DE ESPECIFICOS DEL ÁREA INTEGRADORES- SOCIOAFECTIVOS


EVALUACIÓN
Identidad pastoral: Demuestro en mis acciones diarias actitudes de
● Toma de conciencia de la propiedad religiosa, el respeto y el
servicio hacia los demás y buenas relaciones con mis semejantes,
reconocimiento de las identidades distintas de aquella que respetando la diferencia, desde el fundamento de los valores cristianos,
se posee. propios de la identidad de los Colegios Arquidiocesanos.
● Desarrollo de habilidades y actitudes para dar razón de su
Responsabilidad académica: valoro la importancia de mi formación
propia convicción religiosa mediante el diálogo y la cumpliendo a cabalidad con todos mis compromisos académicos como
argumentación para anunciar y difundir, de palabra y por estudiante.
escrito, su propio credo y sus opciones religiosas de la
libertad de los otros para escucharlo o no escucharlo. Competencias Ciudadanas: Reconozco en mi grupo la existencia de la
● Apertura al conocimiento mutuo ecuménico e interreligioso, diversidad permitiendo la participación democrática y el uso
la tolerancia, el respeto y la cooperación interreligiosa. constructivo de estrategias para la resolución pacífica de los conflictos.

● Educación para el ejercicio y respeto de la libertad religiosa. Competencias laborales generales: Expreso empatía ante grupos o
personas que me permiten trabajar en equipo y propongo soluciones con
● Desarrollo de la capacidad para restablecer relaciones entre estrategias creativas, haciendo uso adecuado de los recursos a mi
la convicción religiosa y los demás conocimiento y valores disposición.
adquiridos a través de las áreas fundamentales del
conocimiento y la formación.
● Identificación del aporte de la doctrina del propio credo
religioso para la ordenación de la sociedad y la orientación

Página 143 de 162


FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA Nit. 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE ESTUDIOS GA1-PL3


V-04, julio 2023

de la actividad humana, en general, y en ámbitos


particulares como el matrimonio, la familia, los derechos
humanos, la paz, el respeto y la valoración de la vida, entre
otros.
● Iniciación en la realización de acciones de servicio a la
sociedad que permitan poner en práctica los preceptos de
orden moral, desde el punto de vista social del propio credo
religioso.
● Aprendizaje de métodos y procedimientos para interpretar la
experiencia religiosa, descubrir el sentido y el valor de las
vivencias religiosas, sus símbolos, documentos y su
doctrina.

● Desarrollo de actividades y valores conformes al propio


credo religioso y/o de actividades definidas frente a las
convicciones religiosas.
● Reconocimiento del aporte de la experiencia religiosa en la
conformación de la propia identidad y en la vida familiar y
social.
● Comprensión de las razones y vivencias del creyente y del
no creyente y la educación para el respeto mutuo.
● Aplicación de la doctrina de su propia convicción a la
transformación de la realidad social, política, religiosa y
cultural.
● Conocimiento, comprensión y defensa de los principios,
valores y normas que rigen las decisiones de contraer y

Página 144 de 162


FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA Nit. 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE ESTUDIOS GA1-PL3


V-04, julio 2023

celebrar matrimonio y establecer una familia conforme a su


religión y a la organización de la correspondiente iglesia o
confesión religiosa.

UNDÉCIMO GRADO: CONSTRUCCIÓN DE UNA NUEVA SOCIEDAD.


Grado UNDÉCIMO PERIODO I Tiempo (semanas) 12 semanas

Aprender a conocer: Indagar la experiencia humana, cristiana y sus lenguajes bíblico narrativo, litúrgico, cultural, moral y sistemático
doctrinal.
ESTÁNDARES
Aprende a aplicar a la vida: Observar la realidad y la cultura desarrollando destrezas y habilidades para utilizar e interpretar la Sagrada
BÁSICOS DE
Escritura y los textos magisteriales relacionándolos con la realidad y el contexto.
COMPETENCIA-
METAS DE
Aprende a integrar fe y vida: Conocer y apreciar los valores y las normas básicas de convivencia; tener confianza en sí mismos para el
APRENDIZAJE
desarrollo de su personalidad. Estos aprendizajes favorecen la adquisición de habilidades para la prevención y la resolución de todo tipo de
conflictos, el conocimiento, la comprensión y el respeto a las diferentes culturas y la diversidad religiosa, la igualdad de derechos entre
hombres y mujeres y la no discriminación.

COMPONENTES Y
Antropológico,
ENFOQUES
DERECHO BÁSICO Asume una posición crítica y propositiva frente a los medios de comunicación masiva para analizar su influencia en la sociedad actual. DBA.
DE APRENDIZAJE Lenguaje. Grado Décimo. Numeral 1
(BDA)
COMPETENCIAS BLANDAS O GENERICAS CONOCIMIENTO DESEMPEÑO PRODUCTO

Página 145 de 162


FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA Nit. 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE ESTUDIOS GA1-PL3


V-04, julio 2023

Asumo una actitud de Comprendo la realidad del país a


Clasifico conceptos y formas de
responsabilidad frente al la luz de la moral social y los libertad, responsabilidad y
aporte de la antropología, la principios éticos, en el marco de Muestro sensibilidad y reflexiono
transparencia en la construcción
de manera crítica ante los
filosofía y la psicología en el los derechos económicos, del proyecto de vida.
problemas sociales y sus causas.
estudio de la dimensión social sociales, culturales, civiles y
de la persona humana. políticos.
soy cortés y responsable al
Reconozco en diferentes fuentes
asumir los principios y Investigo, analizo y soy critico
de información los principios
fundamentos que aporta la Explico el sentido y la función de frente a los paradigmas culturales
éticos de la moral social en el
INDICADORES DE antropología, la filosofía y la la libertad, la responsabilidad y que ofrece el mundo actual.
marco de derechos sociales,
DESEMPEÑO Psicología en el estudio de la transparencia en la construcción
económicos, culturales, civiles y
dimensión social del Ser del proyecto de vida.
políticos.
Humano.

Investigo, busco información y discierno para la elección de mi futura carrera o de las actividades formativas
SUPERIOR
más adecuadas en función de mis cualidades y afinidades y del bien común.
Analizo la realidad del país a la luz de lo principios éticos y de moral social en el marco de los derechos
ALTO económicos, sociales, culturales, civiles y políticos.
NIVELES DE Valoro los principios de la ética cristiana y su contribución a la construcción de espacios donde se vivencia la
DESEMPEÑO BÁSICO
reconciliación y el perdón.

Se me dificulta reconocer y valorar la participación en la vida social en el contexto de hoy, me recomiendan


BAJO
mayor dedicación a las lecturas y actividades propuestas en clase.
PREGUNTAS
PROBLEMATIZADO • ¿Qué desafíos presenta el mundo actual?
RAS • ¿Qué consecuencias tiene el modelo de desarrollo global
para el planeta?
• ¿Cuál es el modelo de ser humano que propone la sociedad?

Página 146 de 162


FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA Nit. 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE ESTUDIOS GA1-PL3


V-04, julio 2023

• ¿Qué características éticas y morales tiene la sociedad actual?


• ¿Cómo responder a la cultura del descarte?
• ¿Cómo vivir e interactuar en una sociedad plural, conservando la propia identidad?
• ¿Qué espacios de participación en la construcción de lo
público se ofrecen en la sociedad colombiana?
• ¿Cuál es la participación de la Iglesia Católica y los demás
grupos religiosos en la consolidación de la moral social?
• ¿Cuál debe ser la participación del joven en la construcción
de la sociedad?
• ¿Qué debo tener en cuenta al decidir mi futuro profesional?
• Ante las necesidades y carencias de la sociedad, ¿cuál es
la responsabilidad social que asume el joven que se inicia
en el mundo del trabajo?
• ¿Cómo contribuir en la construcción de la paz?

Unidad No 1
EL HOMBRE COMO SER SOCIAL AL SERVICIO DE LA CONSTRUCCIÓN DE UNA NUEVA SOCIEDAD
UNIDADES
DIDÁCTICAS
● Desafíos económicos, culturales, ecológicos, para la inculturación de la fe en la sociedad actual.

● Individualismo vs ser social.

● Dimensión ética de los modelos de sociedad y de los sistemas económicos y políticos.

● La orientación vocacional y profesional en la construcción del Proyecto de vida.

● Libertad, responsabilidad y transparencia en el ejercicio de un cargo laboral.

● Cultura política del perdón y la reconciliación fraterna.

Página 147 de 162


FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA Nit. 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE ESTUDIOS GA1-PL3


V-04, julio 2023

CONSTRUYÓ MI DIMENSIÓN SOCIAL (Proyecto de vida)

 Ética para amador. (Capítulos 1,2,3,4,5,6,7,8)


 Historias de vida -cajita del yo.
 "Cambiando tu agenda" -lectura reflexiva.

CRITERIOS DE ESPECIFICOS DEL ÁREA INTEGRADORES- SOCIOAFECTIVOS


EVALUACIÓN
Identidad pastoral: Demuestro en mis acciones diarias actitudes de
● Toma de conciencia de la propiedad religiosa, el respeto y el
servicio hacia los demás y buenas relaciones con mis semejantes,
reconocimiento de las identidades distintas de aquella que respetando la diferencia, desde el fundamento de los valores cristianos,
se posee. propios de la identidad de los Colegios Arquidiocesanos.
● Desarrollo de habilidades y actitudes para dar razón de su
Responsabilidad académica: valoro la importancia de mi formación
propia convicción religiosa mediante el diálogo y la cumpliendo a cabalidad con todos mis compromisos académicos como
argumentación para anunciar y difundir, de palabra y por estudiante.
escrito, su propio credo y sus opciones religiosas de la
libertad de los otros para escucharlo o no escucharlo. Competencias Ciudadanas: Reconozco en mi grupo la existencia de la
● Apertura al conocimiento mutuo ecuménico e interreligioso, diversidad permitiendo la participación democrática y el uso
la tolerancia, el respeto y la cooperación interreligiosa. constructivo de estrategias para la resolución pacífica de los conflictos.

● Educación para el ejercicio y respeto de la libertad religiosa. Competencias laborales generales: Expreso empatía ante grupos o
personas que me permiten trabajar en equipo y propongo soluciones con
● Desarrollo de la capacidad para restablecer relaciones entre estrategias creativas, haciendo uso adecuado de los recursos a mi
la convicción religiosa y los demás conocimiento y valores disposición.
adquiridos a través de las áreas fundamentales del
conocimiento y la formación.
● Identificación del aporte de la doctrina del propio credo
religioso para la ordenación de la sociedad y la orientación
de la actividad humana, en general, y en ámbitos

Página 148 de 162


FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA Nit. 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE ESTUDIOS GA1-PL3


V-04, julio 2023

particulares como el matrimonio, la familia, los derechos


humanos, la paz, el respeto y la valoración de la vida, entre
otros.
● Iniciación en la realización de acciones de servicio a la
sociedad que permitan poner en práctica los preceptos de
orden moral, desde el punto de vista social del propio credo
religioso.

● Aprendizaje de métodos y procedimientos para interpretar la


experiencia religiosa, descubrir el sentido y el valor de las
vivencias religiosas, sus símbolos, documentos y su
doctrina.
● Desarrollo de actividades y valores conformes al propio
credo religioso y/o de actividades definidas frente a las
convicciones religiosas.
● Reconocimiento del aporte de la experiencia religiosa en la
conformación de la propia identidad y en la vida familiar y
social.
● Comprensión de las razones y vivencias del creyente y del
no creyente y la educación para el respeto mutuo.
● Aplicación de la doctrina de su propia convicción a la
transformación de la realidad social, política, religiosa y
cultural.
● Conocimiento, comprensión y defensa de los principios,
valores y normas que rigen las decisiones de contraer y
celebrar matrimonio y establecer una familia conforme a su

Página 149 de 162


FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA Nit. 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE ESTUDIOS GA1-PL3


V-04, julio 2023

religión y a la organización de la correspondiente iglesia o


confesión religiosa.

Página 150 de 162


FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA Nit. 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE ESTUDIOS GA1-PL3


V-04, julio 2023

Grado UNDÉCIMO PERIODO II Tiempo (semanas) 12 semanas


Aprender a conocer: Indagar la experiencia humana, cristiana y sus lenguajes bíblico narrativo, litúrgico, cultural, moral y sistemático
doctrinal.

ESTÁNDARES Aprende a aplicar a la vida: Observar la realidad y la cultura desarrollando destrezas y habilidades para utilizar e interpretar la Sagrada
BÁSICOS DE Escritura y los textos magisteriales relacionándolos con la realidad y el contexto.
COMPETENCIA-
METAS DE Aprende a integrar fe y vida: Conocer y apreciar los valores y las normas básicas de convivencia; tener confianza en sí mismos para el
APRENDIZAJE desarrollo de su personalidad. Estos aprendizajes favorecen la adquisición de habilidades para la prevención y la resolución de todo tipo de
conflictos, el conocimiento, la comprensión y el respeto a las diferentes culturas y la diversidad religiosa, la igualdad de derechos entre
hombres y mujeres y la no discriminación.

COMPONENTES Y
BÍBLICO
ENFOQUES
DERECHO BÁSICO Asume una posición crítica y propositiva frente a los medios de comunicación masiva para analizar su influencia en la sociedad actual. DBA.
DE APRENDIZAJE Lenguaje. Grado Décimo. Numeral 1
(BDA)
BLANDAS O GENERICAS CONOCIMIENTO DESEMPEÑO PRODUCTO
Comprendo las razones bíblicas
Identifico y analizar la función Participo en grupos donde
COMPETENCIAS Relaciona el sentido de que sostienen que Dios se revela
social de los profetas en la interactúo poniendo en práctica el
abandono a Dios a causa de la en la historia como protector y
construcción de nueva sociedad. respeto por reconocer las relaciones
injusticia humana. defensor de los oprimidos.
de Jesús con su pueblo.
Explico con claridad en
Creo narraciones, cuentos,
Valoro la actitud de denuncia narraciones del Antiguo
Soy crítico frente a las situaciones carteleras y obras de teatro que
y anuncio del profetismo Testamento que sostienen que el
INDICADORES DE sociales que implican una expresan la vida de Jesús y su
bíblico y su actualización en el Dios que se revela a los israelitas
DESEMPEÑO renovación social a la luz del invitación a construir el reino de
contexto nuestro. es el Dios de la justicia que libera
evangelio. Dios.
al oprimido.

Página 151 de 162


FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA Nit. 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE ESTUDIOS GA1-PL3


V-04, julio 2023

Propongo acciones para cumplir mi responsabilidad personal frente a las problemáticas sociales de las que
SUPERIOR
soy testigo.

Analizo situaciones sociales relacionadas con la justicia, a la luz del mensaje del antiguo y nuevo testamento.
ALTO
NIVELES DE Comprendo que Dios se revela en la historia de Israel, como protector y defensor del oprimido y
DESEMPEÑO BÁSICO
empobrecido.

Se me dificulta comprender el sentido de la revelación de Dios al pueblo, me recomiendan mayor


BAJO
responsabilidad, trabajo en clase y análisis de lectura.
PREGUNTAS
PROBLEMATIZADO
RAS

Unidad No.2
EL PROBLEMA SOCIAL EN EL PUEBLO DE ISRAEL
UNIDADES
DIDÁCTICAS
● Situación geopolítica y religión en el pueblo de Israel.

● La predicación social de los profetas. (Lectura Crítica de la realidad hoy)

● Dios se revela como Dios de la justicia que libera al oprimido.

● Conocer a Jesús es conocer un aporte a una nueva sociedad.

● Proyecto de Vida del Joven hoy.

● El egoísmo y la corrupción como raíces de todos los males.

● La predicación social de los profetas y la exigencia de justicia en los sapienciales.

Página 152 de 162


FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA Nit. 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE ESTUDIOS GA1-PL3


V-04, julio 2023

CONSTRUYÓ MI DIMENSIÓN SOCIAL (Proyecto de vida)

 Razones para esperanza.


 Cuida tus alas -lecturas reflexiva.
 El valor de tu vida y de tu persona.

CRITERIOS DE
EVALUACIÓN ESPECIFICOS DEL ÁREA INTEGRADORES- SOCIOAFECTIVOS

Identidad pastoral: Demuestro en mis acciones diarias actitudes de


● Toma de conciencia de la propiedad religiosa, el respeto y el
servicio hacia los demás y buenas relaciones con mis semejantes,
reconocimiento de las identidades distintas de aquella que respetando la diferencia, desde el fundamento de los valores cristianos,
se posee. propios de la identidad de los Colegios Arquidiocesanos.
● Desarrollo de habilidades y actitudes para dar razón de su
Responsabilidad académica: valoro la importancia de mi formación
propia convicción religiosa mediante el diálogo y la cumpliendo a cabalidad con todos mis compromisos académicos como
argumentación para anunciar y difundir, de palabra y por estudiante.
escrito, su propio credo y sus opciones religiosas de la
libertad de los otros para escucharlo o no escucharlo. Competencias Ciudadanas: Reconozco en mi grupo la existencia de la
● Apertura al conocimiento mutuo ecuménico e interreligioso, diversidad permitiendo la participación democrática y el uso
la tolerancia, el respeto y la cooperación interreligiosa. constructivo de estrategias para la resolución pacífica de los conflictos.

● Educación para el ejercicio y respeto de la libertad religiosa. Competencias laborales generales: Expreso empatía ante grupos o
personas que me permiten trabajar en equipo y propongo soluciones con
● Desarrollo de la capacidad para restablecer relaciones entre estrategias creativas, haciendo uso adecuado de los recursos a mi
la convicción religiosa y los demás conocimiento y valores disposición.
adquiridos a través de las áreas fundamentales del
conocimiento y la formación.

Página 153 de 162


FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA Nit. 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE ESTUDIOS GA1-PL3


V-04, julio 2023

● Identificación del aporte de la doctrina del propio credo


religioso para la ordenación de la sociedad y la orientación
de la actividad humana, en general, y en ámbitos
particulares como el matrimonio, la familia, los derechos
humanos, la paz, el respeto y la valoración de la vida, entre
otros.
● Iniciación en la realización de acciones de servicio a la
sociedad que permitan poner en práctica los preceptos de
orden moral, desde el punto de vista social del propio credo
religioso.
● Aprendizaje de métodos y procedimientos para interpretar la
experiencia religiosa, descubrir el sentido y el valor de las
vivencias religiosas, sus símbolos, documentos y su
doctrina.

● Desarrollo de actividades y valores conformes al propio


credo religioso y/o de actividades definidas frente a las
convicciones religiosas.
● Reconocimiento del aporte de la experiencia religiosa en la
conformación de la propia identidad y en la vida familiar y
social.
● Comprensión de las razones y vivencias del creyente y del
no creyente y la educación para el respeto mutuo.
● Aplicación de la doctrina de su propia convicción a la
transformación de la realidad social, política, religiosa y
cultural.

Página 154 de 162


FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA Nit. 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE ESTUDIOS GA1-PL3


V-04, julio 2023

● Conocimiento, comprensión y defensa de los principios,


valores y normas que rigen las decisiones de contraer y
celebrar matrimonio y establecer una familia conforme a su
religión y a la organización de la correspondiente iglesia o
confesión religiosa.

Grado UNDECIMO PERIODO III Tiempo (semanas) 12 semanas

Aprender a conocer: Indagar la experiencia humana, cristiana y sus lenguajes bíblico narrativo, litúrgico, cultural, moral y sistemático
doctrinal.
ESTÁNDARES
Aprende a aplicar a la vida: Observar la realidad y la cultura desarrollando destrezas y habilidades para utilizar e interpretar la Sagrada
BÁSICOS DE
Escritura y los textos magisteriales relacionándolos con la realidad y el contexto.
COMPETENCIA-
METAS DE
Aprende a integrar fe y vida: Conocer y apreciar los valores y las normas básicas de convivencia; tener confianza en sí mismos para el
APRENDIZAJE
desarrollo de su personalidad. Estos aprendizajes favorecen la adquisición de habilidades para la prevención y la resolución de todo tipo de
conflictos, el conocimiento, la comprensión y el respeto a las diferentes culturas y la diversidad religiosa, la igualdad de derechos entre
hombres y mujeres y la no discriminación.

COMPONENTES Y Cristológico-Eclesiológico

Página 155 de 162


FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA Nit. 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE ESTUDIOS GA1-PL3


V-04, julio 2023

ENFOQUES
DERECHO BÁSICO Asume una posición crítica y propositiva frente a los medios de comunicación masiva para analizar su influencia en la sociedad actual. DBA.
DE APRENDIZAJE Lenguaje. Grado Décimo. Numeral 1
(BDA)
BLANDAS O GENERICAS CONOCIMIENTO DESEMPEÑO PRODUCTO
Demuestro responsabilidad y Identifico en pasajes bíblicos y Comprendo los principios y
compromiso frente a los otras fuentes los principios y criterios que propone la Misión Diseño acciones significativas
COMPETENCIAS principios de la Doctrina específica de la Iglesia en el Sobre el sentido y el valor Histórico
fundamentos de la misión
social de la Iglesia en el campo social para promover la y trascendente del Reino de Dios
contexto social actual. humanizadora de la Iglesia. solidaridad y la equidad. anunciado por Jesús.

Reconozco los principios y Explico mediante la vida y las


Soy cortés y me relaciona de Participo y promuevo la
fundamentos de la misión enseñanzas de Jesús los principios
manera respetuosa y construcción de escritos, cuentos,
humanizadora de la Iglesia a y criterios que propone la Misión
INDICADORES DE responsable con los demás, poesías y exposiciones,
través de la interpretación de específica de la Iglesia en el
DESEMPEÑO aplicando los principios de la representando el sentido y el valor
pasajes bíblicos y Documentos de campo social.
Doctrina social de la Iglesia. Histórico y trascendente del Reino
la Iglesia.
de Dios anunciado por Jesús.

Tomo parte de iniciativas que promueven cambios positivos en favor de la fraternidad, la


SUPERIOR justicia social y el bien común, reconociendo del entorno lo que es bueno para una vida en
sociedad y lo que limita esa posibilidad.
NIVELES DE Expongo los aportes de la Iglesia, a las necesidades que tiene la sociedad, para hacer de esta un espacio donde
DESEMPEÑO ALTO la vida, el respeto, la responsabilidad, la solidaridad, la honradez y el bien común, se constituyen en
constantes dentro de la convivencia cotidiana.
Comprendo el sentido y el valor de la iglesia como comunidad de creyentes en Cristo, sus símbolos y
BÁSICO expresiones.

Página 156 de 162


FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA Nit. 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE ESTUDIOS GA1-PL3


V-04, julio 2023

Se me dificulta comprender el sentido y valor de la Iglesia como comunidad eclesial, me recomienda mayor
BAJO
dedicación a las lecturas y actividades propuestas en clase.

• ¿Qué realidades sociales enfrentó el pueblo de Israel?


• ¿Por qué siendo Israel el pueblo elegido por Dios, se vio
afectado por la injusticia y exclusión social?
• ¿Cómo actuó Dios en medio de las realidades sociales de
su pueblo?
• ¿Qué actitud tomó Dios frente a la esclavitud y a la opresión de su pueblo?
• ¿Escucha Dios el clamor de los pobres?
PREGUNTAS • ¿Cuál fue el proceso del pueblo de Israel en su dimensión
PROBLEMATIZADO política?
• ¿Cuál era la enseñanza social de Israel?
RAS • ¿Por qué el pueblo de Israel esperaba un Mesías liberador?
• ¿Por qué persiste en el mundo el problema de la injusticia
social y la opresión del débil y empobrecido?
•¿Qué le puede aportar el diálogo ecuménico e interreligioso a la construcción de una nueva sociedad?
• ¿Quiénes conforman la Iglesia de Cristo?
• ¿Qué caracteriza la Iglesia que surge de la experiencia con el Resucitado?
• ¿Qué cambios tendrá que asumir la Iglesia para poder contribuir mejor en la construcción de una nueva sociedad?

Unidad No. 3
EL EVANGELIO SOCIAL Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA NUEVA SOCIEDAD
UNIDADES
DIDÁCTICAS
● Lectura crítica de la realidad.

● Conocer a Jesús es conocer su aporte a una nueva sociedad.

Página 157 de 162


FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA Nit. 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE ESTUDIOS GA1-PL3


V-04, julio 2023

● La buena nueva de Jesús siempre es nueva.

● La nueva sociedad la construye Dios desde la persona humana.

● La misericordia como camino de encuentro y ser sociedad.

APORTE DE LA IGLESIA A LA CONSTRUCCIÓN DE LA NUEVA SOCIEDAD


● Una comunidad fraterna comprometida con la vida de otros. (Aporte de la iglesia a la construcción de la nueva sociedad.)

● El diálogo ecuménico e interreligioso en la reconstrucción del tejido social.

● Vino nuevo en odres nuevos.

CONSTRUYÓ MI DIMENSIÓN SOCIAL

 Proyección social o comunitaria.

CRITERIOS DE ESPECIFICOS DEL ÁREA INTEGRADORES- SOCIOAFECTIVOS


EVALUACIÓN
Identidad pastoral: Demuestro en mis acciones diarias actitudes de
● Toma de conciencia de la propiedad religiosa, el respeto y el
servicio hacia los demás y buenas relaciones con mis semejantes,
reconocimiento de las identidades distintas de aquella que respetando la diferencia, desde el fundamento de los valores cristianos,
se posee. propios de la identidad de los Colegios Arquidiocesanos.
● Desarrollo de habilidades y actitudes para dar razón de su
Responsabilidad académica: valoro la importancia de mi formación
propia convicción religiosa mediante el diálogo y la cumpliendo a cabalidad con todos mis compromisos académicos como
argumentación para anunciar y difundir, de palabra y por estudiante.
escrito, su propio credo y sus opciones religiosas de la
libertad de los otros para escucharlo o no escucharlo. Competencias Ciudadanas: Reconozco en mi grupo la existencia de la

Página 158 de 162


FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA Nit. 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE ESTUDIOS GA1-PL3


V-04, julio 2023

diversidad permitiendo la participación democrática y el uso


● Apertura al conocimiento mutuo ecuménico e interreligioso,
constructivo de estrategias para la resolución pacífica de los conflictos.
la tolerancia, el respeto y la cooperación interreligiosa.
● Educación para el ejercicio y respeto de la libertad religiosa. Competencias laborales generales: Expreso empatía ante grupos o
personas que me permiten trabajar en equipo y propongo soluciones con
● Desarrollo de la capacidad para restablecer relaciones entre estrategias creativas, haciendo uso adecuado de los recursos a mi
la convicción religiosa y los demás conocimiento y valores disposición.
adquiridos a través de las áreas fundamentales del
conocimiento y la formación.
● Identificación del aporte de la doctrina del propio credo
religioso para la ordenación de la sociedad y la orientación
de la actividad humana, en general, y en ámbitos
particulares como el matrimonio, la familia, los derechos
humanos, la paz, el respeto y la valoración de la vida, entre
otros.
● Iniciación en la realización de acciones de servicio a la
sociedad que permitan poner en práctica los preceptos de
orden moral, desde el punto de vista social del propio credo
religioso.

● Aprendizaje de métodos y procedimientos para interpretar la


experiencia religiosa, descubrir el sentido y el valor de las
vivencias religiosas, sus símbolos, documentos y su
doctrina.
● Desarrollo de actividades y valores conformes al propio
credo religioso y/o de actividades definidas frente a las
convicciones religiosas.

Página 159 de 162


FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA Nit. 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE ESTUDIOS GA1-PL3


V-04, julio 2023

● Reconocimiento del aporte de la experiencia religiosa en la


conformación de la propia identidad y en la vida familiar y
social.
● Comprensión de las razones y vivencias del creyente y del
no creyente y la educación para el respeto mutuo.
● Aplicación de la doctrina de su propia convicción a la
transformación de la realidad social, política, religiosa y
cultural.
● Conocimiento, comprensión y defensa de los principios,
valores y normas que rigen las decisiones de contraer y
celebrar matrimonio y establecer una familia conforme a su
religión y a la organización de la correspondiente iglesia o
confesión religiosa.

CONTROLES DE CAMBIO DEL FORMATO

VERSIÓN
DESCRIPCIÓN DEL CAMBIO ELABORÓ REVISÓ APROBÓ
FECHA

V-01 Creación del documento Equipo líder de área Coordinación de Calidad Líder Académico
2018

V-02 Ajuste a la estructura del formato Equipo líder de área Coordinación de Calidad Líder Académico
2021

Página 160 de 162


FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRÍA Nit. 800.256.881-3
FUNDACIÓN EDUCATIVA ALBERTO URIBE URDANETA- Nit: 900.005.910-5

PLAN DE ESTUDIOS GA1-PL3


V-04, julio 2023

Ajuste a la estructura del formato Equipo líder de área Coordinación de Calidad Líder Académico
V-03
Consultoría ELT
2022

CONTROL DE ACTUALIZACIONES AL DOCUMENTO

DESCRIPCIÓN DEL CAMBIO ELABORÓ REVISÓ APROBÓ


FECHA

Ajustes a la trazabilidad de la planeación Equipo líder de área Coordinación de Calidad Líder Académico
2021

Ajustes a la trazabilidad de la planeación Equipo líder de área Coordinación de Calidad Líder Académico
Enero
Ajustes a la trazabilidad de desarrollo Consultoría ELT
2022 competencial

Agosto
2022

Página 161 de 162

También podría gustarte